El presidente de la IndyCar da por hecha la llegada de Alonso
El presidente de la IndyCar da por hecha la llegada de Alons
Mark Miles, el CEO de la Indycar, recibirá con los brazos abiertos a Fernando Alonso en su categoría. Así lo ha dicho hoy, en unas declaraciones de urgencia.
"
La anunciada decisión de Fernando ha despertado gran expectación e ilusión entre los seguidores de la Indycar porque todos esperamos que Fernando Alonso dispute el campeonato completo", dijo Miles.
Curiosamente hace dos semanas el equipo británico Carlin, este año novato en la Indycar, dijo que McLaren quizás iba tarde para ingresar en la Indycar. Pero Michael Andretti, el hombre que puso el coche para Fernando en las 500 Millas de 2016 había puesto como
tome mediados de agosto para que tomara una decisión.
Si bien es cierto que para tener equipo propio es muy justo, en Indycar es normal que algunos equipos se apoyen en las estructuras de los equipos grandes que son los que mantienen de verdad el coche. Esto
es muy sencillo porque en la Indycar se utiliza un chasis y aerodinámica común para todos; la única variación es elegir entre el motor Chevy y el motor Honda. Carlin admitió que apoyarse en una estructura, como Andretti o Rahal, facilitaría la presencia de McLaren
"
Sabemos que McLaren está trabajando para llegar a los acuerdos necesarios y estamos apoyando sus esfuerzos", dijo Miles quien añadió que posiblemente el acuerdo no se cerrara hasta finales de otoño.
El pasado año Miles no sólo puso las máximas facilidades para McLaren y Alonso estuvieran en las 500 Millas sino que se involucró personalmente en la llegada del asturiano. Cuando se oficializó la noticia, acudió a España para dar a conocer la categoría e incluso invitó a prensa española a la prueba, consciente del tirón mediático que podía representar Fernando para globalizar la imagen de la Indycar.
El programa en Indycar es absolutamente compatible con sus compromisos en el WEC el próximo año mientras que en el caso de la F1 posiblemente habría coincidencia entre Sebring y el GP de Australia. Eso sí, le mantendrá muy ocupado en mayo y junio, casi empalmando Indy y Le Mans, sin descanso desde el abril a julio... y quizás con el problema, menor, de tener que saltarse los test de Le Mans por coincidencia con la carrera de Detroit.
LAS FECHAS DEL PRIMER SEMESTRE 2019
10 marzo: St, Petesburg –Indycar–
15 marzo: 1.000 Millas Sebring –WEC–
14 abril: Long Beach –Indycar–
Fecha por confirmar: Alabama –Indycar–
4 mayo: 6 horas de Spa –WEC–
12 mayo: GP de Indianápolis –Indycar–
19 mayo: Clasificación 500 Millas –Indycar–
26 mayo: 500 Millas Indy –Indycar–
2 junio: Test de Le Mans –WEC–
2 junio: Posible GP de Detroit –Indycar–
9 junio: Posible Texas –Indycar–
15-16 Junio: 24 horas de Le Mans –WEC–
23 Junio: Road América –IndyCar–