Off Topic Gafas para filtrar energía azul ¿realmente funcionan?

Karkoms

Forista Senior
Registrado
2 Ago 2014
Mensajes
7.302
Reacciones
11.323
A ver:

Yo trabajo en óptica desde hace 20 años.

Está más que demostrado que la luz azul es la más dañina para el ojo humano, sobretodo en los hombres, y que puede llegar a causar incluso DMAE.

Dentro del espectro electromagnético que nuestros ojos son capaces de percibir está el rango de la luz azul y blanca (muchas luces blancas en realidad son azules) y para protegernos de su exposición hay una serie de fotorreceptores(conos y bastones) que se encargan de gestionar está exposición. Por alguna razón los bastones encargados de filtrar la luz azul son muy pocos, las mujeres tienen más , y esa exposición continua puede llegar a destruirlos.

Por eso ya casi todas las marcas ya han desarrollado lentes con filtros específicos, yo en concreto recomendaría los Duravisión Blue Protect de Zeiss.

Aun así debemos evitar tanta exposición a dispositivos, sobretodo con brillo alto, de cerca, y sin luz ambiental, por ejemplo usar la tablet por la noche en la cama es veneno amasao. Y , aunque parezca mentira, evitar tener luces led constantemente en nuestro entorno.

Existen muchas app's que se encargan de sustituir la luz azul por tonos cálidos, ayuda mucho.
Hola compi, gracias por la informacion. Tengo una pregunta, a ver si puedes aclararmela, en iPhone hay un modo llamado “Night Shift” que se activa a partir de las 21 y pone la pantalla en modo sepia por asi decirlo, o como dicen ellos, quitan la luz azul, realmente sirve de algo? Es efectivo? O es un engañabobos?



Un saludo
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.641
Reacciones
28.875
Voy a hacer gasto de la mútua y me voy a hacer una revisión oftalmológica y preguntaré al respecto.

De los efectos de la "radiación azul" nada o poca cosa se puede demostrar a largo plazo, según leo, pero si funcionan contra el cansancio, tiene que ser tangible. Es decir, si se llega al final del día menos cansado a mí ya me vale. Por eso pedía compartir experiencias.

Creo que las probaré. Me quedan como mínimo 25 años de trabajo y solo que funcionen mínimamente ya me merecerá la pena. En caso contrario, en mayores tonterías me habré gastado 100€.
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Hola compi, gracias por la informacion. Tengo una pregunta, a ver si puedes aclararmela, en iPhone hay un modo llamado “Night Shift” que se activa a partir de las 21 y pone la pantalla en modo sepia por asi decirlo, o como dicen ellos, quitan la luz azul, realmente sirve de algo? Es efectivo? O es un engañabobos?



Un saludo
Algo hace, es igual que las app's que comentaba más arriba, es un poco más comodo, lo que pasa es que desvirtua bastante.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Pues perdona ,pero está científicamente demostrado como ya expliqué, en que te basas para rebatir mi comentario?

En que NO está demostrado que la luz azul predisponga a DMAE o a otra patología. Si quieres, nos pasas el enlace en PubMed y lo discutimos.

Un saludo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Añado: hay que tener mucho cuidado con los estudios. Los hay muy buenos, regulares, y muy malos. Más arriba comentaron lo del reticare. Voy a poner un ejemplo.

Quiero saber si el agua caliente quema la piel. Cojo 3 grupos de ratones. A unos los baño con agua fría. A otros con agua hirviendo durante 1 hora. Y a otros ni los baño. Se imaginan el resultado ? Pues bien.

Según mi "estudio", ahora digo que no hay que ducharse con agua caliente. Y me invento un impermeable para que use la gente cuando se ducha. Y lo patento, y llamo a la prensa para publicitarlo.
 

pabblo

Forista
Registrado
2 May 2011
Mensajes
1.897
Reacciones
2.571
En que NO está demostrado que la luz azul predisponga a DMAE o a otra patología. Si quieres, nos pasas el enlace en PubMed y lo discutimos.

Un saludo.
Estuve leyendo por encima su trabajo con mi conocimiento limitado. Dice algo así que no hay estudios concluyentes por no tener un muestreo suficiente, la degeneración macular y la luz azul.

Pero seguro que el punto 14 encuentras algo para debatir.

Personalmente noto diferencia entre gafas con respecto a la sequedad del mismo y cansancio (facilidad para enfocar) tras pasar un día delante del ordenador con gafas con filtro y sin filtro. Que sea como las pulseras powerbalance, no te digo que no.

af7edc9aecbeb56a416622641b9cf0e9.jpg
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Estuve leyendo por encima su trabajo con mi conocimiento limitado. Dice algo así que no hay estudios concluyentes por no tener un muestreo suficiente, la degeneración macular y la luz azul.

Pero seguro que el punto 14 encuentras algo para debatir.

Personalmente noto diferencia entre gafas con respecto a la sequedad del mismo y cansancio (facilidad para enfocar) tras pasar un día delante del ordenador con gafas con filtro y sin filtro. Que sea como las pulseras powerbalance, no te digo que no.

af7edc9aecbeb56a416622641b9cf0e9.jpg

Sequedad, cansancio, etc... Si.
Luz azul como factor de riesgo para desarrollar DMAE ? De momento, no. Es más, ni siquiera los ultravioletas, largamente estudiados e incluso dañinos para muchas cosas, se ha podido encontrar riesgo con DMAE.

Mala dieta, fumar... Eso sí.
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Añado: hay que tener mucho cuidado con los estudios. Los hay muy buenos, regulares, y muy malos. Más arriba comentaron lo del reticare. Voy a poner un ejemplo.

Quiero saber si el agua caliente quema la piel. Cojo 3 grupos de ratones. A unos los baño con agua fría. A otros con agua hirviendo durante 1 hora. Y a otros ni los baño. Se imaginan el resultado ? Pues bien.

Según mi "estudio", ahora digo que no hay que ducharse con agua caliente. Y me invento un impermeable para que use la gente cuando se ducha. Y lo patento, y llamo a la prensa para publicitarlo.
Pues nada, será que en Carl Zeiss estamos equivocados entonces.....:chulo:y numerosos estudios como , por poner un solo ejemplo, el de la Universidad Complutense que demuestran que las longitudes de onda en las que emiten los LED de luz azul,OLED,etc... dañan la retina y a largo plazo pueden desembocar en una degeneración macular
 
Última edición:

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Pues nada, será que en Carl Zeiss estamos equivocados entonces.....:chulo:

Será que venden un producto ?
Si me pasas algo en PubMed con buen nivel de evidencia, no tengo ningún problema en rectificar. Es más, me harías un favor así me actualizas...

Añado : dudo MUCHO que una empresa como Carl Zeiss ande diciendo que la luz azul provoca DMAE. Pero bueno, se ve cada cosa en marketing últimamente...
 
Última edición:

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Será que venden un producto ?
Si me pasas algo en PubMed con buen nivel de evidencia, no tengo ningún problema en rectificar. Es más, me harías un favor así me actualizas...
:facepalm:
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Pues nada, será que en Carl Zeiss estamos equivocados entonces.....:chulo:y numerosos estudios como , por poner un solo ejemplo, el de la Universidad Complutense que demuestran que las longitudes de onda en las que emiten los LED de luz azul,OLED,etc... dañan la retina y a largo plazo pueden desembocar en una degeneración macular

El famoso estudio de la complutense que derivó en el reticare. Tremendo! Pues nada, el nivel de evidencia es el que es.
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
En


Podrías aportar la relación luz azul y DMAE por favor ? Sigo esperando...
Las fases precoces de la DMAE se caracterizan por depósitos amarillentos (drusas) y/o modificaciones de los pigmentos del epitelio pigmentario de la retina (EPR), pero sin pérdida funcional manifiesta de la visión. Durante las fases avanzadas de la DMAE, se constata una disfunción e incluso la muerte de los fotorreceptores encargados del rango en torno a 440 nm con el consiguiente fenómeno atrófico (atrofia geográfica, AG) y/o neovascular (neovascularización coroidea, NVC) que lleva a una pérdida irreversible de la visión central.
Esto se estudia en la carrera de óptica y optometria, desde hace bastante tiempo.

Y yo no estoy defendiendo el Reticare, faltaría más, pero ese estudio de la complutense sirvió para mucho más que para que una familia montara un circo de fraude.
 
Última edición:

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Las fases precoces de la DMAE se caracterizan por depósitos amarillentos (drusas) y/o modificaciones de los pigmentos del epitelio pigmentario de la retina (EPR), pero sin pérdida funcional manifiesta de la visión. Durante las fases avanzadas de la DMAE, se constata una disfunción e incluso la muerte de los fotorreceptores encargados del rango en torno a 440 nm con el consiguiente fenómeno atrófico (atrofia geográfica, AG) y/o neovascular (neovascularización coroidea, NVC) que lleva a una pérdida irreversible de la visión central.
Esto se estudia en la carrera de óptica y optometria, desde hace bastante tiempo.

Sigues sin aportar lo que te pido.
Me has dado una definición muy básica de una patología. Pues nada, aquí lo dejo, ya me has dejado claro todo. Un saludo.
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Sigues sin aportar lo que te pido.
Me has dado una definición muy básica de una patología. Pues nada, aquí lo dejo, ya me has dejado claro todo. Un saludo.
Si has leído, verás que el rango en torno a 440 nm es el del espectro azul,lo que tu me pedías, relación entre patología y producto.
 

RDelgado

En Practicas
Modelo
118i/ a220
Registrado
29 Ene 2018
Mensajes
160
Reacciones
624
El cansancio es por baja frecuencia de parpadeo y distancias cortas mantenidas. Además, puede influir algún reflejo o defecto de refracción pequeño no corregido.

Todo esto empeora a partir de los 40...

Saludos !
Exacto. Eso es lo que me dijo mi óptico: que cuando estamos delante de una pantalla tendemos a parpadear menos. La solución, forzar el parpadeo o descansar cada cierto tiempo de la pantalla unos minutos.
 
Última edición:

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Exacto. Eso es lo que me dijo mi óptico: que cuando estamos delante de una pantalla tendemos a parpadear menos. La solución, forzar el parpadeo o descansar cada cierto tiempo de la pantalla unos minutos.
>Si pero eso es otro tema, no tiene que ver con lo que nos ocupa, como bien dice @Get Smart 86 , el mantener la vista fija durante tiempos prolongados en distancias menores a 40 cm. causa cansancio por la ausencia casi total de parpadeo y la fijación focal, por eso se recomienda sobretodo a las personas que pasan toda su jornada laboral delante de una pantalla , retirar la vista cada 15 minutos aprox. y ejercitarla, sino esto, sobretodo a partir de los 40-45 cuando aparece la presbicia, nos obligará a usar corrección hasta los 40-60 cm.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.641
Reacciones
28.875
>Si pero eso es otro tema, no tiene que ver con lo que nos ocupa, como bien dice @Get Smart 86 , el mantener la vista fija durante tiempos prolongados en distancias menores a 40 cm. causa cansancio por la ausencia casi total de parpadeo y la fijación focal, por eso se recomienda sobretodo a las personas que pasan toda su jornada laboral delante de una pantalla , retirar la vista cada 15 minutos aprox. y ejercitarla, sino esto, sobretodo a partir de los 40-45 cuando aparece la presbicia, nos obligará a usar corrección hasta los 40-60 cm.
Por tu experiencia, ¿a nivel de cansancio se nota?
 

IGRES

Forista Senior
Modelo
M5SmartOctavia
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
4.972
Reacciones
5.051
Las gafas para filtrar luz azul, si se nota a final del día a nivel de cansancio ocular.
Ah perdona, si, todo el mundo está notando mucho beneficio y sensación de refresco, van muy bien, relajan bastante.
 

Tonigas

Forista Legendario
Modelo
F30 320D /991S
Registrado
9 Jul 2013
Mensajes
8.752
Reacciones
8.593
Hola. Llevo unos días desconectado. Edad y necesidad. Envía un mensaje privado con tu tono y te asesoro. Gracias.
 

BASSAS

Forista Senior
Modelo
Serie 3 Coupe
Registrado
27 Dic 2006
Mensajes
3.723
Reacciones
514
¿Queréis decir que, según los estudios mencionados, la iluminación exterior de cruce LED de los faros de última generación puede ser dañina para la retina?
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.641
Reacciones
28.875
¿Queréis decir que, según los estudios mencionados, la iluminación exterior de cruce LED de los faros de última generación puede ser dañina para la retina?
Pues si la miras 9-10h como yo el pc, seguro.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Modelo
Nissan
Registrado
29 Ene 2017
Mensajes
3.831
Reacciones
2.777
Si mucha, no dejan de ser tablets grandes, sobretodo las 4k que tienen alto contraste, las que tienen mas de 60 Hz, cuanta mas definicion y scroll más joroban.

Lo del cactus en una de tubo algo hacia, atraen a si mismos la pequeña radiación que emanan los protones acelerando y chocando, las de ahora les pones un cactus al lado y nah...da igual si es vegetal o Citröen.



Los rayos catódicos son electrones.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.052
Reacciones
4.218
Los rayos catódicos son electrones.
No, los rayos catódicos son Isabel y Fernando :floor::floor::floor:

Perdón no podía evitar la ocasión, tampoco viene mal un punto de humor a la discusión que para mí es muy interesante, también pego más horas a las pantallas que la flecha del ratón.
 

zeki

Forista Senior
Modelo
BMW 320d e46
Registrado
25 Feb 2010
Mensajes
4.206
Reacciones
1.645
Hola, no sé si te has apañao ya las gafas pero yo te lo recomiendo, no soy óptico pero también me tiro delante de una pantalla muchas horas y tengo gafas, cuando fui a mi revisión, me aconsejaron que si podía que la cogiera con el filtro para la luz azul y ultravioleta, y así lo hice. Pase de dolerme la cabeza casi todos los dias y cansancio de vista a no dolerme la cabeza ni cansancio de vista
 

gerbaro

Forista
Modelo
525tds,730d,968
Registrado
13 Dic 2017
Mensajes
1.157
Reacciones
1.720
No hay ninguna evidencia médica, ni en trabajos clínicos ni en estudios epidemiológicos, que permitan establecer una correlación entre luz azul y toxicidad ocular. Ninguna. ¿ De dónde viene entonces este entusiasmo, por parte de los profesionales de la óptica, en querer enchufarnos estos cristales de colorines, cuyo beneficio no tiene más fundamento que el de un cuento de hadas ?. Se entenderá muy bien con dos ejemplos, que demuestran cómo la poderosa industria óptica es ,a la vez, juez y parte en historias como ésta.

-En la década de los 90, un conocido fabricante de lentes intraoculares ( Alcon USA, Forth Worth,TX ) patrocinó un estudio de laboratorio, en el que demostró inhibición del crecimiento de un cultivo in-vitro de células de epitelio pigmentario retiniano de primate al ser expuesto bajo luz azul de corta longitud de onda ( 440nm ), frente a un cultivo de control. El hecho ya era conocido, pero este fabricante utilizó este trabajo como soporte publicitario para comercializar una marca de lentes intraoculares ( AcrySoft ) que, además del consabido filtro UV común a toda lente intraocular, incorporaban un " filtro azul ", que le daba a estas lentes un peculiar color amarillo claro. La idea era proteger a la retina humana de esa supuesta toxicidad del espectro azul. Es esta que veis aquí:

..............................................................
61800450401554a02112c42055345468o.jpg


La cosa inicialmente coló. Pero después de casi 30 años y millones de estas lentes implantadas, no hay ninguna evidencia clínica que sugiera algún beneficio aportado por ellas, respecto a lentes standar incoloras. Es más , en los últimos años han habido avisos de advertencia por parte de la American Academy of Ophthalmology acerca de posibles efectos perjudiciales de este filtro sobre la secreción de melanotonina y el ritmo circadiano de vigilia-sueño, como muy bien apuntaba @Get Smart 86. Que pueden ser causa de insomnio, irritabilidad, depresión......o incluso suicidio. No es para tomárselo a broma, no señor.

Todo ello ha ocasionado que estas lentes estén actualmente en declive entre la comunidad médica, sin que ningún otro fabricante haya mostrado tampoco mayor interés en ellas.

-Un segundo trabajo, muy similar, es el realizado en 2013 por el Institut de la Visión ( París ),y costeado por un poderoso fabricante de gafas ( Essilor Int SA, París,FR ), cultivando, también in-vitro, células de epitelio pigmentario retiniano, esta vez de cerdo,a las que machacaron con luz azul en diferentes longitudes de onda. Encontraron que el espectro centrado en los 440nm ( entre 420 y 460 ) provocaba inhibición de crecimiento y muerte celular frente a cultivos mantenidos en la oscuridad. Basándose en ello, arrimaron el ascua a su sardina, concluyeron también que esa luz azul es muuuuuuu mala,payo....y aprovecharon para publicitar un nuevo cristal ( Crizal Prevencia No-Glare ) . Aqui la podéis ver ( es la de arriba), comparada con una Crizal normal. Maja,¿ verdad ? . La chavala, claro:


.......................................................
6c7e30c9de68c297e2ea48fcbe23562eo.jpg


Que además de filtro UV,incorpora filtro azul hasta los 450nm, permitiendo el paso de los 460-480nm de luz azul "beneficiosa", permitiendo el correcto funcionamiento del reloj circadiano epifisario, al mismo tiempo que "previenen" futuras lesiones fototóxicas en la retina.....¡¡¡ incluyendo la degeneración macular asociada a la edad !!!! (DMAE ), de ahí lo de "Prevencia". ¡¡¡ Toma castaña...!!!

Venga, señores, seamos serios . Esos estudios lo único que demuestran es que si a las células retinianas, de mono o de cerdo, les diesen por salirse del interior del ojo para tomar baños de sol....posiblemente no podrían ya volver a casa. Nada más. A falta de un posterior trabajo clinico, in-vivo y sobre pacientes humanos, no se pueden extrapolar estos resultados tan alegremente como hace la comunidad óptica. Pero ese estudio aún no se ha conseguido llevar a cabo con éxito....y no será por falta de ganas, no.

Sin embargo los trabajos multicéntricos sobre DMAE (AREDS-1, AREDS-2, PACORES, OPTIMA,....) son múltiples y contrastados, algunos de ellos activos a día de hoy, y todos concluyen en lo mismo: La DMAE en un proceso degenerativo multifactorial, entre cuyas causas no se encuentra la luz azul..., y que en modo alguno puede ser prevenido con el uso de gafas. ¡¡ Faltaría más .....!!.

A ver, está claro que la radiación uva (>400nm) es nociva para la retina, especialmente la B y la C; pero para eso están ahí la córnea y sobre todo el cristalino, que absorben el 98% de esa parte del espectro en la luz que penetra en el ojo.Sin embargo, como su toxicidad es acumulativa, ese 2% podría llegar a ocasionar problemas oculares en las edades avanzadas de personas expuestas habitualmente a la luz del sol. En este sentido, una gafa solar con filtro uv que es no sólo beneficiosa ,sino altamente recomendable. Esto lo sabe hasta el gato.

Pero la luz azul...pues no hay ninguna evidencia de que produzca síntomas inflamatorios en párpados, conjuntiva o córnea, responsable de la fatiga e incluso picor y enrojecimiento oculares que aquejan algunos usuarios de pantallas informáticas. La posible causa, como también sugería @Get Smart 86 con singular acierto, hay que buscarla en una gafa graduada cuya necesidad se ignora, distancia de trabajo inadecuada, mala iluminación ambiental, baja frecuencia de parpadeo, corrientes de AA, o incluso necesidad de un tratamiento lubricante ocular. No es cosa mía, también lo sabe hasta el gato. Todo ello a estudiar y establecer por el médico oftalmólogo, no por el óptico, el farmacéutico...o la vecina esteticienne. Zapatero, a tus zapatos ¿ no es así?. Y que, desde luego, no van a mejorar con cristales de colorines.

Y respecto a las células retinianas, sí que la luz azul sería tóxica para fotorreceptores y células pigmentarias...si no fuera por los carotenoides de fotorreceptores, células pigmentarias y espacio extracelular. Estos carotenoides ( zeaxantina, astaxantina y sobre todo, luteína ) son un filtro natural para la luz azul, además de poderosos antioxidantes devoradores de los temidos radicales libres fototóxicos. Protección ésta que ya no se dará fuera del ojo, en cultivos sobre una placa de vidrio, lo que explica su daño ante cualquier agente nocivo, sea la luz azul......o la triste llama de una cerilla.

Con todo ésto, creo que ahora ya se puede entender la inconsistencia de conclusiones en los trabajos subvencionados por la industria óptica que he comentado ( hay más, pero paqué....), y la falta de seriedad de aquellos que sibilinamente aconsejan precisamente aquéllo que nos quieren vender.

En resumen, la luz azul no es nociva para el ojo sano, y las gafas con filtro azul no mejoran la fatiga ocular de usuarios de pantallas, ni previenen, por desgracia, enfermedad retiniana alguna. Tampoco son nocivas, que yo sepa.....salvo para el bolsillo. Para mí, son ni más ni menos que un cinco, jejeje.

Como remate, es de lamentar que profesionales de óptica se extralimiten en sus funciones y se enreden en cuestiones de diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares, temas éstos competencia exclusiva del médico oftalmólogo, creo yo . Sazonado todo ello con extravagantes conceptos mal digeridos de anatomopatología y fisiología clínicas , muy alejados del quehacer que la titulación de óptico certifica. Todo esto no ocasiona más que desinformación y confusión de la parroquia lectora, que por lo menos aquí, yo he pretendido aclarar con esta plúmbea aportación, que espero disculpéis.

Zapatero a tus zapatos, como dije antes.....

Un cordial saludo a todos.
 
Última edición:
Arriba