Noticia Golpe al 2035: Hay diesel para rato.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
c**o pinta igualo que siempre, que esto no es nuevo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.540
Reacciones
94.496
Ayer lo puse aquí...

https://www.bmwfaq.org/threads/el-h...menos-de-2-litro.1010411/page-8#post-19033856
Aceptamos pulpo...biggrin
HVO100, el diésel del futuro que ya usa el norte de Europa
24/07/2022
HVO100-respostaje.jpeg


El HVO100 son las siglas que identifican al aceite vegetal hidrotratado (Hydrotreated Vegetable Oil). Está realizado con aceite vegetal (como el aceite de palma o la colza), así como con residuos reciclados, como el aceite de cocina usado.


Puede usarse como combustible en vehículos diésel y de hecho tiene un cetanaje superior (c80) que el gasóleo estándar de origen fósil (que se queda en el 50-60), por lo que También tiene un contenido inferior de azufre e hidrocarburos aromáticos y sus creadores anuncian además que genera un 90 % menos emisiones que un vehículo movido por un motor diésel convencional.

¿Es ecológico el HVO100?
Desde el momento en que se trata de un producto renovable, al producirse usando materia vegetal de origen sostenible (en Europa se controla dentro de la norma EN15940), es más sostenible que un recurso finito como los combustibles fósiles. Neste, la empresa que lo produce, asegura que a diferencia de otros biocombustibles, su origen es de fuentes 100% renovables. Hoy en día muchas empresas lo utilizan como la opción parafínica más sencilla para reducir las emisiones de carbono a corto plazo.

HVO100-700x394.jpeg




Obviamente, existiendo combustión, existen emisiones de dióxido de carbono, no es magia. Pero el origen del HVO100 es vegetal y las plantas a partir de las que se producce ya han atrapado CO2 mediante la fotosíntesis. Esa procedencia es la que hace que las emisiones sean un 90% inferiores que usando diésel de origen fósil. Además, al tener un mayor número de cetanos, proporciona un extra de energía al motor, por lo que gana en eficiencia.

Además de ser un combustible renovable, el HVO no cuenta con oxígeno ni azufre en su composición química. De este modo, al quemarse en un motor diésel, las emisiones de monóxido de carbono (NOx) y otras partículas contaminantes son menores (en torno a un 33 %), por lo que los sistemas SCR gastan menos AdBlue.

Origen del HVO100
Es la empresa finlandesa Neste en Finlandia la que ha creado este combustible. Es por ello que su comercialización comenzase precisamente y en otros países bálticos como Letonia, Lituania y Estonia.

El aceite con el que se crea se recoge sobre todo en lugares de gran consumo del sector de restauración, así como en puntos limpios. Luego la petrolera finlandesa los somete a un tratamiento químico que emplea hidrógeno como catalizador. Puede usarse por sí solo (HVO100, por el porcentaje que usa) o mezclado en los depósitos con algo de gasóleo convencional.

Qué coches pueden funcionar con HVO100
El HVO100 se emplea ya en transporte pesado, principalmente. Mucha maquinaria, desde carretillas, cabezas tractoras de terminal o manipuladores de contenedores lo utilizan. Y, en el transporte de carretera, empresas con flotas de camiones Volvo, Mercedes-Benz y Scania lo usan para reducir emisiones, ya que estas marcas lo admiten con sus motores Euro 5 y Euro 6.

Poco a poco también da sus primeros pasos en turismos. Las mecánicas BlueHDi de Stellantis (que puedes encontrar en coches Peugeot, Citroën, DS y Opel), pueden usarlo sin realizar ninguna modificación en el sistema de combustible. También lo ha probado en la furgoneta Ford Transit la marca estadounidense, en concreto en el motor 2.0 EcoBlue. Audi también ha homologado sus motores V6 TDI para que puedan nutrirse con HVO. La última en dar la noticia ha sido Toyota: el Land Cruiser y el Hilux –que se empiezan a fabricar a inicios de 2023–, se sumarán a la familia Toyota Proace (que ya eran compatibles con el diésel HVO100 al compartir mecánicas diésel con Stellantis).

HVO100-surtidor-700x394.jpeg


La principal modificación técnica respecto a un coche diésel convencional consiste en un ajuste del sistema de inyección de combustible: De ese modo aumenta el caudal del mismo, ya que el HVO100 es menos denso que el gasóleo estándar. Aparte de eso, como tiene una estructura química similar al diésel estándar, se puede usar cualquiera de los dos combustibles indistintamente.

Con ese cambio en la inyección hay un ligero incremento de la potencia máxima, pero más allá de eso, no hay más cambios ni implica cambiar el estilo de conduccióno de hábitos. De hecho, las grasas de origen animal evitan, con bajas temperaturas, los atascos de combustible en filtros y conductos, con lo que el arranque en frío es más fluido.

Dónde repostar HVO100
Hoy en día ya hay más de mil surtidores de HVO100 funcionando en Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Holanda, Noruega y Suecia. Se limita a esos países del norte europeo, ya que apenas se producen cuatro millones de toneladas actualmente.

repsol-refineria-cartagena-700x394.jpeg

Refínería de Repsol en Caartagena (Murcia)
La idea es alcanzar los 15,5 millones de toneladas anuales en 2030 y, si bien en España no existen hoy en día ni oferta ni demanda, Repsol comenzó en marzo de 2022 las obras de una planta de biocombustibles avanzados en Cartagena, donde invierte 200 millones de euros. Entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2023 y producirá 250.000 toneladas anuales de biodiésel, biojet, bionafta y biopropano. La petrolera indica que se podrán usar en aviones, barcos, camiones o coches, y que permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año.

Por ahora es algo más caro que el diésel fósil (en torno a un 20 %), pero con una mayor producción y los precios actuales del gasóleo podrían equipararse pronto.Y es que el biodiésel (donde se integra el HVO) supuso en 2020 un 6,1 % de la producción de gasóleo, según datos de Transport & Evironment.

Por ahora Holanda es el país con mayor capacidad productiva mientras otros como Francia, Italia o Suecia buscan ampliar las suyas. En conjunto, SGS calcula que todos los países europeos con fábricas aptas para HVO podrían poner en el mercado 1.780 millones de toneladas, llegando a 2.080 millones de toneladas en la próxima década.


Con tu permiso copio el vídeo :guiño:
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.823
Reacciones
348.237
Peugeot también ha tenido los suyos.
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.126
Reacciones
9.195
Hombre, para cargarte un diésel solo hay que hacer que tengan un precio lo suficientemente superior a su homólogo gasolina como para que sea difícilmente amortizable y no interese. Y eso ya llevan tiempo haciéndolo.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
c**o pinta igualo que siempre, que esto no es nuevo.
Exactamente, y eso mismo he contestado en el hilo de cybermad. Me toca los huevos, sinceramente. Habría que ver la trayectoria de todo esto desde hace 20-30 años para ver que nos han estado tomando el pelo.

Me hace gracia porqué hace 20 años más o menos que se empezó a desvelar en Internet como sintetizar biodiésel a partir de aceite vegetal usado. Curiosamente, tiempo después los fabricantes cada vez más adoptaron el sistema de inyección common rail y otras medidas anticontaminación, que irónicamente ya no permitía usar el biodiésel sin mezclar con gasóleo fósil (máximo B50 según algunos que he leído). Y de paso, se empezó a atacar y desprestigiar a los usuarios que de manera honesta habían compartido sus conocimientos sobre la fabricación de BioD.

Por no decir que el gobierno en el caso de españa, empezó a subvencionar a empresas de recogida de aceite en establecimientos, para así neutralizar a los particulares que iban a recoger el aceite usado de gratis (haciendo un favor al establecimiento). Luego a principios de 2013 se empezó a tributar por el biodiésel y el bioetanol a unos 30 ct el litro, y se le acabó la fiesta a muchos.

Ahora resulta que aparecen cuatro startups en el norte de europa que hacen un procedimiento parecido (no se especifica mucho, si es una transesterificación igual mediante hidrógeno, pero la finalidad es la misma, romper los lípidos), pero seguramente usando altas temperaturas y alta presión (más gasto energético), y todos nos subimos al carro del giliecoprogresismo.

Ahora todos los fabricantes de coches ya no hacen oídos sordos a la pregunta de particulares sobre si se puede usar biodisel (o incluso se cubrían las espaldas inutilizando la garantía), o hidrobiodiésel según parece ser el HVO100, porqué claro, ser eco mola y al parecer los lobbys del petróleo ya no pueden silenciar sus bocas, y resulta que ya se puede utilizar en la mayoría de motores sin modificar, cuando mi seat Inca del 1998 dice claramente en la tapa de combustible: DIÉSEL / BIODIESEL.


Asco y decepción.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Quizá sea algo más sencillo. Viendo que la cosa del petróleo en europa se está poniendo jodida a causa de las restricciones, y viendo que se destinan toneladas de aceite usado a "reciclaje" (que todavía no sé lo que hacen con él), quizá ahora se den cuenta que sería más práctico mover motores diesél con él...
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.870
Reacciones
8.279
Todo eso está muy bien, como la gasolina sintética, combustibles generados por bacterías, ...

Pero ... en todos los paises existe eso de los impuestos y lo que es peor aún, usar un combustible que no le guste al gobierno porque no paga impuestos, es un delito fiscal que no ecológico (de momento). Y casi es mejor liarse a tiros en el congreso, que cometer delito fiscal con los combustibles.

Ni se puede usar agua como combustible, ni aceite de fritanga, ni las ondas cerebrales :floor:, ... ni mucho menos, inventos que sean amables con el medio ambiente, solo se puede usar lo que diga el gobierno, que es quien vela por nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestro todo :muro:
 
Última edición:

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Todo eso está muy bien, como la gasolina sintética, combustibles generados por bacterías, ...

Pero ... en todos los paises existe eso de los impuestos y lo que es peor aún, usar un combustible que no le guste al gobierno porque no paga impuestos, es un delito fiscal que no ecológico (de momento). Y casi es mejor liarse a tiros en el congreso, que cometer delito fiscal con los combustibles.

Ni se puede usar agua como combustible, ni aceite de fritanga, ni las ondas cerebrales :floor:, ... ni mucho menos, inventos que sean amables con el medio ambiente, solo se puede usar lo que diga el gobierno, que es quien vela por nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestro todo :muro:

El problema o el gran problema de los biocombustibles, que han existido toda la vida de dios.
Son las pymes.
Cualquier pyme pequeña lo puede sintetizar, es mas, yo creo que alguna ya lo hace para su uso.

Y las pymes no son tan faciles de controlar por el gobierno. A los biocombustibles no te preocupes que ya tienen impuestos.

No recuerdas el E85 de barajas, o las 5 gasolineras que quedan vendiendolo?

https://www.glpautogas.info/es/gasolineras-etanol.html

upload_2022-7-27_0-4-31.png
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Quizá sea algo más sencillo. Viendo que la cosa del petróleo en europa se está poniendo jodida a causa de las restricciones, y viendo que se destinan toneladas de aceite usado a "reciclaje" (que todavía no sé lo que hacen con él), quizá ahora se den cuenta que sería más práctico mover motores diesél con él...

Lo que es peor, es que lo mismo se dan cuenta, que con las sobras de la agricultura tambien se pueden procesar alcoholes, y lo que es peor. Que lo mismo algun campo que ahora mismo no se cultiva se podia volver a cultivar.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Quizá sea algo más sencillo. Viendo que la cosa del petróleo en europa se está poniendo jodida a causa de las restricciones, y viendo que se destinan toneladas de aceite usado a "reciclaje" (que todavía no sé lo que hacen con él), quizá ahora se den cuenta que sería más práctico mover motores diesél con él...

En Francia la Asamblea Nacional acaba de autorizar el uso del aceite de fritura para coches diesel. Aunque también hay un plan de en 2 años reducir un 10% los carburantes, gas, electricidad..
 

NotElectricM

Forista
Modelo
Bicicleta
Registrado
9 Sep 2021
Mensajes
1.103
Reacciones
345
El diésel!?Ojalá se lo cargaran de una vez y no la gasolina!Diesel...únicamente para camiones, tractores y demás...
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.862
Reacciones
10.836
mas de 1600kg ya es maquinaria pesada. y de toda la vida la maquinaria pesada tiene que ser diesel (es pura logica).
es mas los tesla que pesan 2.000 kg deberia ser diesel biggrin

Uy, ese cacharro pasa los 2000 kilos sobradamente, es decir que soy un conductor de maquina pesada (n):descojon:
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Lo que es peor, es que lo mismo se dan cuenta, que con las sobras de la agricultura tambien se pueden procesar alcoholes, y lo que es peor. Que lo mismo algun campo que ahora mismo no se cultiva se podia volver a cultivar.
Así es. Mucha biomasa queda en descomposición por ahí, que por otra parte nutre la tierra.

Otro punto a tener en cuenta es las cantidades de agua necesarias para ello, que últimamente no abunda. ¿Potabilizar agua de mar? Y llegados a ese punto quizá sería más eficiente hacer electrólisis con ella (ya lleva sal para facilitarla), y obtener hidrógeno.

Encontrar el equilibrio será dificil, sin duda.
 

NotElectricM

Forista
Modelo
Bicicleta
Registrado
9 Sep 2021
Mensajes
1.103
Reacciones
345
Estos comentarios incautos de cuñao Ramiro ya no se llevan. Te has quedado estancado en 1999.

Jajaja yo estancado!? Se lleva más comprar un diésel en 2022...Acuérdate de quitarle la carbonilla al tractor...que hay alguno que de bien entrados los 2000 y cuando pisa a chapa...parece un barco jaja
Sigue súper avanzado !
 

NotElectricM

Forista
Modelo
Bicicleta
Registrado
9 Sep 2021
Mensajes
1.103
Reacciones
345
Debo de tener un tractor con Xdrive, 3.0 y 265 cv....


Otra de bravas Paco!!!!

Exactamente...tractor!Ten cuidado con el traqueteo y la carbonilla que los que vamos detrás tuyo te sufrimos...
Aurelio!Por la tarde te llamo y me pasas el arado !
 

xomin

Forista
Modelo
E91 / G21 M340i
Registrado
31 Oct 2003
Mensajes
2.050
Reacciones
943
Exactamente...tractor!Ten cuidado con el traqueteo y la carbonilla que los que vamos detrás tuyo te sufrimos...
Aurelio!Por la tarde te llamo y me pasas el arado !

Estás dolido por algo?, quizás en algún momento un pretolero te dió un repaso y desde entonces estás así............ qué pena.
 

theMpower

M Service
Miembro del Club
Patrocinador
Registrado
16 Abr 2010
Mensajes
10.654
Reacciones
16.337
Exactamente...tractor!Ten cuidado con el traqueteo y la carbonilla que los que vamos detrás tuyo te sufrimos...
Aurelio!Por la tarde te llamo y me pasas el arado !

Despierta, lo de la carbonilla es de hace 15 años.

Dinos la verdad, alguno con un diésel te levantó a tu pareja en el pasado y les guardas rencor?
 

xomin

Forista
Modelo
E91 / G21 M340i
Registrado
31 Oct 2003
Mensajes
2.050
Reacciones
943
Hace un par de semanas levanté el colector de admisión del 6L petrolero y estaba cómo una patena, tanto EGR como el colector y las tomas de admisión en el motor, eso sin haber hecho nunca una limpieza manual y con 348mil km...... una alegría de petrolero.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba