...
Eran 2 sec con Alo el otro día, pero si Mercedes no hubiese errado la estrategia seguro que la diferencia no serían 2 sec. En Qualy con MErchi está muy a la par.
Al término de la vuelta 4 le llevaba al merchy de rosberg más de 6s, si más de 6s...
si eso no es diferencia con los merchys ¿cuánto les tiene que sacar para que lo sea?
Segunda salida, tras el safety vuelta 29, tras el paso por meta después de retirarse el safety vet le sacaba a ros 0.9s en el siguiente paso por meta esta diferencia se fué a 3.9s esto es
3s en una sóla vuelta, o rosberg está empanao o vettel lleva un pepinaco de no te menees.
Muchas veces me acuerdo del gp de valencia de 2012 tras un safety de varias vueltas, tanto el renault de grojain (o como se diga) como el rbr de vettel (7 vueltas antes) se quedaron tirados por problemas electricos con los alternadores (santísimos alternadores aquéllos). Para mi que mucha casualidad que a los dos "renault" les pasara mas menos los mismo, porque el de vettel es renault al fin y al cabo. También mucha casualidad que ninguno de ellos, y fue ninguno, pudo tirar fuerte una vez el safety se fue, como sería normal, digo tirar fuerte a separarse de alo que venía detras, más bien alo se los comía, quería decir que en aquellas primeras vueltas después del safety "algo" le faltaba a aquellos dos coches que no terminaban de dar las prestaciones normales a las que todos estábamos acostumbrados, pocas vueltas después tanto el renault como el rbr
según archivo de F1
Ret10
Romain GrosjeanLotus-Renault40Alternator4
Ret1
Sebastian VettelRed Bull Racing-Renault33Alternator1
Qué podía haber en común en estos dos fallos????
A mi modo de entender debió ser una sobrecarga del alternador, hasta ahí no hemos descubierto nada, pero ¿por qué?. Después de varias vueltas (bastante tiempo) tras el safety en un circuito urbano, dónde el safety va más despacio (porque no puede ir más rápido) que en un circuito permanente y las frenadas de los monoplazas durante esas vueltas no son tan pronunciadas como en uno permanente en las mismas condiciones de safety, los sistemas de recuperación de energía (kers) no consiguieron recuperar de manera adecuada la energía de las frenadas, frenadas leves, si tu diseñas el coche para que los sistemas eléctricos se alimenten de las baterías del kers, lo tienes blanco y en botella, las baterías se descargan y el alternador, menor en tamaño porque cuentas con la recuperación de energía (que no se dió) se ve sobrecargado y simplemente peta. Ya vimos varios problemas no sólo con el alternador sino con el propio sistema kers y baterías en los rbr, podríamos decir que era casi el único punto débil del rbr, podría ser todo propiciado por lo mismo, los sistemas eléctricos del coche se alimentan sobre todo de la recuperación de energía dejando el alternador sólo para casos de emergencia, cuando la batería por cualquier motivo baja de un mínimo nivel, acoplas el alternador al motor y lo conectas en paralelo a las baterías, el alternador siendo más pequeño sólo ayuda a las baterías que en los siguientes segundos se volverán a cargar en la próxima frenada. Salvas el momento y después desacoplas el alternador, alivias el motor de arrastrarlo (mas cv para avanzar) ahorras gasolina, menos kg sobre todo en la primera vuelta, etc, etc.
En singapur 2013 ha pasado algo parecido, el safety salió en la vuelta 25 y se retiró en la 29, en la vuelta 33 (4 después) el lotus-renault de grojain entra al pit con problemas de baja presión de aire en las botellas de aire comprimido, según PDLR o MG le rellenaron y volvió a salir, pero no duró más de 4 vueltas, en la 37 definitivamente se retiró. ¿Y qué tiene que ver esto con lo del kers y la recuperación y todo eso? pues a priori pudiera tener nada que ver, pero ayer vi esta página:
http://www.f1technical.net/forum/viewtopic.php?f=4&t=14245
En ese post se debate el uso de botellas de aire comprimido como reservorios de energía a modo de baterías, resumiendo, se explica que no es una manera muy eficiente de acumular la energía que bien podría venir de un kers específico para comprimir aire, mucho más eficiente son las baterías o volantes de inercia cuando el fin de esa energía acumulada es mover el coche.
Bien, ok que no sea una manera eficiente de almacenar energía para mover el coche, pero si necesitas necesariamente (y valga la redundancia) aire comprimido en tu coche para que ciertos sistemas funcionen y se debe necesitar habida cuenta de las palabras de PDLR o MG, por qué no comprimir usando la energía cinética del coche????; de nuevo ahorras energía, que se traduce directamente en ahorro de kg en forma de combustible e incremento de potencia disponible para avanzar. En definitiva, el problema del lotus en esta ocasión pudiera ser el mismo que el del renault y el rbr en valencia, en ninguno de los tres casos los sistemas de recuperación pudieron funcionar adecuadamente tras un safety, perdieron las reservas de energía (en unos casos eléctrica en otro mecánica) y sobrecargaron los sistemas alternativos de apoyo para generar la energía no recuperada.
Si esto es así y además es legal, que pudiera serlo, CHAPÓ con mayúsculas para RENAULT que es en definitiva el desarrollador de los sistemas, incluso habiendo sido ideado por el newey, o sea, que se le ocurriera la idea a él, porque en definitiva eso es INGENIERÍA y este deporte se basa en eso: INGENIERÍA
Evidentemente, estos desarrollos son sólo compatibles con el RBR, porque necesitan de un trabajo íntimo con el motorizador que podría usar o usa de hecho las mismas tecnologías en sus propio beneficio (renault o lotus) impensable intentar hablar con ferrari para que lo hicieran en los TR.
Bueno sres, disculpad el tocho.