Honda Civic (2023) | Impresiones de conducción y precios
Al volante, el nuevo Civic se siente un coche ágil, preciso y muy seguro. El sistema híbrido no enchufable de 184 caballos, que es el único disponible en toda la gama, funciona con suavidad y tiene una entrega de potencia muy homogénea. La versión más asequible cuesta 32 100 euros, un precio elevado.
Honda Civic (2023)
28 junio 2022
A partir del 1 de julio, Honda admitirá pedidos del nuevo Civic, el del undécima generación (desde 32 100 €), aunque no entregará las primeras unidades hasta octubre. Como el
modelo al que reemplaza, nos sigue pareciendo un coche especialmente recomendable para aquellas personas que no solo buscan un medio de transporte que les lleve de un punto a otro (eso también lo hace bien), sino que buscan un tacto de conducción distintivo sin renunciar al confort de marcha y a una buena calidad de rodadura (
impresiones de conducción).
También sigue teniendo un habitáculo amplio y práctico, aunque el maletero, en contra de lo que suele ser habitual, es más pequeño que el del modelo al que reemplaza y mediano si lo comparamos con el de sus alternativas. Mandos, pantallas y todo aquello que se utiliza de manera frecuente (sistema multimedia, volante o climatizador) tiene un buen funcionamiento y un tacto muy bueno. De estos y otros asuntos hablamos detalladamente en las
impresiones del interior.
Precio, gama y sistema híbrido e:HEV
El Civic 2023 más asequible cuesta 32 100 euros, un precio que lo sitúa como uno de los modelos más costosos de entre los que tienen unas características parecidas (
listado comparativo). Los más asequibles son el
Hyundai IONIQ (27 195 €) y el
Toyota Corolla 180H (27 500 €), mientras que el
Subaru Impreza ecoHYBRID cuesta parecido (31 250 €). De todos ellos, el Honda es el que tiene un equipamiento de serie más abundante.
En España, el Civic 2023 solo se puede comprar con un sistema de impulsión
híbrido no enchufable de 184 caballos similar al que Honda ya usa en varios de sus modelos: el
CR-V (con la misma potencia que el Civic), el
HR-V (con 131 CV) y el
Jazz (con 109 CV). Tiene un funcionamiento peculiar y algo más complejo de lo habitual (lo detallamos un poco más abajo), pero está muy bien puesto a punto porque el conductor no percibe nada especial durante la conducción: es suave y muy homogéneo en la entrega de potencia, da un buen empuje y no hace demasiado ruido.
El consumo medio homologado es de 4,7 litros cada cien kilómetros en el mejor de los casos (acabado Elegance, con llantas de 17 pulgadas). Nosotros no nos hemos acercado a dicha cifra durante la primera toma de contacto, pero sí que hemos obtenido unos consumos bajos en términos generales, más aún teniendo en cuenta que la condiciones de circulación fueron muy cambiantes (el ordenador marcaba 6,0 l/100 km tras casi 200 km). Si nos atenemos a las cifras oficiales, solo hay dos coches de más de 4,3 metros y más de 150 CV que consuman menos; y ambos son Diesel (
listado comparativo ordenado por consumo). La versión que menos gastaba del Civic 2020 (motor de gasolina de 1,0 litros y 126 CV) tenía un consumo de 5,7 l/100 km.
El sistema de impulsión está compuesto por un motor de gasolina de 2,0 litros de cilindrada y 143 CV (de
ciclo Atkinson y con una eficiencia del 41 %, que es mucho), dos motores eléctricos (uno de 184 CV que en algunas circunstancias mueve las ruedas y otro que solo se utiliza para generar electricidad) y una batería de muy poca
capacidad (Honda no la ha facilitado, pero debe tener aproximadamente 1 kWh, como en el CR-V) situada bajo los asientos posteriores.
El motor eléctrico principal (el de 184 CV) es el encargado de mover las ruedas delanteras y el de gasolina se emplea para hacer girar un generador que produce electricidad para alimentar al motor impulsor. En algunas circunstancias, el de gasolina también puede mover las ruedas. En
esta página del CR-V hay información detallada sobre cómo funciona el sistema e:HEV.
Equipamiento
El Civic está disponible con tres niveles de equipamiento: Elegance, Sport y Advance. Desde el más sencillo son de serie elementos como el sistema de acceso y arranque sin llaves, el climatizador de dos zonas, los asientos delanteros con calefacción, el sistema multimedia Honda Connect con pantalla táctil de nueve pulgadas y servicios conectados, los faros de ledes o las llantas de aleación.
Los Civic más equipados tienen un equipo de sonido del especialista Bose con 12 altavoces (incluido uno de graves en el maletero), un techo panorámico de cristal, una instrumentación mediante una pantalla de 10,2 pulgadas, asientos de piel con ajustes eléctricos, volante calefactado o luces adaptativas (con dos niveles de largo alcance, pero no
matriciales).
Los sistemas de ayuda a la conducción (Honda Sensing) funcionan gracias a la información que recoge una cámara frontal con un ángulo de visión de 100 grados (es capaz de reconocer peatones, las líneas que delimitan los carriles, señales de tráfico, otros coches, motocicletas y ciclistas), cuatro sensores sonar en la parte delantera y otros tantos en la trasera. El radar frontal de la generación anterior desaparece. Los asistentes nuevos son la
alerta de tráfico trasero cruzado o el asistente de conducción en atascos. Como en el modelo anterior, también cuenta con un sistema que combina el funcinamiento del
programador de velocidad activo con el de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado automático (hay que mantener las manos en el volante), un
detector de vehículos en el ángulo muerto o un sistema de
frenada de emergencia en ciudad.
La dotación de airbags es sobresaliente. Además de los más habituales, tiene uno de rodillas para el conductor, laterales para los ocupantes de las plazas posteriores y uno entre los asientos delanteros (evita que se golpeen entre sí).
Técnica
El Civic 2023 mide 4,55 metros de longitud, 1,80 m de anchura y 1,41 m de altura. Es, por tanto, un poco más largo, igual de ancho y un poco más bajo que el modelo anterior; también la
distancia entre ejes y la anchura de
víashan crecido ligeramente (
ficha comparativa).
Honda incide en que ha diseñado el coche para que los ocupantes, especialmente el conductor, tengan mejor visibilidad (y de hecho es mejor que la media). Entre las soluciones que cita está una línea de cintura más baja (ventanillas más grandes), un capó con los bordes más bajos y unos pilares delanteros colocados en una posición más retrasada. El portón es de fibra, más ligero que uno tradicional.
La unidad de control de potencia es más ligera y con una densidad de potencia un 12 % superior. La batería (de 72 celdas) pesa 1 kg menos y su altura es 23 mm inferior.
En km77 hemos informado del Honda Civic desde el modelo de séptima generación. En
este enlace están todos esos artículos.
Honda Civic 5 puertas (2023)
Precio 32.100 € - 36.600 €
Coste del seguro Calcular
Comercialización 06/2022 -
Carrocería Turismo
Longitud 4,55 m
Volumen maletero principal De 404 a 410 l
Potencia máxima 184 CV
Caja de cambios Aut
Tracción Del
Combustible G
Aut: Automático | G: Gasolina
Aunque la carrocería del Civic describe una curvatura muy pronunciada en la zona de las plazas traseras, el acceso al habitáculo no es especialmente complicado (apenas hay que agachar la cabeza para ello). No es tan sencillo como en un
HR-V o un
CR-V, que tienen puertas más grandes y unos asientos colocados a mayor altura, pero en este sentido, el Civic no es peor (ni mejor) que sus principales alternativas.
Una vez dentro, en el habitáculo del Civic hay espacio suficiente para que un adulto de aproximadamente 1,85 metros de altura vaya detrás de otro de la misma estatura (el que va detrás quizá roce un poco contra el techo si va sentado completamente erguido, que no es la posición más habitual). Detrás hay poco espacio para que tres adultos quepan de manera cómoda durante un desplazamiento medianamente largo, pero es algo que ocurre en mayor o menor medida en todos sus rivales.
Mediciones del interior.
Frente al
modelo al que reemplaza, que ya era bueno en este sentido, el Civic 2023 tiene unas plazas posteriores con más espacio para las piernas (hemos medido 75 cm), más anchura entre puertas (hay dos cm de diferencia) y menos del altura libre al techo (hemos medido dos centímetros de diferencia en unidades con techo solar instalado).
Tabla comparativa de mediciones del interior del Civic 2023 y Civic 2020.
En contra de lo que suele ser habitual, el maletero del Civic 2023 es más pequeño que el del modelo al que reemplaza: pasa de 478 a 410 litros, que es una diferencia notable. No es pequeño en términos generales, pero frente a otros modelos de características similares no destaca como sí lo hacía el del modelo anterior:
listado de turismos de entre 4,3 y 4,6 metros de longtud, ordenados por volumen del maletero.
No obstante, las formas del mismo son bastante regulares (exceptuando la parte que está más pegada a los asientos, que tiene un pequeño escalón) y el portón deja un vano de carga amplio. El sistema para ocultar el equipaje es curioso (e ingenioso): hay una bandeja que se mueve solidaria con el portón y una cortinilla que ocupa el espacio entre esa bandeja y los respaldos; lo llamativo es que la cortinilla se enrolla en un lateral (en
esta imagen, lo que tiene un asa a la derecha) en vez de hacerlo en un carrete tras los asientos. La pieza en la que se recoge se puede extraer y ocupa tan poco espacio que se puede dejar en cualquier sitio del coche.
El
salpicadero tiene un diseño agradable, moderno y limpio, sin los artificios de, por ejemplo, un
Peugeot 308 o un
DS 4. Todos los mandos quedan a mano y el tacto de los mismos es muy bueno, como es habitual en Honda. La pantalla del
cuadro de instrumentos que forma parte del equipamiento de serie con el acabado Advance (el más sofisticado) muestra la información de una manera sencilla y clara. No tiene muchas posibilidades de personalización, pero en general, su uso es agradable. Las versiones con los acabados Elegance y Sport tienen una instrumentación más sencilla, con dos indicadores de agujas separados por una pantalla a color. No podemos dar opinión sobre ella porque no la hemos probado.
El sistema multimedia es similar al que Honda estrenó en el HR-V. Se maneja desde una
pantalla de nueve pulgadas situada en la parte alta del salpicadero y su funcionamiento es sencillo, rápido y bastante intuitivo, aunque los menús tienen un aspecto poco vistoso (parecen de un coche con más años en el mercado). Es compatible con
Android Auto y
CarPlay (en este último caso sin necesidad de cables) y tiene un sistema de reconocimiento de órdenes vocales que admite un lenguaje natural (no es tan bueno como el de Mercedes-Benz, pero resulta útil para activar o desactivar algunas funciones).
En contra de la corriente actual, los mandos del climatizador siguen siendo mediante ruletas y botones físicos, algo que nos parece todo un acierto (es mucho más sencillo, rápido y seguro que interactuar con una pantalla, especialmente en marcha). No hay una palanca selectora de marchas (como tiene el HR-V) sino unos pulsadores (
imagen; como el CR-V). La zona de recarga inalámbrica es muy amplia (según Honda, cabe un móvil del tamaño de un iPhone 13 Pro Max, que es de 6,7 pulgadas).
Solo hay plástico blando en la zona superior del salpicadero, en el resto son duros, aunque tienen buena presencia. Hay algún detalle mejorable, como la ausencia de un fondo de goma o textil en las bolsas de las puertas o los huecos de la consola (solo tiene uno de goma el cajón que hay bajo el apoyabrazos central). La guantera que hay frente al asiento del pasajero es más pequeña que la del modelo anterior, que tampoco sobresalía por ser grande.
Dinámicamente, el Civic 2023 tiene un planteamiento muy parecido al del
modelo anterior, en el sentido de que se siente un coche ágil, estable y preciso y además tiene un tacto de conducción muy distintivo. Junto con modelos como el
Ford Focus, el
Mazda3 o el
Peugeot 308, se trata de uno de los que más y mejor satisfará a aquellas personas que disfrutan al volante o que buscan algo más que un medio de transporte que les lleve de un punto a otro.
Bajo mi punto de vista, uno de los elementos que más influyen a este respecto es la suspensión. Como ya ocurría en el modelo anterior, se siente de calidad, tanto por cómo trabaja como incluso por el sonido que hace al pasar por baches e imperfecciones. Sin recurrir a un ajuste demasiado firme —de hecho me lo parece menos que el Civic 2020—, contiene muy bien los movimientos de la carrocería, tanto al tomar curvas como al realizar frenadas fuertes. Además, el confort de marcha y la calidad de rodadura son muy buenas en casi toda circunstancia, mejorando, aquí sí, al Civic anterior (aunque son diferencias de poca envergadura).
Descubre el mejor precio para comprar o vender tu coche
En general se trata de un coche agradable de conducir en todo tipo de situaciones: en ciudad porque la visibilidad es buena y el sistema híbrido funciona con mucha suavidad, en carreteras de curvas por la agilidad y el buen tacto mencionados anteriormente, y en autopistas porque las prestaciones son buenas y el aislamiento acústico está bien conseguido.
El sistema
híbrido no enchufable de 184 CV con el que está disponible (quitando el de gasolina que tendrá la versión Type R, no hay, ni habrá, ninguno más) tiene la misma composición que el resto de este tipo que Honda utiliza en otros modelos (
Jazz,
HR-V o
CR-V, por ejemplo): un motor de combustión, uno eléctrico, un generador y una batería de pequeña capacidad. Tiene tres modos de funcionamiento que se van alternando de manera automática en función de la demanda de potencia, de la carga de la batería o de la orografía del terreno (el conductor no tiene manera de elegir ninguno de ellos): Electric, Hybrid y Engine.
El modo Electric es el que el coche selecciona de manera automática nada más arrancar y en el que el motor eléctrico es el encargado de mover el coche de manera exclusiva. Si se demanda más potencia, entonces el sistema pasa a funcionar en modo Hybrid, en el que el motor de combustión entra en funcionamiento para proporcionar energía al motor eléctrico a través del generador, no para mover las ruedas directamente. Por último, en el modo Engine (motor), un
embrague conecta directamente el motor de gasolina con las ruedas a través de una relación de engranaje fijo (equivalente a una única marcha).
Aunque se trata de un sistema con un funcionamiento complejo y distinto al de otros fabricantes (por ejemplo el de Toyota o el de Kia/Hyundai), al volante no se percibe nada especialmente llamativo o peculiar: las transiciones entre los distintos modos son casi imperceptibles, el ruido que llega al habitáculo es bastante reducido y la respuesta al acelerador es normal, ni muy lenta ni muy rápida. También contribuye a ello el hecho de que Honda haya programado variaciones de régimen en el motor de combustión cuando se lleva a cabo una aceleración más o menos intensa, como si se estuviera conduciendo un coche con caja de cambios de varias relaciones (que realmente no las hay).
Por el momento no hemos tenido oportunidad de medir las prestaciones, aunque a tenor de nuestras primeras impresiones tras conducirlo en la presentación internacional, parecen más que suficientes para circular con agilidad por todo tipo de vías e incluso un poco más. Lo que sí nos ha parecido llamativo es el consumo de combustible, que se mantuvo siempre por debajo de los 6,0 l/100 km incluso conduciendo de manera ágil por carreteras de curvas y acelerando de manera intensa en repetidas ocasiones. No obstante, como siempre, para dar cifras más exactas debemos esperar a conducir el coche durante más kilómetros y por las carreteras por las que lo hacemos habitualmente (por ejemplo,
nuestro recorrido de consumo de referencia).
Tras el volante hay unas levas que no sirven para subir o bajar marchas (no las hay), sino para modificar la intensidad con la que actúa la
frenada regenerativa. Hay cuatro niveles distintos, aunque ninguno de ellos especialmente intenso.
Adicionalmente también hay tres modos de conducción predefinidos (Eco, Normal y Sport) y uno personalizable (Individual) que modifican el funcionamiento de algunos elementos que influyen en la conducción: la respuesta del pedal del acelerador, la asistencia de la dirección o la potencia del climatizador.