Till
Pionero lavadoril
- Modelo
- iX1 30M+F850GS
- Registrado
- 9 Dic 2011
- Mensajes
- 7.610
- Reacciones
- 20.760
Como llevaba comentando un par de días, hoy en el conce local me han dejado el i4 M50 en Frozen Portimao que tienen de coche de pruebas para clientes y potenciales, tras una agradable charla con el jefe del concesionario hace semana y media.
El tiempo no acompañaba demasiado, 12 grados pero había llovido, cielo gris.
Llego, me hacen firmar un papelito, un empleado me lleva hasta el coche, me explica lo básico pero en vista de mi experiencia extensa con eléctricos tampoco se explaya, y nada, me dice que puedo tenerlo hasta las 18:30 (eran las 16:00).
Coche al 80%, incialmente se suben conmigo mis mellizos de 17 y un amigo del mayor, de 19.
Muy BMW
Lo primero a lo que me hacer acordar es al 5 de mi padre. La disposición de los mandos, las palancas, el i-drive... todo muy parecido a cómo lo recuerdo de su 530e (aunque, todo sea dicho, lo llevé muy poco). Hasta el olor a cuero. Los Mercedes tienen un olor muy peculiar, limpio, mejor que un ambientador... este olía a cuero. Olor agradable, no muy penetrante pero siempre presente.
Algunas cosas cambian, claro.
No hay botones físicos para el clima, es lo que más salta a la vista. En la pantalla central siempre están visibles las temperaturas de sendos lados, conductor y pasajero, y flechas para bajar y subirlas, además de un botón virtual para el menú del clima. Le doy y casi enseguida salen las opciones. Echaría de menos los botones físicos? No lo sé, no creo que me moleste a la larga... pocas veces juego con los ajustes en mis coches, y cuando lo hago casi siempre se limita a la temperatura, que aquí se puede acceder directamente siempre.
Es durillo.
Comparado con el EQC, todo es más rígido. Los asientos son menos blandos, la suspensión es más rígida, la dirección, aunque no es para nada tan directa como en un M, es más directa que en el EQC. Aún así, comparado con el X3 M Comp, es un taxi.
Hora de pisarlo.
Miro el porcentaje de carga, 80%. Pongo el modo Sport y noto que me ha activado el "Sport Boost" - en modo Sport se dispone de 350 kW (476 cv), con el Boost eso subo hasta los 400 kW (544 cv) temporalmente, durante 10 segundos seguidos.
Me vienen recuerdos.
La entrega de potencia es muy bruta, pero más lineal que en el Tesla 3 Performance o el EQC. Para quienes hayan tenido la posibilidad de probarlo, este acelera más como el Ioniq 5. Si al Ioniq 5 le hubiesen metido 4 motores más. Por lo menos. Me recuerda a la manera de acelerar del C63. No salta como EQC o Tesla, pero tampoco pierde la potencia con la que empieza, sino que esta va continuamente in crescendo. Como un buen NA. Y tira. Tira sin cansarse. Tanto que por la autopista suiza que recorro durante algunos kilómetros, donde la máxima es de 120 y a partir de 151 "reales" te caen 3 meses sin carnet y multón, hoy ... digamos que menos mal que no me han hecho foto. De 100 a 160 en un suspiro. Donde los demás eléctricos empiezan a flaquear, este sigue empujando. Sin miramientos.
Con banda sonora.
Si habéis visto Interstellar, Piratas del Caribe, Pearl Harbor, Gladiador, Días de truenos, Thelma y Louise, Kung Fu Panda, El caballero oscuro o Inception, habéis oído a Hans Zimmer. Es uno de los compositores más exitosos de Hollywood, y fue el encargado de crear el sonido del i4. Iconic sound lo llaman. Aclaro: con el cambio del C63 al EQC me acostumbré al silencio, y lo disfruto. Y no soy fan del sonido artificial por altavoces. Pero esto? Lo han bordado. Hay que escucharlo en vivo, pero han cuidado todos los detalles: hasta la intensidad del pedal influye en el volumen del sonido, sea el acelerador o el freno. Se puede quitar, claro. Pero subraya las sensaciones. Y lo hace todo más redondo.
Poco que criticar.
No es posible quitar la recuperación. Es lo que más me molestaría, ya que soy fan del modo vela. El i4 tiene (disclaimer: por lo que he visto) sólo 4 modos; recuperación fuerte (para one pedal driving, que no me gusta nada ni es eficiente), media, suave... y automática. En esa, si vas a 90 en zona de 80 te frena hasta los 85 y luego va velando. Si te acercas a una curva o rotonda, va aflojando. Es poco intrusivo, pero es intrusivo. Aparte de eso, y admito que en buena parte será cuestión de costumbre, algunos mandos me parecen peores que en el EQC. El volumen por ejemplo, en mi caso hay una rueda en el volante y otra en la consola central; aquí la típica en la consola central de toda la vida (cual e46) y botones + y - en el volante. Y no encuentro la forma de mutearlo. Pero son quejas sin mayor importancia.
Muchas cosas muy bien hechas.
El display curvado y largo está muy muy bien. Tiene un acabado ligeramente mate, con lo cual debe reflejar poco si le llega a dar el sol. Los asientos y volantes, en línea de BMW. Ergonómicamente, todo donde debe estar. Los frenos, a diferencia del EQC no he sido capaz de notar cuándo recupera y cuándo frena. La transición es perfecta.
Y el consumo?
Hago trayecto de autopista, otro de curvas, cambia la tripulación, mi mujer lo lleva por unas colinas con curva y lo pisa más de lo que me esperaba, otro cambio de tripulación, más zonas de 80, acelerones, autopista... y acabo con un consumo medio de menos de 24 kWh a los 100. Calculo que de haber hecho lo mismo con el EQC me habría quedado más allá de los 30, puede que 32. Son unos consumos que me hacen pensar que llevándolo con cabeza y sin caer en la tentación del kick down, puede quedarse en consumos a lo Tesla... y eso es una noticia cojonuda para un coche que pesa 350 kilos más. Elon:
Resumiendo...
que es gerundio. Es un coche que hace todo muy muy bien. No es un M, pero tampoco sacrifica el comfort en el altar del Motorsport. No es una limusina de viaje muy cómoda, pero a cambio tiene unas prestaciones que poco coche que no sea M o AMG puede aspirar a tener. Y que mucho M o AMG tendrá incluso problemas de igualar en velocidades hasta bien pasados los tres dígitos en el cuenta.
Me lo pillo?
De momento no. Pero no por ganas: de esas me sobran. Si me caducase el leasing del EQC este año, ni me lo pensaba, me pedía uno de estos ahora mismo. Pero me quedan dos años y medio y estaría tirando mucho dinero. Aparte, toca trabajar a la doña.
Y para colmo...
... tras la experiencia me voy a comprar un par de cosas en el EQC, y cuando me subo de nuevo, enciendo el coche y se le ha descolocado el HUD. Cómo? Sí, me apunta mucho más alto de lo que debería y con cada curva cambia un poco de orientación
Será Karma por hacerle ojitos a un bávaro sabiendo que no lo compro? No sé, pero dado que el sábado viajamos, me joroba bastante. Pero como mañana vamos a la Merchi para encargar el EQB de la doña, seguro que se hacen cargo sin ponerme pegas y hasta me dan un coche bonito de sustitución, porque para acceder al HUD y volver a fijarlo me imagino que toca bastante malabarismo mecánico...
Y por último, las fotos.

El tiempo no acompañaba demasiado, 12 grados pero había llovido, cielo gris.
Llego, me hacen firmar un papelito, un empleado me lleva hasta el coche, me explica lo básico pero en vista de mi experiencia extensa con eléctricos tampoco se explaya, y nada, me dice que puedo tenerlo hasta las 18:30 (eran las 16:00).
Coche al 80%, incialmente se suben conmigo mis mellizos de 17 y un amigo del mayor, de 19.
Muy BMW
Lo primero a lo que me hacer acordar es al 5 de mi padre. La disposición de los mandos, las palancas, el i-drive... todo muy parecido a cómo lo recuerdo de su 530e (aunque, todo sea dicho, lo llevé muy poco). Hasta el olor a cuero. Los Mercedes tienen un olor muy peculiar, limpio, mejor que un ambientador... este olía a cuero. Olor agradable, no muy penetrante pero siempre presente.
Algunas cosas cambian, claro.
No hay botones físicos para el clima, es lo que más salta a la vista. En la pantalla central siempre están visibles las temperaturas de sendos lados, conductor y pasajero, y flechas para bajar y subirlas, además de un botón virtual para el menú del clima. Le doy y casi enseguida salen las opciones. Echaría de menos los botones físicos? No lo sé, no creo que me moleste a la larga... pocas veces juego con los ajustes en mis coches, y cuando lo hago casi siempre se limita a la temperatura, que aquí se puede acceder directamente siempre.
Es durillo.
Comparado con el EQC, todo es más rígido. Los asientos son menos blandos, la suspensión es más rígida, la dirección, aunque no es para nada tan directa como en un M, es más directa que en el EQC. Aún así, comparado con el X3 M Comp, es un taxi.
Hora de pisarlo.
Miro el porcentaje de carga, 80%. Pongo el modo Sport y noto que me ha activado el "Sport Boost" - en modo Sport se dispone de 350 kW (476 cv), con el Boost eso subo hasta los 400 kW (544 cv) temporalmente, durante 10 segundos seguidos.
Me vienen recuerdos.
La entrega de potencia es muy bruta, pero más lineal que en el Tesla 3 Performance o el EQC. Para quienes hayan tenido la posibilidad de probarlo, este acelera más como el Ioniq 5. Si al Ioniq 5 le hubiesen metido 4 motores más. Por lo menos. Me recuerda a la manera de acelerar del C63. No salta como EQC o Tesla, pero tampoco pierde la potencia con la que empieza, sino que esta va continuamente in crescendo. Como un buen NA. Y tira. Tira sin cansarse. Tanto que por la autopista suiza que recorro durante algunos kilómetros, donde la máxima es de 120 y a partir de 151 "reales" te caen 3 meses sin carnet y multón, hoy ... digamos que menos mal que no me han hecho foto. De 100 a 160 en un suspiro. Donde los demás eléctricos empiezan a flaquear, este sigue empujando. Sin miramientos.
Con banda sonora.
Si habéis visto Interstellar, Piratas del Caribe, Pearl Harbor, Gladiador, Días de truenos, Thelma y Louise, Kung Fu Panda, El caballero oscuro o Inception, habéis oído a Hans Zimmer. Es uno de los compositores más exitosos de Hollywood, y fue el encargado de crear el sonido del i4. Iconic sound lo llaman. Aclaro: con el cambio del C63 al EQC me acostumbré al silencio, y lo disfruto. Y no soy fan del sonido artificial por altavoces. Pero esto? Lo han bordado. Hay que escucharlo en vivo, pero han cuidado todos los detalles: hasta la intensidad del pedal influye en el volumen del sonido, sea el acelerador o el freno. Se puede quitar, claro. Pero subraya las sensaciones. Y lo hace todo más redondo.
Poco que criticar.
No es posible quitar la recuperación. Es lo que más me molestaría, ya que soy fan del modo vela. El i4 tiene (disclaimer: por lo que he visto) sólo 4 modos; recuperación fuerte (para one pedal driving, que no me gusta nada ni es eficiente), media, suave... y automática. En esa, si vas a 90 en zona de 80 te frena hasta los 85 y luego va velando. Si te acercas a una curva o rotonda, va aflojando. Es poco intrusivo, pero es intrusivo. Aparte de eso, y admito que en buena parte será cuestión de costumbre, algunos mandos me parecen peores que en el EQC. El volumen por ejemplo, en mi caso hay una rueda en el volante y otra en la consola central; aquí la típica en la consola central de toda la vida (cual e46) y botones + y - en el volante. Y no encuentro la forma de mutearlo. Pero son quejas sin mayor importancia.
Muchas cosas muy bien hechas.
El display curvado y largo está muy muy bien. Tiene un acabado ligeramente mate, con lo cual debe reflejar poco si le llega a dar el sol. Los asientos y volantes, en línea de BMW. Ergonómicamente, todo donde debe estar. Los frenos, a diferencia del EQC no he sido capaz de notar cuándo recupera y cuándo frena. La transición es perfecta.
Y el consumo?
Hago trayecto de autopista, otro de curvas, cambia la tripulación, mi mujer lo lleva por unas colinas con curva y lo pisa más de lo que me esperaba, otro cambio de tripulación, más zonas de 80, acelerones, autopista... y acabo con un consumo medio de menos de 24 kWh a los 100. Calculo que de haber hecho lo mismo con el EQC me habría quedado más allá de los 30, puede que 32. Son unos consumos que me hacen pensar que llevándolo con cabeza y sin caer en la tentación del kick down, puede quedarse en consumos a lo Tesla... y eso es una noticia cojonuda para un coche que pesa 350 kilos más. Elon:

Resumiendo...
que es gerundio. Es un coche que hace todo muy muy bien. No es un M, pero tampoco sacrifica el comfort en el altar del Motorsport. No es una limusina de viaje muy cómoda, pero a cambio tiene unas prestaciones que poco coche que no sea M o AMG puede aspirar a tener. Y que mucho M o AMG tendrá incluso problemas de igualar en velocidades hasta bien pasados los tres dígitos en el cuenta.
Me lo pillo?
De momento no. Pero no por ganas: de esas me sobran. Si me caducase el leasing del EQC este año, ni me lo pensaba, me pedía uno de estos ahora mismo. Pero me quedan dos años y medio y estaría tirando mucho dinero. Aparte, toca trabajar a la doña.
Y para colmo...
... tras la experiencia me voy a comprar un par de cosas en el EQC, y cuando me subo de nuevo, enciendo el coche y se le ha descolocado el HUD. Cómo? Sí, me apunta mucho más alto de lo que debería y con cada curva cambia un poco de orientación
Y por último, las fotos.

Última edición:








Nada que no se pueda decir respecto de modelos estimables de otras marcas, en cada segmento (estoy pensando en el Giulia, por ejemplo, sin ir más lejos) incluso a niveles de precio mucho más bajos.
es broma, son circunstancias de la vida que me salió hacerlo así.
)