Parece que Apple va a ampliar su pequeña gama (de 1 telefono xD)
Según informa
el diario The Wall Street Journal,
Apple está preparando para el segundo trimestre de 2013 el lanzamiento de un
iPhone 'low cost' a un precio de alrededor de 99 $. El periódico, que cita fuentes de la compañía, explica que el nuevo teléfono sería muy parecido al iPhone sólo que fabricado con materiales más baratos.
TE PUEDE INTERESAR
-
Los 5 juegos más espectaculares de iPhone y iPad
-
Empieza la era de los Phablets
Uno de los cambios que lista el WSJ sería
la carcasa, que dejaría de ser de aluminio para fabricarse en plástico. Otras partes podrían quedar tal y como están o ser, directamente, "recicladas" de modelos de iPhone más antiguos. Este movimiento sería
la respuesta de Apple a la durísima competencia en el mercado de los smartphones de alternativas de bajo coste, principalmente los teléfonos con sistema operativo
Android.
Por ejemplo, según cifras de la firma de estudios de mercado IDC que cita WSJ, A
pple ha perdido 8,4 puntos de cuota de mercado en sólo seis meses, al pasar de un 23 % en ventas mundiales de smartphones a finales de 2011 a un 14,6 % en el tercer trimestre de 2012. Mientras tanto, Samsung ha arrojado cifras de crecimiento asombrosas: desde el otoño de 2010 al otoño de 2012 han pasado, según la misma fuente de datos, de un 8,8 % de cuota de mercado a un 31,3 %.
La venta de modelos de distinta gama de iPhone sería una maniobra comercial novedosa en Apple. En los años de la gestión de Steve Jobs,
la compañía de la manzana se centró en ofrecer una gama poco amplia de productos muy potentes, destinados a un público objetivo con gran capacidad adquisitiva. Desde que Tim Cook tomó las riendas de la compañía esa estrategia parece estar cambiando (como muestra el lanzamiento del
iPad Mini).
A nivel financiero es un movimiento controvertido que puede suponer un gran impacto para la compañía: por un lado puede permitirle recuperar cuota de mercado;
por otro, un iPhone 'low cost' reduciría el margen de beneficio de Apple sobre sus productos (tradicionalmente muy alto), lo que podría asustar a unos inversores que han hecho caer un 25 % el precio de las acciones de la multinacional de Cupertino desde su record en el pasado mes de septiembre.