- Modelo
- Lockheed SR-71
- Registrado
- 18 Jul 2006
- Mensajes
- 14.143
- Reacciones
- 23.420
@Sechs, me ha gustado mucho la crónica, muy entretenida y completa.
Coincido totalmente con las opiniones. En casa hay un 500, pero es el 1.2 sin 'hibridar', del típico color blanco roto, techo y con las primeras ópticas delanteras y traseras, que en mi opinión le quedan mejor que al restyling. Por supuesto, en lo demás, todo ventajas para el nuevo. La fiabilidad, estupenda, solamente alguna que otra bombilla fallecida y una fuga menor en un manguito.
Conociendo las limitaciones del coche y bien mantenido, da para moverse cómodamente por trayectos urbanos y muy cortos, que es para lo que lo tenemos en el garaje. Actualmente, el coche lleva el vertiginoso ritmo de 60-80 km mensuales y siempre con una persona a bordo, por lo que la posibilidad de reemplazarlo se aleja.
Yo me lo he llevado desde casa hasta la Cerdaña cuando lo compramos, pues oiga, estirando marchas vas como los demás a ritmo legal y con cierta valentía no te quedas atrás en carreteras ratoneras, ya que evité vías rápidas en la medida de lo posible, no son su hábitat natural aunque da para ir a 120 por autopista como bien dices. Es para ir tranquilo en curvas, no es el Abarth, por lo que si 'descargas' apoyo, ojo! La última vez que lo cogí para ver si todo estaba en orden y revisar presiones lo crucé bastante en una rotonda mojada, entré al ritmo de mi coche habitual y...en fin, una sonrisa.
La habitabilidad para una persona sin equipaje, bien, las plazas de atrás suficientes para que los sobrinos se suban un par de veces al año. El maletero, pequeño, como corresponde al tamaño del coche, pero si si usa para la compra semanal de dos personas, sobra.
FIAT le debe mucho al 500 y a F. Stephenson, que acertó de pleno con el diseño. Un tipo que también diseñó el Mini moderno, fundamental para el relanzamiento de la marca y dibujó el primer éxito del BMW X5 en el segmento SUV. Casi nada.
Decir que como segundo coche (imprescindible que sea pequeño) preferiríamos un Mini Cooper S manual, pues claro, pero la pereza creciente de meter billetes a un coche es muy fuerte, más cuando no se usaría nunca en fin de semana, salidas vacacionales, etc. ya que todo gasto sería a nuestra cuenta, incluido el combustible. El día que toque cambiar, ya veremos, pero cada vez hay menos opciones en el mercado, el Audi A1 de 3 puertas se lo cepillaron de la gama, con lo que aparte del Mini no queda mucho donde elegir. En su día, estuve tentado con un Audi S1 3 puertas manual, pero 'la señora dijo no'...y es que saben más que los ratones coloraos.
Coincido totalmente con las opiniones. En casa hay un 500, pero es el 1.2 sin 'hibridar', del típico color blanco roto, techo y con las primeras ópticas delanteras y traseras, que en mi opinión le quedan mejor que al restyling. Por supuesto, en lo demás, todo ventajas para el nuevo. La fiabilidad, estupenda, solamente alguna que otra bombilla fallecida y una fuga menor en un manguito.
Conociendo las limitaciones del coche y bien mantenido, da para moverse cómodamente por trayectos urbanos y muy cortos, que es para lo que lo tenemos en el garaje. Actualmente, el coche lleva el vertiginoso ritmo de 60-80 km mensuales y siempre con una persona a bordo, por lo que la posibilidad de reemplazarlo se aleja.
Yo me lo he llevado desde casa hasta la Cerdaña cuando lo compramos, pues oiga, estirando marchas vas como los demás a ritmo legal y con cierta valentía no te quedas atrás en carreteras ratoneras, ya que evité vías rápidas en la medida de lo posible, no son su hábitat natural aunque da para ir a 120 por autopista como bien dices. Es para ir tranquilo en curvas, no es el Abarth, por lo que si 'descargas' apoyo, ojo! La última vez que lo cogí para ver si todo estaba en orden y revisar presiones lo crucé bastante en una rotonda mojada, entré al ritmo de mi coche habitual y...en fin, una sonrisa.
La habitabilidad para una persona sin equipaje, bien, las plazas de atrás suficientes para que los sobrinos se suban un par de veces al año. El maletero, pequeño, como corresponde al tamaño del coche, pero si si usa para la compra semanal de dos personas, sobra.
FIAT le debe mucho al 500 y a F. Stephenson, que acertó de pleno con el diseño. Un tipo que también diseñó el Mini moderno, fundamental para el relanzamiento de la marca y dibujó el primer éxito del BMW X5 en el segmento SUV. Casi nada.
Decir que como segundo coche (imprescindible que sea pequeño) preferiríamos un Mini Cooper S manual, pues claro, pero la pereza creciente de meter billetes a un coche es muy fuerte, más cuando no se usaría nunca en fin de semana, salidas vacacionales, etc. ya que todo gasto sería a nuestra cuenta, incluido el combustible. El día que toque cambiar, ya veremos, pero cada vez hay menos opciones en el mercado, el Audi A1 de 3 puertas se lo cepillaron de la gama, con lo que aparte del Mini no queda mucho donde elegir. En su día, estuve tentado con un Audi S1 3 puertas manual, pero 'la señora dijo no'...y es que saben más que los ratones coloraos.
Última edición: