Noticia La edad media del parque español de turismos superó en 2020 los 13 años

*NANO*

Clan Leader
La edad media del parque español de turismos superó en 2020 los 13 años, los comerciales no están mejor

la-edad-media-del-paque-espanol-de-turismos-supero-en-2020-los-13-anos-202180532-1629485056_1.jpg
 

*NANO*

Clan Leader
Cada vez los turismos españoles son más antiguos de media. En 2020 se alcanzaron los 13,11 años, un aumento de casi medio año respecto a 2019. La tendencia es claramente ascendente, subiendo de forma prácticamente constante desde 2006, cuando eran 7,87 años.

Como podemos ver en la gráfica superior, el problema de la edad media de los turismos españoles es muy preocupante, sigue subiendo, y los 13,11 años de media superan ampliamente los 10,8 años de media de los países de la eurozona. El 64% de los turismos españoles supera los 10 años.

Las razones son bien conocidas: ni se venden suficientes coches nuevos, ni se dan de baja definitiva suficientes coches viejos, y no podemos achacarlo precisamente al número de vehículos que se han catalogado como históricos y tienen más de 30 años de edad. Creedme, no son tantos.

Afortunadamente, los autobuses y microbuses están más actualizados, el 55% supera los 10 años. En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, tan antiguos de media como los turismos, el 63% supera los 10 años, y respecto a los comerciales pesados -camiones y furgones- nos vamos al 67%.

la-edad-media-del-paque-espanol-de-turismos-supero-en-2020-los-13-anos-202180532-1629485059_2.jpg


Las emisiones medias de CO2 del parque español -método NEDC- han ido bajando hasta la eclosión de la moda de los SUV y la pérdida de reputación de los diésel. Fuente: Ideauto/ANFAC

Si queremos avanzar como país en los objetivos de descarbonización esto hay que cambiarlo, pero en cualquier caso será un proceso muy lento. Desde los 1,6-1,7 millones de unidades de turismos nuevos que se vendieron en los dos últimos años de la crisis crediticia e inmobiliaria (2006 y 2007) el mercado español no se ha recuperado.

Ya circulan por España 94.412 vehículos con el distintivo Cero, es decir, híbridos enchufables y eléctricos, pero solo representan el 0,32% del parque automovilístico. En cuanto a los etiquetados como ECO, híbridos y a gas -fundamentalmente-, son más de medio millón, pero solo el 2,2% del parque de turismos nacional.

De acuerdo a la patronal ANFAC, para 2030 habría que mandar al desguace 19 millones de coches muy viejos y reponer 14 millones de turismos con sistema híbrido enchufable, totalmente eléctricos o híbridos. De media habría que matricular 1,4 millones de turismos nuevos cada año, lo cual es cada vez más difícil de cumplir (y poco realista).

Pese a la progresiva democratización de los híbridos enchufables, como el Opel Grandland PHEV, siguen lejos del bolsillo del comprador medio

Sin haberse terminado todavía el embiste de la crisis de 2008, que se ha convertido en estructural, se añaden los efectos de la crisis del COVID-19, que además de los daños a nivel sanitario y humano ha supuesto un golpe a la economía que no se veía desde la Guerra Civil. No es el mejor contexto para vender coches nuevos.

Es más, con unas ayudas a la compra claramente insuficientes, y aunque se ha recortado con un truco contable el impueto de matriculación, estamos muy lejos de los volúmenes de venta necesarios. En 2020, por cada coche nuevo matriculado, se hicieron 1,3 transferencias de coches de más de 10 años.

Además, la oferta de los fabricantes cada vez está más escasa en el nivel más bajo y accesible del mercado, estando centrado ahora en modelos de gama media y alta que tienen precios superiores a los que el típico comprador quiere asumir por el nivel de equipamiento, el tipo de coche, la potencia, o su sistema de propulsión alternativa. Últimamente más fabricantes han potenciado su canal de venta de usados y seminuevos.

A todo eso tenemos que añadir que los problemas de oferta de las fábricas, debido a los problemas de la crisis del COVID-19 y de la falta crónica de microchips a nivel mundial, hacen que los fabricantes compitan menos entre ellos. Dicho de otra manera, no hay tantos descuentos ni ofertas agresivas. La incertidumbre económica es todavía elevada como para grandes dispendios.

Esto no se va solucionar ni con un Plan PIVE, ni MOVES, ni VIVE, ni nada que no sea una gran apuesta. A los gráficos me remito, los planes de achatarrado y parte del precio subvencionado no han sido suficiente. De todas formas, la DGT tiene que hacer criba en sus registros, recordemos la problemática de los «coches zombi».

Por otra parte, echar de los principales núcleos urbanos a los vehículos más antiguos -por carecer de distintivo ambiental- tampoco parece que vaya a ser un remedio mágico, ya que los coches más antiguos se ven fuera, en las zonas rurales o periféricas. La mayoría de los que están en las ciudades ¿se cambiarán de sitio (venta) o se darán de baja?
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
13 años... Eso está nuevo. 29 y 28 años tienen mis coches. Ya estoy en fase de aguantarlos a ver cuánto años duran. Y en mi caso el roce hace el cariño, aunque sean máquinas. Son mis coches ya, no concibo que acaben por ahí en manos de otro. Cosas de la locura de uno. Y no se rendirán, tendrán que fusilarlos a este paso.
 

jonnyjar23

Forista
11 años tiene mi coche más nuevo y 31 el más viejo. El del medio que es el de diario tiene 21 años y que dure! La diferencia entre un coche actual y uno antiguo es su fiabilidad. Para andar a diario yo necesito un coche cómodo, espacioso y a prueba de bombas como es mi Berlingo de 69cv. No corre vale, pero muy poquitas veces pisa taller y cada vez que lo hace las facturas no superan los 100€. Que contamina al medio ambiente? Bueno... mientras no me contamine el bolsillo todo ok. Total, nadie va a estar aquí eternamente y así como nuestro metabolismo evolucionó para adaptarnos a estos tiempos, las generaciones venideras también se adaptaran al cambio.

Pd: Larga vida a la Berlingo de 69cv
 

Nanouk

Forista Legendario
Venga, ¿dónde están ahora todos esos que dicen que, en España, no tenemos cultura automovilística?

¡¡Tanta fama los alemanes y después se desasen antes de sus coches!!

¡¡Eso es consumismo!!

En España, el coche es uno más de la familia y, como tal, en la familia se queda. Eso es cariño por el automóvil.
 

Iluvatar

En Practicas
Justamente acabo de actuar a favor del envejecimiento, me que quitado el moderno (2017) y esta en el horno un sustituto de no más del 2001. Por el camino ha caído también un 2004. Conclusión, la gráfica para arriba. Cuando empiecen por aquí abajo a aplicar restricciones como en las capitales, me tirare de los pelos. Mientras me apetece, cada vez más, disfrutar de las sensaciones que me aportan estos coches que quieren desguazar.
 

YIYO

Forista
Miembro del Club
Eso en la prescrita no es tan real,cuando vas por la carretera los coches de más de 8 años (matrículas más viejas de HSL más o menos),no hay tantas,en mi zona un 20%-25%,probar a contarlos en un viaje corto de media hora en una nacional.Yo mi parque movil es 23años,48 años,17 años,8 años y 1 año.Los que muevo el 95% del tiempo son los dos mas nuevos.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
El salario medio en España en 2020 ha sido de 26.934€ al año, es decir 2.245 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

Esto supone que el salario medio ha caído 603 euros mensuales lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores
.

La tasa de natalidad es el doble que la tasa de mortalidad; por lo tanto, una de cada dos personas es inmortal.
 
Última edición:

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Igual tiene algo que ver la economía.

Para ANFAC en el 2030 había que haber achatarrado 19 millones de coches. Para JIRO antes de acabar 2021 habría que achatarrar el 100% de ANFAC y otros similares...
 

japal

Forista
Cuando era pequeño, mi padre cambiaba de coche con una media de 8 años.

Ahora me veo yo con coches de 15 años el más nuevo.

Aparte del dineral que valen los coches "buenos", yo lo achaco, a que mi padre cada vez que cambiaba era por avances tecnológicos, que si ABS, dirección asistida, aire acondicionado, etc, vamos que en 8 años avanzaban.

Ahora mi coche de 15-20 años ( hablando de coches medio buenos de la época) poco se llevan con los nuevos, quitando gilipolleces de que si aparcan solos, que si te pitan al cambiar de carril, que si pantalla multifuncional, chorradas...
 

japal

Forista
Cuando era pequeño, mi padre cambiaba de coche con una media de 8 años.

Ahora me veo yo con coches de 15 años el más nuevo.

Aparte del dineral que valen los coches "buenos", yo lo achaco, a que mi padre cada vez que cambiaba era por avances tecnológicos, que si ABS, dirección asistida, aire acondicionado, etc, vamos que en 8 años avanzaban.

Ahora mi coche de 15-20 años ( hablando de coches medio buenos de la época) poco se llevan con los nuevos, quitando gilipolleces de que si aparcan solos, que si te pitan al cambiar de carril, que si pantalla multifuncional, chorradas...


Si es verdad , que hermanos/as míos cambian de coche más que yo, pero claro se compran coches más "básicos" por decirlo de alguna forma
 
El salario medio en España en 2020 ha sido de 26.934€ al año, es decir 2.245 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

Esto supone que el salario medio ha caído 603 euros mensuales lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores
.

La tasa de natalidad es el doble que la tasa de mortalidad; por lo tanto, una de cada dos personas es inmortal.
Esto es la clave!
 

Nanouk

Forista Legendario
El salario medio en España en 2020 ha sido de 26.934€ al año, es decir 2.245 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

Esto supone que el salario medio ha caído 603 euros mensuales lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores
.

La tasa de natalidad es el doble que la tasa de mortalidad; por lo tanto, una de cada dos personas es inmortal.

Exacto.

Se puede decir mejor, pero no más alto.

Yo conozco a uno de esos inmortales. Nos lo dijo él.

- madre: Antonio, llévate la mascarilla a la calle

- hijo de 17 años, Antonio:yo soy inmortal.

Juro que esta conversación es verdad.
 
Última edición:

palancas

Forista
Yo no cambio mi alfa del 99 por ningún electrodoméstico de los de ahora, en principio no tiene nada que envidiar a los que hay en el mercado, hablo en la mísma categoría, pasa la ITV co 0,02/ 0,03 de CO2 , no tiene pegatina, pero funciona igual de bien que si la tuviera, y ya no hablamos del diseño, tiene personalidad, yo ya no se distinguir un Hyunday de un Mercedes o de un Kia a un Opel, tengo que levantarle la falda para ver que marca es,
Y para terminar, porque clase de coche lo achatarro,?
Híbrido? Eléctrico? Híbrido enchufable. A gas? A pedales?
Señores fabricantes, los vehículos que fabrican no son atractivos, por lo menos para mí
Señores del gobierno , aclarense,
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Cuando era pequeño, mi padre cambiaba de coche con una media de 8 años.s

Ahora me veo yo con coches de 15 años el más nuevo.

Aparte del dineral que valen los coches "buenos", yo lo achaco, a que mi padre cada vez que cambiaba era por avances tecnológicos, que si ABS, dirección asistida, aire acondicionado, etc, vamos que en 8 años avanzaban.

Ahora mi coche de 15-20 años ( hablando de coches medio buenos de la época) poco se llevan con los nuevos, quitando gilipolleces de que si aparcan solos, que si te pitan al cambiar de carril, que si pantalla multifuncional, chorradas...

es que los coches de los años 70 y anteriores eran francamente mediocres en general y la mejora al comprar uno nuevo de los 90 tremenda. Ahora ya no hay ese salto.
 

ferrom333

Forista Senior
Pero... ¿cuando consideráis vosotros que un coche es viejo?, ¿hacemos una encuesta?..., yo por ejemplo lo establecería en función del tipo de coche, kilómetraje, uso, mantenimiento que ha recibido, de todo eso haría una media ponderada con la edad.
Yo creo que para la mayoría de la gente profana en el mundo del automóvil, un coche si ya ha cumplido los 10 años y pasa de los 200.000 kilómetros ya es viejo, cosa que no necesariamente sería un impedimento para comprárselo de segunda mano si su presupuesto es ajustado o les gusta el modelo.
 
Arriba