☺⚡♫ Lancia sigue viva - Ypsilon 2024 / HF 240cv / ... pero en 2025 las ventas se hunden

cybermad

Clan Leader
El Lancia Ypsilon HF será eléctrico, tendrá 240 CV y llegará en 2025

14 marzo, 2024

lancia-ypsilon-hf-1068x711.jpg


Apenas ha pasado un mes desde el debut del nuevo Lancia Ypsilon 2024 cuando la marca italiana ya ha revelado una novedad que prepara para el año que viene. Se denominará Lancia Ypsilon HF y será la versión más deportiva del renacido modelo. Va a ser 100% eléctrica y de alto rendimiento, rescatando así las míticas siglas que Lancia empleó en el Delta HF Integrale.

Esta nueva variante estará equipada con un motor eléctrico que desarrolla 177 kW (240 CV) de potencia, lo que permitirá al utilitario pasar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Esto implica un incremento de 84 CV sobre las especificaciones del Ypsilon estándar, cuyo propulsor desarrolla 115 kW (156 CV) con 260 Nm de par.


El motor más potente no será lo único que ofrecerá el Ypsilon HF. La compañía también ha confirmado que el modelo contará con vías más anchas y una suspensión deportiva que ayudará no solo a mejorar su comportamiento dinámico, sino también a ofrecer una altura libre al suelo reducida.


De la batería, por el momento, no se conocen detalles. Sin embargo, el modelo normal equipa una unidad de 54 kWh (51 kWh netos) que le permite recorrer hasta 403 kilómetros por carga, por lo que no nos sorprendería que se conservara esta unidad en la variante deportiva.

Lo que sí nos ha mostrado Lancia del nuevo Ypsilon HF es su logotipo. Se trata de una evolución del emblema original que data de 1960, compuesto por las siglas y un pequeño elefante rojo. La marca indica que “los colores del logotipo HF se han reutilizado, respetando las geometrías inconfundibles de la marca Lancia”, con un estilo más contemporáneo que ofrece un “equilibrio perfecto entre pasado y futuro”.

lancia-ypsilon-hf-2.jpg


El Lancia Ypsilon HF será oficialmente revelado en 2025 y se convertirá en el primer modelo de la nueva Lancia con este tratamiento deportivo. Aunque no será el único, ya que la marca tiene previsto lanzar otros dos modelos más (Gamma y Delta) hasta 2028, vehículos que está previsto que también reciban versiones HF.
 

cybermad

Clan Leader
Con este divertido y sugerente logo Lancia identificará sus nuevos coches deportivos

Las siglas HF regresan para dar vida a los Lancia más prestacionales

15/03/2024

lanciabrandunveilshflogo-65f2db9d1a219.jpg


El pasado día 14 de febrero, justo hace un mes, se presentó oficialmente la nueva generación del Lancia Ypsilon y con el utilitario la icónica firma italiana se adentraba en una nueva etapa marcada por la electrificación, pero también por la deportividad pues la movilidad ‘cero emisiones’ que propone la compañía vendrá acompañada de versiones de altas prestaciones identificadas por las siglas HF. Sí, esas que surgieron en la década de los 60 y ahora estrenan logotipo para esta nueva era.

Equilibrio entre pasado y futuro
El Lancia Centro Stile ha sido el encargado de reinterpretar de forma moderna el nuevo logotipo HF y el resultado no ha podido ser más acertado. Para la ocasión, se han reutilizado los colores del logotipo oficial del Fulvia Coupé de 1966, es decir, el blanco, rojo y negro, sin añadir elementos gráficos y respetando las geometrías propias de Lancia. Además, podemos apreciar que las dos letras lucen ligeramente inclinadas y eso es otro guiño al pasado de la marca, concretamente al logo del Delta de los 90 y sus letras ladeadas para expresar velocidad y radicalidad.

lanciabrandunveilshflogo-65f2db9d1a219.jpg



Lo que no podía faltar en este logo reinterpretado y simplificado es el mítico elefantito, que debutaba allá por 1963 de la mano del HF Lancia Racing Team. Por aquel entonces eran cuatro los elefantes rojos corriendo como mascotas que lucían los coches de competición del equipo italiano, pero ahora se ha decidido que con uno es más que suficiente. Un símbolo que, según la mitología oriental, representa la buena suerte y victoria (siempre que el tronco esté extendido hacia adelante), siendo el amuleto elegido por Gianni en 1953, hijo de Vincenzo Lancia (CEO de Lancia de 1949 a 1955).

“El nuevo logotipo de HF es Progressive Classic porque, en un perfecto equilibrio entre pasado y futuro, todos los elementos distintivos de la histórica marca, compuestos por el elefantito y el acrónimo, se reinterpretan ahora para proyectarse hacia el futuro. Los elementos constitutivos de la marca son símbolos de la herencia Lancia que ahora se simplifican, tanto en términos de líneas como de formas, creando un nuevo equilibrio capaz de expresar innovación, calidad e italianidad con un toque de eclecticismo”, señalan desde Lancia.

Recordemos que el nuevo Ypsilon HF llegará en 2025 y lo hará acompañado de un motor eléctrico de 240 CV, un chasis convenientemente ajustado y una estética más agresiva, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Más adelante, las siglas HF se extenderán a otros modelos de la compañía italiana.
 

392C

Forista Senior
Por 39.900€ se van a hinchar a venderlos.
Una muesca más para el éxito de Lancia de los últimos 25/30 años
 

cybermad

Clan Leader
Lancia ya no deja lugar a dudas y confirma que trabaja en un regreso a los rallyes

3 Abr 2024

lanciarally037-1-720x474.webp


Mediados del mes de marzo, Lancia lanza un comunicado de prensa en el que, celebrando el estreno de la película ‘Race for Glory’ en Italia, deciden confirmar el regreso de su icónico elefante saltarín, el emblema de las versiones de alto rendimiento de la compañía italiana que se firmaba con las siglas ‘HF’. Creadas en la década de los sesenta con motivo de la creación del club ‘Lancia Hi-Fi’, un club muy elitista para los seguidores de la marca que posteriormente sería también relacionada con la Squadra Corse dirigida por Cesare Fiorio, Lancia, en su regreso a la vida ha decidido recuperarlas para el lanzamiento de su vehículo eléctrico y deportivo, el Ypsilon HF que llegará en 2025.

Si, el regreso del acrónimo HF era una noticia mayúscula para aquellos incondicionales aficionados a la marca Lancia que lloraron lo que parecía su desaparición, seguramente eran incluso más noticiables las declaraciones realizadas por Luca Napolitano, CEO de Lancia:

El orgullo por el glorioso pasado deportivo de la marca ha sido una de las inspiraciones para los futuros modelos de Lancia: basta con mirar las luces traseras redondas del nuevo Ypsilon y te recordarán a las del Stratos, uno de los primeros coches Lancia en mostrar el logotipo HF. ¿Volveremos a los Rallyes? Estamos trabajando en ello – Luca Napolitano



¿Dos referencias a los rallyes para hablar del futuro de Lancia? Demasiadas emociones para el corazón de muchos. La información publicada este 3 de abril por DirtFish ya no deja lugar a dudas. Un representante de Lancia le confirmó al medio anglosajón que efectivamente están trabajando en un regreso a la competición: ”Como estamos viendo estos días, hay un gran amor y pasión en torno al deporte del motor, con muchos fanáticos que nos siguen desde hace mucho tiempo. Estamos trabajando en el regreso de Lancia al rally, sabiendo que es una importante palanca de marketing. Esto significa que sólo volveremos al mundo del rally si el retorno de la inversión cumple con nuestras expectativas”.

Uno de los rumores que más fuerza ha cobrado durante los últimos meses es que, aprovechando toda la experiencia acumulada con el Citroën C3 Rally2, fabricante que también forma parte del Grupo Stellantis para ser los encargados de poner las formas de la siguiente generación de vehículos de la segunda categoría. Sin embargo, ahora, con los cambios realizados por la FIA en los reglamentos técnicos para los dos próximos años, con la llegada de los kits para los Rally2 o la aparición de los Rally1 de nuevo cuño en 2026, habrá que esperar a ver cómo se colocan las piezas del puzle.
 

cybermad

Clan Leader
Lancia: “Sólo volveremos al mundo de los rallyes si el retorno de la inversión cumple con nuestras expectativas”

4 abril, 2024

lancia-rallyes--1068x711.jpg

El sector de la automoción ha acogido con entusiasmo el regreso de una marca mítica como es Lancia. Sin embargo, aunque haya vuelto a hacer modelos de calle, el aficionado con algo de memoria tiene grabado a fuego en su cerebro el gran desempeño que tuvo en su día la marca en el mundo del rally. La expectación sobre un hipotético regreso era alta, y ahora la compañía se ha pronunciado por fin.

Los compañeros de DirtFish contactaron con la marca italiana, que respondió lo siguiente: “Como estamos viendo estos días, hay un gran amor y pasión por el deporte del motor, con muchos aficionados que nos siguen desde hace mucho tiempo. Estamos trabajando en el regreso de Lancia al rally, sabiendo que es una importante palanca de marketing. Esto significa que sólo volveremos al mundo del rally si el retorno de la inversión cumple con nuestras expectativas”.

No es la primera vez que Lancia hace mención a ello, pues hace apenas un par de semanas, aprovechando el estreno de la película ‘Race for Glory’ en el que se anunció también la vuelta de la división HF, el CEO de la compañía, comentó: “¿Volveremos a los rallyes? Estamos trabajando en ello”.

lancia-rallyes-1.jpg


Sin embargo, la situación parece algo más compleja de lo que dejó entrever el jefe de la firma, ya que el condicionante de “si el retorno de la inversión cumple con nuestras expectativas” es algo muy importante a tener en cuenta.

En primer lugar, el hecho de que se esté evaluando la vuelta o no, deja claro que en caso de llevarse a cabo, todo está en una parte muy inicial del proceso.


Esto lleva a la segunda cuestión: actualmente solo tienen en gama el Ypsilon, que no tendría problema en competir en la categoría Rally4 con sus primos, los Peugeot 208 y Opel Corsa, o incluso en dar el salto a una categoría superior, el Rally2, en el que participa en Citroën C3. Lógicamente los costes de desarrollo son más bajos cuanto inferior es la categoría, así que es algo que Lancia tendría que evaluar.

El último aspecto a tener en cuenta es el relativo a las mecánicas, puesto que el Lancia Ypsilon se vende como eléctrico y como microhíbrido, pero en teoría los planes de la marca son vender solo eléctricos en 2026. Parece algo que no se cumplirá, pero en caso de hacerlo, quedaría en el aire que tipo de motor estaría permitido utilizar, especialmente si se tiene en cuenta que para ese año el WRC ya ha confirmado que se prohibirán los sistemas híbridos en la categoría superior, el Rally1.
 

cybermad

Clan Leader
¡Están de vuelta! Lancia hace oficial el regreso a los rallyes con el Ypsilon Rally4 HF

27 May 2024

LanciaYpsilonRally4HF31-6654b57f01545-1280x720.webp


Llevaba muchos meses rumoreándose, poniéndose sobre la mesa y relacionándose con elucubraciones acerca de en qué categoría podría estar encuadrado, pero finalmente Lancia ha confirmado el nacimiento de su nuevo Ypsilon Rally 4 HF, el primer coche de rallyes después de confirmarse al 100% el regreso a los rallyes. No será 100% eléctrico como el Lancia Ypsilon HF de calle, sino que en su caso contará bajo el capó con un motor térmico turboalimentado que lo emparejará a los otros coches que ya compiten bajo el paraguas de la reglamentación Rally4.

Se trataba sin lugar a dudas del anuncio más esperado por parte de la marca italiana. Junto a la confirmación de este nuevo coche de rallyes, Lancia ha mostrado sus primeras imágenes teaser, aprovechando de paso para enseñar el nuevo logotipo que llevará el modelo de competición, tanto el referente a la firma de automóviles como en el recientemente presentado de HF («Lancia Hi-Fi», Hi-Fi significa High-Fidelity), con el ya más que conocido emblema del elefante de color rojo.



A su vez, hay un toque de nostalgia también con la introducción del logotipo de Lancia Corse HF (con sus colores blanco y negro inmaculados, pero con una nueva tipografía mucho más moderna), con lo que en parte se está completando todo el paquete de ‘morriña’ que se podía generar con este regreso al mundo de los rallyes y vestido por los colores de Martini Racing que tan asociados estuvieron con los Lancia 037, Delta S4 y los Integrale del Grupo A.

Actualmente, entre los Rally4 se encuentra compitiendo vehículos como los Renault Clio, Opel Corsa, Peugeot 208 y Ford Fiesta, fabricantes ya muy rodados en el apartado carreras cliente y que prácticamente en su mayoría han evolucionado desde la fórmula R2 hasta estos vehículos que mantienen la tracción delantera. En concreto, el Lancia Ypsilon Rally 4 HF estará propulsado por un motor tricilíndrico turboalimentado de 1.2 litros y 4 válvulas por cilindro que desarrolla 212 CV, asociado en este caso a una transmisión de cinco velocidades y un diferencial mecánico de deslizamiento limitado en el eje delantero.



Lancia siempre ha entrado en el corazón de la gente también por su alma competitiva, representada por esos modelos icónicos de su pasado que la han convertido en la marca más exitosa de todos los tiempos en el mundo de los rallyes. ¡Y ese corazón deportivo está empezando a latir de nuevo hoy! ¡Y esos mismos fans serán los nuevos clientes de Lancia del mañana! – Luca Napolitano, CEO de Lancia

Queda por conocer si más adelante, a este Lancia Ypsilon Rally4 HF le seguirá un modelo de la categoría Rally2. El fabricante italiano es uno de los que está esperando a conocer cuál es el futuro de la reglamentación de la FIA para los rallyes, aunque hace meses, desde Italia se apuntó que tener a medio plazo un coche para la segunda categoría era uno de los grandes objetivos.

 

cybermad

Clan Leader
Con 240 CV y el retorno de un nombre mítico, este Hot Hatch de bolsillo quiere cambiar las reglas del juego

27 May 2024

lancia-ypsilon-hf-2025-1073437-1280x829.webp


El regreso de Lancia como fabricante prometía traer consigo a sus versiones más deportivas y he aquí el primer paso en esta senda. El Lancia Ypsilon HF es ya una realidad y con él nos encontramos con un mini Hot Hatch que pretende cambiar las reglas de su segmento en materia de altas prestaciones, pues gracias a sus 240 CV de potencia y a una puesta a punto a la altura de su caballería, el Ypsilon HF quiere hacernos ver con otros ojos a los coches eléctricos.

Deportivo y eléctrico es posible según Lancia
Hablar de las siglas HF dentro del universo Lancia es hablar de todo un referente en deportividad, por eso el plan de recuperación de Lancia por parte de Stellantis no quería dejar pasar la oportunidad de revivir tan mítico sello. Bajo el significado de «High Fidelity» y sirviendo como seña de identidad de los mejores Lancia de la historia, Lancia promete que todos y cada uno de sus nuevos lanzamientos tendrá una variante HF (Ypsilon, Delta y Gamma).

El primero en ser presentado ha sido el Lancia Ypsilon HF, un coche que aún tendremos que esperar hasta mayo de 2025 para verlo por las calles, pero que sigue los pasos de los Abart 600e y Alfa Romo Junior Veloce para extraer de su plataforma CMP las máximas prestaciones y el mejor comportamiento dinámico. Tanta es la confianza de Lancia en este Ypsilon HF que incluso ha desarrollado una variante de rallies (R4), vestida con los colores de Martini y que podéis ver en la galería de este artículo.

Todo nuevo modelo de Lancia tendrá una versión deportiva HF


Para conseguir dar vida a esta versión de corte más deportivo, Lancia confirma el empleo de un motor eléctrico de 240 CV de potencia máxima, transmitiendo toda esa potencia a las ruedas delanteras a través de un diferencial autoblocante. Gracias a ello el 0-100 Km/h del Ypsilon HF se produce en 5,8 segundos. La batería empleada, al igual que pasa con sus hermanos, contará con 54 kWh de capacidad, consiguiendo así una autonomía WLTP que debería rondar los 380 Km.

A nivel de chasis, el Ypsilon HF también introduce cambios como son el uso de unas vías ensanchadas, suspensiones rebajadas y de tarado más firme, recalibrado de los controles electrónicos y un sistema de frenos mejorado. Todo ello pretende ofrecer unas sensaciones más deportivas al volante, mejorando además su comportamiento a la hora de negociar curvas.

El Lancia Ypsilon HF comparte ingredientes con los Abarth 600e y Alfa Romeo Junior Veloce


Desde el punto de vista estético, Lancia nos presenta este Ypsilon HF con un rediseño de la carrocería que le aportan un plus de carácter y diferenciación, algo que de hecho se replica en el interior con el uso de asientos deportivos específicos y el uso del color azul en los tapizados como seña de identidad, algo que obviamente conecta a este modelo con sus antepasados más icónicos.

lancia-ypsilon-hf-2025-vista-dinamica-1073438-1280x720.jpg

lancia-ypsilon-hf-2025-interior-1073443-1280x757.jpg

volante-lancia-ypsilon-hf-2025-1073442-1280x959.jpg

lancia-ypsilon-hf-2025-03-6654abc8e592f-1073439-1280x959.jpg
lancia-ypsilon-hf-2025-asientos-sport-1073440-1280x1280.jpg
 
Última edición:

BLUEBIRD

Forista Senior
No se cansan de presentar tonterías. 240cv eléctricos y deportivo....madre mía. Lo va a petar igual que el Abarth 600e.
 

cybermad

Clan Leader
Lancia Ypsilon (2024) - Prueba | Información general

3 junio 2024

El Lancia Ypsilon es un turismo de 4,08 metros de longitud, un tamaño parecido al de un Opel Corsa o un Peugeot 208, modelos que pertenecen al mismo grupo empresarial y con los que comparte elementos estructurales (la misma plataforma CMP) y sistemas de impulsión. Con todo, el tacto de conducción del Ypsilon no es exactamente igual que estos dos modelos porque Lancia le ha querido dar un enfoque distinto, más firme (que no incómodo) tanto en lo relativo a la suspensión como a la dirección (impresiones de conducción). Lo que no cambia es el espacio destinado a los pasajeros y el acceso al habitáculo, que son más bien discretos (impresiones del interior y mediciones).

Por ahora está disponible con un motor eléctrico de 156 caballos asociado a una batería de 51 kWh (403 km de autonomía), pero más adelante también lo estará con una versión híbrida de 101 CV asociada a un cambio automático de doble embrague y seis relaciones (ficha técnica comparativa). Hemos probado ambas versiones y nos han parecido satisfactorias tanto por suavidad de funcionamiento como por rendimiento, si bien la eléctrica está claramente por encima en cuanto a agrado de uso y prestaciones. En 2025, Lancia recuperará las siglas HF para una versión deportiva eléctrica de 240 CV con tracción delantera y un diferencial autoblocante mecánico.




Actualmente Lancia solo vende la versión eléctrica en una edición limitada a 1906 unidades llamada Cassina (la cifra hace referencia al año de fundación de Lancia) por un precio de 39 990 euros (es más caro que todas sus alternativas; listado). Cassina es una marca italiana de mobiliario cuya colaboración «se refleja en la atención a los detalles estilísticos y a la elección de materiales y colores». La versión híbrida aún no tiene un precio oficial, aunque la marca dice que estará «por debajo de los 25 000 €». Las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta finales de año.

Entre otros elementos de equipamiento, el Ypsilon también puede tener acceso y arranque sin llave, cámaras de visión periférica, sensores de aparcamiento, asientos eléctricos, calefactables y con función masaje, Android Auto y Apple CarPlay sin cables, superficie de recarga inalámbrica para el teléfono móvil o tres puertos USB-C. Los dispositivos de asistencia a la conducción son los comunes en coches de esta categoría: hay programador de velocidad activo con función de centrado en el carril así como asistente de conducción en atascos.

Además de la edición Cassina, el Ypsilon estará disponible con otros dos niveles de equipamiento: uno que no tiene nombre (Ypsilon, a secas) y LX. Entre el equipamiento disponible hay elementos como las cámaras con un ángulo de visión de 180 grados, cargador inalámbrico para el teléfono móvil, sistema de acceso y arranque sin llaves, los faros y pilotos de ledes o un programador de velocidad activo que funciona en combinación con el sistema de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado semi automático (bajo la supervisión del conductor).



Para la carrocería hay seis colores en combinación con los acabados Ypsilon y LX (Gris Granito, Negro Pizarra, Blanco Mármol, Azul Lancia, Verde Jade y oro) y uno solo para el acabado Cassina (Lancia Blue). Lancia fabrica el Ypsilon en la planta de Stellantis de Zaragoza, que es la misma en la que se monta el Opel Corsa y el Peugeot 208.

Este Ypsilon es el primero de los tres modelos que Lancia va a vender en Europa desde este año 2024 (actualmente sólo opera en el mercado italiano). Tras el Ypsilon llegará el Gamma (en 2026) y posteriormente el Delta (en 2028). Respecto a la red de concesionarios la marca dice que «A partir del primer semestre de 2024, llegará a Europa con una red de más de 70 nuevos concesionarios en el mismo número de grandes ciudades, donde se encuentran los futuros clientes de la marca. Los primeros mercados en participar, a mediados de 2024, son Bélgica y los Países Bajos, seguidos de Francia y España a finales del mismo año, y luego Alemania en 2025».
 

cybermad

Clan Leader
Lancia Ypsilon (2024) - Prueba | Impresiones del interior

Siguiendo la tónica actual, el salpicadero del Ypsilon tiene dos pantallas, una para la instrumentación y otra para manejar el sistema multimedia. No están colocadas de manera contigua sino que quedan claramente diferenciadas. Ambas tienen 10,25 pulgadas de tamaño (imagen), se ven bien, especialmente la del sistema de infoentretenimiento, y su funcionamiento es correcto, sin más (las hay que son mucho mejores y otras que todo lo contrario).

Este modelo estrena un sistema multimedia denominado SALA (Sound Air Light Augmentation) que agrupa las funciones de sonido, climatización e iluminación. Según Lancia, «el sistema SALA permite que el interior del Ypsilon pueda adaptarse al ambiente del momento, cambiando inmediatamente la música, el aire y la luz del interior del habitáculo». También incluye un sistema de reconocimiento de comandos vocales que admite un lenguaje más o menos natural (nuestra experiencia no es del todo satisfactoria a este respecto, necesita una mejor puesta a punto); más adelante está previsto que dicho sistema funcione mediante ChatGPT.






En un plano inferior a la pantalla central hay una hilera de botones convencionales para el manejo del climatizador, lo cual nos parece todo un acierto (es mucho más sencillo acceder a las funciones de uso más habitual; imagen), y más abajo aún una repisa a la que Lancia llama «mesa» (imagen). Y efectivamente esa es su principal función: hacer de mesa para dejar los objetos que habitualmente llevamos en los bolsillos, como el teléfono móvil, las llaves de casa o una cartera. El problema viene al tomar curvas con el coche o al acelerar/frenar con cierta intensidad, ya que, salvo la zona destinada a la recarga del teléfono, no está cubierta de goma (en la edición Cassina hay piel, en las demás nada) y, por tanto, todo aquello que depositemos se moverá de un lado a otro o saldrá despedido. Tampoco es especialmente buena la ubicación de las tomas USB, bajo la «mesa», en una zona de difícil acceso (de hecho es necesario agachar mucho la cabeza para encontrarlas).

Entre los dos asientos delanteros están los mandos para seleccionar los distintos modos de conducción, el selector del cambio automático y el botón de arranque, todos ellos idénticos a los encontrados en otros modelos del Grupo Stellantis (208 o Corsa, por ejemplo). También son muy parecidos los utilizados para los elevalunas, el volante o los mandos satélites tras el volante.



Lo que sí cambia de manera evidente con respecto a estos y otros modelos del Grupo son los asientos, tanto los delanteros como los traseros. No es tanto una cuestión de diseño, sino de confort (son realmente cómodos) y de tapizados. Los que lleva el Ypsilon recuerdan mucho a modelos de la marca de los 80 y 90, con una especie de terciopelo muy agradable a la vista y al tacto pero que resultan muy calurosos y que parecen difíciles de limpiar (imagen).

Los materiales empleados para recubrir el habitáculo son muy llamativos (hay texturas, colores y formas muy originales), pero no especialmente lujosos. Tampoco los acabados están especialmente cuidados en muchos sitios (hay descuadres en el salpicadero, levas de cambio mal rematadas o montantes de las puertas mal austados), si bien las unidades a las que tuvimos acceso durante la presentación eran unidades preserie. Según la marca, esos y otros detalles estarán más cuidados en las unidades que lleguen al cliente final.

Espacio interior y maletero
El acceso al habitáculo del Ypsilon es prácticamente el mismo que en los Opel Corsa y Peugeot 208, dos modelos con los que comparte plataforma. Delante no hay mayores problemas, pero detrás es más complicado entrar y salir porque las puertas abren en un ángulo muy pequeño y además liberan un hueco de dimensiones reducidas y formas poco regulares. No es lo ideal de cara a meter una sillita infantil y el correspondiente niño, por ejemplo. Una vez dentro, el espacio disponible es suficiente para llevar a cuatro adultos de estatura media, pero tampoco sobra.



La cota más desfavorable es la anchura entre puertas, que con 124 centímetros en las plazas posteriores se sitúa entre los modelos más pequeños en este sentido. La altura libre al techo y el espacio para las piernas, en cambio, son correctas, de 92 y 66 cm respectivamente (listado comparativo de alternativas). En estas plazas, los pasajeros tienen pocas atenciones, auque son las habituales en vehículos de este tamaño: un par de tomas USB, revisteros tras los asientos delanteros y un pequeño hueco portaobjetos en cada una de las puertas.

La capacidad del maletero varía en función del sistema propulsor elegido: la variante híbrida tiene 352 litros y la eléctrica, 309. El primero de los datos es muy bueno, similar al de los mejores en este sentido (listado de alternativas de entre 3,9 y 4,1 metros de longitud). El de la variante eléctrica también es bueno, claramente mejor que el de sus «primos-hermanos», los Peugeot E-208 (265 l) y Opel Corsa Electric (267 l), pero también que el del Renault 5 E-Tech (277 l). El espacio de carga es sencillo, con los accesorios habituales: un par de perchas, ganchos en el piso y un plafón de iluminación, poco más.
 

cybermad

Clan Leader
Lancia Ypsilon (2024) - Prueba | Impresiones de conducción

Lancia ha trabajado en algunos puntos del chasis y la suspensión para que la experiencia de conducción del Ypsilon sea distinta a la que se percibe en los 208 y Corsa con los que comparte plataforma. Las vías, por ejemplo, son 24 mm más anchas, y tanto suspensión como dirección tienen un ajuste diferente (más firme). En marcha, se siente un coche con un rodar más firme (que no incómodo) y con una dirección menos asistida que los otros dos modelos (sobre todo con el coche circulando, en parado es muy parecida, blandita y agradable). Pero no por ello el Ypsilon es un coche de tacto «deportivo». De hecho, el 208 se percibe más ágil y reactivo en algunas situaciones.

Sea como fuere, de lo que no hay duda es de que el Ypsilon tiene una excelente relación entre confort y estabilidad, que es un aspecto en el que suelen sobresalir para bien muchos productos del Grupo Stellantis. También me ha dado la sensación de que está por encima de dichos modelos y de muchos otros de tamaño similar en cuanto a aislamiento acústico. Únicamente el viento se siente con algo más de claridad en algunas situaciones, pero tanto el ruido de rodadura como el del motor (en la versión híbrida, no en la eléctrica) están muy filtrados.




He conducido las dos versiones con las que estará disponible en el inicio de la comercialición, una eléctrica de 156 CV y una híbrida no enchufable de 101 CV (ambos, sistemas propulsores ampliamente utilizados en otros modelos del Grupo Stellantis). Las dos son totalmente satisfactorias en cuanto a prestaciones (cada una en relación con la potencia que desarrolla) y suavidad de funcionamiento, aunque como es lógico, la eléctrica es superior en estos dos aspectos. Esta última se mueve con la extrema delicadeza que solo los modelos eléctricos ofrecen y permite circular con agilidad en todo tipo de situaciones.

En función del modo de conducción elegido, el propulsor da más o menos potencia, una función que puede venir bien en según qué situaciones para optimizar la autonomía o dar prioridad a las prestaciones. En modo ECO da 109 CV, en modo Normal son 136 CV y en modo Sport, 156. Lo que apenas admite ajuste es el sistema de frenada regenerativa, que solo tiene dos posiciones: la normal (no es «a vela», sino que tiene cierto nivel de retención), y la «B», que retiene mucho más pero sin llegar a ser una función de pedal único.

Durante la presentación del modelo a la prensa recorrí 123 km a una velocidad media de 61 km/h y con el climatizador conectado a 21 grados (la temperatura externa era de unos 23 grados). Las condiciones de circulación fueron muy benévolas, con apenas desniveles a superar, muchos tramos de carreteras de segundo orden y algunas travesías sin congestiones. Al finalizar el recorrido, el ordenador de viaje indicó un consumo de 14,4 kWh, un dato bueno pero que hay que tomar con cautela hasta que conduzcamos el coche en otro tipo de condiciones. Con ese consumo de poco más de 14 kWh/100 km, la autonomía teórica que se podría lograr es de unos 350 kilómetros.



La versión híbrida, a pesar de la notable diferencia de potencia, no resulta escasa en la mayoría de situaciones y su funcionamiento resulta muy agradable, especialmente en ciudad. El empuje es intenso desde muy pocas revoluciones (teniendo en cuenta la potencia máxima declarada) y los cambios de marchas se suceden sin que apenas se perciban, lo cual es una muy buena señal sobre el buen hacer de la transmisión automática. El recorrido previsto por la organización para esta versión fue muy parecido al de la eléctrica, aunque en este caso el tráfico fue más intenso. El consumo indicado por el ordenador de viaje fue de 6,3 l/100 km, que es un dato correcto.

El tacto del freno de las dos versiones me ha parecido mejorable, especialmente en el caso de la híbrida. En muchas ocasiones resulta complicado detener el coche de una manera fluida porque el pedal del freno tiene inconsistencias que se traducen en pequeños vaivenes durante los últimos metros. No es un hecho preocupante, pero sí requiere de cierta atención durante los primeros instantes. En la versión eléctrica este hecho también se da, pero no de una manera tan evidente.
 

cybermad

Clan Leader
A NEW MASTERPIECE IN MOTION HAS ARRIVED: HERE THE NEW LANCIA YPSILON

Lancia


2 jun 2024



Sensitivity and refinement have always defined our vision. By reinterpreting timeless aesthetics, we aim to transform the classic into the progressive. Our commitment to elegance and design excellence has led us to create the new Lancia Ypsilon. Join us in welcoming this new masterpiece in motion of the Lancia era.
 

cybermad

Clan Leader
Lancia Ypsilon Rally4 HF: esperado regreso a la competición de Lancia que sabe a poco

Lancia ha cerrado el mes de mayo anunciado lo que se venía rumoreando durante meses, la marca volverá a los rallies. Será con el Lancia Ypsilon Rally4 HF y su debut competitivo será a finales de 2025 o ya en la temporada 2026.

04/06/2024


lancia-ypsilon-rally4-hf-esperado-regreso-competicion-lancia-sabe-poco-2024102444-1717494549_4.jpg


Después de meses de rumores, Lancia ha confirmado su regreso a la competición. La firma ahora del Grupo Stellantis ha aprovechado los últimos días de mayo para anunciar que volverá a competir en su disciplina de cabecera, con un retorno a los rallies que deja cierto sabor agridulce. Ver de nuevo en los tramos a Lancia, marca más laureada en el WRC con diez títulos de fabricantes, siempre es una buena noticia. El camino tomado, deja más dudas.

Era evidente que un retorno de Lancia a la competición no se iba a fraguar con el desarrollo de un vehículo destinado a la categoría reina del WRC, porque hace no tanto otra de las marcas del Grupo Stellantis abandonó ese barco. Sin embargo, los seguidores de la marca han podido tener la sensación de retorno a medias con el nuevo Lancia Ypsilon Rally4 HF, modelo que mama de la versión electrificada de calle, pero con un motor de combustión de 'herencia'.



El Lancia Ypsilon Rally4 HF llegará a una categoría en el que Peugeot y Opel, marcas del Grupo Stellantis, también tienen representación

Porque el Lancia Ypsilon Rally4 HF equipa un motor tricilíndrico turbo de 1.2 litros y 4 válvulas que ofrece 212 CV y que, aunque nadie lo vaya a decir, no es otro que el mismo 1.2 PureTech que utiliza el Peugeot 208 Rally4, porque al final estos dos modelos como parte de Stellantis Motorsport son 'primos hermanos'. Más allá de esta cuestión, el propulsor está asociado a una transmisión de cinco velocidades y a un sistema de diferencial mecánico de deslizamiento limitado en el eje delantero.

Eso sí, aunque el Ypsilon Rally4 HF pueda tener 'alma trasmutada', hay que reconocer que la marca ha envuelto este retorno para al menos tirar de la vena nostálgica. El logotipo Lancia Corse HF en blanco y negro y los colores de Martini que tantos recuerdos pueden evocar a los seguidores de la marca con los míticos 037, Delta S4 o los Integrale al menos cumplen su función para que no todo tenga un aroma de quiero y no puedo.



Un escenario competitivo

La categoría 'Rally4' goza de cierta salud y rivales no le van a faltar al Lancia Ypsilon Rally4 HF. Renault y Ford tienen vehículos específicos para esta categoría, como también Peugeot y Opel, rivales y a la vez hermanos por quedar como hemos dicho todo dentro del conglomerado que supone Stellantis Motorsport. En cualquier caso, no se espera que el 'Rally4' de Lancia entre en acción hasta la temporada 2026.

«Lancia siempre ha estado en el corazón de la gente por su esencia competitiva, algo que se ha visto representado en los modelos que han hecho de la marca la mas exitosa de cuantos han competido en los rallies. Ese corazón deportivo está empezando a latir de nuevo y los mismos fans que ahora lo contemplan pueden ser nuevos clientes de Lancia en el futuro» ha señalado Luca Napolitano, CEO de Lancia, para confirmar el retorno de la marca a la competición de alto nivel.

lancia-ypsilon-rally4-hf-esperado-regreso-competicion-lancia-sabe-poco-2024102444-1717494551_6.jpg


Decisión meditada
Aunque la apuesta por un 'Rall4' sabe a poco, hay que reconocer que Lancia ha apostado por la vía más lógica dada la situación actual del WRC. Sin un futuro normativo definido para la clase reina del Mundial, algo que afecta tanto a los actuales 'Rally1' como posiblemente a los vehículos 'Rally2', no tiene ningún tipo de sentido lanzarse a aventuras mayores. Cuestión distinta será cuando la FIA y el promotor del WRC definan cuál va a ser el camino que va a tomar la disciplina.

En este sentido, cabe señalar que al igual que el Peugeot 208 Rally4 o el Opel Corsa Rally4 van a servir de 'referencia' para el Lancia Ypsilon Rally4 HF, en la categoría 'Rally2' también hay un vehículo de Stellantis Motorsport como es el Citroën C3 Rally2, lo que también permitiría en ese supuesto facilitar el salto de Lancia a la categoría técnica que en estos momentos marca el segundo escalón del Campeonato del Mundo de Rallies.
 

cybermad

Clan Leader
Prueba Lancia Ypsilon, el desafío de convencer al público

El nuevo Lancia Ypsilon es el punto de inicio para la reconquista de Europa por parte de la marca italiana. Un urbanita con mucho estilo y factura premium que se ofrece tanto en versión híbrida como totalmente eléctrica.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153662_1.jpg


Lancia vuelve al ruedo internacional tras su retirada en 2017. Tras estos años relegada exclusivamente al público italiano, la marca turinesa arranca un nuevo ciclo con el que espera reverdecer su larga historia. La reconquista de mercados se inicia de la mano del nuevo Lancia Ypsilon aunque también veremos la resurrección del Gamma y del Delta.

Este lanzamiento nada tiene que ver con el veterano Ypsilon que conocíamos de 2011. Aquel debía estar a punto de batir récords de longevidad ya que seguía en los concesionarios itálicos sobreviviendo a base de mil actualizaciones, facelifts, restylings y ediciones especiales. Redondeando, que igual me he quedado corto. Todo un superviviente al que no le pesaban los años porque seguía estando entre los coches más vendidos de Italia, hay que quitarse el sombrero.


El utilitario de Lancia estrena una generación totalmente nueva basada en sus congéneres dentro del mismo segmento pertenecientes al grupo Stellantis como el Peugeot 208, el Opel Corsa o el Alfa Romeo Milano… quicir, Junior. Estará a la venta en nuestro país en versiones de gasolina y 100% eléctricas. ¡Sí, es el primer coche eléctrico de Lancia en sus 117 años de historia!

Además, Lancia presentará una versión HF para cada nuevo modelo y habrá un Ypsilon HF propulsado por un motor 100% eléctrico de 240 caballos con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,8 segundos. Llegará al mercado en mayo de 2025. Guarda relación con el futuro Ypsilon Rally 4 HF que representa el ansiado regreso de Lancia a los rallyes. La versión de competición recurre un motor de 3 cilindros turbo que desarrolla 212 caballos.

Mucho estilo y detalles de calidad para el nuevo Ypsilon
Pero antes de estas variantes aspiracionales que expandirán la gama del utilitario premium, toca hablar del Ypsilon con sistema de hibridación ligera y una versión totalmente eléctrica, ambos con Edición Limitada Cassina incluida. He tenido oportunidad de conducir sendas motorizaciones en Turín y sus alrededores durante su presentación internacional a la prensa.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153665_3.jpg

Con el Ypsilon, Lancia vuelve al ruedo internacional
El Ypsilon es el punto de entrada al mundo de la elegancia italiana que Lancia pretende representar si bien es cierto que a pesar de presumir de herencia italiana se fabrica en Zaragoza como algunos de sus primos de Stellantis. Adopta la plataforma modular CMP y tiene unas dimensiones exteriores de 4.080 mm de longitud, 1.760 mm de anchura y 1.440 mm de altura.

Es innegable el parecido estructural del nuevo Lancia Ypsilon con el 208, por ejemplo, pero el italiano ha sabido aplicar ciertas medidas de estilo para obtener su propia personalidad logrando una diferenciación suficiente. Toma el lenguaje de diseño presentado con el prototipo Lancia Pu+Ra HPE Concept.


La parte delantera está dominada por tres haces LED y una franja negra en el extremo del capó, una imagen potente pero que no termina de convencer a todos. Debo reconocer que al natural gana. Los faros principales están los extremos del paragolpes y en el centro surgen cuatro entradas de aire que están cerradas en la versión eléctrica.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153669_5.jpg

Los pilotos redondos dominan la zaga
También es llamativa la presencia del escudo de la marca integrado en el pilar C. Quizá la parte más bonita sean los pilotos LED redondos de la parte traseras que son un evidente homenaje al icónico Lancia Stratos. No falta una amplia gama de colores para el exterior, incluyendo versiones bitono, para poder individualizar cada unidad.

Más allá de lo visual, en Lancia han cuidado los detalles. El nuevo Ypsilon tiene juntas específicas para las puertas para que el ruido al cerrarse sea más agradable o el diseño de los tiradores se ha cuidado para dar una mayor sensación de robustez. Se trata de transmitir un tacto de coche premium.

Por dentro, el fabricante ha tratado de ofrecer uno de los mejores coches del segmento B en cuanto a calidad. Los materiales están cuidados y se percibe una buena impresión. Hay muchas superficies mullidas y los plásticos también tienen un tacto agradable. Solo desentonan las superficies en negro piano que hay en parte de la consola central y las puertas.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153710_19.jpg

La atmósfera interior es cálida y acogedora
Uno de los elementos de diseño más curiosos del interior es una mesa de café entre el salpicadero y la consola. En Lancia hacen mucho hincapié en este elemento como algo singular, innovador y de gran estilo pero en realidad la mitad del espacio sirve para ubicar una base de carga para smartphones y la otra mitad para dejar objetos de pequeño tamaño como monedas o tickets. No tiene más misterio.


El nuevo Ypsilon puede llevar un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, asientos delanteros calefactados -el del conductor con ajustes eléctricos y función de masaje-, sistema de entrada y arranque sin llave, sistema de cámaras de 180°, sensores de aparcamiento delanteros y traseros o un sistema de iluminación ambiental con ocho colores.

Destaca el sistema de infoentretenimiento SALA con pantalla táctil de 10,25 pulgadas que centraliza las funciones de audio, climatización e iluminación para ofrecer una atmósfera personalizada, relajante y exclusiva. Por supuesto, tiene conectividad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, recibe actualizaciones vía OTA y además integra ChatGPT. El interfaz es personalizable y a la izquierda de la pantalla hay cuatro botones físicos que son útiles para algunas funciones principales.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153715_22.jpg

El sistema multimedia y la «mesa de café» del nuevo Ypsilon
Efectivamente, el equipamiento puede ser muy abundante… dependiendo del nivel escogido. Hay tres acabados: base, LX y Cassina y el de acceso me parece un poco básico para un coche que busca ser premium. Por cierto, en ninguno de ellos se puede disfrutar de un techo solar, algo que encajaría mucho en un coche estiloso y premium.

También tiene un gran abanico de sistemas de seguridad y asistentes de conducción. Cuenta con sistema de frenado de emergencia con detección de vehículos, peatones y ciclistas, monitor de punto ciego, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de atención del conductor, mantenimiento activo del carril o control de crucero adaptativo.

En las plazas traseras el espacio es válido para dos adultos de estatura media que encontrarán un par de tomas USB-C aunque no hay salidas de aire específicas. El Ypsilon es un modelo urbanita así que no tiene una faceta muy familiar, algo que se aprecia también en un maletero con una capacidad de 352 litros, en la media de la categoría.


prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153744_27.jpg

El espacio de carga es correcto para un coche del segmento B
Prueba del Lancia Ypsilon BEV
Toca ponerse al volante. Buscando un mayor placer de conducción, Lancia ha hecho sus propios ajustes que lo diferencian de otros modelos de Stellantis en el segmento B. Así, el Ypsilon ensancha las vías en 24 mm para tener mejor pisada y su busca una mayor precisión al volante con una dirección que tiene su propia calibración y una suspensión que es un poco más firme.

Desde luego la amortiguación tiene un buen compromiso entre estabilidad y confort. Aunque lo que más me ha llamado la atención ha sido la insonorización de la cabina. Es uno de los utilitarios más silenciosos, especialmente en su versión eléctrica que es la primera que pude conducir.

El Lancia Ypsilon de cero emisiones tiene un motor con una potencia de 115 kW (156 caballos) y con 260 Nm de par máximo. Tiene una gran capacidad de aceleración siendo capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos aunque la velocidad punta es bastante baja, solo 150 km/h. ¿Quién necesita más?

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153730_25.jpg

El Ypsilon eléctrico propone un modo B pero no otros niveles de retención
Se mueve con mucha alegría y lo mejor es que tiene un consumo eléctrico bajo. Homologa 14,3 kWh/100 km y durante la prueba fue posible incluso mejorar ese dato. Gracias a esta eficiencia y a su batería de iones de litio de 51 kWh de capacidad homologa una autonomía de hasta 403 km. La potencia de carga máxima en corriente continua es de 100 kW así que carga del 20% al 80% en 24 minutos.

Lo único que he echado en falta es que tuviera levas para poder regular la intensidad de la frenada regenerativa. Solo hay dos niveles de retención, el estándar y el modo B. Salvo por eso, el Ypsilon BEV me ha dejado muy buen sabor de boca y puede funcionar relativamente bien en ventas en el sentido de que conquiste una mayor proporción de clientes que otros modelos de Stellantis.


Prueba del Lancia Ypsilon 1.2 MHEV
Turno ahora para la versión mild hybrid que se asocia a la tecnología híbrida de 48V. Lleva un motor de gasolina de 1,2 litros y tres cilindros que rinde 100 caballos. Dado el carácter premium de este modelo, me sorprende que Lancia no haya apostado por la versión más potente de esta mecánica que tiene 136 caballos y sí está presente en las gamas del Peugeot 208 o el Opel Corsa.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153667_4.jpg

El utilitario de Lancia lleva ajustes dinámicos específicos que lo diferencian de otros modelos de Stellantis
Charlando de esto con Luca Napolitano, CEO de Lancia, comentó que se hacía para simplificar la oferta comercial y que era una potencia suficiente. No sé si a ti te convence pero a mí me parece más lógico pensar que es más por una cuestión de precios. Sea como fuere lo cierto es que, a pesar de que la caballería no es desbordante, el Ypsilon MHEV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanza los 190 km/h de velocidad máxima, cifras respetables en un integrante del segmento B.

No empuja con tanta intensidad como el eléctrico y me ha parecido que se filtra más ruido aerodinámico, aunque en teoría las medidas de insonorización son las mismas. El consumo real con este motor estará entre los 5,5 y los 6 l/100 km. Todos los Ypsilon de combustión van vinculados a una transmisión automática e-DCT de 6 velocidades y doble embrague, no esperes una caja manual. Funciona muy bien, con mucha suavidad, así que encaja perfectamente en la filosofía de ofrecer trayectos placenteros. Aquí sí hay levas para cambiar de marcha.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153676_7.jpg

Magnífica insonorización del habitáculo para garantizar un confort de marcha elevado
En general, el nuevo Lancia Ypsilon proporciona una experiencia agradable a bordo tanto a nivel sensorial como dinámico. Por supuesto, en España el MHEV lucirá la etiqueta medioambiental Eco y el BEV el distintivo Cero, con las ventajas que ello conlleva en cuanto a posibles restricciones de movilidad en las grandes ciudades.

¿Cuándo sale a la venta en España el Lancia Ypsilon 2024?
La marca no vuelve a todos los mercados a la vez, irá haciendo un desembarco escalonado para ir abriendo concesionarios de forma gradual. Tras arrancar sus ventas en su mercado local, este año el nuevo Ypsilon irá apareciendo en los concesionarios de Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y, después, nuestra Españita. A continuación le tocará el turno a Francia y en 2025 dará el salto a Alemania.


Concretamente, en España las primeras entregas se producirán después del verano pero el libro de pedidos se abrirá en julio. Ese mes será también cuando se anuncien los precios para nuestro país. De momento solo se sabe que la tarifa empezará por debajo de los 25.000 euros en su versión de acceso.

prueba-lancia-ypsilon-2024102387-1717153689_12.jpg

Lancia trabaja en su posicionamiento premium proporcionando un estilo propio
Con el relanzamiento de la marca italiana Stellantis no busca volumen sino reforzar su oferta premium junto con DS y Alfa Romeo. También tiene la labor de atraer a un público joven y para eso están las versiones HF. Por su enfoque premium, previsiblemente será uno de los coches más costosos del segmento. No es un problema ya que los clientes de esta categoría ya están acostumbrados a ese nivel de tarifas al buscar el Mini Hatch y el Audi A1 Sportback. ¿Además de los lancistas acérrimos podrán captar clientes de Mini y Audi?

A eso aspira Lancia pero el posicionamiento de la marca no se construye en un día, aún deben dar pasos para ir mejorando los productos y poder asentarse en el terreno premium. Se están reinventando y eso no se hace de un día para otro. El reto de Lancia será dar la calidad esperable a ese nivel de precios porque el desafío es convencer al público.

Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Insonorización, especialmente en la versión eléctrica
  • Buen compromiso entre dinamismo y confort
  • Calidad interior
Nos ha gustado menos
  • Plástico negro brillante del interior
  • Equipamiento del acabado de acceso
  • Versión MHEV de 136 caballos no disponible
ValoraciónNota7.6
Diseño7
Equipamiento8
Confort8
Seguridad8
Prestaciones7
Comportamiento8
Habitabilidad7
Acabados8
 

cybermad

Clan Leader
Llamará mucho la atención: estas son las claves estéticas del Lancia Ypsilon HF
La versión más deportiva del renacido Ypsilon vendrá acompañada de una imagen mucho más deportiva.

19/06/2024



Cuando se presentó la nueva generación del Lancia Ypsilon nos llevamos una grata sorpresa todos los medios allí presentes en forma de una confirmación inesperada: el regreso de las siglas HF. El CEO de la marca italiana, Luca Napolitano, fue el encargado de no solo dar la noticia, sino que también adelantó algunas de las claves de una versión deportiva muy esperada con la que la firma italiana pretende llegar al corazón de sus clientes más pasionales. ¿Lo conseguirá? Parece que argumentos no le faltan.

Lancia Ypsilon HF: Deportividad eléctrica

Para dar forma al Lancia Ypsilon HF, se ha trabajado en modificar la imagen del utilitario eléctrico con el objetivo de aportarle un plus de agresividad. Podemos decir que el resultado ha sido un éxito ya que la estética desprende deportividad y todo gracias a una serie de elementos únicos que hemos podido recoger en vídeo tras nuestra primera toma de contacto en Italia con una unidad preserie del modelo.

lanciaypsilonhf-665589ae6e7c9.jpg


Tal y como podemos ver en el documento, el Ypsilon HF presume de un paragolpes específico con el logotipo HF en el lado derecho y una rejilla abierta en la parte izquierda para dejar pasar el flujo de aire (en el otro lado se mantiene cerrada); mientras que en su parte trasera aparece un difusor más agresivo que mantiene una pequeña luz en el centro. Además, sus llantas de 18 pulgadas van acompañadas (al menos en esta unidad) de unos neumáticos Michelin Pilot Sport 5 en medidas 225/40 R18 en ambos ejes.

tiktok.603c377.svg
View full post on Tiktok
Pero, sin duda, lo que más llama la atención son unos pasos de rueda delanteros que nos recuerdan en cierto modo a los del Mini GP. El ensanche de la carrocería y sus vías ampliadas 40 milímetros han permitido colocar una suerte de rejillas ocultas a simple vista, pero que al asomarnos quedan visibles detrás de un componente de plástico con el nuevo logo HF dejando claro el tipo de coche que tenemos delante.

lanciaypsilonhf-4-665589ae84ef1.jpg


De puertas para dentro, el color azul es el gran protagonista pues se encarga de cubrir unos asientos deportivos con las siglas HF presentes en el reposacabezas, además de otras áreas del habitáculo. La peculiar mesa de la consola central, el “tavolino”, se acompaña del divertido dibujo de un elefante saltando, es decir, el mismo que compone el logo que también se encuentra en la parte inferior del volante. Vamos que el coche está lleno de pequeños detalles que marcarán la diferencia.

Ahora ya solo queda esperar al mes de mayo del próximo año para conocerlo en profundidad y descubrir de lo que es capaz con sus 240 caballos de potencia, el diferencial autoblocante y un chasis convenientemente ajustado por toda una leyenda como Miki Biasion...
 

cybermad

Clan Leader
https://www.km77.com/coches/lancia/ypsilon/2024/estandar/informacion

Lancia Ypsilon (2024)



https://www.km77.com/coches/lancia/ypsilon/2024/estandar/informacion

Lancia inicia la comercialización de este modelo con dos versiones: una híbrida de 101 caballos desde 23 900 € y otra eléctrica de 156 desde 34 500 €. Ambos son precios intermedios frente a los de sus principales alternativas. Mide 4,08 m de longitud y tiene un buen equilibrio entre confort y estabilidad.


El Lancia Ypsilon es un turismo de 4,08 metros de longitud, un tamaño parecido al de un Opel Corsa o un Peugeot 208, modelos que pertenecen al mismo grupo empresarial y con los que comparte elementos estructurales (la misma plataforma CMP) y sistemas de impulsión. Con todo, el tacto de conducción del Ypsilon no es exactamente igual que estos dos modelos porque Lancia le ha querido dar un enfoque distinto, más firme (que no incómodo) tanto en lo relativo a la suspensión como a la dirección (impresiones de conducción). Lo que no cambia es el espacio destinado a los pasajeros y el acceso al habitáculo, que son más bien discretos (impresiones del interior y mediciones).

Está disponible con un motor eléctrico de 156 caballos asociado a una batería de 51 kWh (403 km de autonomía) y también en versión híbrida de 101 CV asociada a un cambio automático de doble embrague y seis relaciones (ficha técnica comparativa). Hemos probado ambas versiones y nos han parecido satisfactorias tanto por suavidad de funcionamiento como por rendimiento, si bien la eléctrica está claramente por encima en cuanto a agrado de uso y prestaciones. En 2025, Lancia recuperará las siglas HF para una versión deportiva eléctrica de 240 CV con tracción delantera y un diferencial autoblocante mecánico.





Precios y alternativas
La versión eléctrica está disponible desde 34 500 euros, un precio superior al del Renault 5 E-Tech de 150 CV, similar al del Opel Corsa Electric de 156 CV (con este comparte estructura y muchos elementos mecánicos) e inferior al del Peugeot E-208 de 156 CV, que solo está disponible con el acabado GT (ficha comparativa). Además, de esta versión hay una edición limitada a 1906 unidades llamada Cassina (la cifra hace referencia al año de fundación de Lancia) por un precio de 39 990 euros (es más caro que todas sus alternativas; listado). Cassina es una marca italiana de mobiliario cuya colaboración «se refleja en la atención a los detalles estilísticos y a la elección de materiales y colores».

La versión híbrida de 101 CV («Ibrida» según la terminología de Lancia) tiene un precio de partida de 23 900 euros. Las versiones equivalentes de los Opel Corsa y Peugeot 208 cuestan unos 1800 € menos (ficha comparativa) y frente a otros modelos de características similares, se queda en un punto intermedio (listado de todas ellas). Las primeras unidades, tanto de las versiones eléctricas como de las de combistión, no llegarán a los concesionarios hasta finales de año.

Equipamiento y otros detalles
Entre otros elementos de equipamiento, el Ypsilon también puede tener acceso y arranque sin llave, cámaras de visión periférica, sensores de aparcamiento, asientos eléctricos, calefactables y con función masaje, Android Auto y Apple CarPlay sin cables, superficie de recarga inalámbrica para el teléfono móvil o tres puertos USB-C. Los dispositivos de asistencia a la conducción son los comunes en coches de esta categoría: hay programador de velocidad activo con función de centrado en el carril así como asistente de conducción en atascos.

Además de la edición Cassina, el Ypsilon está disponible con otros dos niveles de equipamiento: uno que no tiene nombre (Ypsilon, a secas) y LX. Entre el equipamiento disponible hay elementos como las cámaras con un ángulo de visión de 180 grados, cargador inalámbrico para el teléfono móvil, sistema de acceso y arranque sin llaves, los faros y pilotos de ledes o un programador de velocidad activo que funciona en combinación con el sistema de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado semi automático (bajo la supervisión del conductor).



Para la carrocería hay seis colores en combinación con los acabados Ypsilon y LX (Gris Granito, Negro Pizarra, Blanco Mármol, Azul Lancia, Verde Jade y oro) y uno solo para el acabado Cassina (Lancia Blue). Lancia fabrica el Ypsilon en la planta de Stellantis de Zaragoza, que es la misma en la que se monta el Opel Corsa y el Peugeot 208.

Este Ypsilon es el primero de los tres modelos que Lancia va a vender en Europa desde este año 2024 (actualmente sólo opera en el mercado italiano). Tras el Ypsilon llegará el Gamma (en 2026) y posteriormente el Delta (en 2028). Respecto a la red de concesionarios la marca dice que «A partir del primer semestre de 2024, llegará a Europa con una red de más de 70 nuevos concesionarios en el mismo número de grandes ciudades, donde se encuentran los futuros clientes de la marca. Los primeros mercados en participar, a mediados de 2024, son Bélgica y los Países Bajos, seguidos de Francia y España a finales del mismo año, y luego Alemania en 2025».
 

-ENRI-

Forista Legendario
Al menos hay que reconocerle a LANCIA, que intenta diferenciarse del resto de las marcas de STELLANTIS. Con los mismos mimbres, es obvio que uno de sus objetivos es que al verlo pasar sepas que coche es.

Y eso hoy día es de agradecer.
 

cybermad

Clan Leader
Miki Biasion drives Ypsilon Rally 4 HF

Lancia



16 jul 2024



Get ready for a thrilling ride! Miki Biasion, the most successful Italian rally driver, test-drives the Lancia Ypsilon Rally 4 HF. This special test marks our return to rally racing in 2025. With Miki’s expertise, we’re fine-tuning the performance of this high-performance car. Are you ready?
 
Arriba