Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

roger bm

Mitico
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
20 Jul 2014
Mensajes
22.257
Reacciones
70.740
suter-mmx-500.jpg
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
HONDA VFR 750 F (RC24)
La deportiva japonesa que se convirtió en una sport-turismo

Ver el archivos adjunto 92222

Fue 1986 el año en el que la marca del ala dorada presentaba a nuestra protagonista de hoy, la Honda VFR 750 F (RC24), la primera de la saga de este icónico modelo que, aún hoy, persiste en el mercado tras profundas revisiones año tras año. Durante los 80 y 90 era sin duda uno de los buques insignia de la marca de la marca japonesa, ya fuera por su suavidad de marcha, su configuración mecánica casi única, con su propulsor V4 o esa línea elegante y deportiva a la vez que cautivaba al público en general.

Pero además de lo dicho, esta nueva VFR 750 venía de algún modo a poner fin a los problemas que la marca japonesa había arrastrado hasta ese momento con la anterior versión, la Honda VF 750, que como veremos en las próximas líneas, nada tenía que ver con el nuevo modelo salvo la configuración mecánica de este, con el V4 latiendo en su interior. Así que con las premisas claras y un gran trabajo por hacer, los japoneses hicieron lo que mejor se les da, idear y crear nuevas formas de tecnología con las que mejorar y poner un peldaño por arriba de la competencia, en algunos aspectos, a su novísima VFR 750 F.

Partiendo del V4 a 90º de la VF 750, se mantenía el diámetro y carrera de 70,0×48,6 mm, al igual que los 748 cc. A partir de aquí, todo en la VFR 750 F era nuevo y destacaba por encima de cualquier otra cosa la nueva distribución con sistema de cascada por engranajes, dejando atrás la cadena del modelo precedente que tantos quebraderos de cabeza había dado a los ingenieros de Honda.

Ver el archivos adjunto 92223

La culata seguía siendo de 16 válvulas y la compresión se mantenía en 10,5:1. Una nueva batería de carburadores compuesta por cuatro Keihin de 34,5 mm (VD B0B) sustituían a los de la VF 750 de 32 mm, al igual que el cambio, que ahora era de seis relaciones, antes de cinco. Tanto pistones, válvulas y bielas fueron aligeradas, con el consiguiente ahorro de peso y se sometieron a un tratamiento externo antifricción para soportar los regímenes de revoluciones más altos que emitía este nuevo V4.

Por último y no menos importante, se variaron tanto la inclinación de los conductos de la admisión como el calado del cigüeñal, que pasaba a estar a 180 º y se instalaba un nuevo sistema de escape, así como un renovado circuito de engrase, donde ahora el caudal era mayor gracias a una nueva bomba.

El resultado final en cuanto a datos de potencia era un incremento de esta hasta los 105 CV a 10.500 RPM, con un par máximo de 70,5 Nm a 8.500 RPM y una velocidad máxima, según declaraba la marca para aquel 1986, de 237 km/h, colocándose como una de las más rápidas del segmento.

Ver el archivos adjunto 92224

La parte ciclo fué el otro punto donde Honda mejoró con creces a esta nueva VFR. En primer lugar con un nuevo chasis doble viga de aluminio, así como su basculante trasero, y con la novedad de un subchasis totalmente desmontable e inspirado en las obras de arte que salían de los talleres de Antonio Cobas, como la JJ Cobas JY4 con este mismo sistema, pensado para la competición y fácil acceso a las partes mecánicas.

La frenada para esta ocasión también fue modificada, portando ahora discos de 276 mm y pinzas de dos pistones en el frontal y reduciendo el trasero hasta los 256 mm y pinza de doble pistón. El neumático delantero ahora tenía menos sección para ganar agilidad, aunque se seguía manteniendo la doble medida de sus llantas en 16 y 18 pulgadas, respectivamente, y calzadas con gomas 110/90 V16 en el tren delantero y 130/80 V18 para el trasero.

Ver el archivos adjunto 92225

Las cotas finales de esta primera y novedosa versión de la VFR 750 F (RC24), en cuanto a longitud, anchura y altura, eran de 2.175x730x1.170 mm, siendo la distancia entre ejes de 1480 mm y la altura libre al suelo desde la base del sillón del piloto de 795 mm. El peso final en vacío declarado por la marca se situaba en 198 kilogramos y contaba con una capacidad en su depósito de combustible de 20 litros, con un consumo medio aproximado de 5,3 litros a los 100 km, según establecía Honda en el año de su lanzamiento.

A nivel estético destacaba su sobriedad con decoraciones monocolor, incluso en sus llantas. Además en esta versión ya se disponía de una tapa de colín trasera, así como asidero para el acompañante o un completo cuadro de relojes que seguía las tendencias del momento, compuesto de cuenta vueltas, velocímetro, indicador de temperatura y testigos luminosos varios. Durante ese 1986 y el siguiente año, la VFR 750 F se mantuvo inalterada sin novedades que incorporar.

Es en 1988 cuando la marca viendo el avance de la competencia, como la recién llegada Kawasaki GPX 750 R, decide darle un pequeño remozado a su montura, incorporando algunas mejoras para hacerla más competitiva durante otras dos añadas más. Entre estos cambios aparece una horquilla de mayor grosor, con barras de 41 mm -antes de 37 mm- y también se decide dar por terminada la era de la doble medida en sus llantas y la unifican a 17 pulgadas en ambos ejes, por lo que montan nuevos neumáticos en sección 110/80 V17 y 140/80 V17 delante y detrás, respectivamente.



La frenada es otro de los puntos en los que Honda decide evolucionar en la segunda fase de la VFR 750 F e incorpora unos discos en su tren delantero de 296 mm, manteniendo las pinzas de doble pistón y la medida de disco y tamaño de la pinza en el eje trasero. También recibe un alternador de nueva factura y el par máximo se incrementa hasta los 74 Nm a 9.000 RPM, gracias a una nueva curva de encendido, manteniéndose la potencia en los mismos valores que la anterior versión.

Hasta finales de 1989 se mantendría la Honda VFR 750 F (RC24), que daría paso a su sucesora, la VFR 750 F (RC36), donde se seguiría la misma línea de mejoras y se le dotaría de elementos como su emblemático sistema monobrazo en el basculante trasero, todo un sello de identidad del modelo a partir de ese momento.

En la actualidad la generación RC24 no es un modelo que se prodigue mucho en nuestro mercado de ocasión y las pocas unidades que podemos encontrar, suelen estar en un buen estado general, ya que sus clientes les han dado generalmente más un uso de sport turismo, que de deportiva al uso. Con precios que oscilan entre los 1.500 y los 4.000 euros, tenemos unidades de todo tipo y kilometraje, por lo que deberemos decidir qué prima para nosotros a la hora de hacernos con una.

En cualquier caso, hablamos de motocicletas con más de 30 años en cualquiera de ellas, y que deberemos de revisar con tranquilidad para ahorrarnos disgustos, aunque queda más que patente a lo largo de las últimas tres décadas que la fiabilidad es unos de los puntos a favor de esta incombustible motocicleta.

No fui yo nunca fanático de esa moto
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Pues mi hermano la tiene de revista
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Creo que no, tiene cambiada línea de escape completa, apenas la coge, se mueve en una 660 supermotard. La tiene por gusto, no sale al campo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Ya le he que la venda, pero dice que no come y que se queda en casa. Yo le regalo buenos chaquetones con protecciones en espalda, codos y hombros y al carajo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Ya le he que la venda, pero dice que no come y que se queda en casa. Yo le regalo buenos chaquetones con protecciones en espalda, codos y hombros y al carajo.

Tengo muchas ganas de calzarme el equipo de robocop :LOL:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Un repaso a las XR

XR 250

5484403587_8b1944ecb8_z.jpg

XR 250R es una motocicleta divertida y sorprendente a pesar de su limitación en la potencia, aparentemente es igual que su hermana 400 pero con detenimiento apreciamos diferencias notables como sus medidas siendo más corta entre ejes y un pelín más baja. La sensación de manejabilidad es su principal virtud y se nota considerablemente la diferencia con sus hermanas mayores. Tiene unos 26 Cv de potencia y puede ser una deliciosa moto de excursión o una moto con un talante racing siempre supeditado a los terrenos a discurrir.

En el año 1995 Incorporación de disco trasero, nueva plástica, modificación de suspensiones, unificación un carburador simple, cambio de materiales en piezas especificas., en el año 1997 cambia el chasis.

XR 400

003honda_xr400r_automocion_pere_enduro_ktm.jpg

La XR 400R es el equilibrio entre la 250 y la 600 perteneciendo a una generación más actual que su hermana mayor se beneficia de considerables mejoras como subchasis desmontable, motor más elástico, unas evolucionadas suspensiones y soluciones más acordes con su época de fabricación. Es la única de las tres que equipa un radiador de aceite montado tras el portafaro delantero.

  • 1996 - Se completa la saga principal con una novedosa XR 400 esta se caracteriza por variaciones importantes como su refrigeración, peso y medidas contenidas. Los cambios de este modelo hasta la fecha han sido mínimos y de optimización del mismo como carburación, taraje de suspensiones, etc.
-1999- Por iniciativa del importador exclusivo Dallara en Italia se fabrican unos prototipos de 435cc. Su principal diferencia con su hermana 400 será el aumento de cilindrada y revisión de los trajes de supension poca cosa más variará. Honda homóloga esta versión en el año 2000 y se sirve bajo pedido expreso

Honda XR 500

Honda-XR500.jpg

Principalmente se diseñó para el mercado americano. Lo más destacable era sus 36 Cv sistema Pro-Link se caracterizaba por su ligereza frente a la gama XL. En 1982 solo recibe cambios estéticos
En 1983, Honda reemplaza su motor ofrece una XR totalmente nueva. El motor mejorado por un culata radial de cuatro válvulas con colector de dos tubos de escape en conexión. La XR vino con un freno de disco delantero, También se restiló todo el conjunto chasis suspensiones y plástica. Con la nueva XR 500 se intuía un éxito de un nuevo concepto. Sin cambios en 1984.

XR600

Honda-XR600R-91-2-750x563.jpg

La Honda XR600R es una moto todo terreno muy popular con un motor muy confiable, de bajo mantenimiento, resistente y fiable. La falta de un sistema de refrigeración líquida hace que el motor funcione más caliente, pero por otro lado la moto es menos propensa a fallar debido a que tiene menos componentes que se pueden romper en una caída.

La sensación que transmite el motor es de mucha potencia pero controlable; el par comienza a las bajas vueltas y está presente en toda la gama de revoluciones. La suspensión es confortable y el unico inconveniente que tiene es en el circuito, su tamaño y peso hace que sea difícil para girar y maniobrar contra máquinas más modernas. Su fuerte está en su velocidad en lugares abiertos, en la arena, las montañas y trepando rocas.

Aunque la moto ya no está en producción, tiene muchos fanáticos (en los cuales me incluyo) alrededor del mundo y está presente en varios eventos fuera de carretera en todo el mundo.

1985 - 1987 - Honda, realiza uno de los cambios más significativos con un aumento de cilindrada de 100cc y nace la XR 600.La introducción del aluminio en varios elementos , también un nuevo sistema de engrase en seco del colector de aceite. A excepción de gráficos, la XR 600 no cambió nada apreciable hasta 1988.

1988 - 1991 - Honda impone para este modelo el sistema de doble carburación. También se logra rebajar su peso en unos 5 kilos gracias a los nuevos materiales del motor, la rueda posterior cambia las medidas a 18”.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Un repaso a las XR

XR 250

Ver el archivos adjunto 92271

XR 250R es una motocicleta divertida y sorprendente a pesar de su limitación en la potencia, aparentemente es igual que su hermana 400 pero con detenimiento apreciamos diferencias notables como sus medidas siendo más corta entre ejes y un pelín más baja. La sensación de manejabilidad es su principal virtud y se nota considerablemente la diferencia con sus hermanas mayores. Tiene unos 26 Cv de potencia y puede ser una deliciosa moto de excursión o una moto con un talante racing siempre supeditado a los terrenos a discurrir.

En el año 1995 Incorporación de disco trasero, nueva plástica, modificación de suspensiones, unificación un carburador simple, cambio de materiales en piezas especificas., en el año 1997 cambia el chasis.

XR 400

Ver el archivos adjunto 92272

La XR 400R es el equilibrio entre la 250 y la 600 perteneciendo a una generación más actual que su hermana mayor se beneficia de considerables mejoras como subchasis desmontable, motor más elástico, unas evolucionadas suspensiones y soluciones más acordes con su época de fabricación. Es la única de las tres que equipa un radiador de aceite montado tras el portafaro delantero.

  • 1996 - Se completa la saga principal con una novedosa XR 400 esta se caracteriza por variaciones importantes como su refrigeración, peso y medidas contenidas. Los cambios de este modelo hasta la fecha han sido mínimos y de optimización del mismo como carburación, taraje de suspensiones, etc.
-1999- Por iniciativa del importador exclusivo Dallara en Italia se fabrican unos prototipos de 435cc. Su principal diferencia con su hermana 400 será el aumento de cilindrada y revisión de los trajes de supension poca cosa más variará. Honda homóloga esta versión en el año 2000 y se sirve bajo pedido expreso

Honda XR 500

Ver el archivos adjunto 92273

Principalmente se diseñó para el mercado americano. Lo más destacable era sus 36 Cv sistema Pro-Link se caracterizaba por su ligereza frente a la gama XL. En 1982 solo recibe cambios estéticos
En 1983, Honda reemplaza su motor ofrece una XR totalmente nueva. El motor mejorado por un culata radial de cuatro válvulas con colector de dos tubos de escape en conexión. La XR vino con un freno de disco delantero, También se restiló todo el conjunto chasis suspensiones y plástica. Con la nueva XR 500 se intuía un éxito de un nuevo concepto. Sin cambios en 1984.

XR600

Ver el archivos adjunto 92274

La Honda XR600R es una moto todo terreno muy popular con un motor muy confiable, de bajo mantenimiento, resistente y fiable. La falta de un sistema de refrigeración líquida hace que el motor funcione más caliente, pero por otro lado la moto es menos propensa a fallar debido a que tiene menos componentes que se pueden romper en una caída.

La sensación que transmite el motor es de mucha potencia pero controlable; el par comienza a las bajas vueltas y está presente en toda la gama de revoluciones. La suspensión es confortable y el unico inconveniente que tiene es en el circuito, su tamaño y peso hace que sea difícil para girar y maniobrar contra máquinas más modernas. Su fuerte está en su velocidad en lugares abiertos, en la arena, las montañas y trepando rocas.

Aunque la moto ya no está en producción, tiene muchos fanáticos (en los cuales me incluyo) alrededor del mundo y está presente en varios eventos fuera de carretera en todo el mundo.

1985 - 1987 - Honda, realiza uno de los cambios más significativos con un aumento de cilindrada de 100cc y nace la XR 600.La introducción del aluminio en varios elementos , también un nuevo sistema de engrase en seco del colector de aceite. A excepción de gráficos, la XR 600 no cambió nada apreciable hasta 1988.

1988 - 1991 - Honda impone para este modelo el sistema de doble carburación. También se logra rebajar su peso en unos 5 kilos gracias a los nuevos materiales del motor, la rueda posterior cambia las medidas a 18”.
Esa 600 es la americana. La europea tenía la careta más alta y el piloto trasteo largo, es la que tiene mi hermano
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Esa 600 es la americana. La europea tenía la careta más alta y el piloto trasteo largo, es la que tiene mi hermano

Este piloto es el que dices.

db792284ba8520b98806a9caf28beef4_original.jpg

Pero muchos le quitaban, de hecho yo en la Honda MTX llevaba el americano. Y mi amigo el sevillano. Mira qué fotos nos hacíamos, y a menudo nos cambiábamos las motos.

100_2204 (1).JPG
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Correcto, ese piloto. La americana tenía el manillar más plano. Hubo otra versión para Oceanía.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Buena patà en la p*lla por detrás tienes ahí
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.669
Reacciones
164.855
Era más guapa la yankee, vamos
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
Vengo del campo de mi padre de echar la mañana adecentando la maleza y esto estaba debajo de un montón de broza.

20210207_131401.jpg

Lleva ahí desde hace 20 años lo menos, de una prima que la abandonó allí, marca 2300 km :eek: esta el motor agarrado, le he echado un agua para ver el aspecto y esta nueva la desgraciá, cuidao me lie la manta a la cabeza y para este verano moverme por santa pola.... modelo F9 parece que pone
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Vengo del campo de mi padre de echar la mañana adecentando la maleza y esto estaba debajo de un montón de broza.

Ver el archivos adjunto 92294

Lleva ahí desde hace 20 años lo menos, de una prima que la abandonó allí, marca 2300 km :eek: esta el motor agarrado, le he echado un agua para ver el aspecto y esta nueva la desgraciá, cuidao me lie la manta a la cabeza y para este verano moverme por santa pola.... modelo F9 parece que pone

Un f9, correcto. El último Vespino
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.859
Reacciones
135.855
Un repaso a las XR

XR 250

Ver el archivos adjunto 92271

XR 250R es una motocicleta divertida y sorprendente a pesar de su limitación en la potencia, aparentemente es igual que su hermana 400 pero con detenimiento apreciamos diferencias notables como sus medidas siendo más corta entre ejes y un pelín más baja. La sensación de manejabilidad es su principal virtud y se nota considerablemente la diferencia con sus hermanas mayores. Tiene unos 26 Cv de potencia y puede ser una deliciosa moto de excursión o una moto con un talante racing siempre supeditado a los terrenos a discurrir.

En el año 1995 Incorporación de disco trasero, nueva plástica, modificación de suspensiones, unificación un carburador simple, cambio de materiales en piezas especificas., en el año 1997 cambia el chasis.

XR 400

Ver el archivos adjunto 92272

La XR 400R es el equilibrio entre la 250 y la 600 perteneciendo a una generación más actual que su hermana mayor se beneficia de considerables mejoras como subchasis desmontable, motor más elástico, unas evolucionadas suspensiones y soluciones más acordes con su época de fabricación. Es la única de las tres que equipa un radiador de aceite montado tras el portafaro delantero.

  • 1996 - Se completa la saga principal con una novedosa XR 400 esta se caracteriza por variaciones importantes como su refrigeración, peso y medidas contenidas. Los cambios de este modelo hasta la fecha han sido mínimos y de optimización del mismo como carburación, taraje de suspensiones, etc.
-1999- Por iniciativa del importador exclusivo Dallara en Italia se fabrican unos prototipos de 435cc. Su principal diferencia con su hermana 400 será el aumento de cilindrada y revisión de los trajes de supension poca cosa más variará. Honda homóloga esta versión en el año 2000 y se sirve bajo pedido expreso

Honda XR 500

Ver el archivos adjunto 92273

Principalmente se diseñó para el mercado americano. Lo más destacable era sus 36 Cv sistema Pro-Link se caracterizaba por su ligereza frente a la gama XL. En 1982 solo recibe cambios estéticos
En 1983, Honda reemplaza su motor ofrece una XR totalmente nueva. El motor mejorado por un culata radial de cuatro válvulas con colector de dos tubos de escape en conexión. La XR vino con un freno de disco delantero, También se restiló todo el conjunto chasis suspensiones y plástica. Con la nueva XR 500 se intuía un éxito de un nuevo concepto. Sin cambios en 1984.

XR600

Ver el archivos adjunto 92274

La Honda XR600R es una moto todo terreno muy popular con un motor muy confiable, de bajo mantenimiento, resistente y fiable. La falta de un sistema de refrigeración líquida hace que el motor funcione más caliente, pero por otro lado la moto es menos propensa a fallar debido a que tiene menos componentes que se pueden romper en una caída.

La sensación que transmite el motor es de mucha potencia pero controlable; el par comienza a las bajas vueltas y está presente en toda la gama de revoluciones. La suspensión es confortable y el unico inconveniente que tiene es en el circuito, su tamaño y peso hace que sea difícil para girar y maniobrar contra máquinas más modernas. Su fuerte está en su velocidad en lugares abiertos, en la arena, las montañas y trepando rocas.

Aunque la moto ya no está en producción, tiene muchos fanáticos (en los cuales me incluyo) alrededor del mundo y está presente en varios eventos fuera de carretera en todo el mundo.

1985 - 1987 - Honda, realiza uno de los cambios más significativos con un aumento de cilindrada de 100cc y nace la XR 600.La introducción del aluminio en varios elementos , también un nuevo sistema de engrase en seco del colector de aceite. A excepción de gráficos, la XR 600 no cambió nada apreciable hasta 1988.

1988 - 1991 - Honda impone para este modelo el sistema de doble carburación. También se logra rebajar su peso en unos 5 kilos gracias a los nuevos materiales del motor, la rueda posterior cambia las medidas a 18”.
El tio que me vendio mi Fazer habia tenido una xr y se compró otra tras vender la Fazer .. xr que queria para asfalto .
Yo siempre fui mas de ... Oouuaaaaaaa ppapapapapapa ...

Aunque hubo una kle en casa con el motir de la GPZ que mentabas aue te gustaba ,una 93 .. (motor aue abrimos 3 veces de la oarte superior) y que se le acabo adaptando el de una ER5 , creo que la gosofa sin plomo tuvo algo que ver ,lo mismo que con la zxr 400 que la pille con un piston agujereado , me di cuenta un dia de inspiracion de lo del plomo , la zxr era una 89 , a esta le meti un motor de la del año 2mil y ni la kle ni la zxr volvieron a fallar que yo sepa .
A lo que iba , que a pesar de no tirar mucho el motor de la kle , aunque salia y andaba bastante mas que una GS 500 en general , pa un rato si me gustaba el trrrrrnn de los 2 cilindros , pero mi alma fenicia siempre fue de 12 mil vueltas pa riva y que asustase viejas , al contrario que con los coches ,que me gusta que los mios propios pasen desapercibidos en cuanto a sonido ,ruido
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.859
Reacciones
135.855
Vengo del campo de mi padre de echar la mañana adecentando la maleza y esto estaba debajo de un montón de broza.

Ver el archivos adjunto 92294

Lleva ahí desde hace 20 años lo menos, de una prima que la abandonó allí, marca 2300 km :eek: esta el motor agarrado, le he echado un agua para ver el aspecto y esta nueva la desgraciá, cuidao me lie la manta a la cabeza y para este verano moverme por santa pola.... modelo F9 parece que pone
Si ,es un F9 .
No te saldra cara la reparacion .. ponlo a 64 y un escape .
Ojo que son 2,5 litros y tiene mebos autonomia que el chisme ese electrico que se agenció @Till.
Si subes cilindrada lleva una lata de gasofa en el porta equipajes hasta que controles cuanto gasta si no quieres volver dando pedal.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Si ,es un F9 .
No te saldra cara la reparacion .. ponlo a 64 y un escape .
Ojo que son 2,5 litros y tiene mebos autonomia que el chisme ese electrico que se agenció @Till.
Si subes cilindrada lleva una lata de gasofa en el porta equipajes hasta que controles cuanto gasta si no quieres volver dando pedal.

Si no quiere que se rompa yo le dejaba como está. Aunque mi SC subido no ha roto nunca...
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
Si ,es un F9 .
No te saldra cara la reparacion .. ponlo a 64 y un escape .
Ojo que son 2,5 litros y tiene mebos autonomia que el chisme ese electrico que se agenció @Till.
Si subes cilindrada lleva una lata de gasofa en el porta equipajes hasta que controles cuanto gasta si no quieres volver dando pedal.

Si claro, ahora a los 50ytantos me voy a poner a trucar vespinos, claro que si biggrin
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.290
Reacciones
234.679
Llevo media mañana viendo fotos, y me he encontrado un vídeo que me hizo el compi del SEPRONA. Para que os echéis unas risas con El Nene, el más joven del grupo, servidor. Lo mejor la última foto, jejeje

 
Última edición:
Arriba