Duda Liada con la ITV y duda

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.180
Reacciones
10.112
Seguís sin poder demostrar que al usuario le cuesta 1 solo céntimo mas, ni las ITV ganan 1 céntimo mas, así que pobre opinion no, la realidad.

Alguno pide resumirlo en 2 lineas y no lo pillan ni con 20 post, como para seguir argumentando, en cambio lo que lo ven un chupa dinero ni con 1 linea ni con 2 lo van a poder argumentar con algo solido, lo de inhumano, tambien es decir que sacan mas dinero cuando no es así.

Podremos discutir si la ley esta bien o esta mal, eso sería otro debate, pero decir que con eso sacan mas dinero o que al usuario le cuesta mas caro es mentir, es mas, nos dejan circular, aparcar o lo que sea sin pagar por adelantado y tenemos el dinero en nuestra cuenta mas tiempo que si la pasamos cuando toca.

Lo demás, "pajas mentales" y una venda en los ojos.

Para mi ya está todo dicho, solo faltaría poder explicarlo con los dibujos de barrio sésamo pero va a ser que no, así que el que no lo haya pillado ya no lo pillará. :muro:

Cambio y corto.





Que no, que la itv no puede acortar el plazo de vigencia de la inspección por los periodos de cuarentena.

Vayas cuando vayas, el plazo de vigencia tiene que ser el legal, 1 año, 6 meses en mixtos, o los estipulados por ley.

Todo lo demás, es apoyar la causa de estafa al consumidor.
 

MallorcaZ3

Forista
Modelo
Z3 Coupe 3.0i
Registrado
12 Abr 2012
Mensajes
758
Reacciones
591
Seguís sin poder demostrar que al usuario le cuesta 1 solo céntimo mas, ni las ITV ganan 1 céntimo mas, así que pobre opinion no, la realidad.

Alguno pide resumirlo en 2 lineas y no lo pillan ni con 20 post, como para seguir argumentando, en cambio lo que lo ven un chupa dinero ni con 1 linea ni con 2 lo van a poder argumentar con algo solido, lo de inhumano, tambien es decir que sacan mas dinero cuando no es así.

Podremos discutir si la ley esta bien o esta mal, eso sería otro debate, pero decir que con eso sacan mas dinero o que al usuario le cuesta mas caro es mentir, es mas, nos dejan circular, aparcar o lo que sea sin pagar por adelantado y tenemos el dinero en nuestra cuenta mas tiempo que si la pasamos cuando toca.

Lo demás, "pajas mentales" y una venda en los ojos.

Para mi ya está todo dicho, solo faltaría poder explicarlo con los dibujos de barrio sésamo pero va a ser que no, así que el que no lo haya pillado ya no lo pillará. :muro:

Cambio y corto.

De 12 meses que tiene un año, 3 no puedes usar el coche, y te hacen pagar esos 3 meses ya sea antes o después con una falsa prórroga, fin.

Si no quieres entenderlo, ya es cosa tuya o que te han lavado el cerebro bien.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.984
Reacciones
18.604
Una duda que no se si se ha aclarado.
A nosotros nos tocaba pasarla en abril del 2020, pero por estar cerradas las ITV nos dieron para agosto del 2020
El golf la pasó, pero nos dio validez solo hasta abril del 21 en vez del año que le tocaría.
El otro día llego un mensaje al móvil diciendo que nuestra ITV caduca el 8 de abril .
Según lo que decís y el Supremo, debería ser válida hasta Agosto
Donde lo puefo modificar o alegar?
En la propia estación de ITV?
Muchas gracias
 

roger bm

Mitico
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
20 Jul 2014
Mensajes
22.163
Reacciones
70.454
Una duda que no se si se ha aclarado.
A nosotros nos tocaba pasarla en abril del 2020, pero por estar cerradas las ITV nos dieron para agosto del 2020
El golf la pasó, pero nos dio validez solo hasta abril del 21 en vez del año que le tocaría.
El otro día llego un mensaje al móvil diciendo que nuestra ITV caduca el 8 de abril .
Según lo que decís y el Supremo, debería ser válida hasta Agosto
Donde lo puefo modificar o alegar?
En la propia estación de ITV?
Muchas gracias

Hasta Agosto no tenías plazo, tenías hasta mediados de Septiembre creo recordar.
 
Última edición:

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
5.983
Reacciones
7.869
Una duda que no se si se ha aclarado.
A nosotros nos tocaba pasarla en abril del 2020, pero por estar cerradas las ITV nos dieron para agosto del 2020
El golf la pasó, pero nos dio validez solo hasta abril del 21 en vez del año que le tocaría.
El otro día llego un mensaje al móvil diciendo que nuestra ITV caduca el 8 de abril .
Según lo que decís y el Supremo, debería ser válida hasta Agosto
Donde lo puefo modificar o alegar?
En la propia estación de ITV?
Muchas gracias

A día de hoy, está suspendido el apartado B del punto no me acuerdo de la SND413/2020, que es el relativo a recortar el plazo.

Pero no han dictaminado medidas con carácter retroactivo.

De momento no se puede modificar ninguna fecha, y dudo que lo hagan.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.984
Reacciones
18.604
A día de hoy, está suspendido el apartado B del punto no me acuerdo de la SND413/2020, que es el relativo a recortar el plazo.

Pero no han dictaminado medidas con carácter retroactivo.

De momento no se puede modificar ninguna fecha, y dudo que lo hagan.
Que toca ir en abril otra vez.
Muchas gracias por la aclaración
 

user_2002.0930

Invitado
Modelo
Mitsubishi BMW
Registrado
19 Oct 2017
Mensajes
232
Reacciones
342
Está claro que un coche aparcado y sin ITV es un gran riesgo para la seguridad.

Por eso debe ser sancionado.

Chupacabras
Vampiros
Sanguijuelas
Sigo?
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
Está claro que un coche aparcado y sin ITV es un gran riesgo para la seguridad.
¿Qué pasa si hay un saliente cortante en la carrocería (p. ej. falta la tapa del retrovisor dejando expuesto un trozo de metal) y viene un niño y se corta?

¿Qué pasa si el freno de mano no tiene la fuerza necesaria para retener el coche y al estar aparcado en una cuesta se pone en movimiento él solito atropellando a un peatón?

¿Qué pasa si hay una tubería de alimentación de gasolina rajada que conlleva un leve goteo? Un día alguien echa una colilla al suelo que cae en el sitio perfecto y...

Una ITV hecha al pie de la letra según manual obliga a rectificar dichos defectos. Son situaciones muy poco habituales pero dadas las circunstancias perfectas pueden acabar en accidente. Si tienes el coche aparcado en la vía pública y ocurre algo así, como propietario del coche tendrás que rendir cuentas. Prepárate si no tienes la ITV al día.

Está muy bien echar pestes de la ITV pero convendría pensar un poco antes de decir cualquier cosa.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.748
Reacciones
27.885
¿Qué pasa si hay un saliente cortante en la carrocería (p. ej. falta la tapa del retrovisor dejando expuesto un trozo de metal) y viene un niño y se corta?

¿Qué pasa si el freno de mano no tiene la fuerza necesaria para retener el coche y al estar aparcado en una cuesta se pone en movimiento él solito atropellando a un peatón?

¿Qué pasa si hay una tubería de alimentación de gasolina rajada que conlleva un leve goteo? Un día alguien echa una colilla al suelo que cae en el sitio perfecto y...

Una ITV hecha al pie de la letra según manual obliga a rectificar dichos defectos. Son situaciones muy poco habituales pero dadas las circunstancias perfectas pueden acabar en accidente. Si tienes el coche aparcado en la vía pública y ocurre algo así, como propietario del coche tendrás que rendir cuentas. Prepárate si no tienes la ITV al día.

Está muy bien echar pestes de la ITV pero convendría pensar un poco antes de decir cualquier cosa.
Totalmente esta claro que la Itv es una hijoputada pero sin ella los coches de madmax iban a ser poca para lo que viésemos circular...
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.163
Reacciones
22.335
Cuando uno lleva la venda en los ojos no ve nada y eso os pasa a algunos, os emperráis en no ver el asunto para lo que fué creado.
En pandemia y con la itv caducada se puede circular ni se sean en horas concretas, dias especiales o incluso puedes tener el coche aparcado en la calle sin moverlo sin riesgo a multa ya que no olvidemos que ni que no usemos el coche si esta en la calle y no se mueve nada de nada con ITV vencida pueden sancionar.

Otra cosa es que lo usemos o no pero podemos usarlo y tenerlo aparcado en la calle y todo de manera legal, sin pagar nada, es decir, los meses que pasen estaremos "protegidos" y no se ha pagado por adelantado, que se use o no eso es otra cosa, pero podemos hacerlo, cosas que con la itv caducada NO podemos circular ni podemos tenerlo aparcado en la via publica.

Si vas cuando vence pagas el dinero por adelantado y si vas pasados ejem 8 meses pagas el mismo dinero para cuatro meses pero olvidas que has estado 8 meses circulando, aparcando etc sin pagar, ya se que no lo vais a pillar, quieres que lo resuma en 2 lineas y alguno no sois capaces de entenderlo cuando creo yo está bien explicado.

A ver si alguno de vosotros que le veis un chupadinero podéis argumentar con algo que se sostenga si una ITV gana mas dinero con esa practica y si al usuario le cuesta 1 centimo mas al final del año de pasarla cuando toca y pagar por adelantado todo el año o circular o estar legal ejem 8 meses y pagar el mismo dinero para cuatro meses pero ha podido usar el coche durante 12 meses con el mismo coste, el dinero es el mismo, solo que lo has pagado en otro momento.

Si me lo resumes en 2 lineas o con 20 me da igual, pero explicadlo con algo que se sostenga, se que no lo vais a hacer porque no es posible.

Como dice el refrán, no hay mas ciego que el que no quiere ver.
Solo por aclarar, en plena pandemia (Abril 2020) SI multaban por circular con ITV caducada, con las ITV's cerradas.
 

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
5.983
Reacciones
7.869
Para los que queráis reclamar el plazo de la itv miraros este video.



Aunque sólo es para los plazos reducidos del 14 de marzo al 20 de junio.
 

user_2002.0930

Invitado
Modelo
Mitsubishi BMW
Registrado
19 Oct 2017
Mensajes
232
Reacciones
342
¿Qué pasa si hay un saliente cortante en la carrocería (p. ej. falta la tapa del retrovisor dejando expuesto un trozo de metal) y viene un niño y se corta?

¿Qué pasa si el freno de mano no tiene la fuerza necesaria para retener el coche y al estar aparcado en una cuesta se pone en movimiento él solito atropellando a un peatón?

¿Qué pasa si hay una tubería de alimentación de gasolina rajada que conlleva un leve goteo? Un día alguien echa una colilla al suelo que cae en el sitio perfecto y...

Una ITV hecha al pie de la letra según manual obliga a rectificar dichos defectos. Son situaciones muy poco habituales pero dadas las circunstancias perfectas pueden acabar en accidente. Si tienes el coche aparcado en la vía pública y ocurre algo así, como propietario del coche tendrás que rendir cuentas. Prepárate si no tienes la ITV al día.

Está muy bien echar pestes de la ITV pero convendría pensar un poco antes de decir cualquier cosa.
Verás,

Hay dos enfoques en la vida:

Hyperregulacion: creas miles de normas, leyes, decretos y obligaciones; en base a ellas multas y recaudas, una veces con razón y otras no.

Regulación básica y autocontrol: pones unas leyes de mínimos y el resto va vía Leyes ordinarias y procesos civiles. Un juez interpreta y aplica la Ley.

En el caso me indicas, los coches tienen un seguro obligatorio que incluye la responsabilidad civil.

Por la misma regla de tres, debería haber una ITV para las farolas, señales, semáforos, árboles, etc. ya que se pueden romper, deteriorar, caer, etc. No he visto a nadie defender aquí delante del Ayuntamiento que pongan en marcha una ITV sobre todo el mobiliario urbano.

Quién no ha visto una farola abierta y con los cables al descubierto (yo muchas). Vete a pedir la ITV al Ayuntamiento.

Eso sí, intenta abrir tu un bar o restaurante y espera sentado a que te concedan la licencia de apertura, terraza, humos, cocina, riesgos laborales, etc.... O pagas a los licencieros de turno o vas aviado.

Lo que pasa es que siempre se aprieta a los mismos paganinis...
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.322
Reacciones
13.588
Yo no le veo sectarismo ninguno... Cansinismo sí.

Es la realidad, a la gente había que darle un plazo para que pudiera pasar itv sin sancionarle, pero entiendo que pensaran en los colapsos siguientes y en EVITAR la picaresca española de ganar unos meses de itv. Y esto último lo tengo más que confirmado.

Ejemplo: "es que me había esperado los 3 meses para que me contara desde ahora". "No lo he usado".
Pero luego le ha metido 10 o 15 mil km y las ruedas en los alambres.
Y nosotros en la itv somos jilipollas...

Si has tenido una itv de sólo 3 meses es porque te has tirado 9 meses sin haberla pasado. Pásala en tu tiempo y te habría salido para 12.

Y si no usas el coche, lo das de baja temporal. Así no se hubiese aplicado el recorte de plazos.

Ya sé que todos tenéis los coches impolutos, pero la gente no.

Y en el foro vais a las peores itvs de España, porque quitado el obd, lo demás lo hacemos todo igual que siempre.
Bueno, en mi caso particular, coche clásico que en BCN está prohibido circular con él desde las 7 hasta las 20h, la ITV más cercana al garaje la última cita es a las 20.15h y no he tenido fecha hasta ese día, si por mí hubiese sido, que me hubiesen pasado la ITV en su fecha, el problema es que cuando habían horas no podía circular y cuando podía circular, no habían horas...

De todas formas sigo insistiendo, una vez pasas la revisión de un coche sea la fecha que sea, te dan un año como normal, lo de dar 3 meses no entra en ningún sitio con ninguna lógica a no ser que se haya legislado para que las ITV no pierdan sus ingresos.
Las ITV tienen la ley? Si. Tienen la razón? No
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
Verás,

Hay dos enfoques en la vida:

Hyperregulacion: creas miles de normas, leyes, decretos y obligaciones; en base a ellas multas y recaudas, una veces con razón y otras no.

Regulación básica y autocontrol: pones unas leyes de mínimos y el resto va vía Leyes ordinarias y procesos civiles. Un juez interpreta y aplica la Ley.

En el caso me indicas, los coches tienen un seguro obligatorio que incluye la responsabilidad civil.

Por la misma regla de tres, debería haber una ITV para las farolas, señales, semáforos, árboles, etc. ya que se pueden romper, deteriorar, caer, etc. No he visto a nadie defender aquí delante del Ayuntamiento que pongan en marcha una ITV sobre todo el mobiliario urbano.

Quién no ha visto una farola abierta y con los cables al descubierto (yo muchas). Vete a pedir la ITV al Ayuntamiento.

Eso sí, intenta abrir tu un bar o restaurante y espera sentado a que te concedan la licencia de apertura, terraza, humos, cocina, riesgos laborales, etc.... O pagas a los licencieros de turno o vas aviado.

Lo que pasa es que siempre se aprieta a los mismos paganinis...
Si te piensas que el mobiliario urbano no tiene que cumplir con ciertas normas vas muy equivocado. Si las incumple y hay un accidente, el Ayuntamiento tendrá que responder por ello.
Fíjate en lo que está ocurriendo en Barcelona a causa del accidente mortal de un motorista al chocar contra una valla de hormigón colocada por la Sra. Colau: el juez ya ha solicitado documentación sobre el estudio de seguridad realizado para colocar esas barreras.

Por cierto, el día que un coche sin ITV se lleve por delante a un ser querido tuyo debido a un defecto técnico (ojalá no ocurra), volvemos a hablar a ver qué te parece esa presunta "hiperregulación". El autocontrol es un mito como una casa.

Otro tema: tú quita las ITV y cuéntales a los seguros que en caso de accidente por deficiencia mecánica serán ellos los que pagarán la factura. Que no se preocupen, que cada Pepito se asegurará de que su coche esté siempre en perfectas condiciones. Ni 24h tardarán en subir las cuotas de la responsabilidad civil. Pronto los 40 y pico € de la ITV te parecerán un chollo en comparación.

Qué conste que hay aspectos de la ITV que me desesperan -empezando por las discrepancias de criterio entre operarios y estaciones sabiendo que hay un manual que dicta claramente lo que hay que hacer-, pero pretender que el mundo sería mucho mejor sin una inspección regular obligatoria de vehículos me parece una equivocación rotunda. Que haya descontrol en otros sectores no justifica nada.
 
Última edición:

user_2002.0930

Invitado
Modelo
Mitsubishi BMW
Registrado
19 Oct 2017
Mensajes
232
Reacciones
342
Si te piensas que el mobiliario urbano no tiene que cumplir con ciertas normas vas muy equivocado. Si las incumple y hay un accidente, el Ayuntamiento tendrá que responder por ello.
Fíjate en lo que está ocurriendo en Barcelona a causa del accidente mortal de un motorista al chocar contra una valla de hormigón colocada por la Sra. Colau: el juez ya ha solicitado documentación sobre el estudio de seguridad realizado para colocar esas barreras.

Por cierto, el día que un coche sin ITV se lleve por delante a un ser querido tuyo debido a un defecto técnico (ojalá no ocurra), volvemos a hablar a ver qué te parece esa presunta "hiperregulación". El autocontrol es un mito como una casa.

Otro tema: tú quita las ITV y cuéntales a los seguros que en caso de accidente por deficiencia mecánica serán ellos los que pagarán la factura. Que no se preocupen, que cada Pepito se asegurará de que su coche esté siempre en perfectas condiciones. Ni 24h tardarán en subir las cuotas de la responsabilidad civil. Pronto los 40 y pico € de la ITV te parecerán un chollo en comparación.

Qué conste que hay aspectos de la ITV que me desesperan -empezando por las discrepancias de criterio entre operarios y estaciones sabiendo que hay un manual que dicta claramente lo que hay que hacer-, pero pretender que el mundo sería mucho mejor sin una inspección regular obligatoria de vehículos me parece una equivocación rotunda. Que haya descontrol en otros sectores no justifica nada.
No tergiverses mi opinión.

Yo no estoy diciendo que no haya ITV. La ITV se creó con un enfoque de seguridad debido al espantoso parque móvil por antigüedad que había y hay. Para mí eso son frenos, dirección, cinturones de seguridad, airbag, suspensión etc.

Y eso ha ido derivando en cada vez más normas algunas absolutamente inexplicables que son fallos leves y por acumulación pueden llegar a tirarte la ITV.

Ejemplos?
Los humos (pueden ser nocivos pero no comprometen la seguridad del vehículo)
La placa de matrícula está vieja y no se ve bien ( por ejemplo estar doblada mínimamente en una esquina)
Ventanas tintadas
Los limpias
Defectos de pintura (al ojo de buen cubero del mecánico)
Rezuma aceite
Etc.

Para mí ha perdido totalmente su esencia inicial. De hecho deje de pasar la ITV en mi pueblo porque cada vez se ponían más pesados y tocahuevos hasta 15 minutos para pasar la inspección de humos. No debí ser el único y ante la bajada de clientes han reculado y ahora son más razonables.

Y todo ello con coches bien mantenidos regularmente en taller.

No te confundas, la ITV es necesaria y debe cumplir un requisito de seguridad, no de recaudación. Para mí comprar un coche con ITV pasada es fundamental.

Y en cuanto a lo de que el Ayuntamiento tendrá que responder no te digo que no, pero confírmame: dónde están las inspecciones periódicas de farolas, calles, semáforos y árboles? No existen. Ley del embudo total. ITV pa tí, nada pa mí.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.180
Reacciones
10.112
Gracioso será cuando tener fea la pintura sea defecto grave, y manden a reparar. :poop:
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.322
Reacciones
13.588
Gracioso será cuando tener fea la pintura sea defecto grave, y manden a reparar. :poop:
Yo he visto en la ITV de Fraga (Huesca) pasar una furgoneta (verídico) con los cuatro neumáticos diferentes, el tapón del depósito de combustible un trozo de bolsa con una goma, óxidos por doquier, se estaba cayendo a trozos allí mismo (son las que llevan los marroquíes para ir al campo a recoger fruta) y la dieron por correcta.
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
No tergiverses mi opinión.

Yo no estoy diciendo que no haya ITV. La ITV se creó con un enfoque de seguridad debido al espantoso parque móvil por antigüedad que había y hay. Para mí eso son frenos, dirección, cinturones de seguridad, airbag, suspensión etc.

Y eso ha ido derivando en cada vez más normas algunas absolutamente inexplicables que son fallos leves y por acumulación pueden llegar a tirarte la ITV.

Ejemplos?
Los humos (pueden ser nocivos pero no comprometen la seguridad del vehículo)
La placa de matrícula está vieja y no se ve bien ( por ejemplo estar doblada mínimamente en una esquina)
Ventanas tintadas
Los limpias
Defectos de pintura (al ojo de buen cubero del mecánico)
Rezuma aceite
Etc.

Para mí ha perdido totalmente su esencia inicial. De hecho deje de pasar la ITV en mi pueblo porque cada vez se ponían más pesados y tocahuevos hasta 15 minutos para pasar la inspección de humos. No debí ser el único y ante la bajada de clientes han reculado y ahora son más razonables.

Y todo ello con coches bien mantenidos regularmente en taller.

No te confundas, la ITV es necesaria y debe cumplir un requisito de seguridad, no de recaudación. Para mí comprar un coche con ITV pasada es fundamental.

Y en cuanto a lo de que el Ayuntamiento tendrá que responder no te digo que no, pero confírmame: dónde están las inspecciones periódicas de farolas, calles, semáforos y árboles? No existen. Ley del embudo total. ITV pa tí, nada pa mí.
La inspección técnica de vehículos es eso, técnica. De otra forma, se llamaría ISV, y aún así, tu perspectiva de la seguridad parece diferir bastante de la mía.

Ciertos humos son nocivos para la salud humana, otros para el planeta. Con eso me basta para justificar un control. Poca gracia me hacen los catalizadores vaciados, FAPs anulados, etc.
Los rezumes: ir dejando por el suelo manchas de líquidos poco amables con el medio ambiente como el aceite tampoco es precisamente algo bueno.

Las ventanas tintadas y los limpias influyen en la seguridad, al igual que las luces. Unas ventanas tintadas sin homologación podrían producir reflejos o destellos de luz e impedir una correcta visibilidad. Los limpias no hace falta ni que explique para qué sirven (creo).

Por defectos de pintura nunca me han dicho absolutamente nada y dudo que en el manual de procedimiento salga algo al respecto. Algo muy distinto pasa con la corrosión en puntos vitales del chasis, piezas mal sujetas o salientes cortantes que sí afectan a la seguridad. Las placas de matrícula dobladas según cómo, cortan.

De momento, esas normas tan inexplicables que citas parecen tener justificación, al menos a mi entender. El manual de procedimiento de las ITV no es ninguna tontería, creo.

Luego ya cuando nos metemos en líos de monopolios de centros de ITV en según qué CC.AA., con precios descarados y esperas de meses para obtener cita previa entramos en otra dimensión, mucho más dudosa, pero que nada tiene que ver con el procedimiento para evaluar el estado de un vehículo.

No soy ningún experto en mobiliario urbano, pero estoy bastante seguro de que algún control hay, principalmente por motivos de responsabilidad civil en caso de accidente. Que tú no lo veas físicamente no significa que no exista.

Yo he visto en la ITV de Fraga (Huesca) pasar una furgoneta (verídico) con los cuatro neumáticos diferentes, el tapón del depósito de combustible un trozo de bolsa con una goma, óxidos por doquier, se estaba cayendo a trozos allí mismo (son las que llevan los marroquíes para ir al campo a recoger fruta) y la dieron por correcta.
Ahí está el peor enemigo a la legitimidad de las ITV en España: la disparidad en las exigencias entre centros y operarios. Si todos siguieran el manual de procedimiento, la gente luego no vendría lloriqueando preguntándose por qué a ellos les han dado desfavorable cuando el cuñado con su coche cayéndose a trozos pasa año tras año sin problema.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Lo normal sería el mismo precio y las mismas condiciones en toda España, pero no es así, hay disparidad de precios y en algunas piden unos requisitos y en otras no, y luego está el asunto de las homologaciones que también es otra historia.
 

user_2002.0930

Invitado
Modelo
Mitsubishi BMW
Registrado
19 Oct 2017
Mensajes
232
Reacciones
342
La inspección técnica de vehículos es eso, técnica. De otra forma, se llamaría ISV, y aún así, tu perspectiva de la seguridad parece diferir bastante de la mía.

Ciertos humos son nocivos para la salud humana, otros para el planeta. Con eso me basta para justificar un control. Poca gracia me hacen los catalizadores vaciados, FAPs anulados, etc.
Los rezumes: ir dejando por el suelo manchas de líquidos poco amables con el medio ambiente como el aceite tampoco es precisamente algo bueno.

Las ventanas tintadas y los limpias influyen en la seguridad, al igual que las luces. Unas ventanas tintadas sin homologación podrían producir reflejos o destellos de luz e impedir una correcta visibilidad. Los limpias no hace falta ni que explique para qué sirven (creo).

Por defectos de pintura nunca me han dicho absolutamente nada y dudo que en el manual de procedimiento salga algo al respecto. Algo muy distinto pasa con la corrosión en puntos vitales del chasis, piezas mal sujetas o salientes cortantes que sí afectan a la seguridad. Las placas de matrícula dobladas según cómo, cortan.

De momento, esas normas tan inexplicables que citas parecen tener justificación, al menos a mi entender. El manual de procedimiento de las ITV no es ninguna tontería, creo.

Luego ya cuando nos metemos en líos de monopolios de centros de ITV en según qué CC.AA., con precios descarados y esperas de meses para obtener cita previa entramos en otra dimensión, mucho más dudosa, pero que nada tiene que ver con el procedimiento para evaluar el estado de un vehículo.

No soy ningún experto en mobiliario urbano, pero estoy bastante seguro de que algún control hay, principalmente por motivos de responsabilidad civil en caso de accidente. Que tú no lo veas físicamente no significa que no exista.


Ahí está el peor enemigo a la legitimidad de las ITV en España: la disparidad en las exigencias entre centros y operarios. Si todos siguieran el manual de procedimiento, la gente luego no vendría lloriqueando preguntándose por qué a ellos les han dado desfavorable cuando el cuñado con su coche cayéndose a trozos pasa año tras año sin problema.
Pues si, creo que diferimos en los criterios...

Para mí una cosa buena y necesaria la han pervertido para transformarla en un negocio redondo.

Qué se lo pregunten a Jordi Pujol Ferrusola...
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.163
Reacciones
22.335
Pues si, creo que diferimos en los criterios...

Para mí una cosa buena y necesaria la han pervertido para transformarla en un negocio redondo.

Qué se lo pregunten a Jordi Pujol Ferrusola...
No es por defenderlo, ni mucho menos, pero el de las ITV era su hermano Oriol Pujol.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.441
Reacciones
26.746
Verás,

Hay dos enfoques en la vida:

Hyperregulacion: creas miles de normas, leyes, decretos y obligaciones; en base a ellas multas y recaudas, una veces con razón y otras no.

Regulación básica y autocontrol: pones unas leyes de mínimos y el resto va vía Leyes ordinarias y procesos civiles. Un juez interpreta y aplica la Ley.

En el caso me indicas, los coches tienen un seguro obligatorio que incluye la responsabilidad civil.

Por la misma regla de tres, debería haber una ITV para las farolas, señales, semáforos, árboles, etc. ya que se pueden romper, deteriorar, caer, etc. No he visto a nadie defender aquí delante del Ayuntamiento que pongan en marcha una ITV sobre todo el mobiliario urbano.

Quién no ha visto una farola abierta y con los cables al descubierto (yo muchas). Vete a pedir la ITV al Ayuntamiento.

Eso sí, intenta abrir tu un bar o restaurante y espera sentado a que te concedan la licencia de apertura, terraza, humos, cocina, riesgos laborales, etc.... O pagas a los licencieros de turno o vas aviado.

Lo que pasa es que siempre se aprieta a los mismos paganinis...

Y para estos casos existen.

No se llaman ITV obviamente, pero deben pasar revisiones periódicas por una empresa autorizada en industria y se revisa eso entre otras cosas, como funcionamiento correcto de protecciones (magneto térmicos y diferenciales, tierras, aislamiento...), así como el cumplimiento de la normativa vigente.

Cualquier lugar de pública concurrencia está obligado a pasar dicha inspección, y a subsanar los defectos en el plazo dictaminado según su gravedad.

Incluso las atracciones de parques temáticos deben pasarla, ascensores, estaciones de servicio... etc.

No sólo se revisan periódicamente los coches.
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
Y para estos casos existen.

No se llaman ITV obviamente, pero deben pasar revisiones periódicas por una empresa autorizada en industria y se revisa eso entre otras cosas, como funcionamiento correcto de protecciones (magneto térmicos y diferenciales, tierras, aislamiento...), así como el cumplimiento de la normativa vigente.

Cualquier lugar de pública concurrencia está obligado a pasar dicha inspección, y a subsanar los defectos en el plazo dictaminado según su gravedad.

Incluso las atracciones de parques temáticos deben pasarla, ascensores, estaciones de servicio... etc.

No sólo se revisan periódicamente los coches.
¡Por fin alguien que puede confirmarlo! Gracias :)
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.441
Reacciones
26.746
¡Por fin alguien que puede confirmarlo! Gracias :)

Es que tendemos a pensar que solo se revisan los coches y no es así.

Cualquier espacio público o elemento destinado a uso público debe pasar revisiones, si o si.

Al igual que lo edificios deben pasar su correspondiente ITE cuando toca.

Donde no tengo conocimiento es en el tema de jardinería (árboles) si se debe pasar o no, que de no ser así, no estaría de más que se revisaran cada cierto tiempo una serie de cosas para garantizar la seguridad.

Por ejemplo los parques temáticos tienen una temporada al año que están cerrados, y es precisamente porque se está llevando a cabo una revisión (OCA) de las atracciones, y no es una revisión de 10 minutos, te lo garantizo.

De hecho existen varias empresas acreditadas por industria para esas labores (SGS, Atisae, Applus...)

Además existen departamentos de mantenimiento que si son mínimamente competentes hacen como labor preventiva las mismas comprobaciones periódicamente para evitar las deficiencias en el momento de la inspección y evitar sanciones o precintos.
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.420
Reacciones
10.217
Es que tendemos a pensar que solo se revisan los coches y no es así.

Cualquier espacio público o elemento destinado a uso público debe pasar revisiones, si o si.

Al igual que lo edificios deben pasar su correspondiente ITE cuando toca.

Donde no tengo conocimiento es en el tema de jardinería (árboles) si se debe pasar o no, que de no ser así, no estaría de más que se revisaran cada cierto tiempo una serie de cosas para garantizar la seguridad.

Por ejemplo los parques temáticos tienen una temporada al año que están cerrados, y es precisamente porque se está llevando a cabo una revisión (OCA) de las atracciones, y no es una revisión de 10 minutos, te lo garantizo.

De hecho existen varias empresas acreditadas por industria para esas labores (SGS, Atisae, Applus...)

Además existen departamentos de mantenimiento que si son mínimamente competentes hacen como labor preventiva las mismas comprobaciones periódicamente para evitar las deficiencias en el momento de la inspección y evitar sanciones o precintos.
Me permito corregirte: Tendemos a pensar que solo nos revisan cosas a nosotros para tocarnos las narices y sacarnos dinero. Todo lo demás, sobretodo si no lo vemos claramente, pensamos que no existe. :facepalm:
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.323
Reacciones
27.877
Es que tendemos a pensar que solo se revisan los coches y no es así.

Cualquier espacio público o elemento destinado a uso público debe pasar revisiones, si o si.

Al igual que lo edificios deben pasar su correspondiente ITE cuando toca.

Donde no tengo conocimiento es en el tema de jardinería (árboles) si se debe pasar o no, que de no ser así, no estaría de más que se revisaran cada cierto tiempo una serie de cosas para garantizar la seguridad.

Por ejemplo los parques temáticos tienen una temporada al año que están cerrados, y es precisamente porque se está llevando a cabo una revisión (OCA) de las atracciones, y no es una revisión de 10 minutos, te lo garantizo.

De hecho existen varias empresas acreditadas por industria para esas labores (SGS, Atisae, Applus...)

Además existen departamentos de mantenimiento que si son mínimamente competentes hacen como labor preventiva las mismas comprobaciones periódicamente para evitar las deficiencias en el momento de la inspección y evitar sanciones o precintos.

Nosotros montamos en el pueblo el parque cerrado y entrega de premios de una carrera de coches. El día anterior, cita con un ingeniero del Ayuntamiento para ver cómo poníamos las tomas eléctricas de megafonía, iluminación, protecciones de cables,...

Ídem para la San Silvestre del pueblo.

Lo mismo cuando se montan las txoznas de cualquier festejo.

Luego habrá pueblos que lo lleven más o menos a rajatabla, como en todo, ITVs incluidas, pero la normativa y el mecanismo de control existe.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.441
Reacciones
26.746
Nosotros montamos en el pueblo el parque cerrado y entrega de premios de una carrera de coches. El día anterior, cita con un ingeniero del Ayuntamiento para ver cómo poníamos las tomas eléctricas de megafonía, iluminación, protecciones de cables,...

Ídem para la San Silvestre del pueblo.

Lo mismo cuando se montan las txoznas de cualquier festejo.

Luego habrá pueblos que lo lleven más o menos a rajatabla, como en todo, ITVs incluidas, pero la normativa y el mecanismo de control existe.

Y eso es a nivel ayuntamiento, que como bien dices tienen sus técnicos municipales, arquitectos, aparejadores... en mayor o menor medida según el tamaño del pueblo y su número de habitantes.

Y si, efectivamente, ellos revisan y dan su visto bueno a la instalación realizada en zonas de su competencia para recepcionar esa obra/edificio.

El resto no os aplica al ser una instalación temporal, pero para instalaciones fijas cada cierto tiempo (depende de que sea lo que se va a revisar lleva un plazo u otro) está sujeto a inspecciones periódicas.

Un técnico municipal no va a dar por bueno algo que no cumpla la normativa que se le aplica (o no debería) porque puede conllevar a sentencias penales en caso de problema gordo.

Ahí entraría técnico municipal, empresa instaladora, instalador (persona física).

Por eso es muy importante hacer las cosas como toca, no de cualquier modo y no realizar el trabajo si no se va a hacer bien.

Nunca pasa nada, pero si pasa, ojo con las posibles consecuencias.
 
Arriba