Avería Lista de afectados por problemas de distribución en el motor n47

deirvy

Forista
Bueno, yo soy otro más para la lista, pongo los datos a continuación:

BMW 118d de 2008, con 144000 km, mantenimiento por mi cuenta, cada vez que lo pide el coche, con aceite Castrol Edge 5W30 y filtro MAN. El motor no hacia ruido, solo un pequeño ruido/vibración al arrancar, parece que de escape, pero se quitaba en unos segundos, nada de ruido metálico ni "seseo" que he oído en vídeos colgados por el foro.

Rotura de cadena y por ahora 4 válvulas dobladas, algunos balancines, y parece que ya esta...

Lo he llevado a un taller no oficial. El mecánico me dice que hay que poner las cadenas, balancines juntas etc. pero me dice que los patines y tensores de cadena no hay que cambiarlos, me dice que hay que montar la bomba de inyección 10º mas retrasada en la cadena para que no se vuelva a producir el problema. Yo le he dicho que he leído (mucho) en internet sobre este problema y que parece que es problema de holgura de la cadena y que hay que cambiar también los tensores y patines. Pero el me dice que no.

Por favor, alguien puede confirmar las piezas que hay que sustituir? He visto muchos listados diferentes pero ya no me aclaro.

Alguien podría decirme si es correcto eso de retrasar la bomba de inyección 10º??

Estoy muy jodido con el tema y no quiero que después de gastar una pasta me vuelva a romper al poco tiempo.

Muchas gracias de antemano.
Bueno, yo soy otro más para la lista, pongo los datos a continuación:

BMW 118d de 2008, con 144000 km, mantenimiento por mi cuenta, cada vez que lo pide el coche, con aceite Castrol Edge 5W30 y filtro MAN. El motor no hacia ruido, solo un pequeño ruido/vibración al arrancar, parece que de escape, pero se quitaba en unos segundos, nada de ruido metálico ni "seseo" que he oído en vídeos colgados por el foro.

Rotura de cadena y por ahora 4 válvulas dobladas, algunos balancines, y parece que ya esta...

Lo he llevado a un taller no oficial. El mecánico me dice que hay que poner las cadenas, balancines juntas etc. pero me dice que los patines y tensores de cadena no hay que cambiarlos, me dice que hay que montar la bomba de inyección 10º mas retrasada en la cadena para que no se vuelva a producir el problema. Yo le he dicho que he leído (mucho) en internet sobre este problema y que parece que es problema de holgura de la cadena y que hay que cambiar también los tensores y patines. Pero el me dice que no.

Por favor, alguien puede confirmar las piezas que hay que sustituir? He visto muchos listados diferentes pero ya no me aclaro.

Alguien podría decirme si es correcto eso de retrasar la bomba de inyección 10º??

Estoy muy jodido con el tema y no quiero que después de gastar una pasta me vuelva a romper al poco tiempo.

Muchas gracias de antemano.

Yo te puedo pasar un listado de lo que le cambiaron al mio en taller oficial hace 10 meses. Ahora hay una referencia de cadena y una de tensor nuevas creo recordar segun realoem.
Dejame tu movil por mp y te envio una foto.
 

marcenick

Forista Legendario
Bueno, yo soy otro más para la lista, pongo los datos a continuación:

BMW 118d de 2008, con 144000 km, mantenimiento por mi cuenta, cada vez que lo pide el coche, con aceite Castrol Edge 5W30 y filtro MAN. El motor no hacia ruido, solo un pequeño ruido/vibración al arrancar, parece que de escape, pero se quitaba en unos segundos, nada de ruido metálico ni "seseo" que he oído en vídeos colgados por el foro.

Rotura de cadena y por ahora 4 válvulas dobladas, algunos balancines, y parece que ya esta...

Lo he llevado a un taller no oficial. El mecánico me dice que hay que poner las cadenas, balancines juntas etc. pero me dice que los patines y tensores de cadena no hay que cambiarlos, me dice que hay que montar la bomba de inyección 10º mas retrasada en la cadena para que no se vuelva a producir el problema. Yo le he dicho que he leído (mucho) en internet sobre este problema y que parece que es problema de holgura de la cadena y que hay que cambiar también los tensores y patines. Pero el me dice que no.

Por favor, alguien puede confirmar las piezas que hay que sustituir? He visto muchos listados diferentes pero ya no me aclaro.

Alguien podría decirme si es correcto eso de retrasar la bomba de inyección 10º??

Estoy muy jodido con el tema y no quiero que después de gastar una pasta me vuelva a romper al poco tiempo.

Muchas gracias de antemano.
Yo si cambiaria patines y tensores. Una vez abierto no cuesta nada. Que cadena se ha roto? Superior o inferior? Lo de adelantar la bomba es la primera vez q lo oigo
El coche lo compraste nuevo para asegurar q tiene esos kms? Suertr
 

antonigj

Forista Senior
Bueno, yo soy otro más para la lista, pongo los datos a continuación:

BMW 118d de 2008, con 144000 km, mantenimiento por mi cuenta, cada vez que lo pide el coche, con aceite Castrol Edge 5W30 y filtro MAN. El motor no hacia ruido, solo un pequeño ruido/vibración al arrancar, parece que de escape, pero se quitaba en unos segundos, nada de ruido metálico ni "seseo" que he oído en vídeos colgados por el foro.

Rotura de cadena y por ahora 4 válvulas dobladas, algunos balancines, y parece que ya esta...

Lo he llevado a un taller no oficial. El mecánico me dice que hay que poner las cadenas, balancines juntas etc. pero me dice que los patines y tensores de cadena no hay que cambiarlos, me dice que hay que montar la bomba de inyección 10º mas retrasada en la cadena para que no se vuelva a producir el problema. Yo le he dicho que he leído (mucho) en internet sobre este problema y que parece que es problema de holgura de la cadena y que hay que cambiar también los tensores y patines. Pero el me dice que no.

Por favor, alguien puede confirmar las piezas que hay que sustituir? He visto muchos listados diferentes pero ya no me aclaro.

Alguien podría decirme si es correcto eso de retrasar la bomba de inyección 10º??

Estoy muy jodido con el tema y no quiero que después de gastar una pasta me vuelva a romper al poco tiempo.

Muchas gracias de antemano.
Siento lo que te ha pasado, y con todo el respeto ese mecánico al que has llevado el coche, no parece que tenga mucho conocimiento del tema.
Destripar un motor para cambiarle la distribución y que te diga el mecánico que no hay que cambiar patines ni tensores, no me inspira ninguna confianza.
Todos sabemos que los tensores y los patines juegan un papel fundamental, los tensores tienen nuevo diseño reforzado, mas grueso y con el embolo más largo para que tense mejor la cadena. De igual forma los patines también han sido reforzados, con material macizo sin huecos y nervios transversales, además de mejorar el rodamiento.
Por lo poco que valen patines y tensores , no logro entender como tu mecánico pretende dejarte los viejos.
Tu mandas, exige que te los cambie.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Tenía un momento y me he entretenido con Excel en obtener una distribución por año de fabricación de lo enumerado en el primer post, este es el resultado, interesante...biggrin:

2im7yqd.jpg


upksx.jpg


xnrwjb.jpg




como podéis ver, la tendencia es la misma para los modelos principales afectados por año, no es casualidad....

Casos_distr_4.jpg
 
Última edición:

zagal

Forista
Tenía un momento y me he entretenido con Excel en obtener una distribución por año de fabricación de lo enumerado en el primer post, este es el resultado, interesante...biggrin:

2im7yqd.jpg


upksx.jpg

Se vendieron mas en 2007 y 2008, en 2009 en adelante bajó el ritmo de ventas, eso unido a que a mas tiempo mas kms
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Se vendieron mas en 2007 y 2008, en 2009 en adelante bajó el ritmo de ventas, eso unido a que a mas tiempo mas kms
claaaro, estadísticamente es lo que dices, del 2008 al 2009, que hay un 517% de variación, se debe a que se vendieron más de 5 veces más coches en 2008, y que comparativamente los coches de 8 años tienen muchos más km que un de 7...


:facepalm::facepalm::facepalm:
 

antonigj

Forista Senior
claaaro, estadísticamente es lo que dices, del 2008 al 2009, que hay un 517% de variación, se debe a que se vendieron más de 5 veces más coches en 2008, y que comparativamente los coches de 8 años tienen muchos más km que un de 7...


:facepalm::facepalm::facepalm:
Y como sabes el numero de unidades que se vendieron en 2007 i 2008 ?
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Y como sabes el numero de unidades que se vendieron en 2007 i 2008 ?


pues sencillo: lo que sabemos es que el mercado no se redujo 5 veces de 2008 a 2009... si extrapolamos la tendencia del mercado total español a BMW (no tengo otros datos, pero es mejor que escupir al aire :wacky: ), podemos saber que las matriculaciones se redujeron un 18%. no un 520%

evolucion%20matriculaciones--647x260.jpg


Esta claro que hubo un cambio grande de los modelos vendidos en 2007-2008 a los de 2009 (y sin entrar en temas de decalajes de fabricación-venta, y teniendo en cuenta que los MY cambian en BMW sobre Junio). Pero esto no es descubrir la pólvora, ya se sabía.

y además, los fallos por modelo y año están tremendamente correlacionados:

Casos_distr_4.jpg
 
Última edición:

antonigj

Forista Senior
@DavidV
En mi opinión esa variación estrepitosa de casos, no se debió al descenso de ventas, sino a los defectos que presentaba la distribución en los modelos del 2007 i 2008.
A partir del 2009 se introdujeron mejoras en dichos elementos defectuosos que incidieron directamente en la reducción de casos.
Dichas mejoras se siguieron aplicando progresivamente en los años posteriores, hasta prácticamente la desaparición de casos en el 2013.
 
Última edición:

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
@DavidV
En mi opinión esa variación estrepitosa de casos, no se debió al descenso de ventas, sino a los defectos que presentaba la distribución en los modelos del 2007 i 2008.
A partir del 2009 se introdujeron mejoras en dichos elementos defectuosos que incidieron directamente en la reducción de casos.
Dichas mejoras se siguieron aplicando progresivamente en los años posteriores, hasta prácticamente la desaparición de casos en el 2013.
Pero si estás diciendo lo mismo que digo yo!!!!!


El que ha entrado por el lado del descenso de ventas has sido tú!!
 

zagal

Forista
Bueno cuando nuestros coches alcancen 300.000km será el momento de hacer estadisticas de andar por casa, mientras tanto conozco muchos vehiculos diesel de 2008-2011 con 50000km o incluso menos, así que temprano aun para confirmar que en 2009 se solvento el tema en algunos vehiculos
 

antonigj

Forista Senior
Pero si estás diciendo lo mismo que digo yo!!!!!


El que ha entrado por el lado del descenso de ventas has sido tú!!
Disculpa, me refería al otro forero que atribuye una causa/efecto, en función del número de ventas del 2007 i 2008.
Creo que era Zagal.
 

zagal

Forista
Bueno y ya que os gusta sacar conclusiones de estadisticas, me gustaria saber vuestra respuesta a porqué existen x1 (modelo que salió5 a finales de 2009/principios de 2010) y otros n47 con cadenas partidas, si las referencias ya solucionaban el problema ¿azar?
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Bueno cuando nuestros coches alcancen 300.000km será el momento de hacer estadisticas de andar por casa, mientras tanto conozco muchos vehiculos diesel de 2008-2011 con 50000km o incluso menos, así que temprano aun para confirmar que en 2009 se solvento el tema en algunos vehiculos

cuando alcancen 300km todos, nos podemos quedar calvos.

De estadística de andar por casa nada, creo que el foro y los 525 casos detallados en la primera página son una muestra más que significativa, y curiosamente, me pagan en mi vida privada por hacer cosas de andar por casa como esto, pero "a lo bestia" biggrinbiggrinbiggrin
 
Última edición:

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Bueno y ya que os gusta sacar conclusiones de estadisticas, me gustaria saber vuestra respuesta a porqué existen x1 (modelo que salió5 a finales de 2009/principios de 2010) y otros n47 con cadenas partidas, si las referencias ya solucionaban el problema ¿azar?

¿quién ha dicho "rotura"? eso lo dices tú, que se haya cambiado no significa rotura, puedes ser seseo.

de hecho, con una batida muy rápida no veo rotura más allá del 2008

y luego sólo este del 2010 (que raro me parecen los km en tres años)

"Xilenos / 320d Enero 2010 / Rotura de motor en Junio de 2013 con 36.000 kms"

oye, si no te gustan las conclusiones basadas en datos, nos podemos basar en creencias y juicios de valor, al más puro estilo esppppañol! biggrin

y que conste que en casa tuvimos un E92 pre que hubo que hacerle distribución :guiño:
 

zagal

Forista
¿quién ha dicho "rotura"? eso lo dices tú, que se haya cambiado no significa rotura, puedes ser seseo.


y luego sólo este del 2010 (que raro me parecen los km en tres años)

"Xilenos / 320d Enero 2010 / Rotura de motor en Junio de 2013 con 36.000 kms"

oye, si no te gustan las conclusiones basadas en datos, nos podemos basar en creencias y juicios de valor, al más puro estilo esppppañol! biggrin

Bueno bueno, vamos a ver, la validez científica de una estadística con datos procedentes de un foro.... estilo español no, mínimo Germano. Fiable fiable.
Y ojo que no le quito mérito a tu estadística, que es mucho curro, pero las conclusiones que se pueden sacar de ella son anecdóticas

Por ejemplo fíjate tu la validez y fiabilidad que tiene, que según los datos que dispones en mi caso "solo" me cambiaron las cadenas en 2011 y mira por donde esos datos son erróneos ya que se me partió la cadena el año pasado y no aparece ahí. Por cierto se me partió teniendo que cambiar medio motor y con las referencias ya cambiadas de las cadenas en diciembre de 2011, va y se me parte en mayo de 2015. Un motor de los "mejoraos" aleman de ultima generación de 2009 con kit reparado german en 2011. Por cierto todas las revisiones pasadas en bmw, con contrato de mantenimiento ampliado. Para tu estadística super fiable ponme como dato que "solo" pagué mano de obra, porque los Alemanes son muy buena gente.
Y yo soy un caso, que a saber de todos los foreros que tienes en la muestra, cuales tienen ahora mismo el vehículo, cuales lo han vendido, que ha pasado con esos coches...

Edito no fue en mayo, fué en agosto en plenas vacaciones
 
Última edición:

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Bueno bueno, vamos a ver, la validez científica de una estadística con datos procedentes de un foro.... estilo español no, mínimo Germano. Fiable fiable.
Y ojo que no le quito mérito a tu estadística, que es mucho curro, pero las conclusiones que se pueden sacar de ella son anecdóticas

Por ejemplo fíjate tu la validez y fiabilidad que tiene, que según los datos que dispones en mi caso "solo" me cambiaron las cadenas en 2011 y mira por donde esos datos son erróneos ya que se me partió la cadena el año pasado y no aparece ahí. Por cierto se me partió teniendo que cambiar medio motor y con las referencias ya cambiadas de las cadenas en diciembre de 2011, va y se me parte en mayo de 2015. Un motor de los "mejoraos" aleman de ultima generación de 2009 con kit reparado german en 2011. Por cierto todas las revisiones pasadas en bmw, con contrato de mantenimiento ampliado. Para tu estadística super fiable ponme como dato que "solo" pagué mano de obra, porque los Alemanes son muy buena gente.
Y yo soy un caso, que a saber de todos los foreros que tienes en la muestra, cuales tienen ahora mismo el vehículo, cuales lo han vendido, que ha pasado con esos coches...

Edito no fue en mayo, fué en agosto en plenas vacaciones
Yo los datos los veo subjetivos, más que nada porque solo dispone de los datos que han aportado los foreros, muchos de ellos únicamente se han registrado para indicar el problema y nunca más han foreado. De este modo únicamente se conoce la opinión del que ha sufrido la avería y que se da por buena sin conocer si el coche era de primera o quinta mano, las revisiones, trato, etc. El estudio que ha hecho el compañero me parece muy bueno y objetivo para los datos de que dispone, pero los resultados no son más que el reflejo de lo que se ve en el hilo.
Si nos vamos a los datos que tiene la OCU, BMW aparece entre las marcas más fiables (no recuerdo si en 4 posición) y en algún estudio que vi hablaba de un porcentaje de afectación de motores N47 de un 8% si es mucho o poco lo dejo a criterio de cada uno (un 8% de 1000 coches no es lo mismo que un 8% de 5.000.000) pero como dato decir que Porsche tenía un índice de toturas en motores 2.5 superiores al 20%
 

jash

Forista
Tenía un momento y me he entretenido con Excel en obtener una distribución por año de fabricación de lo enumerado en el primer post, este es el resultado, interesante...biggrin:

2im7yqd.jpg


upksx.jpg


xnrwjb.jpg




como podéis ver, la tendencia es la misma para los modelos principales afectados por año, no es casualidad....

Casos_distr_4.jpg

Na son casos aislados y en todas las marcas cuecen habas........
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Bueno bueno, vamos a ver, la validez científica de una estadística con datos procedentes de un foro.... estilo español no, mínimo Germano. Fiable fiable.
Y ojo que no le quito mérito a tu estadística, que es mucho curro, pero las conclusiones que se pueden sacar de ella son anecdóticas

Por ejemplo fíjate tu la validez y fiabilidad que tiene, que según los datos que dispones en mi caso "solo" me cambiaron las cadenas en 2011 y mira por donde esos datos son erróneos ya que se me partió la cadena el año pasado y no aparece ahí. Por cierto se me partió teniendo que cambiar medio motor y con las referencias ya cambiadas de las cadenas en diciembre de 2011, va y se me parte en mayo de 2015. Un motor de los "mejoraos" aleman de ultima generación de 2009 con kit reparado german en 2011. Por cierto todas las revisiones pasadas en bmw, con contrato de mantenimiento ampliado. Para tu estadística super fiable ponme como dato que "solo" pagué mano de obra, porque los Alemanes son muy buena gente.
Y yo soy un caso, que a saber de todos los foreros que tienes en la muestra, cuales tienen ahora mismo el vehículo, cuales lo han vendido, que ha pasado con esos coches...

Edito no fue en mayo, fué en agosto en plenas vacaciones


Pero vamos a ver, que os obcecáis: los datos son un análisis de la distribución de defectos por año de compra (asimilamos el mismo MY, el mismo año de fabricación que de compra) en ningún caso si los N47 presentan el defecto o no. seguro que de todos los N47 que hay en el foro no es un gran porcentaje, teniendo en cuenta que no es una muestra "limpia", ya que hay gente que se ha registrado por el fallo.

Es una muestra más que sesgada, por supuesto, es un análisis del origen de los defectos, no una validación de si un caso en particular se sale de la "norma" (sin entrar en rollos de distribuciones normales estadísticas y sus extremos). Y qué hay más representativo que un post en los que la gente se ha registrado única y exclusivamente después de habertenido el fallo.

Que por supuesto que el tuyo es de 2009 (suponemos que fabricación, chequea tu bastidor en cualquiera de las página de decodifciación de bastidores) y que tú no cumples la distribución, que eres un outlier, que te sales de la zona... ves esos extremos en la imagen que recogen el 0.1%? pues tú estás justo en el borde. Ese porcentaje en mi trabajo y en todas las empresas es despreciable, porque la perfección no existe, hay que medir el número de defectos (los extremos del gráfico) y ver si la conclusión es correcta. Es muy extraño que nada más que tú haya roto una distribución del 2009 en adelante, ¿no crees que con toda la gente que hay en el foro del E9X ya hubiese salido por lo menos otro caso? Ojo que no te estoy diciendo que no te haya pasado, pero que es más raro que un perro verde con un vestido de lunares, pues sí. Ha podido influir en ti caso una mala primera reparación, etc...

325px-Standard_deviation_diagram_micro.svg.png

Creo que queda muy claro que la gran mayoría se engloba en los casos que he expuesto antes. Y que desde el 2009 (hace ya siete años) en adelante tenemos documentado UN caso de rotura, que no se seseo, yo mismo lo he visto en un coche de MY2012. Para mí suficiente para quitar los demonios de que los N47N "rompen cadena".

Ah! independientemente de que sea un defecto grave de diseño, que lo es, y de los malos comportamientos del principio, y de algunas concesiones, pocas marcas asumen el coste parcial o total de las reparaciones de un coche fuera de garantía. Otra cosa es que nos haya tocado la china y estéis quemados, más que comprensible, pero la cosa podía estar mucho peor, pero muuuucho.
 
Última edición:

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Yo los datos los veo subjetivos, más que nada porque solo dispone de los datos que han aportado los foreros, muchos de ellos únicamente se han registrado para indicar el problema y nunca más han foreado. De este modo únicamente se conoce la opinión del que ha sufrido la avería y que se da por buena sin conocer si el coche era de primera o quinta mano, las revisiones, trato, etc. El estudio que ha hecho el compañero me parece muy bueno y objetivo para los datos de que dispone, pero los resultados no son más que el reflejo de lo que se ve en el hilo.
Si nos vamos a los datos que tiene la OCU, BMW aparece entre las marcas más fiables (no recuerdo si en 4 posición) y en algún estudio que vi hablaba de un porcentaje de afectación de motores N47 de un 8% si es mucho o poco lo dejo a criterio de cada uno (un 8% de 1000 coches no es lo mismo que un 8% de 5.000.000) pero como dato decir que Porsche tenía un índice de toturas en motores 2.5 superiores al 20%

No puedo estar más de acuerdo.
 

marcenick

Forista Legendario
Bueno bueno, vamos a ver, la validez científica de una estadística con datos procedentes de un foro.... estilo español no, mínimo Germano. Fiable fiable.
Y ojo que no le quito mérito a tu estadística, que es mucho curro, pero las conclusiones que se pueden sacar de ella son anecdóticas

Por ejemplo fíjate tu la validez y fiabilidad que tiene, que según los datos que dispones en mi caso "solo" me cambiaron las cadenas en 2011 y mira por donde esos datos son erróneos ya que se me partió la cadena el año pasado y no aparece ahí. Por cierto se me partió teniendo que cambiar medio motor y con las referencias ya cambiadas de las cadenas en diciembre de 2011, va y se me parte en mayo de 2015. Un motor de los "mejoraos" aleman de ultima generación de 2009 con kit reparado german en 2011. Por cierto todas las revisiones pasadas en bmw, con contrato de mantenimiento ampliado. Para tu estadística super fiable ponme como dato que "solo" pagué mano de obra, porque los Alemanes son muy buena gente.
Y yo soy un caso, que a saber de todos los foreros que tienes en la muestra, cuales tienen ahora mismo el vehículo, cuales lo han vendido, que ha pasado con esos coches...

Edito no fue en mayo, fué en agosto en plenas vacaciones
Que???? Que partiste cadena? Con cuantos kms??? No me lo puedo creer
 

zagal

Forista
102mil km a finales de agosto. Un mes y 1000 y pico km después de haber pasado la revision en conce oficial. Se me jodió en plena autovía el motor se apagó sin ruidos ni golpes ni nada (o eso creo porque ibamos con musica).
 

REG

Forista
Yo los datos los veo subjetivos, más que nada porque solo dispone de los datos que han aportado los foreros, muchos de ellos únicamente se han registrado para indicar el problema y nunca más han foreado. De este modo únicamente se conoce la opinión del que ha sufrido la avería y que se da por buena sin conocer si el coche era de primera o quinta mano, las revisiones, trato, etc. El estudio que ha hecho el compañero me parece muy bueno y objetivo para los datos de que dispone, pero los resultados no son más que el reflejo de lo que se ve en el hilo.
Si nos vamos a los datos que tiene la OCU, BMW aparece entre las marcas más fiables (no recuerdo si en 4 posición) y en algún estudio que vi hablaba de un porcentaje de afectación de motores N47 de un 8% si es mucho o poco lo dejo a criterio de cada uno (un 8% de 1000 coches no es lo mismo que un 8% de 5.000.000) pero como dato decir que Porsche tenía un índice de toturas en motores 2.5 superiores al 20%

Pues yo no estoy de acuerdo.
Hablas de la gente que ha posteado tan sólo 1 vez para hablar de su problema, que por cierto es igual de creíble que las de miles de personas que no saben de la existencia de este foro y sufren igual problema .
Casi nadie denuncia a la OCU por un problema de motor de un coche , ya de encarga el concesionario de contar alguna milonga para hAcer sentir culpable al usuario final .
No estoy de acuerdo , lo siento Ronin ya que te tengo mucho aprecio.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Pues yo no estoy de acuerdo.
Hablas de la gente que ha posteado tan sólo 1 vez para hablar de su problema, que por cierto es igual de creíble que las de miles de personas que no saben de la existencia de este foro y sufren igual problema .
Casi nadie denuncia a la OCU por un problema de motor de un coche , ya de encarga el concesionario de contar alguna milonga para hAcer sentir culpable al usuario final .
No estoy de acuerdo , lo siento Ronin ya que te tengo mucho aprecio.
No dudo de la gente que postea indicando la avería ni mucho menos, simplemente analizo el informe que hizo el compañero y que me parece que refleja la realidad de lo que hay en el hilo. Para analizarlo más profundamente como le indicaban es necesario que la gente indicase muchos más datos que los km del coche y el año de fabricación y aún así no sabríamos realmente todo lo necesario para un estudio fiable. Lo que ha hecho el compañero no es más que reflejar en gráficas lo que se comenta en el hilo, ni más ni menos con un claro descenso de los incidentes en los últimos años, lo cual por otro lado es lógico ya que, más o menos acertadas, BMW ha ido tomando medidas para solucionar el problema. De hecho es BMW la única que posee los datos fiables del número de averías.
Como comentaba hablan de un 8% de afectación. No quiero entrar en si es mucho o es poco, ya que habrá quien diga que hay un 92% de posibilidades de que no te falle y quien diga que si hay 5.000.000 de motores N47, el 8% son 400.000 afectados que no es una cifra desdeñable para nada.
Lo de la OCU no es más que una referencia.
 

er_Davis

En Practicas
he escrito en el foro de f20... a mi coche en 3 años que tiene le han cambiado dos veces la cadena distribucion, el fap y ahora un reten del cigueñal por que tiraba todo el aceite... todo esto en 3 años y 34mil km (el fap 1 distribucion y el ""reten"") a sido fuera de garantia y lo han reparado gratis. que puedo hacer? no es normal que pase esto y la unica solucion que me dan es venderme otro s1 inferior al mio por 9000€ y mi coche....

http://www.bmwfaq.com/threads/problema-y-gordo.876881/#post-15349248
 

REG

Forista
he escrito en el foro de f20... a mi coche en 3 años que tiene le han cambiado dos veces la cadena distribucion, el fap y ahora un reten del cigueñal por que tiraba todo el aceite... todo esto en 3 años y 34mil km (el fap 1 distribucion y el ""reten"") a sido fuera de garantia y lo han reparado gratis. que puedo hacer? no es normal que pase esto y la unica solucion que me dan es venderme otro s1 inferior al mio por 9000€ y mi coche....

http://www.bmwfaq.com/threads/problema-y-gordo.876881/#post-15349248

Lo siento mucho , esta claro que siguen dando palos de ciego.
Ojalá y al final puedas disfrutar de tu coche a pesar de haber perdido ya toda la ilusión por el .
 
Arriba