F11 Mantenimiento básico

Tema en 'Serie 5 (F07/F10/F11/F18) (2010-2016)' iniciado por pereca, 1 May 2024.

  1. pereca

    pereca En Practicas

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    94
    Me Gusta:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Buenas,

    Planeo hacer mantenimiento "básico" al recién adquirido F11 (200.000 kms). Como no sé muy bien qué mantenimiento ha tenido pues de momento planeo, a ver qué os parece o si tenéis alguna recomendación adicional.

    Aceite
    Filtro aceite
    Filtro aire
    Filtro habitáculo
    Filtro Diesel
    Refrigerante
    Limpias

    Levantar tapa de balancines para ver estado de cadena superior.
    Limpiar colector admisión que estará bastante sucio.
    Limpiar mariposa de admisión.

    Que os parece como punto de partida?
     
  2. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    11.124
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Creo que está bien, el aceite en mi F10 se lo hago yo mismo cada 17.000 kilómetros y con 275.000 sigo con turbo y cadena originales, en cuanto a lo demás si el coche ahora mismo va bien ojo con lo de limpiar la admisión, si no se hace correctamente puede haber problemas, yo no me arriesgaría a limpiarla hasta los 250.000 o 300.000 kilómetros.
    Un mal endémico de estos coches es que la junta de la tapa de balancines acaba perdiendo aceite y parte de este se vierte por encima del FAP con la consiguiente humareda, si ya pierde es buen momento para cambiarla y ojear esa cadena.
    El refrigerante lo renovaría junto con la bomba de agua solo si esta nunca se ha cambiado.
    El líquido de frenos también aprovecharía y lo sustituiría.
    Hay quien cambia la valvulina del diferencial trasero pero yo me he arrepentido las tres veces que la cambié es otros coches, al poco tiempo siempre me han empezado las fugas, ahí hago caso de la casa que no contempla su cambio.
     
  3. pereca

    pereca En Practicas

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    94
    Me Gusta:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Contemplaríais cambio de aceite de caja de cambios? (Automático)

    Nunca tuve un automático y tampoco sabría si el funcionamiento es correcto. aunque comprando con un vw troc nuevo automático de mi señora noto bastante diferencia en el sentido de que nota bastante cuando se producen los cambios.
     
  4. Cator

    Cator En Practicas

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    393
    Me Gusta:
    212
    Ubicación:
    Cáceres
    Modelo:
    530da, 540i e34
    Yo he comprado mi 530d 2010 en enero, con 200.000kms reales, a su primer dueño, con la fuga de aceite en la tapa de balancines, y aunque es laborioso cambiarla (yo he cambiado la tapa entera) me ha servido para comprobar el estado y aspecto de la cadena y árboles de levas, y me he quedado mucho más tranquilo viendo todo. Me había planteado cambiarlas, pero ya no pienso hacerlo.
    He colgado un video aquí hace poco del estado de la cadena
    Yo vi el colector de admisión bastsnte bien, y con las palomillas de serie.
    También he cambiado en aceite de la 8HP haciéndole diálisis yo mismo, llenando en carter yarrancando en motor 3 ó 4 veces para sacar el aceite del convertidor. Si tienes slguna duda, pregunta.
     
  5. deven

    deven Forista Senior

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta:
    2.236
    Ubicación:
    madrid
    Lo que hiciste no se llama diálisis, se llama enjuague...
     
  6. Cator

    Cator En Practicas

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    393
    Me Gusta:
    212
    Ubicación:
    Cáceres
    Modelo:
    530da, 540i e34
    No, yo le he hecho diálisis, pero sin máquina:

    1. He cambiado el cárter con su filtro, lo he llenado de aceite hasta el tapón de rebose.
    2. He desconectado la tubería de vuelta del enfriador.
    3. Arranco el motor para que chupe el aceite nuevo y expulse el viejo por el retorno del enfriador.
    4. Cuando ha sacado 1 ó 2 litros aproximadamente, paro el motor y repongo aceite nuevo hasta el orifiio de rebose de nuevo.
    5. Vuelvo a arrancar y vuelvo a drenar el aceite viejo. Este paso se repite si es necesario.
    6. Cuando sale el aceite limpio, cierro todo, y pongo a temperatura de nivel ( entre 30 y 50°).
    7. Compruebo nivel, 100% del aceite cambiado.

    Cárter original ZF 8HP Ref: 1087.298.364 unos 75€ en Autodoc
    Aceite Febi Blistein zf8hp Ref: 36096 5 litros
    70€ en Autodoc
    Total: unos 215€ aprox.


    Es exactamente lo mismo que hacen las máquinas de diálisis, solo que manualmente: Aquí soy yo en que repone aceite limpio, y puesto que no hay una "máquina" que reponga el aceite, paro el motor antes de que se vacíe el cárter, y vuelvo a rellenar...

    P.D. Esto no quieren que lo sepas los talleres que tienen la "máquina" misteriosa de la Nasa....
     
    Última edición: 3 May 2024
    A Bemeta le gusta esto.
  7. darknwo

    darknwo En Practicas

    Registrado:
    11 Sep 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta:
    48
    Ubicación:
    Madrid
    Aqui hay un video muy interesante, aunque es en rumano da igual, mira el procedimiento, no se me habia ocurrido.



    Para ZF8 es mas de lo mismo.
     
  8. Cator

    Cator En Practicas

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    393
    Me Gusta:
    212
    Ubicación:
    Cáceres
    Modelo:
    530da, 540i e34
    Este método del rumano es parecido, pero mucho más sucio.
     
  9. pereca

    pereca En Practicas

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    94
    Me Gusta:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
     
  10. pereca

    pereca En Practicas

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    94
    Me Gusta:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Buen aporte, sin duda me lo anoto.
     
  11. pereca

    pereca En Practicas

    Registrado:
    3 Feb 2013
    Mensajes:
    94
    Me Gusta:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno Chavales,

    Pues este fin de semana me he puesto los guantes y he desarmado bastante.

    Cosas que he visto.

    - Cadena distribución bien, no se aprecian holguras en la de arriba, en la intermedia tampoco, la de abajo algo pero creo que esa es normal. Pensaba que algo tendría que tener después de 200.000 Km. Pero la veo bien.
    - Piñón superior de distribución sin desgaste aparente. Estoy viendo si metiendo una cámara o algo puedo ver el de la bomba de alta.
    - Arboles de levas sin desgaste aparente.
    - No me he atrevido con los calentadores ¿Alguna forma de comprobarlos sin tener que sacarlos??
    - Uno de los inyectores, el cuarto, estaba bastante lleno de aceite, he incluso parecía que había fugado un poco, un pequeño rezume.
    - Carter desmontado, observo desgastes en casquillos de bancadas, mas o menos todos por igual, pero se aprecia bien el cambio de tonalidad. Los de biela perfectos.
    ¿Lógicamente cambio casquillos de cigüeñal, merece la pena también cambiar de bielas?? o es mejor no tocarlos?

    - Fuga de aceite en enfriador de aceite. Desmontado y !Sorpresa! al despegarlo del motor veo un tubito metálico color cobre ya dentro del motor pero lo pude sacar con un alicate. parece algún topo de válvula expansiva que va dentro del enfriador, ni idea de que es pero creo que la podría haber liado bien.

    - Filtro FAP desmontado y para limpiar de forma "artesanal" :).

    - Flector de transmisión trasero bastante agrietado. Para sustituir.

    - Ya de paso ventilador del aire que zumbaba un montonazo y al desmontarlo, tela filtran desecha y todo lleno de hojas y ramitas de árbol.

    - Aun

    En fin 2 días de faena y ahora a pedir piezas...

    Ya os contare como queda despues de las reparaciones y si noto algo especial en el coche.

    Cualquier aportación bienvenida sea..
     
    A David-AC y deven les gusta esto.
  12. Firehawk

    Firehawk Forista

    Registrado:
    6 Dic 2015
    Mensajes:
    761
    Me Gusta:
    325
    Modelo:
    BMW 520DA F10
    Espectacular. Yo lo había pensado alguna vez pero no imaginaba que alguien hubiera tenido los cojonazos de hacerlo. ¿Podrías describir cual es el tubo de retorno del enfriador?
     
  13. Firehawk

    Firehawk Forista

    Registrado:
    6 Dic 2015
    Mensajes:
    761
    Me Gusta:
    325
    Modelo:
    BMW 520DA F10
    Pues acabo de ver un accesorio en Aliexpress por 20€ que se conecta a la caja con 2 tomas. Se le ponen 2 mangueras, una al cubo para que tire el ATF sucio y otra al bote de ATF limpio. Se arranca el coche y cuando empiece a salir limpio se para y se comprueba el nivel según el procedimiento. Veremos a ver por dónde salimos cuando llegue. Supuestamente el enfriador desaparece de la jugada. Espero que el aceite no suba en exceso de temperatura durante la operación.
     
  14. Firehawk

    Firehawk Forista

    Registrado:
    6 Dic 2015
    Mensajes:
    761
    Me Gusta:
    325
    Modelo:
    BMW 520DA F10
    La duda la tengo con determinar qué toma es por la que saldría el ATF sucio camino del enfriador que es por donde se desecharía y cual es la que succionaría el ATF limpio.
     
  15. Firehawk

    Firehawk Forista

    Registrado:
    6 Dic 2015
    Mensajes:
    761
    Me Gusta:
    325
    Modelo:
    BMW 520DA F10
  16. Cator

    Cator En Practicas

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    393
    Me Gusta:
    212
    Ubicación:
    Cáceres
    Modelo:
    530da, 540i e34
    El de vuelta del enfriador es el de arriba ( yo pensé que era al revés, y me echó el aceite encima al arrancarlo). Debes dejar el de abajo conectado, y el de arriba meterlo en una botella transparente de 5 litros para irlo viendo.

    Esta operación vale para cualquier cambio de convertidor, yo lo he hecho en los GM de los e39 y 46, en los Mercedes 5g y en algún otro.
     
  17. Cator

    Cator En Practicas

    Registrado:
    1 Feb 2005
    Mensajes:
    393
    Me Gusta:
    212
    Ubicación:
    Cáceres
    Modelo:
    530da, 540i e34
    Yo diría que el retorno del enfriador NO SUCCIONA. El cambio automatico succiona por el filtro desde el cárter.
     
  18. Firehawk

    Firehawk Forista

    Registrado:
    6 Dic 2015
    Mensajes:
    761
    Me Gusta:
    325
    Modelo:
    BMW 520DA F10
    Muchas gracias.
     

Compartir esta página