Duda Metafísica: En que se nota subjetivamente la masa de un coche en conducción? Pruebas #77

Gulf627

Clan Leader
Buenas,

hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas :coti:

Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.

El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.

Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).

Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)

Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?

Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??

He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.

Abro debate
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hombre, la ligereza es la ligereza. Comparando 1.4 con 1.7 toneladas es complicado establecer diferencias porque la se aproximan relativamente. Y luego están las "otras" diferencias.

Yo he rodado muchísimos km con coches de 850 Kg y de 1800. Y son mundos diferentes. Lo más notable cómo responden las suspensiones a las alteraciones del pavimento o al viento.

Pero claro, en el caso del de 1800 era aparte de más pesado un coche de mucha más batalla y vías, con mejores suspensiones, chasis más rígido, ruedas de mayor diámetro, anchura y peso...
 

carloscsc

Forista Legendario
Dos ejemplos de coches que he tenido:
Seat Cordoba 1.9 TDI, 110 CVs , 1200 kgs
BMW E46 325, 192 CVs, 1640 Kgs

Alguno ahora se me echará encima, pero te juro que le he dado mas caña al cordoba que al BMW, lo malo es que al ser diesel se "acababa" pronto, pero tenia mucho más bajos que el BMW

Tambien es verdad que yo tenia 20 años menos, el coche era nuevo y ahora al BMW le tocaria una puesta a punto de suspensiones.

Turbodiesel delantera Vs gasolina atmosferico trasera,
:fiesta2:


En un punto medio entre ambos estaria un Mazda 3 de 2004, 2.0 150 cvs, 1300 kgs
Se notaba mucho mas ligero que el BMW, y se estiraba más que el Seat.
Aquel coche tenia un no sé que que me gustaba :)
 
Última edición:

gorka

Forista Legendario
Buenas,

hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas :coti:

Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.

El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.

Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).

Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)

Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?

Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??

He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.

Abro debate


Depende muchísimo del trabajo del conjunto neumáticos, chasis y suspensiones.

A igualdad de todo ello es físicamente imposible que el A mas pesado sea mas ágil y rápido que el B, por ello los ingenieros se las gastan en minimizar el impacto del peso en la dinámica, véase como ejemplo los URUS, Cayennes y demas SUV "deportivos"..
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
La ligereza se nota a la hora de conducirlo, que no implica que tenga que ser más rápido. Deduzco que estando en el coche más pesado formas parte de las inercias y se perciben más, no ya desde el punto de vista del conductor, sino puede que más desde el punto de vista de los acompañantes. Yo he pasado de casi 1800Kgs a 1400kgs y la diferencia de peso se nota. Ahora bien, el más pesado iba mejor en cualquier circunstancia que el de 1400kgs.
 

Gulf627

Clan Leader
Depende muchísimo del trabajo del conjunto neumáticos, chasis y suspensiones.

A igualdad de todo ello es físicamente imposible que el A mas pesado sea mas ágil y rápido que el B, por ello los ingenieros se las gastan en minimizar el impacto del peso en la dinámica, véase como ejemplo los URUS, Cayennes y demas SUV "deportivos"..
No pongo en duda la implicación del peso.

La cuestión es que sensación o percepción nos dice que un coche es más ligero que otro al conducirlo si no podemos saberlo por su propia velocidad, aceleración o paso por curva??

Por otro lado podemos estar de acuerdo que una buena suspensión y neumáticos permite compensar el sobrepreso, la duda es pues si no lo "oculta"....como puede ser que compense el peso, es decir que mejore todo lo medible, pero a nivel subjetivo no permita ocultarlo y seamos capaces de percibirlo...
 

Indyber

Forista
A igual de todo lo demás (todo TODO: dimensiones, geometrías, neumáticos, puesta a punto de suspensiones, aero, etc.) un coche más ligero pasaría más rápido por una curva dada, es una cuestión de inercia…

Cualquier otra comparativa a nivel “sensaciones” yo creo que depende más de puesta a punto que de +/- 300Kg…
 

Bassmaster

Forista Senior
Entre otros factores, se me ocurren dos ajenos a la conducción.

El peso de los mandos y demás piezas que accionas con tus manos/brazos (las puertas, por ejemplo) y el saber que uno pesa más que el otro. En según qué casos también puede influir el tamaño del coche.

Son cosas que no puedes medir con telemetría una vez en marcha, pero tu cerebro las tiene presentes.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Buenas,

hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas :coti:

Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.

El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.

Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).

Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)

Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?

Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??

He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.

Abro debate

Las inercias se notan. Es fisica, estan ahi.

Otra cosa es que un motor burro, unas gomas 2 veces la del otro coche, un chasis/suspension mucho mas conseguida y unos frenos como paelleras para disipar todo esa energia cinética, hagan maravillas.
 

Gulf627

Clan Leader
Veo que todos tenéis el mismo problema a la hora de plasmar con palabras que significa conducir un coche más ligero.

Como dice @Bassmaster influyen cosas como el grado de asistencia de dirección y frenos etc....eso en parte es lo que noto en el Peugeot con una dirección muy asistida. La desmultiplicación también juega un papel.

Y como dice @Indyber la puesta a punto influye y pongo un ejemplo.

Imaginad poder comparar dos coches concretos, un 330i G20 vaciado por dentro y aligerado a 1300-1400 kg pero no mejorado en suspensiones y neumaticos o frenos. Y por otro lado un M3 Competition de estricta serie.

Nuevamente en todo lo medible el M3 sería superior al 330i "CSL", pero por qué lo notaríamos más ligero?

Y si, en teoría con el mismo esquema de suspensión, frenos y ruedas el 330i CSL prodría frenar con mayores deceleraciones (aunque no necesariamente si el M3) y tener ligeramente mayores aceleraciones laterales.....pero menos de lo que creemos. Si el M3 ya aprovecha todas las capacidades de sus neumáticos, la mejora de aligerar solo proviene de ligeras mejoras en las prestaciones dinámicas del neumático por menores deformaciones y cargas....
 

Gulf627

Clan Leader
Las inercias se notan. Es fisica, estan ahi.

Otra cosa es que un motor burro, unas gomas 2 veces la del otro coche, un chasis/suspension mucho mas conseguida y unos frenos como paelleras para disipar todo esa energia cinética, hagan maravillas.
Y como notas las inercias? Lo único que podemos notar sentados son las aceleraciones.

Si acelera mucho, asumimos que tiene una buena relación de Potencia/peso...y si decelera mucho que tiene buenos frenos para su masa.

Porque.....si dos coches frenan a 1.4 g y uno pesa 400 kg menos, dónde o cómo notas eso?
 

gorka

Forista Legendario
Veo que todos tenéis el mismo problema a la hora de plasmar con palabras que significa conducir un coche más ligero.

Como dice @Bassmaster influyen cosas como el grado de asistencia de dirección y frenos etc....eso en parte es lo que noto en el Peugeot con una dirección muy asistida. La desmultiplicación también juega un papel.

Y como dice @Indyber la puesta a punto influye y pongo un ejemplo.

Imaginad poder comparar dos coches concretos, un 330i G20 vaciado por dentro y aligerado a 1300-1400 kg pero no mejorado en suspensiones y neumaticos o frenos. Y por otro lado un M3 Competition de estricta serie.

Nuevamente en todo lo medible el M3 sería superior al 330i "CSL", pero por qué lo notaríamos más ligero?

Y si, en teoría con el mismo esquema de suspensión, frenos y ruedas el 330i CSL prodría frenar con mayores deceleraciones (aunque no necesariamente si el M3) y tener ligeramente mayores aceleraciones laterales.....pero menos de lo que creemos. Si el M3 ya aprovecha todas las capacidades de sus neumáticos, la mejora de aligerar solo proviene de ligeras mejoras en las prestaciones dinámicas del neumático por menores deformaciones y cargas....

Entiendo que por la percepción de las fuerzas G transversales y longitudinales, pero no soy fisico

A misma velocidad de paso por curva quiero pensar que en un coche mas ligero soportas menos G que en uno pesado y eso el cuerpo lo debe percibir.

En sentido practico yo lo noto fundamentalmente en los cambios bruscos de apoyo en curvas enlazadas
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Esta semana he llevado un Clio recién estrenado de 1248kg
Normalmente voy con un X1 25e de nada más y nada menos que 1930kg

El X1 con casi 150cv más se mueve con más soltura, pero esos 700kg menos del Ruinolt hacen que con solo 100cv se sienta bien, se siente más ágil y resulta muy agradable de llevar.
 
Última edición:

jccanet

Forista
Y como notas las inercias? Lo único que podemos notar sentados son las aceleraciones.

Si acelera mucho, asumimos que tiene una buena relación de Potencia/peso...y si decelera mucho que tiene buenos frenos para su masa.

Porque.....si dos coches frenan a 1.4 g y uno pesa 400 kg menos, dónde o cómo notas eso?

Entiendo que lo notas en las curvas, menor masa implica menor fuerza centrífuga, a igualdad del resto de parámetros (batalla, neumáticos, suspensión, etc.) se tiene que notar sí o sí.
 
  • Like
Reacciones: JEG

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El tema es dimensionar... Si tienes un coche de 2 toneladas y usas los mismos frenos que en uno de 1 tonelada pues...

Pero anda que no hay coches de 2 toneladas que frenan mucho mejor que otros de 1.

Lo mismo aplica a leyes de suspensiones, asistencias, potencia adecuada al peso etc.

Algunas cosas no se pueden disimular. Otras sí. Y para muestra, como han dicho, las posibilidades ruteras que tiene un X5 que es casi un camión pero permite unas velocidades incluso en curva que ya quisieran algunos GTI.

De todos modos, siempre que sea posible, a mi quítame kilos. Precisamente es el mayor defecto que tiene mi BMW... le sobran 300 Kg.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Dos ejemplos de coches que he tenido:
Seat Cordoba 1.9 TDI, 110 CVs , 1200 kgs
BMW E46 325, 192 CVs, 1640 Kgs

Alguno ahora se me echará encima, pero te juro que le he dado mas caña al cordoba que al BMW, lo malo es que al ser diesel se "acababa" pronto, pero tenia mucho más bajos que el BMW

Tambien es verdad que yo tenia 20 años menos, el coche era nuevo y ahora al BMW le tocaria una puesta a punto de suspensiones.

Turbodiesel delantera Vs gasolina atmosferico trasera,
:fiesta2:


En un punto medio entre ambos estaria un Mazda 3 de 2004, 2.0 150 cvs, 1300 kgs
Se notaba mucho mas ligero que el BMW, y se estiraba más que el Seat.
Aquel coche tenia un no sé que que me gustaba :)

I know your feel bro.

En mi caso era el ibizs del avatar. 122cv en banco + repro.
El siguiente fue un lein de 184cv (19x cv realmente)
No era tan ligero como el ibiza, 1350kg vs 1125. Pero aun era razonablemente ligero.

Podias correr mucho mas, pero era mas aburrido.

Y el siguiente paso ha sido el 225d pack m que es muy bonito. Pero con 1550kg (y dan la sensacion de ser alguno mas), es de todo menos "deportivo" y estoy seguro que con 200kg menos seria mas divertido.
Y como notas las inercias? Lo único que podemos notar sentados son las aceleraciones.

Si acelera mucho, asumimos que tiene una buena relación de Potencia/peso...y si decelera mucho que tiene buenos frenos para su masa.

Porque.....si dos coches frenan a 1.4 g y uno pesa 400 kg menos, dónde o cómo notas eso?

En que quiere seguir en una direccion que no es la marcada durante un lapso de tiempo mas amplio que otro coche mas ligero.
 
Última edición:

Gulf627

Clan Leader
Entiendo que por la percepción de las fuerzas G transversales y longitudinales, pero no soy fisico

A misma velocidad de paso por curva quiero pensar que en un coche mas ligero soportas menos G que en uno pesado y eso el cuerpo lo debe percibir.

En sentido practico yo lo noto fundamentalmente en los cambios bruscos de apoyo en curvas enlazadas
Entiendo que lo notas en las curvas, menor masa implica menor fuerza centrífuga, a igualdad del resto de parámetros (batalla, neumáticos, suspensión, etc.) se tiene que notar sí o sí.

Os respondo a los dos.

La aceleración lateral en curva solo depende de la velocidad y el radio de curvatura (V²/r). Es decir si dos coches pasan a la misma velocidad la aceleración a la que está sometida el coche y sus ocupantes es la misma.

La fuerza centrífuga simplemente resulta de multiplicar esa aceleración centrífuga por la masa....pero esa fuerza no la percibe un ocupante, solo la de su propio peso (mejor dicho masa)....la del coche la perciben los neumáticos.
 

Gulf627

Clan Leader
En que quiere seguir en una direccion que no es la marcada durante un lapso de tiempo mas amplio que otro coche mas ligero.

Crees que ese lapso de tiempo cuando metes, por ej., 5° de dirección es mucho más largo en un Taycan GT que en un Skoda Fabia de mitad de peso??

Pero aun así notamos o creemos notar la diferencia de pesos no?
 

adrianmou

Forista Legendario
No pongo en duda la implicación del peso.

La cuestión es que sensación o percepción nos dice que un coche es más ligero que otro al conducirlo si no podemos saberlo por su propia velocidad, aceleración o paso por curva??

Por otro lado podemos estar de acuerdo que una buena suspensión y neumáticos permite compensar el sobrepreso, la duda es pues si no lo "oculta"....como puede ser que compense el peso, es decir que mejore todo lo medible, pero a nivel subjetivo no permita ocultarlo y seamos capaces de percibirlo...
Quizas no puedas percibirlo y sí lo haces subjetivamente, como tu dices, al conocer el coche y sus caracteristicas.

En frenada ya seria otro cantar, sobre todo al inicio.
 

M8423

Forista
Yo aporto de los que he tenido:
Fiat Uno turbo 850kg 105 Cv
Ax GTI 795 kg 100 Cv
X2 M35i 1700 kg 306 cv
La diferencia aunque hace muchos años del primero pero lo recuerdo nervioso, divertido, incluso peligroso y el X2 con potencia en todo momento, nada nervioso, diferencias de ruedas, suspensiones...y casi 40 años de diferencia. Del Ax comparado con el Fiat nada de nada seguramente por la falta del Turbo. Tendría que compararlo ahora con menos años míos incluido y lo que hacía entonces y lo que no hago ahora.
 

Danielboss

Forista
Buenas,

hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas :coti:

Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.

El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.

Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).

Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)

Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?

Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??

He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.

Abro debate



Veo que todos tenéis el mismo problema a la hora de plasmar con palabras que significa conducir un coche más ligero.

Como dice @Bassmaster influyen cosas como el grado de asistencia de dirección y frenos etc....eso en parte es lo que noto en el Peugeot con una dirección muy asistida. La desmultiplicación también juega un papel.

Y como dice @Indyber la puesta a punto influye y pongo un ejemplo.

Imaginad poder comparar dos coches concretos, un 330i G20 vaciado por dentro y aligerado a 1300-1400 kg pero no mejorado en suspensiones y neumaticos o frenos. Y por otro lado un M3 Competition de estricta serie.

Nuevamente en todo lo medible el M3 sería superior al 330i "CSL", pero por qué lo notaríamos más ligero?

Y si, en teoría con el mismo esquema de suspensión, frenos y ruedas el 330i CSL prodría frenar con mayores deceleraciones (aunque no necesariamente si el M3) y tener ligeramente mayores aceleraciones laterales.....pero menos de lo que creemos. Si el M3 ya aprovecha todas las capacidades de sus neumáticos, la mejora de aligerar solo proviene de ligeras mejoras en las prestaciones dinámicas del neumático por menores deformaciones y cargas....

técnicamente creo que no se podria medir.
como dices un coche mas pesado seria imposible que fuese mas rápido por peso.
(en el mundo fuera de la formula 1 donde la aerodinámica es casi despreciable)
la unica forma de dar mas agarre seria buscando mas agarre mecanico, con ruedas o suspensión...
supongo que no notarias nada, solo mas valanceo de la carrocería , que es lo que da sensacion de inercia ya que el centro de gravedad casi nunca esta en el mismo centro imaginario de balanceo de la suspensión, tanto delantera como trasera, la union de estos puntos da lugar al eje de balanceo de la carrocería, suponiendo que distribuyes la masa de forma que el resultado del cálculo del cetro de gravedad del coche respecto de los centros de balanceo sean lo mismo. no notarias ni mas valanceo ni nada.

unas de las razones por las que los coches se notan pesados tambien es el momento polar de inercia que es lo lejos que esta una masa grande del eje de rotacion del vehiculo. por ejemplo una vartira de 15kg puesta colgado de la defensa tendra un momento polar mayor que si la colocamos en el centro del vehiculo, o un momento de cero si la colocas en el eje de rotacion
 
Última edición:

Gilleke

En Practicas
se nota y punto tio jajajaja

habitualmente voy con mi e90 150cv ±1500kg y hace unas semanas ha llegado a casa un Focus Mk1 de 100cv y 1000kg clavados

pues no me digas por que, pero el focus se siente mas agil, rapido y ligero..

Yo lo noto al pasar por baches, cambios de rasante...
Tambien cuando metes volante, ese primer momento cuando la carroceria bascula hacia fuera de la curva..
Tambien noto el eje delantero mas ligero
Pero sobre todo lo noto al maniobrar a baja velocidad, en plan aparcando en la calle o moviendome por el garaje, callejeando por calles estrechas...

no se, son percepciones
 

cybermad

Clan Leader
Veo que todos tenéis el mismo problema a la hora de plasmar con palabras que significa conducir un coche más ligero.
Porque es muy difícil intentar explicar con palabras las sensaciones subjetivas, es como intentar explicar las diferencias de sabor entre unas chuletas hechas en una sartén en vitrocerámica y otras hechas en una barbacoa de leña.
 

B.M.Rider

En Practicas
Buenas,

hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas :coti:

Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.

El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.

Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).

Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)

Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?

Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??

He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.

Abro debate
Vaya hilo weno weno del paraweno :aplause::aplause::aplause:

Como otros hacen, te doy mis sensaciones:

Sin ir más lejos, el 650i coupe que tengo (unos 1850 kilos para algo más de 400 cv) y el malogrado Renault Clio Sport 182 que pasó por mis manos hace un año; unos 1150 kilos y relación tamaño/batalla/anchos de vías mayor. El serie 6 en salida es cien veces mejor, trasera, biturbo y más del doble de cv. En carretera muy revirada, puedes ir muy rápido y da faena llevarlo bien. Pero la sensación es de ir MUY rápido.
En el mismo tramo, con el clio, el bmw se queda en "velocidad de paseo". Es exagerado lo rápido que puedes llegar a ir con un hierro así, el grip tan exagerado que tiene (siempre que lleves neumáticos muy deportivos) es mucho mayor que en el bmw. Las inercias son menores y las controlas mucho más. El bmw a la mínima que sobrepasas el punto de agarre se te escapa como si fuera un buque atracando en el puerto, se nota pesado, lento de reacciones y reacciona mucho más despacio.
 

seitze

Forista
Creo que os estais haciendo la picha un lio.

La sensacion de ligero, de descolgado de atras de que sea agil es artificial. Son ajustes de suspension con caracteristicas del coche.

Al final el coche va sujeto al agarre que tengan los neumaticos. Dentro se ese agarre disponible, el coche se configuran una serie de parametros que dictaminan su paso por curva y sensaciones derivadas.

Que un coche gire antes que otro no tiene que ver con el peso. Para ejemplo los electricos, tienen mucho mas peso pero mucho mas abajo que permiten un centro de gravedad mucho mas bajo. De esta manera las distancias centro gravedad vs balanceo permiten que los pares de fuerzas sean menores.
 

B.M.Rider

En Practicas
Veo que todos tenéis el mismo problema a la hora de plasmar con palabras que significa conducir un coche más ligero.

Como dice @Bassmaster influyen cosas como el grado de asistencia de dirección y frenos etc....eso en parte es lo que noto en el Peugeot con una dirección muy asistida. La desmultiplicación también juega un papel.

Y como dice @Indyber la puesta a punto influye y pongo un ejemplo.

Imaginad poder comparar dos coches concretos, un 330i G20 vaciado por dentro y aligerado a 1300-1400 kg pero no mejorado en suspensiones y neumaticos o frenos. Y por otro lado un M3 Competition de estricta serie.

Nuevamente en todo lo medible el M3 sería superior al 330i "CSL", pero por qué lo notaríamos más ligero?

Y si, en teoría con el mismo esquema de suspensión, frenos y ruedas el 330i CSL prodría frenar con mayores deceleraciones (aunque no necesariamente si el M3) y tener ligeramente mayores aceleraciones laterales.....pero menos de lo que creemos. Si el M3 ya aprovecha todas las capacidades de sus neumáticos, la mejora de aligerar solo proviene de ligeras mejoras en las prestaciones dinámicas del neumático por menores deformaciones y cargas....
Bueno, yo creo que la descripción de las sensaciones es más bien la velocidad de reacción que notas en uno y en otro. El ligero, es instantáneo a las maniobras. Notas que llevas tu el coche y formas casi uno, digamos lo más parecido a ir en un kart. El pesado, con grandes prestaciones incluso, tiene ese punto de descontrol, de llevarte el más que tú a él, y cualquier pérdida de control se nota más grave y exagerada, los cambios de masas en cualquier situación son más vagos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
En un coche idéntico un simple cambio de neumáticos y/o de ajuste de cotas o suspensión puede marcar unas diferencias enormes en agilidad sin perder o ganar ni un solo gramo.

Lo he experimentado unas cuantas veces.

Una de las más jebis fue cuando en mi Golf GTI Mk2 quité la basura de Michelin MXV3A Energy y le puse unas Pilot SX XGTV de la misma medida.

Era un coche totalmente diferente.
 

JEG

Clan Leader
Es de cajón ...... Un coche bien equilibrado, balanceado y amortiguado, cuanto menos pese mejor va a ir por curvas, a más velocidad se van a poder tomar por la menor inercia.

Si en ese mismo coche, con la misma masa y peso, va a fallar algunos de los parámetros anteriores, se va a convertir en inestable y cuando más alta esté situada esta misma masa, más inercia va a haber y más difícil su conducción.

En el escenario en donde la masa puede cobrar más importancia y llegar a ser hasta un aliado, es en autopistas con curvas muy amplias, rápidas y con buen firme, ahí un coche pesado y potente puede tener más linealidad y aplomo.

El caso de choque frontal o por alcance, también puede ser un buen aliado el peso, dentro de lo graves que pueden ser las consecuencias.

Un vehículo pesado y bien concebido, también puede ir bien cuando te cruzas por una nacional de doble sentido, con vehículos de alto tonelaje y volumen a velocidad alta, no se mueven ni notas el golpe de aire.

Los vehículos que considero más peligrosos son los que tienen mucho volumen y poca masa, furgonetas medias y grandes, también algunos camiones articulados e incluso rígidos, en algunas ocasiones todos hemos visto a esos vehículos dando bandazos en un día ventoso.
 
Última edición:
Arriba