Bueno gente....ya estoy de nuevo aqui con ganas de dar guerra y tras haber visto el documental del National.....
Empecemos.
El documental es entretenido y muy pero que muy efectista. Para empezar mezclan el concepto de dilatacion temporal aceptado por la relatividad con el concepto de viajar en el tiempo, y la diferencia es enorme. Basicamente el concepto de dilatacion temporal no es reversible, mientras que la idea de viajar en el tiempo deberia serlo, si no, menuda faena.
De esta manera se sabe por relatividad que el tiempo no es un parametro fijo y depende del observador. Como muy bien dicen en el documental, el tiempo que mide un satelite orbitando a 28.000 km/h es un tiempo diferente que el que nosotros medimos aqui. Esto esta comprobado y requete comprobado y las correcciones relativistas son comunes.
Para que se entienda (aunque creo que la mayoria aqui lo tiene claro), si un tio se montara en el acelerador de particulas o en un satelite y se pusiera a dar vueltas como un loco y una velocidad cercana a c, entonces tras 5 minutos segun el reloj del viajero, en la tierra hubieran pasado meses, anios o lo que sean...se podria, pues decir, que el individuo ese ha viajado al futuro, si pero de manera irreversible y a costa de perder el 5 minutos de su vida o el tiempo que fuera.
Una vez aclarado esto continuemos. El documental es efectista y confuso, para profanos. A parte de la diferencia entre dilatacion temporal y viaje temporal, la estructura del documental es mas o menos la siguiente:
Se podria "viajar" en el tiempo mediante/usando "tal tal", pero seria practicamente imposible porque necesitariamos "esto-aquello". Me explico, empiezan diciendo que usando la velocidad podriamos viajar en el tiempo. Bien, nuevamente el error en usar la palabra viajar, pero segun lo explicado anteriormente si, es cierto que a velocidades cercanas a c el tiempo de un movil respecto a un observador "estatico" se dilata, tanto mas cuanto mas cerca de c viaje dicho movil. Ahora existen dos problemas: primero que este metodo solo sirve para "viajar al futuro". Y el segundo problema y es el gran "pero" es que para acelerar algo medianamente grande (una persona) a una velocidad cercana a c necesitariamos mas energia que la del sol (metaforicamente hablando, no se el numero pero puede ser mayor o menor, dependiendo de lo cerca que estemos de c).
Es decir primera conclusion:
"Podemos viajar en el tiempo utilizando la velocidad, pero no tenemos suficiente energia"
Pero no pierden la esperanza....y recurrimos a la masa...
Para no alargar el post voy directo a la conclusion de este "metodo".
"Podemos viajar en el tiempo utilizando la masa, pero deberiamos "arrejuntar" la masa de varias galaxias, asi que chungo"
Y el ultimo metodo de los rayos laser del tal Ronald Mallett. Nuevamente me parece puro efectismo. El pobrecito quiere viajar al pasado para conocer a su padre....empezamos mal....Pero bueno. Me he puesto a investigar sobre este fisico, y, una de dos, o es muy listo y un incomprendido o es mas "novelista" que fisico. Para empezar, a pesar de tener un libro escrito de science-fiction, tiene escritos en toda su carrera 3 papers en el journal "Foundations of Physics" el cual tiene 0,87 puntos de impacto, es decir no es exactamente Science o Nature o Journal of high energy physics.
Por lo general cuando alguien "descubre" algo realmente novedoso, y una maquina del tiempo me lo parece, te publicarian en Science, Nature o donde pidas y te darian 5 Nobels...cosa que no ha pasado.
Aunque parezca una critica al profesor este, no lo es del todo. Estoy seguro que la finalidad es "absurda", en cuanto a hacer una maquina (mecanica con sus engranajes y pilas) del tiempo. Pero estoy seguro que de todo lo que investigue este tio se sacara algun conocimiento util (aunque no para dicha finalidad).
Para concluir decir que una buena parte del video me ha rechinado la confusion que han creado entre masa y peso....que si la masa aumenta, que si el peso a tal velocidad es tanto...
saludos