A continuación os copio mis cartas con BMW, he quitado todo aquello que de referencias como matriculas o nombres. Os prometo que es real, y lo siguiente es la via judicial.
BMW Ibérica, S.A.
ATENCIÓN AL CLIENTE:
Estimados señores:
El pasado mes de abril adquirí un vehículo modelo X3 3.0 D de la marca que ustedes representan y cuyo valor supera los 60.000 euros. Es cierto que tenía en mente otros modelos de otras marcas, pero finalmente me decidí por la suya porque entendía que la calidad de sus productos era la mejor.
Después de elegir el modelo y consultar precios y plazos de entrega (que superaban ampliamente los tres meses), encontré uno para entrega inmediata, completamente nuevo, con parecidas opciones al que yo había elegido, pero estaba en Alemania. Sorpresa para mí, cuando comprobé que incluso me ahorraba bastante dinero al adquirirlo allí.
Satisfecho con la buena compra que había hecho, me di cuenta que era un cliente de segunda clase, ¿Por qué? Simplemente, por no haber comprado el vehículo en España. Yo me preguntaba si acaso serían distintos los vehículos de España y de Alemania, porque al fin y al cabo tenía entendido que se fabricaban en el mismo lugar.
Me cobraron hasta por configurar la opción de la llave, cuando a cualquier vehículo comprado aquí le es totalmente gratuito. Comprobé que no tengo derecho a asistencia en caso de avería o accidente y que tampoco tengo derecho a vehículo de sustitución, cuando cualquier cliente directo suyo si que disponen de estos beneficios.
Bien, me conformo con la rebaja de precio y creo que compensa, aunque no lo veo justo.
Comienzo a disfrutar de mi vehículo (yo lo calificaría de “lujo” o “alta gama”) y empiezo a sufrir averías:
El navegador profesional y la radio se encienden y se apagan cuando quieren, por la parte delantera del cristal suena un silbido a partir de cierta velocidad, las ventanillas traseras parecen embrujadas y cuando están subiendo deciden bajar solas, el freno de mano hace un chasquido cuando se sube, las luces de xenon necesitan ajustarse porque deslumbran, en fin una serie de problemas que en un vehículo de este precio y marca considero que no son admisibles. Todo esto se va solucionando a través de diversas visitas al taller (porque en una sola no lo quieren arreglar) con las consecuencias que me acarrea, perder tiempo y no disponer de mi vehículo.
Acepto que quizás es simplemente mala suerte y no presento reclamación alguna, es mas, intento no darle importancia y disfruto de mi vehículo.
El pasado día 14 de septiembre decido ir a visitar a un conocido en las afueras de Madrid, el camino sé que es un poco difícil, pero no le doy importancia, llevo un gran vehículo y de una gran marca, pienso que no hay problema. Cuando llego a un punto donde termina el asfalto encuentro un camino de tierra muy plano y prácticamente sin baches y, bueno, decido continuar, sigo pensando en la seguridad que me reporta el tipo de vehículo que llevo. Al pasar una curva encuentro un charco de aproximadamente 2 metros de largo y decido parar e inspeccionarlo, veo que no supone ningún obstáculo para este vehículo. Extremo las precauciones, pongo el 4X4 y primera velocidad en el cambio secuencial, paso muy despacio y sin problemas, pero a continuación encuentro otro bastante mas grande, unos 20 metros de largo, y actúo exactamente igual, veo que el agua no llega a los extremos del camino (unos 3 metros de ancho) y pienso que no debe de ser obstáculo para este coche. Arranco igual que antes, primera, 4X4, muy despacio, y cuando estoy al final del charco el coche se queda sin batería (eso fue mi impresión) y se para.
Tuvo que venir la grúa de mi seguro particular a rescatarme, yo me tuve que remangar los pantalones para poder llegar al maletero, para sacar el tornillo de remolcar. Si sirve de dato el agua no llegaba en ningún momento a la altura del tubo de escape del motor.
A los cinco días de estar mi vehículo en el taller, me llaman para decirme que han reparado la pantalla del navegador y el motor de arranque, que fallaban y que el motor está gripado porque le ha entrado agua y que debo dar un parte al seguro.
Me dirijo al taller (Herranz, calle Alcalá 474, Madrid) y la explicación que llego a entender, es que no hace falta que se pase por encima de mucha cantidad de agua para que esto ocurra, que el “efecto ola” (así lo denominó el mecánico que me atendió) y la aspiración del vehículo (está diseñado para que le entré el aire al motor con la mayor fuerza posible) hicieron que se llenara el motor de agua.
En ningún caso la altura del agua sobrepasó los 30 cm. y como entenderán la velocidad del vehículo era extremadamente baja (no creo a nadie se le ocurra pasar a mas velocidad en estas circunstancias, porque el accidente es seguro). En el libro de instrucciones del vehículo dice que se podrá atravesar hasta 50 cm. de altura de agua a la velocidad del caminar de una persona, o al menos eso entiendo yo al leerlo.
Entiendo que todo lo ocurrido es debido a algún fallo del vehículo, quizás el diseño del mismo, quizás alguna pieza que no estaba en su lugar o que se encontrase defectuosa, y que en ningún caso es atribuible a las condiciones del terreno (lugar que les puedo mostrar si quieren comprobarlo in situ), ni tampoco a un mal uso del vehículo.
Por lo expuesto, y por medio de la presente, les solicito admitan la reparación del vehículo en garantía porque considero que ya bastante perjuicio es para mi estar sin el vehículo durante la reparación, que creo se prolongará durante bastante tiempo. Estamos hablando de un vehículo de mas de 60.000 euros y considerado entre turismo y todoterreno, exactamente SUV y que, entiendo, no ha cumplido con lo que se indica en su manual de instrucciones ni con las expectativas que genera éste tipo de coche.
A la espera de sus noticias, que deseo sean aceptando mi solicitud y tratando al cliente como una gran marca debe,
Atentamente:
BMW Ibérica, S.A.
ATENCIÓN AL CLIENTE:
Estimados señores:
El pasado mes de abril adquirí un vehículo modelo X3 3.0 D de la marca que ustedes representan y cuyo valor supera los 60.000 euros. Es cierto que tenía en mente otros modelos de otras marcas, pero finalmente me decidí por la suya porque entendía que la calidad de sus productos era la mejor.
Después de elegir el modelo y consultar precios y plazos de entrega (que superaban ampliamente los tres meses), encontré uno para entrega inmediata, completamente nuevo, con parecidas opciones al que yo había elegido, pero estaba en Alemania. Sorpresa para mí, cuando comprobé que incluso me ahorraba bastante dinero al adquirirlo allí.
Satisfecho con la buena compra que había hecho, me di cuenta que era un cliente de segunda clase, ¿Por qué? Simplemente, por no haber comprado el vehículo en España. Yo me preguntaba si acaso serían distintos los vehículos de España y de Alemania, porque al fin y al cabo tenía entendido que se fabricaban en el mismo lugar.
Me cobraron hasta por configurar la opción de la llave, cuando a cualquier vehículo comprado aquí le es totalmente gratuito. Comprobé que no tengo derecho a asistencia en caso de avería o accidente y que tampoco tengo derecho a vehículo de sustitución, cuando cualquier cliente directo suyo si que disponen de estos beneficios.
Bien, me conformo con la rebaja de precio y creo que compensa, aunque no lo veo justo.
Comienzo a disfrutar de mi vehículo (yo lo calificaría de “lujo” o “alta gama”) y empiezo a sufrir averías:
El navegador profesional y la radio se encienden y se apagan cuando quieren, por la parte delantera del cristal suena un silbido a partir de cierta velocidad, las ventanillas traseras parecen embrujadas y cuando están subiendo deciden bajar solas, el freno de mano hace un chasquido cuando se sube, las luces de xenon necesitan ajustarse porque deslumbran, en fin una serie de problemas que en un vehículo de este precio y marca considero que no son admisibles. Todo esto se va solucionando a través de diversas visitas al taller (porque en una sola no lo quieren arreglar) con las consecuencias que me acarrea, perder tiempo y no disponer de mi vehículo.
Acepto que quizás es simplemente mala suerte y no presento reclamación alguna, es mas, intento no darle importancia y disfruto de mi vehículo.
El pasado día 14 de septiembre decido ir a visitar a un conocido en las afueras de Madrid, el camino sé que es un poco difícil, pero no le doy importancia, llevo un gran vehículo y de una gran marca, pienso que no hay problema. Cuando llego a un punto donde termina el asfalto encuentro un camino de tierra muy plano y prácticamente sin baches y, bueno, decido continuar, sigo pensando en la seguridad que me reporta el tipo de vehículo que llevo. Al pasar una curva encuentro un charco de aproximadamente 2 metros de largo y decido parar e inspeccionarlo, veo que no supone ningún obstáculo para este vehículo. Extremo las precauciones, pongo el 4X4 y primera velocidad en el cambio secuencial, paso muy despacio y sin problemas, pero a continuación encuentro otro bastante mas grande, unos 20 metros de largo, y actúo exactamente igual, veo que el agua no llega a los extremos del camino (unos 3 metros de ancho) y pienso que no debe de ser obstáculo para este coche. Arranco igual que antes, primera, 4X4, muy despacio, y cuando estoy al final del charco el coche se queda sin batería (eso fue mi impresión) y se para.
Tuvo que venir la grúa de mi seguro particular a rescatarme, yo me tuve que remangar los pantalones para poder llegar al maletero, para sacar el tornillo de remolcar. Si sirve de dato el agua no llegaba en ningún momento a la altura del tubo de escape del motor.
A los cinco días de estar mi vehículo en el taller, me llaman para decirme que han reparado la pantalla del navegador y el motor de arranque, que fallaban y que el motor está gripado porque le ha entrado agua y que debo dar un parte al seguro.
Me dirijo al taller (Herranz, calle Alcalá 474, Madrid) y la explicación que llego a entender, es que no hace falta que se pase por encima de mucha cantidad de agua para que esto ocurra, que el “efecto ola” (así lo denominó el mecánico que me atendió) y la aspiración del vehículo (está diseñado para que le entré el aire al motor con la mayor fuerza posible) hicieron que se llenara el motor de agua.
En ningún caso la altura del agua sobrepasó los 30 cm. y como entenderán la velocidad del vehículo era extremadamente baja (no creo a nadie se le ocurra pasar a mas velocidad en estas circunstancias, porque el accidente es seguro). En el libro de instrucciones del vehículo dice que se podrá atravesar hasta 50 cm. de altura de agua a la velocidad del caminar de una persona, o al menos eso entiendo yo al leerlo.
Entiendo que todo lo ocurrido es debido a algún fallo del vehículo, quizás el diseño del mismo, quizás alguna pieza que no estaba en su lugar o que se encontrase defectuosa, y que en ningún caso es atribuible a las condiciones del terreno (lugar que les puedo mostrar si quieren comprobarlo in situ), ni tampoco a un mal uso del vehículo.
Por lo expuesto, y por medio de la presente, les solicito admitan la reparación del vehículo en garantía porque considero que ya bastante perjuicio es para mi estar sin el vehículo durante la reparación, que creo se prolongará durante bastante tiempo. Estamos hablando de un vehículo de mas de 60.000 euros y considerado entre turismo y todoterreno, exactamente SUV y que, entiendo, no ha cumplido con lo que se indica en su manual de instrucciones ni con las expectativas que genera éste tipo de coche.
A la espera de sus noticias, que deseo sean aceptando mi solicitud y tratando al cliente como una gran marca debe,
Atentamente: