He tenido algo de suerte, he encontrado unas cuantas fotos de las que di por perdidas. Menos mal, así puedo contar con algo más de detalle todo lo que se le ha hecho en los bajos y suspensiones.
Primero de todo, montar de nuevo las suspensiones Mc. Pherson con los nuevos amortiguadores, rodamientos de la copela, fuelles y tacos de espuma:
Con estas herramientas de compresión de muelles, no está de más recordar que hay que extremar las precauciones. Puede fallar el muelle o la propia herramienta, y si eso pasa, puede ser fatal. Yo siempre le pongo un alambre grueso (de los de 2mm) agarrando las espiras del muelle y la herramienta, si algo parte, al menos no va a salir disparado.
Unos cuantos ya montados:
Montaje de los cojinetes esféricos que aún quedaban pendientes. Aunque en la foto no se ve, yo los engraso muy ligeramente, para ayudar a que entren sin tanto esfuerzo. En estas fotos se ven los cojinetes de los cubos de rueda traseros. A los que por cierto, le pusieron nuevos rodamientos de FAG en el taller, porque hay que hacerlo con prensa.
Estas son las juntas que he acoplado en los brazos de aluminio delanteros. No las hay a la venta por separado, porque BMW y Lemförder venden todo el brazo completo. Pero la referencia Lemförder 35678 01, del Porsche Panamera, se le adaptan con solo reducir 1mm el diámetro si no recuerdo mal.
Y después, el otro silentblock problemático es el del brazo superior trasero, que BMW vende también todo junto y sale por 500€ cada brazo. Una locura. Después de mucho mirar en los catálogos online de Lemförder discriminando por medidas, el que mejor se adapta es uno de los que ya lleva el coche en uno de los brazos traseros. La referencia es Lemförder 15927 01. Hay que mecanizar el largo, para hacer un poco más corto y el agujero axial que trae para el tornillo es de 14 mm de diámetro y necesita uno de 12, por lo que hay que encasquillarlo. Puede parecer mucho lo que hay que hacerle, pero es muy muy sencillo para un taller de mecanizado. El coste total de cojinetes más mecanizado no superó 140€. Teniendo en cuenta el coste del brazo completo en BMW o el precio de estos mismos cojinetes ya adaptados por preparadores alemanes como 8er-shop.de, que piden 385€ por los 2 (y ha hecho este mismo proceso de mecanizado y encasquillado), pues no está nada mal.
Aquí está ya instalado y se ve el encasquillado:
Fui colocando la barra estabilizadora y los tornillos renovados en el subchasis trasero:
Fuelles y grasa nueva para los semiejes traseros, la foto es aún con la grasa vieja. No tengo fotos del después, no las encuentro
Antes de volver a montar todo, aprovechando que ya había sacado casi todos los bajos del coche, aproveché a sacar también el tanque de combustible para revisarlo, limpiarlo y cambiarle tuberías de goma. Aquí se ve el hueco del depósito a la izquierda y el depósito aún sucio en la imagen de la derecha:
Limpiando los bajos para prepararlos para una capa de imprimación antigravilla. Me encontré con un problema que no había visto porque estaba oculto por la suciedad. El anclaje de los amortiguadores traseros al chasis comenzaban a tener grietas, muy pequeñas, pero ahí estaban. Y eso es obligatorio solucionarlo, porque de no hacerlo, puede acabar en desastre. (izquierda vista inferior, derecha vista superior desde el maletero)
En el lado derecho del coche, la grieta es mucho menor, pero ahí estaba también (izquierda: vista interior desde le maletero y derecha vista desde abajo):
La solución fue limpiar bien la zona, taladrar el final de la grieta para que no siga creciendo y soldarla. Y para que esto no vuelva a pasar, diseñé y mandé cortar unas piezas de refuerzo en acero de 3 mm. Y ya que me puse a soldar, aproveché también para dar un cordón de soldadura en la unión del resto del chasis con la pieza que soporta el amortiguador. De fábrica tiene una soldadura por puntos, pero la zona se estaba oxidando, supongo que por alguna grieta en el revestimiento antigravilla.
Aquí la zona, ya está limpia, soldada y con una mano de imprimación fosfatante (foto izquierda) e imprimación antióxido (foto derecha)
Chapas de refuerzo de acero de 3 mm, cortadas por láser y que después zinqué en casa para evitar óxido en el futuro. Las dos de la derecha, son las que van dentro del maletero y las de la derecha más anchas, van en el exterior. La idea es hacer un sandwich con la chapa original. Así, el esfuerzo que hace el amortiguador no se transmite solo por los anclajes de ambos tornillos, si no, por toda la superficie de los refuerzos. El riesgo de una grieta ahora debería ser mínimo.
Para colocarlos apliqué una fina capa de masilla de polímero para que asiente bien en las posible irregularidades de la chapa original, y para evitar que se acumule agua en la zona. (A la izquierda los 4 refuerzos y a la derecha, ya colocados).
Masilla aplicada en toda la zona, para recuperar la protección antigravilla y evitar humedad.