Buenas.
Yo creo que el problema de fondo es jurídico (qué voy a decir yo, claro).
El derecho en España siempre va muy por detrás de la realidad y las necesidades sociales. No es previsor, sino que es utilizado como parche a situaciones que generan algún tipo de problema social durnte mucho tiempo.
Las leyes españolas se han hecho para los españoles, siguiendo su historia, sus tradiciones, su orografía, su carácter, en fin, todo.
La realidad social actual es bien distinta. La población inmigrante crece día a día. Penetran en el país legal (por avión o barco, como turistas) o ilegalmente (en pateras, saltando la valla, etc.).
Cada una de éstas personas, ha nacido y se ha criado en un país con diferente cultura, diferentes usos sociales, y, por supuesto, diferentes leyes, adecuadas a la realidad social de esas personas. Al entrar aquí, se someten a las leyes españolas, que, en la mayor parte de los casos, es muchísimo más permisiva que sus leyes de orígen, a causa de que en sus países, la convivencia social ha necesitado del auxilio y regulación de la ley para mantener el órden, y eso aquí aún no se (ha necesitado) ha realizado.
Ya que es imposible que se le apliquen a cada inmigrante sus leyes de orígen, nos enfrentamos a una mezcolanza de población que se acoge a las leyes españolas, al estado proteccionista, que se ha planteado proteccionista para ese español que en su día atravesó una guerra civil, que veranea en la costa, etc. etc., no para alguien que tiene otros valores, otro sentido de la vida o la muerte, otro sentido de la violencia, del respeto al prójimo, etc.
Llegados a éste punto, sabemos de hecho que el poder legislativo irá adecuando poco a poco (desgraciadamente siempre por detrás de la realidad y necesidades sociales) la ley, para intentar mantener la convivencia en el país.
En el momento en el que estamos, por tanto, sufrimos muchas lagunas de derecho, y tenemos necesidad de que el estado actúe contra ciertos grupos de población para mantener la convivencia.
Que conste que soy de los que defiendo a los inmigrantes qeu, de buena fe y con un órden, vienen a éste país a trabajar y a sacar a tu familia adelante, es más, yo mismo he ayudado a varios a regularizar su situación.
Lo que no estoy de acuerdo es con ese porcentaje de inmigrantes que vienen a mantener su nivel de delincuencia, de falta de respeto hacia los demás, etc. etc. A mí no se me ocurriría por ejemplo ir a la India y hacer una chuletada con una vaca delante de una iglesia, ni tantas cosas. Pues eso, si vas a otro país y quieres quedarte, te integras y punto, y integrarse no sólo es aprenderse las paradas de metro o el lenguaje. ;-)