No, no, no. La gente compra lo que el fabricante le venda. No hay manifestaciones de clientes en las fábricas con pancartas pidiendo calandras como puertas de tiendas Imaginarium. Volvemos al sobado y erróneo axioma de "es lo que pide el mercado"; el mercado no pide un carajo, el mercado se traga lo que el fabricante va poniendo cíclicamente para incentivar el deseo de compra del potencial cliente. Reza lo mismo para la moda textil. El mercado no pide perniles de campana, pitillo, pata de elefante, etc. Las multinacionales lo gestionan todo para que tú quieras tener lo que ellos idean. Ya que entres o no es otro cosa, para eso está la propaganda la asociación con lobbies, compra a determinados personajes representativos...
Tened eso claro porque no vais bien con lo de "el mercado pide".
Companiero, ocurren ambas cosas.
Por un lado el mercado, como suma agregada de las compras de todos los compradores, si tiene un poder fundamental en el desarrollo de productos. Y por otro lado, lógicamente están las empresas que no solo tienen que cubrir las necesidades presentes de los usuarios sino generar productos nuevos que serán demandados por los usarios.
Antes del IPhone nadie hubiera pedido un smartphone y hoy en día nadie puede prescindir de uno (smartphone). Y no me vengais en plan viejunos de que podeis vivir con un telefono fijo de rueda.....sin smartphone no podría ni hacer transferencias bancarias, ni hablar con video llamadas gratis a mis padres a 2000 km de distancia gratis, y mil historias más.
Pero volvamos al tema.
En este foro mismo estamos leyendo que Jaguar - Land Rover están en números rojos.....no será que la marca no ha conseguido ofrecer a ese mercado tan borrego sus productos. Si esos fabricantes están en números rojos es porque el comprador tiene la opción de comprar otros productos no? Y que la oferta no sea ilimitada no significa que no existan alternativas.
Y otro ejemplo más es el caso de Porsche reculando con el 991 GT3 sin opción de cambios manuales y acabar ofreciendolo en el 992 GT3.
De igual manera se ve como Tesla ha obligado al resto de fabricantes repensar sus productos y requerimientos....nunca por ejemplo fue el 0-100 o el cuarto de milla tan importante por culpa de Tesla....y si un comprador acaba comprando un Tesla por ese dato en lugar de un Taycan, pues Porsche tendrá "seguirle" el juego, ergo: porque el mercado lo demanda.
Otra cosa muy muy distinta es que uno sienta que el mercado no le ofrece lo que quiere porque los gustos personales estén muy alejados del promedio de resto de compradores. Es una putada pero tampoco tenemos que pensar que somos el centro del mundo....ya me gustaría que las aerolineas hicieran su clase turista para gente de 2 m, pero me toca aguantarme por estar en un percentil muy pequenio y pagar si quiero mas espacio.