XEQUEBO!
Forista Senior
En valenciaEn qué provincia está la vivienda? En qué provincia reside tu hermano?
En valenciaEn qué provincia está la vivienda? En qué provincia reside tu hermano?
Yo en un año + o - me veré en ese lio , reforma de casa/chalet que tengo para irme a vivir a el , la tengo hace unos 20 años ya ( sería nueva residencia ) . No se si irme a una hipoteca de 10, 15...o 20 años ! tengo 60.
Sería una reforma (aun por ver ) de entre 60.000 a 80.000 Leuros .
Desconocía lo de autopromotor ... Tengo varias propiedades y ese chalet es el perfecto paea una nueva etapa .
Saludos
OK, allí no te puedo ayudar,En valencia
.Dependiendo de la entidad, las edades máximas de devolución que manejaban los scoring de riesgos eran los 74-75 años. El titular que genere los ingresos principales de la operación tiene que tener esa edad a finalización del pago del préstamo.
Si decides hacer un autopromotor sobre una construcción ya hecha, necesitarás proyecto, licencia y una serie de papeles que lo mismo no te interesa por coste global. Puedes optar igualmente a una hipoteca tradicional con destino reforma, sin que sea autopromotor, y te haces la reforma y vas pagando desde el principio. Puedes constituir la hipoteca, hipotecar la vivienda o propiedad de las que tienes que te salga del níspero y utilizar el dinero para reformar el chalet, por ejemplo.
La diferencia con el autopromotor ya la ha explicado Jose Carlos. Exige muchos papeles, para al final tener una hipoteca normal. Tendrías que ir haciendo certificaciones de obra para ir sacando más dinero del préstamo, conformes avances las obras. Sinceramente, en tu caso, teniendo ya la casa edificada y dada de alta "existiendo", no procede un autopromotor. El autopromotor es para levantar una vivienda desde cero, es mi opinión, ir pagando poquitos intereses (no se paga capital mientras se construye y las cuotas son solo de intereses del préstamo dispuesto y más cómodas) mientras construyes la vivienda.
Un abrazaco!
Esta semana firmaré si todo va bien el contrato de compraventa de un piso que van a construir, fecha de entrega de llaves Enero 2023.
Tenia pensado pedir una hipoteca de unos 100k aprox, no se si a 20,25,30 años, aunque con mis cálculos espero amortizarla en 10.
Preguntas:
A) Como negocio los costes de amortización anticipada? cual es la norma? cual es el mejor banco en este sentido?
B) Tipo Variable o Fijo? ya digo que espero amortizarla en unos 10-15 años.
Los costes de amortización anticipada van por ley, o durante los 2 primeros años un % o durante los 3 primeros otro, es una opción u otra, en tu mano estará ver si puedes apretar al banco a ver si puedes tu decidirlo o te lo dictarán ellos.Esta semana firmaré si todo va bien el contrato de compraventa de un piso que van a construir, fecha de entrega de llaves Enero 2023.
Tenia pensado pedir una hipoteca de unos 100k aprox, no se si a 20,25,30 años, aunque con mis cálculos espero amortizarla en 10.
Preguntas:
A) Como negocio los costes de amortización anticipada? cual es la norma? cual es el mejor banco en este sentido?
B) Tipo Variable o Fijo? ya digo que espero amortizarla en unos 10-15 años.
Puede que tengas razón y haya patinado yo con los años....La ley ha sufrido distintas modificaciones, si bien las entidades pueden maniobrar "para favorecer al cliente" dentro de esos límites, te dejo la norma de comisiones bancarias de cancelación para hipotecas según la fecha de firma de la misma. Estarías en el último de los tres. Son comisiones nimias, OJO, para tipos fijos NO.
- Si se firmó antes del 9 de diciembre de 2007 los intereses variables de cancelación pueden suponer hasta el 1% del importe total de la hipoteca.
- Si se firmó entre el 9 de diciembre de 2007 y el 15 de junio de 2019 los intereses pueden ser hasta del 0,5% durante los 5 primeros años. Luego el índice disminuye al 0,25%. Sin embargo, puede que algunas entidades apliquen comisiones de riesgo de tipo de interés, solo si así lo estipula en el contrato. En este caso, el coste de dicha comisión oscilaría entre el 0,5% y el 5%.
- Si el contrato se firmó a partir del 16 de junio de 2019 este interés se aplica sobre una hipoteca variable tiene un límite de hasta el 0,25% durante los tres primeros años o 0,15% durante 5 años. En el caso de que hablemos de una hipoteca fija los intereses serán del 2% durante los 10 primeros años y 1,5% el resto.
Yo estoy en situación.
Mañana firmo la venta de una vivienda y la idea es comprar otra.
Ahora mismo estoy en un mar de dudas de que hipoteca firmar cuando compre.
Mi caso sería hipoteca a largo plazo, lo que me hace pensar que quizás un interés fijo pueda ser beneficioso a la larga, porque o remonta o se inventan otro valor de referencia.
@ObiWan i need you![]()
Puede que tengas razón y haya patinado yo con los años....
Yo ya lo dije en su momento, la mía es fija. Valoro la tranquilidad y confío en el poder de la inflación para desactualizar el valor de la cuota con el paso de los años. Eso sí, no tengo comisión de cancelación anticipada, ojo a la norma. Hay que negociar las cancelaciones parciales si optáis por fijo.
Eso mismo y tus consejos hicieron que me decantase por lo mismo.Yo ya lo dije en su momento, la mía es fija. Valoro la tranquilidad y confío en el poder de la inflación para desactualizar el valor de la cuota con el paso de los años. Eso sí, no tengo comisión de cancelación anticipada, ojo a la norma. Hay que negociar las cancelaciones parciales si optáis por fijo.
Buf, ING no negocia nada y no tiene unas condiciones muy allá...Algun forochero le han ofrecido fijas al 1.1% con vinculaciones. En variable ni idea pero si consigue por el estilo sin vinculaciones. Creo que algun banco tipo ing.
Muchisimas gracias.
Claro, yo hablaba de la amortización total, pero no habia pensado en las amortizaciones parciales, que de hecho es lo que pensaba ir haciendo.
La ley dice algo acerca de amortizaciones parciales?
Pues yo a 10 años la cojo variable sin duda alguna.
Ahora ya cada banco negocia cada hipiteca de manera individual y no colectiva como antes.
Según tu situación, nómina y vinculaciones que quieras hacer,así te ponen el diferencial y por las condiciones que dice puede sacar un diferencial muy bajo en torno a 0,50 y el euribor esta por los suelos y va a seguir....
Anual o semestral suele ser la revisión.Por curiosidad, cada cuanto se revisan las hipotecas variables? Cuanto ha sido lo maximo que han subido y en qué tiempo?
Gracias
Por curiosidad, cada cuanto se revisan las hipotecas variables? Cuanto ha sido lo maximo que han subido y en qué tiempo?
Gracias
10 años y variable sin duda
¿Me puedes explicar esto? Quiero decir, por qué variable y no "fija". ¿Cómo se pondera la decisión?
Anual o semestral suele ser la revisión.
![]()
Hola compañeros/as
Mi hermano tiene pensado (por fin) comprar una casa, sólo ha tardado 48 años en hacerlo.
El siempre ha estado de alquiler pero ha surgido una oportunidad de compra y dado que los ahorros que tiene en el Banco dan cero intereses (y lo que queda) pues ha pensado que la mejora forma de que su dinero aporte es comprando una casa.
Agradecería, vuestros comentarios sobre que Banco puede ofrecerle la mejor hipoteca a tipo variable, estos son los datos:
- Edad 48 años
- Salario +-4000 € netos mes (trabaja en una importante empresa con un buen puesto)
- Nunca ha solicitado ningún tipo de préstamo, ni para comprar coche.
- Solicitud 100.000 € de hipoteca.
- Plazo de 10 años.
- Con lo que tiene ahorrado cubre mas del 70% del total de compra.
- Hipoteca Variable.
- Su banco es Liberbank, tiene nomina, tarjetas, recibos, todo docilitado.
Gracias por vuestros comentarios
A mi no me pagan porque no les sale del níspero jjj, yo tengo Euribor+0,33(ING año 2003)... Hay gente reclamando por vía judicial...No las he visto Javi, hipotecas tradicionales que paguen al cliente no. Las últimas que he visto cobraban suficiente diferencial para estar por encima aún del cero al sumar Euribor + diferencial. Pero vamos, sin suelo, como siga bajando, terminarán pagando al cliente, por supuesto.
Si quieres amortizar rápido lo ideal sería una entidad que no te cobre ninguna comisión /% por hacerlo, ya sea parcial o total. Y como han dicho un poco más arriba hay comparadores que te buscan la mejor opción en cada caso.Esta semana firmaré si todo va bien el contrato de compraventa de un piso que van a construir, fecha de entrega de llaves Enero 2023.
Tenia pensado pedir una hipoteca de unos 100k aprox, no se si a 20,25,30 años, aunque con mis cálculos espero amortizarla en 10.
Preguntas:
A) Como negocio los costes de amortización anticipada? cual es la norma? cual es el mejor banco en este sentido?
B) Tipo Variable o Fijo? ya digo que espero amortizarla en unos 10-15 años.
Se revisan depende de la entidad, en mi caso cada 6 mesesPor curiosidad, cada cuanto se revisan las hipotecas variables? Cuanto ha sido lo maximo que han subido y en qué tiempo?
Gracias