Plazas de garaje: precios, matemáticas y alucine.

DiegoRC

Forista
///Msevag;8416875 dijo:
La hipoteca no sube? Eso me gustaria verlo pero aun así, poniendonos en ese caso piensa que suba mucho la inflacción (con lo cual tienes que gastar mas dinero en otras cosas que no son la hipoteca), que bajen los salarios (cosa que no es nada improbable y de hecho hoy en dia han bajado aunque sea de estranjis, pero el mismo mercado los ha regulado) o ambas cosas, que es aún peor, pues ya tienes otra vez el lio

Yo pude haber cogido una hipoteca al 5% y su cuota seria fija año tras año hasta el vencimiento.
Eso me supondrian 800 euros al mes fijos durante los 30 años de hipoteca.

Si hubiera alquilado me costaba 550 euros al mes el alquiler, con diferencia de que el alquiler sube cada año y esa hipoteca NO.

Si sube la vida y bajan los sueldos, LO HACE TANTO PARA EL HIOPTECADO COMO PARA EL ALQUILADO.
O es que el alquilado va a dormir en la calle?

Hay que hacer calculos certeros, si yo alquilo cuando tenga 55 años, estare pagando 1200 euros al mes, mientras que hipotecado estare pagando 800.
Pero lo mejor de todo, es que a los 56 años, el que esta alquilado pagara 1230 euros de alquiler, y yo... NI UN DURO¡¡.
Y aun mas... el problema puede estar cuando el alquilado con 75-80 años y sin hijos tenga una p*ta mierda de pension y tenga que soltar todos los meses para poder vivir bajo un techo mas de 1500 euros al mes.

Como no quiero verme en esta ultima situacion si es que llego prefiero tener 250 euros menos al mes estos primeros años y privarme de algun caprichin, que no tener que verme en la otra situacion.

Ahh¡¡ y como veis en ningun momento he hablado de lo que pueda o no costar la casa dentro de x años... no me importa, solo se que tendre un sitio donde dormir bajo techo que sera mio.
 

randy_oz

Forista Legendario
Miembro del Club
DiegoRC;8418328 dijo:
Como no quiero verme en esta ultima situacion si es que llego prefiero tener 250 euros menos al mes estos primeros años y privarme de algun caprichin, que no tener que verme en la otra situacion.

Ahh¡¡ y como veis en ningun momento he hablado de lo que pueda o no costar la casa dentro de x años... no me importa, solo se que tendre un sitio donde dormir bajo techo que sera mio.
Mirate mi post, que tus numeros no salen.
imposible un alquiler de 1200 para una hipoteca de 1500 al 5% euribor en Barcelona. No ahorro 200, ahorro 1200 biggrin

Salu2 ;-)
 

DiegoRC

Forista
randy_oz;8418321 dijo:
Perdon? De que pisos me estas hablando?

1200 de alquiler en Barcelona es un senyor piso. Por ejemplo, Mallorca con Aribau, 90m2 con plaza parking. 1200 de alquiler. El piso esta valorado en ~480K euros. Hipoteca??? Tachan!! 2500 euros al mes 30 anyos !

Para pagar 1500 euros de hipoteca, tiene que ser un piso de 280K euros, y estos, te aseguro que nadie paga 1200 de alquiler. Mirate en idealista, l'esquerra de l'eixample para que te hagas una idea.

Ademas, te olvidas del IBI que pagas cada anyo, las derramas de tu comunidad, la comunidad de vecinos que pagas, los arreglos de la casa (que no va a estar perfecta despues de 30 anyos).

A mi, no me salen tus numeros ;-)

Salu2 ;-)

Unos amigos mio estan pagando esto por un piso que efectivamente se vendia en 280.000 euros.
60m2 en la zona del puerto olimpico??? puede ser??? o ciudad olimpica me parece.
Es la zona que esta justo donde donde una playa y una zona de bares famosa.
 

DiegoRC

Forista
randy_oz;8418333 dijo:
Mirate mi post, que tus numeros no salen.
imposible un alquiler de 1200 para una hipoteca de 1500 al 5% euribor en Barcelona. No ahorro 200, ahorro 1200 biggrin

Salu2 ;-)

Si en tu caso concreto ahorras 1200 euros al mes esta claro que te interesa alquilar.

Como ya te he dicho conozco un ejemplo de una pareja en barcelona que paga 1200 euros de alquiler y la hipoteca le salia por 1500.

Y tambien conozco mi propio caso, 550 euros de alquier o hipoteca de interes fijo por 800.

Como ya he dicho... no se puede ser tajante, hay que estudiar cada caso, y como ves en el mio LOS NUMEROS SI SALEN.
 

randy_oz

Forista Legendario
Miembro del Club
DiegoRC;8418336 dijo:
Unos amigos mio estan pagando esto por un piso que efectivamente se vendia en 280.000 euros.
60m2 en la zona del puerto olimpico??? puede ser??? o ciudad olimpica me parece.
Es la zona que esta justo donde donde una playa y una zona de bares famosa.
Si, puede ser, la vila olimpica. Pero nadie en su sano juicio en Barcelona paga 1200 de alquiler por ese piso, pagaran 700-800 con mucha suerte para el propietario.

Mira en idealista si quieres, esta en la zona de St. Marti, y ahi elige la Vila Olimpica. Mira los alquileres, y los precios de venta.

Salu2 ;-)
 

DiegoRC

Forista
Mira la pregunta es muy facil.
Si tu tuvieras delante de la mesa un piso que te venden por 150.000 euros y por el alquiler te piden 550 euros (eso es lo que te encuentras en Gijon, yo estuve mirando pisos durante un año tanto en alquiler como en compra, y mi padre ha tenido que mirarlo tambien hace 1 solo año por un piso que ha heredado)

QUE HARIAS????

Crees que no me compensa pagar ibi, reparaciones y demas?

Cuantos ibi`s reparaciones y demas puedo pagar a partir de los 55 años donde no voy a pagar ni un euro de hipoteca mientras tu seguiras pagando mes a mes el alquiler?
 

DiegoRC

Forista
randy_oz;8418356 dijo:
Si, puede ser, la vila olimpica. Pero nadie en su sano juicio en Barcelona paga 1200 de alquiler por ese piso, pagaran 700-800 con mucha suerte para el propietario.

Mira en idealista si quieres, esta en la zona de St. Marti, y ahi elige la Vila Olimpica. Mira los alquileres, y los precios de venta.

Salu2 ;-)

Yo tambien creo que no estan en su sano juicio, pero me insistieron que es lo unico que encontraron y que todo es de las mismas cifras por alli.

Me parece una burrada por 60m2, pero es lo que estan pagando.
 

randy_oz

Forista Legendario
Miembro del Club
DiegoRC;8418362 dijo:
Mira la pregunta es muy facil.
Si tu tuvieras delante de la mesa un piso que te venden por 150.000 euros y por el alquiler te piden 550 euros (eso es lo que te encuentras en Gijon, yo estuve mirando pisos durante un año tanto en alquiler como en compra, y mi padre ha tenido que mirarlo tambien hace 1 solo año por un piso que ha heredado)

QUE HARIAS????
No es tan facil, pero como lo pones tiene mejor pinta. Aun asi, pagas unos 800 de hipoteca, por 550 de alquiler. La cuestion es si por esos 550 puedo encontrar un piso aun en mejores condiciones (nuevo, etc, etc); no se cuantos anyos tiene el piso que has comprado. Y si soy capaz de jugar con estos 250 euros de ahorro. Por otro lado, la tranquilidad espiritual de que el piso sea tuyo ;-)

Salu2 ;-)
 

DiegoRC

Forista
Recuerda que ahora mismo estoy pagando 595 euros de hipoteca con lo que el alquiler que ya ha subido en estos 7 años ya es superior al de la cuota de hipoteca.

La condiciones del piso es el mismo. EL mio es un tercero y el del alquiler el cuarto. Las condiciones las mismas claro.
El piso tiene 15 años ahora, cuando lo compre tenia 8
 

Caifás

Forista Legendario
Lobo Blanco;8397611 dijo:
Hoy he visto un cartel el mi garaje: "se vende plaza de parking: 30.000 €". A cuadros me he quedado. Como tengo la mía en propiedad desde siempre nunca me había fijado en los precios, así que me he puesto a investigar por pura curiosidad ¿cuesta lo mismo una plaza de parking que un BMW?
Tiro de Google: otia, pues va a ser que sí ... Pero a mí, muy cabezón y amante de los números, la cosa me sigue sin cuadrar. Bajo de nuevo al parking y busco carteles de alquiler: bingo, una plaza igualita, en la misma planta que la otra, 80 € al mes.
Pienso: el efecto de la inflación sobre el precio de los alquileres queda compensado por el coste de oportunidad de no sacar rendimiento a los 30.000 €. Tiro de calculadora, 30.000 € dividido por 80 € dan como resultado ... tachannn: 375 meses, o sea más 31 años.

Conclusión:
- Comprar para usarla: por el coste de comprar esa plaza de parking te pagas el alquiler de otra igual durante 31 años y además le sacas rendimiento al dinero que te ahorras por no comprarla.
- Comprar para alquilarla: tardas la friolera de 31 años en amortizar la inversión.

Pregunta: ¿donde carajo está el negocio para el comprador? :-k

( Aclaro: pongamos que hablo de Madrid, Barrio de Retiro ).



Mi padre pagó esos 5 kilos en la que aparca su coche hace ya así a ojo unos 6 - 7 años... En aquella época el "negocio" estaba en la constante subida de precios. Aunque no la compró mirando eso. Es aprovechar la oportunidad de hacerse con una plaza más en el garaje del edificio vivienda, que es un garaje muy pequeño tardará en salir otra oportunidad muuuchos años, si es que sale...

No todo son números puros y duros..
 

///Msevag

Forista Legendario
DiegoRC;8418349 dijo:
Si en tu caso concreto ahorras 1200 euros al mes esta claro que te interesa alquilar.

Como ya te he dicho conozco un ejemplo de una pareja en barcelona que paga 1200 euros de alquiler y la hipoteca le salia por 1500.

Y tambien conozco mi propio caso, 550 euros de alquier o hipoteca de interes fijo por 800.

Como ya he dicho... no se puede ser tajante, hay que estudiar cada caso, y como ves en el mio LOS NUMEROS SI SALEN.
Yo es que esos numeros no los veo tan claros, que te hace pensar que el alquiler va a subir tanto? es que echar numeros a 30 años no es tan fácil....
Ojo que a mi me gustaria tener mi casa propia algún dia, pero lo tengo claro que no pagando una hipoteca a 30 años ni mucho menos (respeto a quien lo haga) ;-)
 

DiegoRC

Forista
Yo es que tengo el planteamiento siguiente.

Para poder vivir bajo un techo he de pagar mensualmente x dinero.

La opcion A es pagar 500 euros mensuales todos los meses mas la subida de IPC hasta que me muera.
La opcion B es pagar 800 euros mensuales SIN subida de IPC hasta dentro de 30 años. Ha eso le sumo la comunidad, los ibis y las reformas y pongamos que me salgan 1000 euros mensuales durante 30 años y 200 a partir de esos 30 años.

La unica variable que hay es cuanto voy a vivir.
como espero vivir mas de 30 años (55-60 años) matematicamente es rentable coger la opcion B.

Yo busco mi rentabilidad. Muchos os planteais esto no mirando para vuestra rentabilidad si no en "no quiero pagarle al banco x mil euros de interes y que se forren a mi costa" en cambio parece que no os duela pagarle x mil euros de alquiler y que se forre un tio a vuestra costa.

El calculo de cuanto estare pagando dentro de 30 añios si estuviera de alquiler lo saco de un IPC del 2,5% que es bien bajito y me baso en que pocos años habra que pongan un IPC negativo debido a la revolucion que se puede montar si bajan sueldos pensiones y demas... El IPC siempre va a ser positivo. Tiempo al tiempo.

Un saludo
Diego
 

325dcoupé

Forista Legendario
DiegoRC;8419052 dijo:
Yo es que tengo el planteamiento siguiente.

Para poder vivir bajo un techo he de pagar mensualmente x dinero.

La opcion A es pagar 500 euros mensuales todos los meses mas la subida de IPC hasta que me muera.
La opcion B es pagar 800 euros mensuales SIN subida de IPC hasta dentro de 30 años. Ha eso le sumo la comunidad, los ibis y las reformas y pongamos que me salgan 1000 euros mensuales durante 30 años y 200 a partir de esos 30 años.

La unica variable que hay es cuanto voy a vivir.
como espero vivir mas de 30 años (55-60 años) matematicamente es rentable coger la opcion B.

Yo busco mi rentabilidad. Muchos os planteais esto no mirando para vuestra rentabilidad si no en "no quiero pagarle al banco x mil euros de interes y que se forren a mi costa" en cambio parece que no os duela pagarle x mil euros de alquiler y que se forre un tio a vuestra costa.

El calculo de cuanto estare pagando dentro de 30 añios si estuviera de alquiler lo saco de un IPC del 2,5% que es bien bajito y me baso en que pocos años habra que pongan un IPC negativo debido a la revolucion que se puede montar si bajan sueldos pensiones y demas... El IPC siempre va a ser positivo. Tiempo al tiempo.

Un saludo
Diego

mira, lo lógico en estos tiempos puede ser el alquiler, pero si ves seguros tús ingresos, compra, por que el que alquila, se ahorrará dinero (cosa que dudo, que como bien dices, se vive más de 30 años), pero el día de mañana va a tener lo mismo que ahora, nada. Y tú el día de mañana tendrás un piso, un piso que podrás dejar a tús hijos, o vendertelo para disfrutar de los últimos añitos de tú vida o lo que tú quieras, pero es mejor pagar 100 y tenerlo, que pagar 70 y no tener nada.

En el alquiler está la seguridad, pero no el ahorro, por que tú si inviertes eses 100 que dije antes en comprar, el día de mañana recuperarás eses 100 o parte de ellos, es como ir guardandolos en un cajon, encambio el que alquila, pagará solo 70 pero se queda sin los 70.
 

BIKA

Forista
24000€ ya te vale en Barakaldo y eso que no es Madrid y es bastante ajustada para aparcar.
 

inthenight

Clan Leader
A ver Diego RC...

Lo primero, ante la compra de un inmueble de 150mil euros a 30 años hace unos añitos, como es tu caso, te puedes llegar a plantear la duda lógica de la compra, que es lo que hacía toda la gente y por eso pasó lo que pasó... Pero para empezar, hoy día un piso decente por 25millones es una utopía, y para continuar te "atas" a 30 años de pagos sin saber como va a ser tu vida dentro de 4-5 años o menos, ésto en la inmensa mayoría de casos, y no te permite la movilidad del alquiler.

Y segundo, esos conocidos tuyos no saben lo que hacen. Mi hermana ha estado viviendo en un pisazo en Pedralbes (la mejor zona de Barcelona) y pagaba 1100 euros, pero es que el piso de compra eran 950mil euros, echa números a ver si sale a cuenta la compra... por no contar IBI, comunidad, etc en una zona de lujo. Y eso de que el alquiler suba como comentas no lo creo, en cualquier caso el dinero que no desembolsas para la compra también sube. Una hipoteca de 1500 en Barcelona (si es del valor del inmueble íntegro) de alquiler son como mucho 500-700 euros.

A día de hoy ni de coña sale a cuenta, económicamente hablando, comprar a no ser que tengas la pasta íntegra y el importe no sea muy elevado (120mil??), osea que en el 1% de los casos como mucho.

En mi ciudad por 900 euros podría vivir en un sitio que no podría comprar ni trabajando 5 vidas.
 

///Msevag

Forista Legendario
DiegoRC;8419052 dijo:
Yo es que tengo el planteamiento siguiente.

Para poder vivir bajo un techo he de pagar mensualmente x dinero.

La opcion A es pagar 500 euros mensuales todos los meses mas la subida de IPC hasta que me muera.
La opcion B es pagar 800 euros mensuales SIN subida de IPC hasta dentro de 30 años. Ha eso le sumo la comunidad, los ibis y las reformas y pongamos que me salgan 1000 euros mensuales durante 30 años y 200 a partir de esos 30 años.

La unica variable que hay es cuanto voy a vivir.
como espero vivir mas de 30 años (55-60 años) matematicamente es rentable coger la opcion B.

Yo busco mi rentabilidad. Muchos os planteais esto no mirando para vuestra rentabilidad si no en "no quiero pagarle al banco x mil euros de interes y que se forren a mi costa" en cambio parece que no os duela pagarle x mil euros de alquiler y que se forre un tio a vuestra costa.

El calculo de cuanto estare pagando dentro de 30 añios si estuviera de alquiler lo saco de un IPC del 2,5% que es bien bajito y me baso en que pocos años habra que pongan un IPC negativo debido a la revolucion que se puede montar si bajan sueldos pensiones y demas... El IPC siempre va a ser positivo. Tiempo al tiempo.

Un saludo
Diego
Si que buscamos la rentabilidad no es solo el no darle X intereses al banco, y eso de que el que el alquila se forra tampoco es verdad.

Yo ya te digo, algún dia comprare, eso lo tengo claro, pero no antes de poder pagar el la casa a toca teja o pagando una hipoteca de 7-8 años máximo, pero mientras tanto no me ato a hipoteca, a una casa, a una ciudad, a un trabajo etc etc durante 30 años :yawinkle
 

inthenight

Clan Leader
///Msevag;8419665 dijo:
Si que buscamos la rentabilidad no es solo el no darle X intereses al banco, y eso de que el que el alquila se forra tampoco es verdad.

Yo ya te digo, algún dia comprare, eso lo tengo claro, pero no antes de poder pagar el la casa a toca teja o pagando una hipoteca de 7-8 años máximo, pero mientras tanto no me ato a hipoteca, a una casa, a una ciudad, a un trabajo etc etc durante 30 años :yawinkle

Una persona entendida en la materia me comentó una vez que los máximos años de una hipoteca para que sea "rentable" eran 13, pero ahora no me hagas decirte por qué.

Yo pienso como tú, algún día compraré seguramente pero sin cometer locuras en años y capital a amortizar...
 

///Msevag

Forista Legendario
Es muy posible lo de los 13 años, pero yo mas que buscar la maxima rentabilidad, lo que busco es algo intermedio entre rentabilidad y seguridad, por eso cuantos menos años tenga que estar atado a la hipoteca menos años tengo que estar preocupado por pagar una letra y menos años tengo que estar sin la máxima libertad que tengo ahora por ejemplo
 

FLYNN

Yes we Clann
Caifás;8418872 dijo:
Mi padre pagó esos 5 kilos en la que aparca su coche hace ya así a ojo unos 6 - 7 años... En aquella época el "negocio" estaba en la constante subida de precios. Aunque no la compró mirando eso. Es aprovechar la oportunidad de hacerse con una plaza más en el garaje del edificio vivienda, que es un garaje muy pequeño tardará en salir otra oportunidad muuuchos años, si es que sale...

No todo son números puros y duros..

Así es, lo práctico que es para un inquilino tener una plaza en ese mismo inmueble y la escasez de plazas que puedan salir a la venta en el mismo en el tiempo, si es que salen como bien dices, también tiene su precio :yawinkle

Pero estoy de acuerdo con Lobo en que en esta vida, hacer números y meditar un poco las decisiones no hace daño a nadie :yawinkle
 

DiegoRC

Forista
inthenight;8419509 dijo:
A ver Diego RC...

Lo primero, ante la compra de un inmueble de 150mil euros a 30 años hace unos añitos, como es tu caso, te puedes llegar a plantear la duda lógica de la compra, que es lo que hacía toda la gente y por eso pasó lo que pasó... Pero para empezar, hoy día un piso decente por 25millones es una utopía, y para continuar te "atas" a 30 años de pagos sin saber como va a ser tu vida dentro de 4-5 años o menos, ésto en la inmensa mayoría de casos, y no te permite la movilidad del alquiler.

Y segundo, esos conocidos tuyos no saben lo que hacen. Mi hermana ha estado viviendo en un pisazo en Pedralbes (la mejor zona de Barcelona) y pagaba 1100 euros, pero es que el piso de compra eran 950mil euros, echa números a ver si sale a cuenta la compra... por no contar IBI, comunidad, etc en una zona de lujo. Y eso de que el alquiler suba como comentas no lo creo, en cualquier caso el dinero que no desembolsas para la compra también sube. Una hipoteca de 1500 en Barcelona (si es del valor del inmueble íntegro) de alquiler son como mucho 500-700 euros.

A día de hoy ni de coña sale a cuenta, económicamente hablando, comprar a no ser que tengas la pasta íntegra y el importe no sea muy elevado (120mil??), osea que en el 1% de los casos como mucho.

En mi ciudad por 900 euros podría vivir en un sitio que no podría comprar ni trabajando 5 vidas.

Para el que busca movilidad puedo entenderlo.
Pero la justificacion de no saber si puedes o no pagar la hipoteca¿?¿?¿ Es no cuela.
Si no puedes pagar una hipoteca de 600 euros tampoco podras pagar un alquiler de 500.

Repito, y no se cuantas veces tendre que hacerlo que mis numeros son en gijon, en asturias. Aqui salen los numeros de la hipoteca porque pocos pisos de dos hjabitaciones te encuentras en alquiler por menos de 500 euros, en cambio ese mismo piso lo compras por menos de 30 kilos.

Al que te comento lo de la hipoteca a 13 años preguntale que rentabilidad tiene pagar un alquiler por una cosa que es un bien necesario, un techo donde vivir.
A igual de cuota o ligeramente superior, las matematicas no fallan, la hipoteca aunque sea a 50 años sale rentable con respecto al alquiler. otra cosa es que tengas a la vista un piso heredado, o tengas a la vista movilidad, etc...
Pero si tienes claro donde vas a vivir al 90% de las posibilidades y el precio de la vivienda en el centro anda por los 30 milloncejos y el alquiler por los 500 euros (ahora mismo ya andan por los 700 euros en el centro) no se donde veis lo extraño de la compra.

Un saludo
Diego
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
randy_oz;8418438 dijo:
No es tan facil, pero como lo pones tiene mejor pinta. Aun asi, pagas unos 800 de hipoteca, por 550 de alquiler. La cuestion es si por esos 550 puedo encontrar un piso aun en mejores condiciones (nuevo, etc, etc); no se cuantos anyos tiene el piso que has comprado. Y si soy capaz de jugar con estos 250 euros de ahorro. Por otro lado, la tranquilidad espiritual de que el piso sea tuyo ;-)

Salu2 ;-)
Esto son opiniones o gustos personales:
Compro un piso que me gusta con hipoteca a 30 años o alquilo de por vida uno que me gusta más :fs:
Vamos a poner el ejemplo de comprar o vender mismo piso ¿Qué es, fue o será más rentable?
 
I

inuit

Guest
///Msevag;8416875 dijo:
LLevas muy poco tiempo por aqui pero ya me caes bastante bien :descojon: la verdad es que coincido con vosotros en todo. Prefiero un alquiler mucho antes que comprar hoy en dia una casa a precios disparatados, por mucho que a algunos les parezca normal pagar algo durante 30 años y por otra parte decir que pienso que si a nadie le pareciese eso normal no se verían ese tipo de hipotecas. Yo lo tengo muy claro, si algún dia me meto en una hipoteca será de máximo 7-8 años y a dios gracias, si no me quedare de alquiler, lo tengo muy claro, las ventajas de este ya las habeis puesto vosotros y la hipoteca lo único bueno es que cuando terminas tienes "algo", todo eso contando con que no te mueras antes de pagarlo o justo cuando lo terminas de pagar (que poniendo hipotecas a 40 años y empezando con 30-35 años tampoco es tan raro) o que te que quedes en paro cuando lleves 15 años pagados y te embarguen la casa y tengas que seguir pagando encima de todo, y me podreis decir que me voy al extremo pero es que son casos que se estan dando hoy en dia (el caso del embargo) con mucha frecuencia

La hipoteca no sube? Eso me gustaria verlo pero aun así, poniendonos en ese caso piensa que suba mucho la inflacción (con lo cual tienes que gastar mas dinero en otras cosas que no son la hipoteca), que bajen los salarios (cosa que no es nada improbable y de hecho hoy en dia han bajado aunque sea de estranjis, pero el mismo mercado los ha regulado) o ambas cosas, que es aún peor, pues ya tienes otra vez el lio

vaya, pues...muchas gracias..jejeje..:fs:
será precisamente por eso, porque llevo poco tiempo....:descojon::p
llevo tiempecillo por aquí, pero he estado un poco a la sombra....no sé nada de mecánica, ni soy un entendido en coches, osea que tengo más que aprender, que lo que pueda enseñar, jejeje
hay tanta info y tan buena por aquí sobre nuestros coches....gente que se pega autenticas curradas...., que no me ha quedado más remedio que aprovecharlo y empezar a devorar durante horas, bricos, manuales, consejos, trucos....he aprendido mogollón sobre mi coche y sobre el autómovil en general, en parte disfruto más de el gracias a vosotros, que sois unos cracks...,cuento esto para daros las gracias.
ahora que ya he ido procesando tanta info, jejeje, y que tengo algo de más tiempo libre, espero intervenir más y aportar lo que pueda.

me suscribo tus palabras, pero eso ya son opiniones y filosofía de vida, ya viste, que la gente opina, que no ve descabellado adquirir una deuda a 30 años...supongo que su planteamiento será.....ya puestos, que más dan 30 que 15, si 15 ya son un huevo....(además, puede que pase por algún ciclo difícil en esos 30 años, pero cuando lo termine de pagar "sera mío" y "tendré un patrimonio")...pero es que si 15 son un huevo, 30 son los dos....con el modo de vida actual...pues 30 años se me hacen mucho.
saludos.
 

Bob

Asturiano sidrero
inuit;8421244 dijo:
me suscribo tus palabras, pero eso ya son opiniones y filosofía de vida, ya viste, que la gente opina, que no ve descabellado adquirir una deuda a 30 años...supongo que su planteamiento será.....ya puestos, que más dan 30 que 15, si 15 ya son un huevo....(además, puede que pase por algún ciclo difícil en esos 30 años, pero cuando lo termine de pagar "sera mío" y "tendré un patrimonio")...pero es que si 15 son un huevo, 30 son los dos....con el modo de vida actual...pues 30 años se me hacen mucho.
saludos.

La verdad, leyendo algunas cosas talmente parece que el alquiler lo regalan. Que sólo tienes que pagar los 10 primeros años de tu vida o que, cuando tú quieras, dejas de pagar sin ninguna consecuencia.
Si 30 años son dos huevos, ¿qué son 60? 15 de los cuales con unos ingresos que, a día de hoy, resulta bastante difícil aventurarse a cuantificar.
En fin, entiendo que puedas (podáis) defender una u otra postura, pero este tipo de razonamientos no, no los entiendo. Es como si alquilar no supusiese una deuda y eso para la contabilidad de una empresa se puede defender pero para una persona ... a mí me da igual tener que pagar 453 euros de hipoteca al Santander que tener que pagar 400 de alquiler a un privado, para mí ambas cosas son deudas porque sé que mientras quiera tener un techo tendré que pagarlas. Una es una deuda firmada y la otra es una deuda perentoria, a más largo plazo además.
 

DiegoRC

Forista
inuit;8421244 dijo:
me suscribo tus palabras, pero eso ya son opiniones y filosofía de vida, ya viste, que la gente opina, que no ve descabellado adquirir una deuda a 30 años...supongo que su planteamiento será.....ya puestos, que más dan 30 que 15, si 15 ya son un huevo....(además, puede que pase por algún ciclo difícil en esos 30 años, pero cuando lo termine de pagar "sera mío" y "tendré un patrimonio")...pero es que si 15 son un huevo, 30 son los dos....con el modo de vida actual...pues 30 años se me hacen mucho.
saludos.

Respondeme a una pregunta.
Con el alquiler no te endeudas verdad?
Es decir, cuando quiera dejo de pagar el alquiler?

O mejor sera decir que una hipoteca te obligas a pagar una deuda durante 30 años para poder vivir debajo de un techo.
Y en el alquiler te obligas a pagar una cuota durante el resto de tu vida para poder vivir bajo un techo.

Es que son unos planteamientos tan claros que no logro comprender que pinteis la hipoteca como una deuda a 30 años y en el mismo plantemiento no veais el alquiler como una "deuda" de por vida.

Ultimamente parece que hay una corriente de opinion en la que se nos tilda de locos, tontos o de no tener ni p*ta idea a los que nos hipotecamos, como si eligieramos por el simple hecho de "ENDEUDARSE", mientras que esa misma corriente defiende el alquiler como algo "maravilloso" alquilar UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD.
 
I

inuit

Guest
DiegoRC;8419052 dijo:
Yo es que tengo el planteamiento siguiente.

Para poder vivir bajo un techo he de pagar mensualmente x dinero.

La opcion A es pagar 500 euros mensuales todos los meses mas la subida de IPC hasta que me muera.
La opcion B es pagar 800 euros mensuales SIN subida de IPC hasta dentro de 30 años. Ha eso le sumo la comunidad, los ibis y las reformas y pongamos que me salgan 1000 euros mensuales durante 30 años y 200 a partir de esos 30 años.

hola, 800eur/mes, al 5% fijo que dices, durante 30 años, te darían acceso a un capital de unos 150k eur. Al cabo de esos 30 años habrás pagado casi 290K eur. capital-150k, intereses-140k, habrás pagado por ella el doble de lo que te costó.

visto lo visto, se podría considerar un capital razonable para comprar un buen piso si se tiene algo de entrada, creo que todos estamos de acuerdo en que comprar piso hace 8,9,10 años, podría ser rentable, ya no pensando como inversión, sino para vivir en él, y que ya habría que estudiar las circustancias personales de cada uno y todo eso....
el problema viene con los precios actuales....y es que en madrid, por 150k, aún no compras un piso decente......igual dos plazas de garaje en legazpi según los precios que indican por aqui (de tarados, por cierto), pero lo que son pisos.....como mucho en la periferia, un 5 sin ascensor....con mas años que matusa y que en el anuncio pone a reformar, cuando su estado real, es de semiruina.
si ves razonable que el aquiler de los piso aumente lo que el ipc, no vés igual de razonable, que el precio de la vivienda, aumente en la misma medida?
es lógico que la vida suba un 2,5 igual que los sueldos y que la vivenda lo haga en un 10? ¿cómo se sostiene eso?

al alquiler no entiendo que le hagas una cuenta fija, más o menos pués sí, ira en función de la vida, pero al ser "un servicio" va a depender en gran medida, de la oferta y la demanda, según las épocas, subirán o bajarán...ahora mismo por ejemplo, hay mucha oferta y ya se nota en los precios....
ademas siempre puedes irte a otro piso más barato o más caro dependiendo de tus gustos, necesidades, posibilidades, etc....

DiegoRC;8419052 dijo:
La unica variable que hay es cuanto voy a vivir.
como espero vivir mas de 30 años (55-60 años) matematicamente es rentable coger la opcion B. .
Jejejej, claro, es que tu quieres hacer la cuenta, pensando en toda tu vida, no en la vida del prestamo, entonces para saber si es rentable o no, como dices, sólo hay una variante…pero “vital” ejeje, tendrias que saber cuantos años vas a vivir y eso no lo sabemos ninguno, yo espero que vivas muchos más de esos que dices, y que todos los veamos….yo no espero vivir x años, creo que nunca me lo he planteado de ese modo…me vería absurdo haciendome ese planteamiento, más que nada porque todo serían especulaciones, no sabría que datos y estadisticas coger para el planteamiento y seguramente mis deseos me harían no ser objetivo….jejejej…solo espero que los que viva, los viva bien biggrin
¿Te importaría desarrollar matemáticamente que es más rentable la opción b?
 

DiegoRC

Forista
La opcion B es rentable desde el momento en el que los humanos en españa vivimos una media de mas de 70 años.

No tengo aqui la hoja de calculo con el precio del alquiler. Pero piensa cuanto costaba un alquiler hace 30 años y podras extrapolar cuanto costara el alquiler dentro de otros 30.

al fin y al cabo esto se basa en la mentalidad de cada uno, ya que yo prefiero tener la tranquilidad de saber desde hoy cuanto va a costarme tener un techo bajo el que dormir toda mi vida, mientras que otros no les preocupa saber esto y viven el dia a dia. como tengo ejemplos a montones de gente que las esta pasando canutas al cumplir los 65 y no tener donde vivir, prefiero asegurarme una tercera edad digna.

ya he repetido hasta la saciedad que todo esto lo baso en los pisos de asturias donde si hay muchos por 150.00 y 200.000 euros en el centro de la ciudad y de 3 habitaciones. incluso nuevos del trinqui.
Si me piden por un piso 400.000 euros no los pago, eso lo tengo claro.

un saludo
Diego
 
I

inuit

Guest
Bob;8421346 dijo:
La verdad, leyendo algunas cosas talmente parece que el alquiler lo regalan. Que sólo tienes que pagar los 10 primeros años de tu vida o que, cuando tú quieras, dejas de pagar sin ninguna consecuencia.
Si 30 años son dos huevos, ¿qué son 60? 15 de los cuales con unos ingresos que, a día de hoy, resulta bastante difícil aventurarse a cuantificar.
En fin, entiendo que puedas (podáis) defender una u otra postura, pero este tipo de razonamientos no, no los entiendo.

60 serian 2 pares:weedman:
no pasa nada porque no comprendas mi razonamiento....hay tantas cosas que no se comprenden en la vida...:-k
mi planteamiento (el personal) no es estar de alquiler toda mi vida
aunque 60 más, ya no los voy a vivir....,como ya he planteado anteriormente cuando tenga unos (muchos) ahorros y los precios se hayan adaptado al mercado real y a la vida real, pues me compraré una casita en el mar, para pasar esos 15 años, de ingresos dudosos rascándome un píe,
y sino se han adaptado, seguiré de alquiler.

Bob;8421346 dijo:
Es como si alquilar no supusiese una deuda y eso para la contabilidad de una empresa se puede defender pero para una persona ... a mí me da igual tener que pagar 453 euros de hipoteca al Santander que tener que pagar 400 de alquiler a un privado, para mí ambas cosas son deudas porque sé que mientras quiera tener un techo tendré que pagarlas. Una es una deuda firmada y la otra es una deuda perentoria, a más largo plazo además.

te lo vuelvo a decir, si tienes una hipoteca de 453 eur estupendo, hiciste muy bien comprando, 453eur, no es una hipoteca media en este país.

ahora bien, si para ti contablemente, a modo personal (no de empresa) es lo mismo tener un pasivo de 100k, a no tener deuda y pagar un recibo de 500eur.....pues me lo estas diciendo todo....:-k...ves a pedir un crédito a ver si es lo mismo.
y ya que hablas de consecuencias, deja de pagar un alquiler y deja de pagar una hipoteca y veamos las consecuencias.
 
Y

Yamaha1001

Guest
Mi caso es mas grave, pago de hipoteca mas de 2000 € y os aseguro q tan pronto pueda vender , vendo , liquido hipoteca, con lo q me quede lo guardo para colchòn, y me voy de alquiler, pq por menos de 600 € mensuales puedo alquilar una casa q me llene, antes q estar pagando la burrada q pago, y todo para q ?? para estar toda la vida sacrificado para q despues los disfruten mis sobrinos, vendan la casa y con lo q saquen , brinden por el gilip........ de su tio q se tiro toda la vida pagando.
 
I

inuit

Guest
DiegoRC;8421442 dijo:
Respondeme a una pregunta.
Con el alquiler no te endeudas verdad?
Es decir, cuando quiera dejo de pagar el alquiler?

esto son dos preguntas:)P)
no, con el alquiler no te endeudas.
si, cuando quiera dejo de pagar el alquiler, me tengo que ir del piso, pero cuando quiera dejo de pagarlo

DiegoRC;8421442 dijo:
Es que son unos planteamientos tan claros que no logro comprender que pinteis la hipoteca como una deuda a 30 años y en el mismo plantemiento no veais el alquiler como una "deuda" de por vida.

no veo el alquiler como una deuda de por vida porque NO es una deuda de por vida, es un gasto de por vida.
te pasa como a bob, que no ves la diferencia entre un pasivo y un gasto.

DiegoRC;8421442 dijo:
Ultimamente parece que hay una corriente de opinion en la que se nos tilda de locos, tontos o de no tener ni p*ta idea a los que nos hipotecamos, como si eligieramos por el simple hecho de "ENDEUDARSE", mientras que esa misma corriente defiende el alquiler como algo "maravilloso" alquilar UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD.

hombre, no seas extremista, al menos por aquí, ninguno hemos utilizado esos términos, que quede claro, que yo no tildo de esas cosas a los que tengan hipotecas, además a mi me da igual, allá cada uno con su vida y su dinero, no defiendo que alquilar sea maravilloso, defiendo que puede ser una opción rentable.
no creo que lo que haya últimamente sea una corriente de opinión y sí una crisis galopante,una incertidumbre laboral tremenda y unos precios fuera del alcance de un trabajador medio.
y si lo és, y esa corriente lo que opina, es que por ejemplo, sería aventurado que una pareja que gana un sueldo normal, tiene que endeudar el 50% del mismo durante 30 años, (pensando que si en algún espacio de ese tiempo uno de los dos deja de ingresar y el otro no ingresa el doble, las van a pasar canutas) pues que quieres que te diga, será lo facil, pero que me lleve la corriente :p
 
Arriba