Off Topic Poesia, prosa, sentimientos, vivencias, etc. Lo que quieras compartir.

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
LA JUERZA D'UN QUERÉ
I

Jue'n la joya las Torbiscas una siesta,
cuando'l sol achicharraba;
una siesta qu'entumía los sentíos
el bochorno de la calda;
sin arrullos de las tórtolas
ni continos sonsonetes de chicharras,
sin triníos de cogutas
y sin roncos guarrapeos de las ranas:
una siesta pa dormila baj'un chopo,
panz'arriba, junt'al agua.

Tan siquiera
los oíos barruntaban,
con la zumba de los negros moscardones
y las negras telarañas,
chorrear los goterones derretíos
de la pringue de las jaras.

En un claro de la joya las Torbiscas
está Blas, el de la Juana,
mesmamente, de cluquillas, currucao
al sombrajo d'unas matas
con la boca muy abierta
y los ojos encendíos como brasas.

Junt'a Blas están, cansinos y moörros,
los borregos que le jorman la pïara,
y a la vera los borregos, dos mastines
con dos bocas que se páecen a dos fraguas
por su recio resoplá como los fuelles
y sus lenguas colorás como las llamas.

Blas recorta con cudiao
los canutos d'una caña,
porque Blas quiere jacé con los canutos
una flauta,
pa de noche, con la luna,
dir a dá su serenata
junt'al chozo donde duerme
Rosarillo, la zagala:
una moza con los ojos más oscuros
qu'una noche de borrasca,
más alegre que la risa
d'un regacho d'agua clara
y más güena que la Vigen de las Cruces,
la patrona de la fiesta de la Raza.

II

Con los pelos desgreñaos,
con los ojos escocíos po las lágrimas,
medio loca por el mieo,
revolando los jirones de las sayas,
tropezando, dando brincos, dando voces
que retumban en las sierras solitarias,
va corriendo pa la joya las Torbiscas
Rosarillo, la zagala,
y detrás de Rosarillo va la loba,
una loba echando babas,
con los ojos de carbuncos encendíos,
con el jopo entre las patas,
esgarrando a dentellás las chaparreras
po la juerte calentura de la rabia.

Naide acude de las sierras de l'umbría,
naide viene a socorrer a la zagala;
ya, la probe, ni gañir pué tan siquiera
y s'ajoga bajo'l sol que l'achicharra.
Páecen muertas las laëras de los cerros,
Y las joyas d'al reor, y las barrancas.
Páecen muertos los pastores, los zagales,
los mastines y los borros y las cabras.

Jacezando va corriendo, ya cansina,
con los pelos desgreñaos, la zagala,
y, trotando, detrás d'ella, va la loba
con el jopo entre las patas.
Va la loba ya muy cerca, va tan cerca
que l'alcanza…






Al prencipio resonó com'un jilguero
qu'en la joya las Torbiscas canturrara,
y endispués como los trinos d'una mirla
que dijera sus quereles junt'al agua.
Era Blas que ya jormó con los canutos
una flauta,
y soplaba pa jacé con sus soníos
una durce serenata
pa qu'al són se le durmiera po las noches
Rosarillo, la zagala.






Algo asín como la vida que viniera
po los aires con el toque d'una flauta;
algo asín como la lumbre d'un relámpago
qu'en la noche las negruras esgarrara
luminando las majás a los perdíos
en metá de la montaña,
jué la música de Blas pa la chiquilla
tan a punto que la loba l'alcanzaba.

D'un tirón saltó una peña;
y, al roär por la barranca,
dió un chillío; dió'l chillío de las tórtolas
bajo'l vuelo de las águilas;
un chillío qu'en la joya las Torbiscas
resonó como'l clarín d'una batalla.

Blas sintíó qu'aquel chillío
l'esgarraba las entrañas,
y notó que de sus deos s'escurrían
poco a poco los canutos de su flauta.

Blas la vido, Blas la vido como loca
revolcarse entre las zarzas;
y era ella, ¡y era ella!,
Rosarillo, la zagala,
la que Blas tanto quería desde nuevo
sin icirle una palabra.






Lo mesmito qu'un jabato corralao
po los perros, entre medio de las jaras;
lo mesmito que la tromba d'un torrente,
corre Blas pa la barranca
donde viene ya la loba
con el jopo entre las patas.

Blas miró pa Rosarillo, de reojo,
y tiró por la navaja,
y se jué com'un alano pa la loba
qu'en un risco l'aguardaba.

Reguñendo como perros ajotaos
dieron güertas al reó d'una retama,
y endispués de cada güerta
s'encogían, s'aplastaban,
se miraban con los ojos encendíos
como puntas de carbones jechos ascuas.
Eran dos lobos iguales en la juerza;
eran dos juerzas iguales en la rabia.

A la par s'abalanzaron dambos juntos,
s'estrujaron, s'enrearon con tal gana,
qu'escupíos, y mordíos y abrazaos
se jundieron entre medio de unas zarzas.

Sólo Dios que dende arriba ve las cosas
que suceden en las tierras solitarias,
sólo Dios vido la riña cuerpo a cuerpo,
sólo Dios vido la lucha tan extraña
de la juerza de la rabia d'una loba
con la juerza del queré d'una zagala.






Ya no hay mieo, ya no hay mieo, la he matao,
dijo Blas cuando salió d'entre las zarzas,
esgarraos los carzones,
jecha cisco la zamarra,
jecho un charco por la sangre
que del pecho y la caeza le manaba.
—Ya no hay mieo, ya no hay mieo de la loba:
la maté con mi navaja.

Ella vino despacito, sollozando;
s'arrimó sin dá la cara;
con la punta del mandil, jecho jirones,
prencipió a secá sus lágrimas.

—Eres juerte —dijo entonces Rosarillo—.
¡Gracias! ¡gracias!:
eres juerte y eres güeno
como el Cristo de las Aguas.

Con la juerza d'un queré jondo, mu jondo,
que s'ajoga drento'l alma,
Rosarillo, de repente, le dió un beso,
el primero qu'ella daba,
que tamién a Blas quería dende nueva
sin icirle una palabra.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Blas reía, se reía lleno e sangre
con la risa d'un regacho d'agua clara.

III

En las noches del verano,
en las durces noches claras,
cuando tiemblan las estrellas
entre medio d'una luna,. azul y branca,
y s'escuchan a lo lejos los cantares
de los grillos y las ranas,
algo asín com'un jilguero
qu'en la joya las Torbiscas canturrara,
algo asín como los trinos d'una mirla
que dijera sus quereles junta'l agua,
se barrunta dende arriba de las sierras,
entre medio de los brezos y las jaras.

Es que Blas, junt'a la choza donde duerme
Rosarillo, la zagala,
toca siempre, toas las noches,
los canutos de su flauta,
porque ice que se sueña su Rosario
toas las noches con la loba de la rabia,
y se duerme, mu tranquila, poco a poco,
con el son d'aquella flauta;
y dormía se le ríe, se le ríe
con la risa d'un regacho d'agua clara.

Luis Chamizo
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
EL DESCONCIERTO

Luis Chamizo

Anda, que güeña t'espera;
güeno está tu padre, güeno
p'arimate tres zurríos
Y no dejate í' p'al pueblo
enjamás. ¿Onde has andao?
Dime: ¿Qué diablos t'as jecho
töíta la noche de Dió
sin acudir, y sabiendo
que tos aquí t'aguardaban
como al santo venimiento
muertos de jambre?

—¡Qué corcio!;
yo estava en el desconcierto,
es decí, yo estuve juera,
que los que estaban por drento
eran tós los señoracos,
la gente gorda del pueblo.

¡Vaya mozas peripuestas!
¡Vaya jembras de lo güeno!
¡Vaya'quel Marcos Reöndo
qu'estaba que pa coméselo!
Pos ¿y aquél del organillo?
¡no era naide con los deos!

Asín son las juergas, madre,
de los señores der pueblo,
asín da gusto, ¡qué contri!,
y no como aquí jacemos,
siempre empinando la bota,
cantando siempre lo mesmo.

Aquéllos eran cantares
con tó lo suyo; por cierto
qu'a mí me páece mentira
qu'aquel mocino tan nuevo,
tan delgainino, cantara
tan juerte y con tanto genio.

¡Vaya un vozarrón, mi madre!,
retumbaba com'un trueno,
y endispués s'iba apagando
tiritando en el galguero,
jaciendo unos gorgoritos,
jormando un feligraneo,
apretando y aflojando,
bajando y dispués subiendo,
destira jando la copla
y queändose un momento
con un son d'esos mu juertes,
que los llaman “dos de pecho”,
lo mesmito que los mícales
jacen parás en el cielo.

¡Mecachi en dies, vaya un tío!
¿Onde l'enseñarán eso?
Pa mí que no es en España,
porque en España yo creo
que no l'enseñan a uno
na más qu'a cantá flamenco.

Lo qu'a mí me da coraje
es qu'a lo mejó no entiendo
la letra de las tonás
que se canta con más genio.

Cúchili, fáchili, mochi.
¡Anda, verigua tú eso!
Pos asín se las gastaban
las coplas del desconcierto.

Lo qu'es p'al canle no hay otro,
no pué ser que llegue haberlo
como ese Marcos, tan flaco,
tan delgainino, tan tieso,
que canta más qu'una máquina
cantaöra, ¡ya lo creo!

Y pa custión de la música,
pa dal de prisa a los deos
no pué habel otro en el mundo
que maneje el estrumenlo
mejó, ni con tanto garbo,
con más gracia y más salero
como ese señor Echániz
qu'es un tío e cuerpo entero.

Y ya lo sabes tó, madre,
tó lo que pasa pol pueblo,
y da gracias a las gracias
que s'acabó el desconcierto,
que si no, manque m'hubiera
padre escachurrao los sesos
endispués, esta presona
no güerve pal rastrojeo,
ni güerve con los avíos,
ni güerve con los aperos,
y os saldrían telarañas
en el estógamo mesmo.

¡Vivan los Marcos Reöndos!
¡Vivan los músicos güenos!
¡Vivan las caras bonitas
de las muchachas del pueblo!

Y dile a padre que venga,
que no m'importa un pimiento
que m'atice tres zurríos
y me retuerza el pescuezo.
 
Última edición:

Curro

Clan Leader
Modelo
Z3 Coupe 2.8
Registrado
30 Nov 2013
Mensajes
20.203
Reacciones
34.553
Me he emocionado al leer tu relato @efímero , te mando un fuerte abrazo y mucho animo.
Mi mujer murió en marzo de este año y es lo peor que me ha pasado en la vida, se me fue lo que más quería en el mundo.
siento que algo se ha roto dentro de mi , siento un dolor desgarrador , y sé que este dolor me acompañará el resto de mis días.
Se llamaba Inés , y era una mujer maravillosa, culta , inteligente, buena, para mi la mujer más hermosa de la tierra.
j*der, la llorera que me estoy pegando mientras escribo esto...

"Inés del alma mía .

Luz de donde el sol la toma,

hermosísima paloma

privada de libertad "


Un trocito de la carta de Don juan Tenorio a Doña Inés.
Del poeta y escritor José Zorrilla.

Allá donde estés , mi amada Doña Inés , siempre te querré .
Tu Don Juan.


Lo siento mucho Debus, te abrazo y lloro contigo.
 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.292
Reacciones
51.609
Siento y comprendo por lo que estás pasando amigo, yo no recuerdo que mes, ni que día, un doctor me dijo la tan temida frase de, su mujer tiene un tumor en el hígado, 18 meses después ella, mi señora, la única mujer que había conocido murió un 10 de Septiembre, 18 meses sintiendo mi impotencia al no poder cambiarme por ella, 18 viendo como luchaba sin un solo lamento, sin una queja, al final se fue, sus ultimas palabras, las que jamás olvidaré fueron, cuida de mis hijos, luego murió en mis brazos en una triste cama de hospital.
Siento lo que le ocurre a tu querida esposa, se y comprendo por lo que estáis pasando, sed fuertes y gozar la vida lo que la vida os permita.
Saludos cordiales amigo.

Ahora y si el teléfono me lo permite os dejaré parte de una obra de teatro de un poeta y escritor de mi pueblo.

Es sobre un mozo que se incorpora a filas en tiempo de guerra.

Deja que mire yo tus ojos;
Deja que huela yo tu aliento,
Que huele a rosas encendías,
A mejorana y a poleo;
Olor a campo remojao
Por el turbion del aguacero.
Deja que bese yo tu boca,
Deja que zugue yo tu aliento
igual que zugan las abejas
Las florecinas del guapero.
Quiero llevarme tus olores
Encerrainos aquí drento,
PA echarlos fuera si me jieren
y no morirme sin golerlos.
Mi tierra y tú sois mis amores...
¡¡mi tierra y tú goleis lo mesmo!!

Luís Chamizo Trigueros.
No sé ni que decir...

El corazón encogido y los ojos vidriosos.
Me pregunto que sentido tiene todo esto. Pero al final la respuesta siempre es lo mismo que conté del arbusto.

Lo siento mucho, te acompaño en el sentimiento y te agradezco que nos lo hayas compartido. Me has dejado desarmado. Ya antes me golpeó la historia del compañero @debus y ahora la realidad golpea de nuevo. ¿Que podria decirte yo para al menos quitar algo de peso a tu pesado equipaje?. NADA. No hay nada que lo trasforme en liviano bagage, salvo que el tiempo te vaya enseñando a liberarte. A medida que te enriqueces, pero que nunca olvidas.

Tu sabes lo que ella querría para tí, y lo que no querría. Se lo dije al compañero y me parece importante. Aunque ante el dolor de la perdida es una tonteria. Lo entiendo.

Que duro. Lo releo y me entra el miedo, la pena y el deshasosiego. La empatia, la compasión y tantas otras cosas. Imposible ponerse en tu piel, ni hacerse una remota idea.

En paz descanse. Mucho valor ante los momentos inciertos. Creo que esas, sus ultimas palabras te dieron al menos una meta, un cometido. Para que no todo fuera en vano y para que no te sientas "tan" perdido y tan solo.

Un abrazo muy fuerte y sincero. Aquí me tienes, aquí nos tienes para lo que buenamente podamos aportarte, escucharte, acompañarte.

Sobre Luis Chamizo Trigueros decirte que ha sido muy gratificante el conocer parte de su obra. Se hace a veces algo duro entender segun que palabra, pero es por falta de costumbre de la jerga. Aun así se le entiende. Muy enriquecedor, tanto por lo que cuenta, como por la forma de contarlo.

Tiene estrofas realmente increibles y muy bien traidas. De esas que te llegan adentro. Yo no soy un experto, ni creo que quiero. Tan solo es mi opinión. Faltaría.

Cuando quieras por aquí estamos y será un placer el leerte y departir contigo.

Un abrazo grande. Animo.
 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Enhorabuena por el hilo.

Aquí dejo un poema de uno de mis escritores preferidos.

Un saludo y muchos ánimos, @efímero .:guiño:


----
Amad con devoción,

pero no hagáis del Amor una atadura.

Haced del Amor un mar móvil

entre las orillas de vuestras almas.

Llenaos uno al otro la copa,

pero no bebáis de la misma copa.

Compartid vuestro pan,

pero no comáis del mismo trozo.

Cantad y bailad juntos y estad alegres,

pero que cada uno de vosotros sea independiente.

Las cuerdas de un laúd están separadas

aunque vibren con la misma música.

Dad vuestro corazón,

pero no para que vuestro compañero

se adueñe de él.

Porque sólo la mano de la Vida

puede contener los corazones.

Y permaneced juntos,

pero no demasiado juntos.

Porque los pilares sostienen el templo,

pero están separados

Y ni el roble crece bajo la sombra del ciprés,

ni el ciprés bajo la del roble.
-------

Kahlil Gibran
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
@efímero

Gracias compañero, como bien se dice, el tiempo todo lo cura, eso paso hace ya tiempo, mucho tiempo y aunque el recuerdo y las vivencias son imborrables, la vida sigue su curso, las heridas se van cerrando, muy lentamente pero se cierran.

Aunque hay un tango de Gardel que le escuchaba a mi padre de niño que aun no puedo cantar, se me corta la voz y soy incapaz de continuar.



Dice así.



Sus ojos se cerraron...
y el mundo sigue andando,
su boca que era mía
ya no me besa más,
se apagaron los ecos
de su reír sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal.
Fue mía la piadosa
dulzura de sus manos
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lágrimas pensadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar.

¡Porqué sus alas tan cruel quemó la vida!
¡porqué esta mueca siniestra de la suerte!
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira es el lamento.
¡Hoy está solo mi corazón!

Como perros de presa
las penas traicioneras
celando mi cariño
galopaban detrás,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la suerte agazapada
marcaba su compás.
En vano yo alentaba
febril una esperanza.
Clavó en i carne viva
sus garras el dolor;
y mientras en las calles
en loca algarabía
el carnaval del mundo
gozaba y se reía,
burlándose el destino
me robó su amor.


Edito.
Aunque el sonido carece de calidad por cuando fue grabado, si la quieres escuchar, aquí puedes hacerlo.

http://www.todotango.com/musica/tema/232/Sus-ojos-se-cerraron/

Hoy en día, los nenes crecieron, y encontré una buena mujer que me hace feliz de nuevo.



Castúo, denominación acuñada por Luis Chamizo Trigueros, cuando en 1921 publicó su libro de poemas "El Miajón de los Castúos", en el que intentaba reflejar el habla rural extremeña y que definió como "que constituye la entraña de un pueblo", "guardadores de lo castizo".
 
Última edición:

josete_perez

Forista Legendario
Modelo
Ex 535i E39
Registrado
21 Ene 2015
Mensajes
10.665
Reacciones
12.304
Estoy leyendo el hilo a retales

Historias durísimas

Lo siento mucho compañeros

Me lo dejo para la soledad del camión en mis ratos de lectura de que ya hay un buen tocho para leer y las historias son encogedoras
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
Dedicada a su padre, historia real

LA VIÑA DEL TINAJERO

Dende arriba de la torre se diquela,
rrellanao al meyodía y al socuello
de los jitos del jaral del Cerro Reöndo,
el lucío plantonal del tinajero.

Endenantes jue la joya de los buitres,
de los lobos y los cuervos
la colá que mus jormó Vardarenales
del regacho Laguadú pa más adrento;
más p'abajo de la sierra La Monea,
más p'arriba del llamao Colmenar Viejo,
más alante de El Porrillo,
más atrás de Borrachuelo,
donde tós los cazaores acudían
con trompetas y con jacos y con perros
a la caza de cochinos jabalines,
de venaos y de ciervos.

Jue jolgorio bien sonao la ocurrencia,
jue la chufla de to'l pueblo;
era aquello esternillarse del risorio
al meterse a labraor el tinajero
y queré plantá sus viñas
en la joya mesmamente de los cuervos.

Los redichos sabijondos se bulraron,
los castúos labraores sonriyeron
y alguien dijo que los lobos se reían,
ajullando dende lejos,
tan äina que guiparon los jañanes
qu'en presona derigía'l tinajero.

Prencipiaron a cavar los azaönes,
las piquetas en los jitos se jundieron,
calajozos arrasaron los jarales,
retumbaron en la joya los barrenos
y las jachas gortearon a mordiscos
chaparreras, arcornoques y guaperos.

Rechinaban las bilortas del arao,
y chasquía del tirón el clavijero,
y las yuntas jacezaban ya cansinas,
y süaban las peonás en los repechos
y las piedras daban chispas tan siquiera
s'arrimaban a la punta de los jierros.

Las jugueras del descuaje rechiflaban
con ferós chisporroteo
de chaparros y charnecas y coscojas
y hojarascas y juagarzos y jelechos;
y al bullicio de los mozos que talaban,
y al zarpazo qu'estrumpían los barrenos,
y al relincho de las yuntas,
y a la juerte bocaná de los jumeros,
y al rabioso reguñí de los jañanes,
y al rüío y al estrépito
s'ajuían los jabatos y los lobos,
y los gatos y las zorras s'ajuyeron;
escamaos se largaban los cochinos,
asustaos daban güertas los conejos,
y los sapos barrigúos gaiteaban
arrebusca d'un bujero
y hasta el jumo del descuaje, jecho un lío,
se subía en pelotones pa los cielos.

Los vilanos revolaban enfuscaos,
lobas madres acudían remetiendo,
tarantelas y ciempieses y alacranes
se cuadraban pa poner el rabo tieso,
y las víboras, colgás del azäuche,
alargaban los pescuezos
pa jincale sus lengüetas jediondas
a los mozos qu'atizaban los jumeros.

Los tomillos y las jaras no cedían;
su raigambre no cedía con los jierros;
no cedían ni las lobas ni los buitres,
ni el ciempiés ni el alacrán ni los escuerzos;
no cedían las chacotas ni las bulras;
no cedía'l tinajero.

Con la juerza de la juerza de reaños,
mu jinchaos al caló de sus adrentos
po la jiel del jormiguillo de la rabia
qu'atizaban con sus chungas los del pueblo,
los peones descuajaban los jarales
de la joya de los cuervos.

Jué reñía la batalla con las lobas;
jué rabioso el rempujón del tinajero;
jué muy jonda l'arrañá de los araos;
jué soná la chamosquina por el pueblo.

Ya cedían las raigambres,
ya las lobas y las víboras cedieron,
ya mainó la cencerrá del estrumpicio
y dejaron d'echar jumo los jumeros.

Otros mozos allegaron con cadenas
y rayaron el majuelo,
y plantaron los olivos,
y jincaron en las joyas los sarmientos.

Se bulraban los señores, se reían
los castúos labraores d'estos pueblos;
y eran sabios los que asina se bulraban,
y eran duchos los que asina se riyeron.

Endispués de que las yemas reventaron,
las ovispas, los langostos, los conejos,
cigarrones, lagartijas y chicharras,
los murgaños y las liebres y los liebros
se cebaron en las cepas
y pelaron al arrape los sarmientos.

Los pastores que guardaban los ganaos,
mayorales, zagalillos y cabreros,
al notá la chifläura d'aquel hombre,
le decían dende lejos:

—¿Quién te jizo campusino, desgraciao?
¿Quién te trujo pa estos cerros?
Güérvete pa tu Sanroque deseguía,
güérvete pa tus tinajas, tinajero.

Ajogao por la farta de pesetas,
con la juerte polvorilla de su genio,
cabezúo como naide
replantó la jondoná sin titubeos.

Jizo un carro pa que fueran las gallinas
arrebusca de langostos po los cerros.
Trujo guardas con garrotes y escopetas
pa la caza de las zorras y los liebros.
Puso piedras trompezando los regachos
y atajando las vereas puso cepos.
Jizo un jorno pa cochuras de ladrillos
y una casa pa tener allí un socuello.

Y allegaban po la noche las gallinas
con el buche bien repleto;
y atestaos los zurrones de los guardas
endispués del tiroteo,
y trujían los gañanes mancornaos
los gazapos en los dientes de los cepos.

No hay quien puea, se decían los pastores,
con el amo de la joya de los cuervos.

Los señores sabijondos,
labraores, mayorales y cabreros,
no contaron al prencipio del descuaje
con la juerte voluntá del tinajero.

El que jizo con el barro remojao,
en la ruea, sin más chismes que sus deos,
los pucheros, las botijas, los barriles,
los cacharros, las cazuelas, los barreños;
el que jizo la tinajas barrigúas
y endispués de cavilá tuvo el acuerdo
de los conos y los jornos encuadraos
y los chismes pa sacalos y metelos;
el que jizo que su nombre resonara
por la gran revolución de sus inventos
ondiquiera que las cepas dieran uvas,
muchas leguas en reondo de su pueblo,
no podía consentí que trompezara
su tesón, qu'era más juerte que los jierros,
en los riscos, chaparreras y coscojas
de la joya de los cuervos.

Era sangre d'otras épocas su sangre;
sus agallas parecían d'otros tiempos;
era un hijo d'estas tierras, de la raza
de castúos veteranos extremeños.

Y trunfó de los que tanto se bulraron,
y trunfó de los que tanto se riyeron,
y las cepas dieron uvas
remojás con el süor del tinajero.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lo mesmito que las mozas bien caseras
s'arrebujan con el garbo del pañuelo
pa que naide l'adevine los salientes
pimpollinos sonrosaos de los pechos,
pos asín entre los pámpanos de raso
se cobijan con las uvas los uveros
mamantaos po la leche de la savia
que le chupan a las cepas los sarmientos.

Los olivos ya mocean, ¡los mocosos!
en sus largas carrefilas po los medios;
delgaininos rechonchetes verdiales,
desbarbaos panfilotes cornezuelos;
ya se cargan del azahar como los grandes,
y presumen d'acitunas como viejos.

El regacho Laguadú pasa cantando
cantarcinos y tonás que yo no entiendo,
y pa mí que se relambia del arrope,
que chorrean los plantíos del lindero.

Y hay en to Vardarenales alegría,
mimosinos canturreos
de graciosos titilillos,
chorovitas y jilgueros
que se dicen sus quereles entre rosas
colorás y paliuchas de los güertos,
y entre azahares de naranjos,
y entre flores del almendro.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dende arriba de la torre se diquela,
más p'abajo del arroyo Borrachuelo,
más p'arriba de El Porrillo,
el lucío plantonal del tinajero,
qu'endenantes jue la joya de los buitres,
de los lobos y los cuervos.

CHAMIZO TRIGUEROS, LUIS FLORENCIO
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
Yo teng'un burro grande,
mu jaronazo,
y una burrina nana
qu'es com'un rayo.
Yo los miro y me igo
pa mis adrentos:
¡con lo güeno dambos,
qué güen jumento!

Mi compadre me ijo
que los casara,
que dambas cosas güenas
pué que cuajaran.
Y en dispués de casalos,
salió la cría
más nana y más jarona
que la familia.
Y a mi mujé le igo,
con desimulo:
a nusotros nos pasa
como a los burros.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.326
Reacciones
157.829
Contentete me puse
y alborotao
al sabé que mi suegra
l'había diñao;
pero mi mujé quiso
que yo sufriera,
y al parir a mi hija,
parió a mi suegra:
¡Qué mala pata
tienen algunos hombres
cuando se casan!
 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.292
Reacciones
51.609
Enhorabuena por el hilo.

Aquí dejo un poema de uno de mis escritores preferidos.

Un saludo y muchos ánimos, @efímero .:guiño:


----
Amad con devoción,

pero no hagáis del Amor una atadura.

Haced del Amor un mar móvil

entre las orillas de vuestras almas.

Llenaos uno al otro la copa,

pero no bebáis de la misma copa.

Compartid vuestro pan,

pero no comáis del mismo trozo.

Cantad y bailad juntos y estad alegres,

pero que cada uno de vosotros sea independiente.

Las cuerdas de un laúd están separadas

aunque vibren con la misma música.

Dad vuestro corazón,

pero no para que vuestro compañero

se adueñe de él.

Porque sólo la mano de la Vida

puede contener los corazones.

Y permaneced juntos,

pero no demasiado juntos.

Porque los pilares sostienen el templo,

pero están separados

Y ni el roble crece bajo la sombra del ciprés,

ni el ciprés bajo la del roble.
-------

Kahlil Gibran
Muchisimas gracias @botminik . Por la enhorabuena, los animos y el poema tan bueno y tan cierto. No lo conocía, ni al autor tampoco.

Me ha gustado mucho. Gracias por traerlo para que lo leamos.

Que por cierto, me encanta tu aristogato...:guiño:
 
Última edición:

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.292
Reacciones
51.609
@efímero

Gracias compañero, como bien se dice, el tiempo todo lo cura, eso paso hace ya tiempo, mucho tiempo y aunque el recuerdo y las vivencias son imborrables, la vida sigue su curso, las heridas se van cerrando, muy lentamente pero se cierran.

Aunque hay un tango de Gardel que le escuchaba a mi padre de niño que aun no puedo cantar, se me corta la voz y soy incapaz de continuar.



Dice así.



Sus ojos se cerraron...
y el mundo sigue andando,
su boca que era mía
ya no me besa más,
se apagaron los ecos
de su reír sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal.
Fue mía la piadosa
dulzura de sus manos
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lágrimas pensadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar.

¡Porqué sus alas tan cruel quemó la vida!
¡porqué esta mueca siniestra de la suerte!
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira es el lamento.
¡Hoy está solo mi corazón!

Como perros de presa
las penas traicioneras
celando mi cariño
galopaban detrás,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la suerte agazapada
marcaba su compás.
En vano yo alentaba
febril una esperanza.
Clavó en i carne viva
sus garras el dolor;
y mientras en las calles
en loca algarabía
el carnaval del mundo
gozaba y se reía,
burlándose el destino
me robó su amor.


Edito.
Aunque el sonido carece de calidad por cuando fue grabado, si la quieres escuchar, aquí puedes hacerlo.

http://www.todotango.com/musica/tema/232/Sus-ojos-se-cerraron/

Hoy en día, los nenes crecieron, y encontré una buena mujer que me hace feliz de nuevo.



Castúo, denominación acuñada por Luis Chamizo Trigueros, cuando en 1921 publicó su libro de poemas "El Miajón de los Castúos", en el que intentaba reflejar el habla rural extremeña y que definió como "que constituye la entraña de un pueblo", "guardadores de lo castizo".
Siendo como dices, ya llevas camino andado y los días, semanas y años te han ido ayudando a llevar tu carga. Me alegro de que hayas rehecho tu vida. A buen seguro que "ELLA" así lo hubiera querido.

Preciosa canción de Gardel que ya habia escuchado. Te llega a las mismisimas entrañas del alma con una profundidad que se te lleva y te desgarra. No me extraña que no puedas cantarla. Cuando parece hecha para tí y para otros tantos.

Hace algun tiempo que la descubrí. Me llamaba la atención "el rey del tango argentino". Y no me defraudó. Es mas, me apetece mucho el volver a oirlo.

Gracias por compartirla.

La dejo en you tube, con tu permiso:



Un abrazo.

Por cierto, gracias por dejar la información de Luis Chamizo y su obra.
 
Última edición:

Bauti

En Practicas
Modelo
Z3 2.2i 170 cv
Registrado
4 Sep 2017
Mensajes
329
Reacciones
530
Hace mucho tiempo en un hospital...mi mujer muy preocupada por nuestro hijo, una semana hospitalizado. Al fondo del pasillo en otra habitación una amiga y su pequeño, temporadas de meses en el hospital. Se acerco a visitarnos y ante la preocupación de mi mujer, le dijo: "Lo poco asusta, lo mucho amansa".
En algunos momentos de mi vida tengo presente esa frase, lo que es difícil es mantener la entereza de aquella mujer así como la que algunos de vosotros mostrais.

Animo y P'alante.

Saludos, :)
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.281
Reacciones
12.604
Precisamente ayer entregaron los premios nobel 2017, y recuerdo el revuelo que se levantó el año pasado cuando se lo dieron a Bob Dylan, del que los puristas decían que no era un "literato" al uso para que tuviera derecho a un premio para escritores. Pues yo desde aquí reclamo que hoy en día los poetas más al alcance del público de a pie son los músicos...bueno los creadores de canciones y más propiamente hablando los letristas o autores (si..vale...dejamos fuera al Reggueton...ese)... esto es la traducción "libre" de una parte de la letra de "the times are a changing"

Vamos, padres y madres de toda la tierra
no critiqueis lo que no podeis entender
Vuestros hijos e hijas están fuera de vuestro control
Vuestros anticuados caminos están envejeciendo rápidamente
Por favor echaos a un lado del nuevo si no podeis echar una mano
Porque los tiempos están cambiando.


por cierto el ganador del Premio Nobel de literatura 2017 es kazuo Ishiguro....del que solo me he leido un libro y me pareció un tostón....(no como las canciones de Bob Dylan...je..je.)...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.767
Reacciones
229.682
Precisamente ayer entregaron los premios nobel 2017, y recuerdo el revuelo que se levantó el año pasado cuando se lo dieron a Bob Dylan, del que los puristas decían que no era un "literato" al uso para que tuviera derecho a un premio para escritores. Pues yo desde aquí reclamo que hoy en día los poetas más al alcance del público de a pie son los músicos...bueno los creadores de canciones y más propiamente hablando los letristas o autores (si..vale...dejamos fuera al Reggueton...ese)... esto es la traducción "libre" de una parte de la letra de "the times are a changing"

Vamos, padres y madres de toda la tierra
no critiqueis lo que no podeis entender
Vuestros hijos e hijas están fuera de vuestro control
Vuestros anticuados caminos están envejeciendo rápidamente
Por favor echaos a un lado del nuevo si no podeis echar una mano
Porque los tiempos están cambiando.


por cierto el ganador del Premio Nobel de literatura 2017 es kazuo Ishiguro....del que solo me he leido un libro y me pareció un tostón....(no como las canciones de Bob Dylan...je..je.)...

Pues llevas toda la razón, que hasta hace no mucho la gente no sabía leer y las grandes hazañas y las historias de amor se transmitían por cantares...
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
“Lo que dicen del culo (los que tienen ojeriza con él) es que pee y caga, cosa que no hacen los ojos de la cara; y no advierten lo cuitados que más y peor cagan los ojos de la cara y peen que no el del culo, pues en ellos no hay sueño que no lo caguen en cantidad de legañas, ni pesadilla o susto que no meen en abundancia de lágrimas, y esto sin ser de provecho, como lo que echa el culo, como ya queda probado.”
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
“El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido”
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
''No sale mal de su reducto,
excepto un hipo y un eructo.
Un Sancho preso en un armario
o un flato gordo e involuntario.
Por lo que digo siempre infiero,
que escapa fácil, lo ligero.
Y no sucede por orgullo
que un gas se fugue a pesar suyo
¿Cuánto vacío del ser humano
jamás escapa por el ano?''
 

asturd

Forista Legendario
Modelo
Audi a4 B8
Registrado
25 Abr 2007
Mensajes
11.755
Reacciones
8.552
Mario Benedetti..... Me encanta porque lo dice todo





Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.767
Reacciones
229.682
La muerte


Vicente Aleixandre


¡Ah! Eres tú, eres tú, eterno nombre sin fecha,
bravía lucha del mar con la sed,
cantil todo de agua que amenazas hundirte
sobre mi forma lisa, lámina sin recuerdo.

Eres tú, sombra del mar poderoso,
genial rencor verde donde todos los peces son como piedras por el aire,
abatimiento o pesadumbre que amenazas mi vida
como un amor que con la muerte acaba.

Mátame si tú quieres, mar de plomo impiadoso,
gota inmensa que contiene la tierra,
fuego destructor de mi vida sin numen
aquí en la playa donde la luz se arrastra.

Mátame como si un puñal, un sol dorado o lúcido,
una mirada buida de un inviolable ojo,
un brazo prepotente en que la desnudez fuese el frío,
un relámpago que buscase mi pecho o su destino…

¡Ah, pronto, pronto; quiero morir frente a ti, mar,
frente a ti, mar vertical cuyas espumas tocan los cielos,
a ti cuyos celestes peces entre nubes
son como pájaros olvidados del hondo!

Vengan a mí tus espumas rompientes, cristalinas,
vengan los brazos verdes desplomándose,
venga la asfixia cuando el cuerpo se crispa
sumido bajo los labios negros que se derrumban.

Luzca el morado sol sobre la muerte uniforme.
Venga la muerte total en la playa que sostengo,
en esta terrena playa que en mi pecho gravita,
por la que unos pies ligeros parece que se escapan.

Quiero el color rosa o la vida,
quiero el rojo o su amarillo frenético,
quiero ese túnel donde el color se disuelve
en el negro falaz con que la muerte ríe en la boca.

Quiero besar el marfil de la mudez penúltima,
cuando el mar se retira apresurándose,
cuando sobre la arena quedan sólo unas conchas,
unas frías escamas de unos peces amándose.

Muerte como el puñado de arena,
como el agua que en el hoyo queda solitaria,
como la gaviota que en medio de la noche
tiene un color de sangre sobre el mar que no existe.
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
''Ya me siento sin ganas
De este trabajo rastrero
De ver tantas almorranas
De hacer de vil sumidero
Ya estoy hasta el moño
De tanto cipote, culo y c**o''
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
Bah, ninguno sabe apreciar la calidad de los poemas escatológicos de Quevedo. Ya sabía yo que el nivel por aquí como si de una burbuja se tratase, pasaría de largo entre corales... biggrin
 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.292
Reacciones
51.609
Bah, ninguno sabe apreciar la calidad de los poemas escatológicos de Quevedo. Ya sabía yo que el nivel por aquí como si de una burbuja se tratase, pasaría de largo entre corales... biggrin
:eek::floor::floor::floor::floor::floor:

No te mosquees compañero. Es que me pensé que sencillamente la estabas "cagando"...:floor::floor::floor:

Un abrazo y gracias por traerlas para que las leamos. Estaba yo en otro frente. Perdona si eso.:guiño:
 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.292
Reacciones
51.609
Mario Benedetti..... Me encanta porque lo dice todo





Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Me encanta.

Ya nos la trajo el compañero @Curro en la primera pagina. Pero gracias por volver a ponerla de nuevo.:guiño:

Cordial saludo.
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
:eek::floor::floor::floor::floor::floor:

No te mosquees compañero. Es que me pensé que sencillamente la estabas "cagando"...:floor::floor::floor:

Un abrazo y gracias por traerlas para que las leamos. Estaba yo en otro frente. Perdona si eso.:guiño:

Nada que perdonar, solo faltaría. Es sólo que con tanto soneto se me hace el culo pepsicola :)
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
Registrado
29 Jun 2010
Mensajes
7.830
Reacciones
8.632
Ahora en serio, yo siempre he sido muy de Garcilaso.

''Cuando me paro a contemplar mi estado
y a ver los pasos por dó me ha traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estoy olvidado,
a tanto mal no sé por dó he venido:
sé que me acabo, y mas he yo sentido
ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte
a quien sabrá perderme y acabarme,
si quisiere, y aun sabrá querello:

que pues mi voluntad puede matarme,
la suya, que no es tanto de mi parte,
pudiendo, ¿qué hará sino hacello?''
 
Arriba