Pff,

Esta pregunta merece tocho.
Yo siento mucha tristeza por cómo se ha querido dilapidar y acabar con una afición tan bonita, como son los coches.
Yo sumaría o dividiría esta pregunta, el conducirlos...
En mi parte, los coches fue mi padre también como muchos de vosotros, aunque seguramente habría caído en esta bonita afición de una u otra manera.
Siempre tendré el bonito recuerdo inolvidable de mi padre comprando un día tras otro coches de majorette y de guisval.
Ya, en mis primeros pinitos sabía elegir bien

.
Este era mi coche preferido....
Después subimos de nivel a coches Majorette:
Ya el conducir, de pequeño empezaba a tirar, iba andando por la calle y ya iba haciendo siempre el ruido de un coche engranando las marchas.....
Después ya fue un enamoramiento, que no dejaba de ir a más....
En la Sierra de Madrid, donde veraneaba de pequeño ya tenía un ídolo,
se trataba de un piloto que corría los Rallies de España, adivinaís donde ensayaba?
Eran otras epocas, pero sí, en un camino de tierra al lado de un frontón, siendo un crío, le veía embobado, cómo subía y bajaba con coches como un Visa GTi Rallie,
un AX GTi, además de encontrarme un día con el, viendo el primer coche que en realidad me dejó con la boca abierta.
Os lo podeís creer o no, pero el tío tenía o al menos le vi varias veces con un Renault 5 Turbo2


negro con matricula negra, creo recordar .

Acabo comprando el Toyota Célica de Carlos Sainz a Carlos Sainz con el que gano el mundial de Rallies.
No miento, aunque luego la cosa acabo mal, pero eso ya es otra historia.....
Disfrutaba viendo a mi padre conducir y ya luchaba el puesto de copiloto con mi madre muchos viajes.
Me encantaba ver a mi padre engranar las marchas y ver como levantaba el pedal del acelerador y pisaba el embrague, muy vagamente recuerdo su Seat 124 color café, pero si recuerdo con alegría e ilusión sus antecesores, un Renault 18 GTS y después un Renault 19 Chamade, aunque no fueran gran cosa.
Después llegó la envidia sana, nunca tenía y he tenido envidia de nadie con el tema de los coches, al contrario, todavía no tenía la edad para poder conducir o habiendo tenido ya la edad, pero por desgracia no poder disfrutar del carné, ya disfrutaba viendo como algunos amigos se iban "calzando" sus primeras maquinas...
Algunas destacaban:
Por fin llegaba mi hora, tarde, pero llegaba, me presentaba al carné de conducir.
Fijaos si estaba seguro de mí mismo que me examiné en Julio y en Junio ya me había comprado un coche, lo guardé y no lo cogí hasta la fecha que me saqué el carné.
Conducirlos?

La sensación al menos para mí, son tantas, todas positivas....
Libertad, adrenalina, emoción, seguridad, si, seguridad, alegría, cada coche transmite unas sensaciones o te puede aportar cosas diferentes, me habría encantado probar todos los coches que han existido en el mercado, por desgracia, sólo he podido probar unos pocos, pero con todos he disfrutado cómo un niño.
Lógicamente, salvando las distancias de lo que te puede dar un buen coche, a un "utilitario", siempre he disfrutado de los pocos coches que he podido conducir y eso que ni me acerco a muchos de vosotros en coches que posiblemente habéis podido conducir.
Desde pequeño, siempre han estado en mi cabeza, todos los días los tengo en mente, todos los días los utilizo y disfruto.
Después llegó el E46 y BMWFAQ,

.
Que decir más, para mí es una de las cosas mas bonitas que está pasando en mi vida, me gusta escucharlos, disfruto, hasta me emociono y me alegra ver y encontrarme un buen deportivo, me alegro y disfruto viendo amigos , conocidos y hasta desconocidos con un buen coche, sólo por el mero hecho de poder verlos y admirarlos.
Disfruto en las rutas, en eventos, en concentraciones, viendo videos, fotos, rallies, siento nostalgia y me encanta y emociona encontrarme por la carretera a día de hoy desde Renault 4, Citröen 2CV, ya no te digo un Lancia Delta HF Integrale, un BMW 850 CSi.
Ahora, a día de hoy, ya el conducirlo, es cómo una parte de mi cuerpo más, es cómo si fueran mis zapatillas, como una unión, cuando se averían, sufro y me entra un nudo en el estomago, cómo si el enfermo fuera un familiar.