Porqué no se incluye como premium VOLVO.

ermigue_73

En Practicas
Hola.-

Hace un año compré un F30 LCI, concretamente un 318D automático con acabado Sport. Pues bien, ciertamente estuve a punto comprar un volvo V60 D3. Más allá de la estética, que a unos gustará más y a otros menos (yo lo veo menos deportivo que el F30, aunque sé que habría que compararlo con el F31), me parece un coche bastante bien acabado, el interior me gustó más que el F30 y puede probar el coche y me dejó un buen sabor de boca, sin embargo a continuación expongo las razones por las que me decidí por el F30:
  • Sin duda el Steptronic de BMW es mucho mejor que el equivalente del Volvo.
  • La Propulsión (tracción trasera) del BMW me gustó más que la Tracción del Volvo.
  • Dinámicamente también me gustó más, aunque el recorrido que hice en un coche y en otro fue muy distinto... pero en fin...
  • Y encima el V60, con su portón y todo, tiene menos litros de maletero que el F30, aunque lógicamente mucho más aprovechable...
Bueno esto era a modo de introducción, el tema que planteo es porqué razón no se suele incluir casi nunca a VOLVO como marca PREMIUM (MERCEDES,BMW y AUDI), ciertamente el precio de VOLVO está muy cerca de las 3 marcas alemanas, creo que la calidad también se le acerca bastante... En fin lo propongo como tema de debate.

Saludos.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
:goodpost:Me gusta el tema y me quedo por aqui. A mi tambien me parecen muy, muy buenos coches.
Yo los colocaria a la altura de VW y por delante de Renault, Opel, Peugeot, Citroen...
 

Till

Pionero lavadoril
Igual una marca como MB, BMW o Audi se considera premium por sus modelos de gama alta, no los de gama baja-media. Quiero decir, Clase S, Serie 5 en adelante, A6... más versiones deportivas (AMG, //M, RS)... es ahí donde las marcas francesas al igual que Volvo y VW poco tienen para ofrecer. VW por ejemplo tiene el Phaeton (que pocos preferirían a un Clase S o un Serie 7, y lo avalan sus compras testimoniales) y el Golf R, que compite con un 135i o un A45 (si es que llega), pero no tiene nada a la altura de un E63, un GT, un i8, un M4, un X5M... y Volvo como mucho tiene modelos que pueden competir hasta la serie 5 (excluyendo M, porsupuestísimo).
 

Jesmo

Forista Senior
Esta marca la tengo como premium, y mas con productos como este :

volvo-s90-frontal.jpg
 

Larsen

Clan Leader
En mi opinión Volvo está entre dos aguas, ni es una marca generalista de utilitarios, ni es una marca premium, a pesar de que actualmente los modelos de las gamas más altas tengan una calidad de acabados que pueden codearse con las tres marcas alemanas de referencia. La marca Volvo también se asocia mucho a la maquinaria industrial (camiones, maquinaria de construcción, motores marinos, etc), y eso le quita un cierto caché de marca de prestigio en el sector del automóvil. Si miramos hacia atrás en el tiempo, pongamos, 30 años, Volvo no tenía modelos de representación, ni deportivos, ni 4X4, era una marca que fabricaba coches robustos con estética de ladrillo, pero poco más, mientras que Mercedes ya tenía un largo historial de coches de prestigio, Audi ganaba mundiales de Rallyes, y BMW ya tenía un reconocimiento histórico como marca de coches con talante deportivo.
 

ermigue_73

En Practicas
Igual una marca como MB, BMW o Audi se considera premium por sus modelos de gama alta, no los de gama baja-media. Quiero decir, Clase S, Serie 5 en adelante, A6... más versiones deportivas (AMG, //M, RS)... es ahí donde las marcas francesas al igual que Volvo y VW poco tienen para ofrecer. VW por ejemplo tiene el Phaeton (que pocos preferirían a un Clase S o un Serie 7, y lo avalan sus compras testimoniales) y el Golf R, que compite con un 135i o un A45 (si es que llega), pero no tiene nada a la altura de un E63, un GT, un i8, un M4, un X5M... y Volvo como mucho tiene modelos que pueden competir hasta la serie 5 (excluyendo M, porsupuestísimo).
Pues es una posible razón, lo que pasa es que a mi me parece que poner un Volvo V40 (por ejemplo) al mismo nivel que un Peugeot 308 o un VW Golf me chirría mucho... Yo lo que quiero decir, es que cuando hablamos de un F30 o un MB Clase C o un Audi A4... deberíamos incluir también un Volvo S60. Es más, yo diría que también habría que incluir los Infiniti y los Lexus de sus respectivas categorías...
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
A día de hoy no está a la altura de los "tres grandes" alemanes por tecnología. Sus coches pueden gustar, pero no disponen de las mismas capacidades de I+D que los rivales con quienes se les compara. Ya lo dice el propio compañero que ha creado el hilo: prestaciones, comportamiento, tecnología (cambio auto de 8v) son superiores en los alemanes.

A parte el hecho de que la gama está ya algo envejecida, a parte del SUV éste que han sacado últimamente, el resto de modelos llevan ya un tiempo en el mercado.
 

mik320

Forista
En mi opinión Volvo está entre dos aguas, ni es una marca generalista de utilitarios, ni es una marca premium, a pesar de que actualmente los modelos de las gamas más altas tengan una calidad de acabados que pueden codearse con las tres marcas alemanas de referencia. La marca Volvo también se asocia mucho a la maquinaria industrial (camiones, maquinaria de construcción, motores marinos, etc), y eso le quita un cierto caché de marca de prestigio en el sector del automóvil. Si miramos hacia atrás en el tiempo, pongamos, 30 años, Volvo no tenía modelos de representación, ni deportivos, ni 4X4, era una marca que fabricaba coches robustos con estética de ladrillo, pero poco más, mientras que Mercedes ya tenía un largo historial de coches de prestigio, Audi ganaba mundiales de Rallyes, y BMW ya tenía un reconocimiento histórico como marca de coches con talante deportivo.

A volvo le penaliza como marca fabricar camiones,y a mercedes que fabrica camiones y furgonetas no?
 
Última edición:

ermigue_73

En Practicas
A volvió le penaliza como marca fabricar camiones,y a mercedes que fabrica camiones y furgonetas no?
Efectivamente... Si ese fuera el criterio sería un grave error porque vehículo más feo que la FRAGONETA COLOR AZÚL DE MB... no es fácil de encontrar, la verdad... Me estoy refiriendo a la FRAGONETA de la CHATARRA... la que todos hemos visto alguna vez...
 

tartalo

Centrifugador
A mi me gustan pero creo que una marca se considera premium mas por las gamas altas y coches grandes que por sus compactos o berlinas medias.

En la gama en la que compite volvo no le saca mucha distancia a VW.

Por ejemplo en VW los motores llevan un tiempo siendo mas interesantes.

Los V70, 850 etc con sus 5 cil turbo AWD si los veía como coches por enncima de los generalistas.

Ahora veo su exclusividad limitada a cierta tecnologia en seguridad.

De toda su gama el S80 y XC90 nuevos si sr salvan. Estan muy por encima de lo que ofrece cualquier generalista

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Me leo... Y me llevo la contraria a mi mismo. Me auto trolleo.

No lo tengo claro. El los 60-40 no me parecen premium. Del XC 60 para arriba creo que solo el touareg está a la altura de volvo en la gama generalista o semi premium
 
Última edición:

alcubo

En Practicas
A día de hoy no está a la altura de los "tres grandes" alemanes por tecnología. Sus coches pueden gustar, pero no disponen de las mismas capacidades de I+D que los rivales con quienes se les compara. Ya lo dice el propio compañero que ha creado el hilo: prestaciones, comportamiento, tecnología (cambio auto de 8v) son superiores en los alemanes.

A parte el hecho de que la gama está ya algo envejecida, a parte del SUV éste que han sacado últimamente, el resto de modelos llevan ya un tiempo en el mercado.
Desde hace un par de años, todos los nuevos motores de 4 cilindros diésel de Volvo utilizan la misma caja ZF de 8 velocidades que utiliza BMW. Creo que hay alguna excepción, como el S60/V60 D3 y las motorizaciones D2 de 120cv, pero los XC60 D3 y todos los modelos a partir de D4 utilizan la ZF comentada, que la verdad que es una auténtica gozada.
 

ermigue_73

En Practicas
Desde hace un par de años, todos los nuevos motores de 4 cilindros diésel de Volvo utilizan la misma caja ZF de 8 velocidades que utiliza BMW. Creo que hay alguna excepción, como el S60/V60 D3 y las motorizaciones D2 de 120cv, pero los XC60 D3 y todos los modelos a partir de D4 utilizan la ZF comentada, que la verdad que es una auténtica gozada.
Yo el año pasado probé un S60 D3 automático y es seguro que no llevaba la ZF, si a partir de D4 la llevan no lo sé, pero sería un gran avance porque la caja automática que yo probé no tiene comparación con la ZF.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
ayer vi un XC90 de los nuevos aparcados, y creo que impresiona más que un Range Rover de los tochos.

Es una marca premium, y con todas las letras. Es más, a dia de hoy diría que en términos de fiabilidad y calidad de acabados, por encima de BMW por ejemplo
 

Larsen

Clan Leader
Por lo que estoy leyendo, algunos confundís MARCA premium, con MODELO premium. Una marca premium es un grado de prestigio conseguido a través de los años, a base de fabricar muchos modelos que están por encima de la media. Que una marca fabrique algunos modelos con una calidad de acabados muy buena, pero que el grueso de su producción se dedique a utilitarios de gama media y baja, no la convierte en marca premium. Volkswagen y Volvo están a nivel de imagen de marca por encima de las marcas generalistas (Renault, Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Ford, etc), pero están por debajo de BMW, Audi o Mercedes.
Como vara de medir de andar por casa, se puede poner el tope de gama en berlina de 4 puertas de una marca, y compararlo con un Mercedes Clase S, un Audi A8 o un BMW serie 7. A esta altura, podemos encontrar los Jaguar XJ, los Lexus LS, el Phaeton de Volkswagen que a pesar de que lleva el escudo VW, se fabrica en una cadena de producción independiente de los otros modelos, y las dos marcas inglesas Rolls Royce y Bentley que sólo compiten entre ellas dos. En el segmento de las marcas deportivas con berlinas de 4 puertas, tenemos Porsche con el Panamera, y Maserati con el Quattroporte.
El actual tope de gama de Volvo en berlina de 4 puertas es el S90, que viene a ser el equivalente a un Audi A6, Un Mercedes Clase E, o un BMW serie 5. La máxima cilindrada que ofrece Volvo en los S90 es un 2.0 de 4 cilindros.
 

Olagüe

Clan Leader
volvo es el coche mas seguro del mundo y muchos de sus inventos se pusieron en todos los vehiculos de marca premiun aunque sean un poco ortodosos.saludos desde el norte

Esa frase se le asignó en algunos de los modelos de finales de los 80 y principios de los 90. Hoy en dia ya está mas que desfasada la frasecita y la comparación entre las marcas con las que se le comparó.
 

Garvan90

Clan Leader
Y de fiabilidad que?? No decís nada pero no tienen tampoco muy buena fama yo tengo un cliente con un xc90 comprado nuevo por el y me contaba que era malísimo y con unas averías tan caras como si fuera un cayenne...
 

alcubo

En Practicas
Yo el año pasado probé un S60 D3 automático y es seguro que no llevaba la ZF, si a partir de D4 la llevan no lo sé, pero sería un gran avance porque la caja automática que yo probé no tiene comparación con la ZF.
Como decía, los D3 sólo llevan la ZF en el caso del XC60. Igualmente los D2 montan doble embrague. En todas las motorizaciones nuevas de 4 cilindros, D4, D5, T4 y T5, se monta el ZF de 8 velocidades.

Lo malo de la Volvo son sus concesionarios y servicio postventa, les falta mucho aun.
En los últimos tiempos han dado un cambio bastante grande, los concesionarios se están remodelando a instalaciones muy modernas, con un estilo muy sueco, y el servicio postventa no tiene nada que ver, han implantado un sistema de "técnico personal de servicio", evitando los recepcionistas de siempre y demás, que está gustando mucho.
 

piruletas

En Practicas
En un volvo aprendi a conducir cuando tenia 15 años. Lo compro mi abuelo nuevo, con aire, ventanillas electricas. Que recuerdos de coche y mas siendo trasera

Era este:

Volvo 360 GLT

Exactamente igual que este:

b8c20e4293a07ff61d8730f5645c0931.jpg


No se veian muchos por ahi. Donde andara


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

Till

Pionero lavadoril
Pues yo en un conce Volvo me subí a un XC90 - modelo anterior al actual - por curiosidad (hará dos años) cuando estábamos barajando la posibilidad de algún modelo 7 plazas y qué queréis que os diga, a lo mejor con el tiempo cambiaría, pero mi impresión en cuanto a acabados era bastante mala... plasticosa como un Nissan, un par de pasos por detrás de BMW o Mercedes. Impresión personal tras pocos minutos y subjetiva, claro.

2012-Volvo-XC90-SUV-3.2-4dr-Front-wheel-Drive-Interior-1.png
 

alcubo

En Practicas
@Till, ten en cuenta que ese interior que pones se "parió" en 2003... El actual, puede gustar más o menos, pero no tiene absolutamente nada que ver.

Volvo-XC90-2014-F.jpg
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Yo la veo a la par que VW, en calidad de materiales, por debajo de MB y BMW, y en cuestión innovadora, ya se ha dicho claro, está a años luz de éstas...
 

dani2

Clan Leader
Como decía, los D3 sólo llevan la ZF en el caso del XC60. Igualmente los D2 montan doble embrague. En todas las motorizaciones nuevas de 4 cilindros, D4, D5, T4 y T5, se monta el ZF de 8 velocidades.


En los últimos tiempos han dado un cambio bastante grande, los concesionarios se están remodelando a instalaciones muy modernas, con un estilo muy sueco, y el servicio postventa no tiene nada que ver, han implantado un sistema de "técnico personal de servicio", evitando los recepcionistas de siempre y demás, que está gustando mucho.


Creo que la caja que usa Volvo de 8v en sus XC60-70-90 es Aisin si no me equivoco.....

https://en.m.wikipedia.org/wiki/AWF8F35

Es la misma caja que usa BMW en sus modelos con motor transversal.

Aisin también tiene desde hace tiempo caja de 8v para motores longitudinales.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

imirlo

Forista Senior
A mí es una marca que me gusta mucho, pero hombre, a la altura de las grandes... no. Para eso hay que tener, además de buenos productos de venta, digamos, masiva, que los tienen, también productos bandera, versiones bandera. Y por ejemplo miras la gama de motores de Volvo y se te cae el alma a los pies. Una auténtica birria.
Que sí, que te compras un BMW y vas con tu L3 :lloro: pero c**o, también sueñas con el V12 :fiesta:
 

dani2

Clan Leader
Yo creo que Volvo fue un poquito más premium de lo que es ahora. En su gama hubo motores de 5 y 6 en línea.....algún V8 y plataformas de propulsión en sus grandes berlinas. Vamos....algo que los diferenciaba del generalista habitual. Hoy en día....son todo L4's

Volkswagen también va por un camino parecido.....en su gama hubo desde L3 a W12, pasando por V6, VR6, L5, V8, W8, tracción integral, y demás....ahora salvo en el Touareg.....apenas hay nada que sea algo más que un L4.....hasta los VR6 están en extinción....y veremos en qué queda el sustituto de Phaeton....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

Izanhut

Clan Leader
:goodpost:Me gusta el tema y me quedo por aqui. A mi tambien me parecen muy, muy buenos coches.
Yo los colocaria a la altura de VW y por delante de Renault, Opel, Peugeot, Citroen...

¿¡Comorrrrr!? Ya le gustaría a VW sacar coches con la calidad de Volvo... Volvo está bastante por encima de VW, pero bastante por encima.

VW de premium solo tiene el precio... Las calidades son bastante mediocres. En utilitarios son pesimas, en gamas altas se nota que son mejores que las normalitas, aún asi... Lo normal en VW es que salgan grillos a la primera de cambio. Lo mejor que tienen; os famosos tdis y el diseño, que gusta al publico en general. Aunque eso si, también es normal que el motor sude aceite...
 

Eddie27

Clan Leader
En mi opinión Volvo está entre dos aguas, ni es una marca generalista de utilitarios, ni es una marca premium, a pesar de que actualmente los modelos de las gamas más altas tengan una calidad de acabados que pueden codearse con las tres marcas alemanas de referencia. La marca Volvo también se asocia mucho a la maquinaria industrial (camiones, maquinaria de construcción, motores marinos, etc), y eso le quita un cierto caché de marca de prestigio en el sector del automóvil. Si miramos hacia atrás en el tiempo, pongamos, 30 años, Volvo no tenía modelos de representación, ni deportivos, ni 4X4, era una marca que fabricaba coches robustos con estética de ladrillo, pero poco más, mientras que Mercedes ya tenía un largo historial de coches de prestigio, Audi ganaba mundiales de Rallyes, y BMW ya tenía un reconocimiento histórico como marca de coches con talante deportivo.

Pero sobretodo porque eran feos de coj*nes y por las razones que da el propio forero que abrió el hilo y es que por detalles no llegan y te hacen irte a otra.

Un saludo
 
Arriba