Y yo creo que lo sobreestimáis. El par motor es una magnitud que por si sola no dice nada, tiene que ir unida a las rpm y a su vez tienes que tener en cuenta que el par motor no es una magnitud que se conserve, se transforma en la caja de cambios(obviando las perdidas por rozamientos y calor claro) La potencia sin embargo, obviando las perdidas de nuevo, se mantiene desde el motor a las ruedas.
Yo puedo darte un motor con 150nm de par máximo, pero con una adecuada caja d cambios, seré capaz de generar un par en rueda capaz de hacerle tirar de un remolque(un ejemplo claro, un Land Rover Santana con reductora...). Otto ejemplo, puedo tener un motor con 3000nm de par motor y 600cv y a pesar de generar un par bestial tener unas prestaciones mediocres debido a su limitado régimen de giro(ejemplo claro un camión).
Así pues, en una aceleración al máximo, el par motor no sirve de nada, la única vez que el motor pasa por el bajo y medio régimen es en 1a velocidad(arrancada) y en primera, cualquier motor desarrolla par en rueda suficiente como para romper el limite de adherencia del neumático, por tanto, a partir de cierto par, lo único que vas a hacer es hacer trabajar al control de tracción o perder goma y con ella tiempo.
Así pues, la arrancada inicial la marcara la relación peso/potencia, la capacidad de tracción, y el desarrollo elegido. A partir de ahí(y a igualdad de manos o cambio automatizado), ni el 335d ni el M3 van a salir de su zona de potencia máxima o alrededores. La única forma en que el 335d seria mas rápido que el M3 seria poniendo siempre mas potencia sobre el suelo, es decir, si el chiptuning ha consegudo una curva de potencia en la cual esta es casi constante entre el régimen de cambio de la velocidad saliente y el de entrada de la siguiente velocidad. Y que esta a su vez sea mayor que la que se produce en el M3 en esa misma circunstancia.
El par motor queda en segundo plano puesto que aunque el 335d genere mas, tiene que tirar de un desarrollo mas largo que el del M3 que por su capacidad de girar por encima de 8000rpm puede usar desarrollos cortos.(volvemos a lo del par en rueda que es el que notamos).
Ahora, sensaciones?? Pues las de cualquier motor biturbo reprogramado, muchas!!!, no veas el patadon rompecuellos de un Audi RS2, pero pese a ello, es mas lento que un M3E46.....
P.D. Habláis de sensaciones, alguien ha Experimentado la patada de una simple RR de 600 a partir de cierto régimen?? Y ya veis el par motor que tiene...ridículo!!![/QUOTE]
Par ridiculo, tambien ten encuenta lo que pesa, si esta dando 12 kgm de par es una autentica barbaridad para dicho peso.
En cuanto al par es el que de verdad importa te lo creas o no, te pongo ejemplos de coches con mas potencia pero mucho menos par que pierden en las mediciones incluso en el 0-100, por ejemplo las prestaciones de un VIPER GTS de 384 CV y un M3 de 420 CV, en las cuales, en el 0-100 y 0-1000 metros estan muy igualados, pero en adelantamientos en marchas largas el Viper sencillamente lo aplasta en prestaciones al M3 y si ves encima los desarrollos que lleva el Viper te cagas encima, en comparacion los del M3 son como si fueran de un Twingo.
Saludos.