- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.028
- Reacciones
- 182.587
Buenas a todos. Ayer en medio del diluvio por la tarde y tras no menos de 20 fotos desenfocadas desde que el contador marcó 19.999 kms... por fin conseguí una medio-decente 
Los días y horas del título son las que muestra el coche como de conducción efectiva ; eso si, para hallar la media de velocidad hay que dividir 20.000 kms entre 312 horas ...alucinante que desapareciera la velocidad media de los OBC con la cantidad de cosas que muestran
: salen 62,5 kms/h, que es una media bastante alta para mi uso (por comparar casi todos mis coches para todo uso estaban en torno a 53/55 kms/h) aunque este se come muchísimos menos atascos mañaneros, y eso es definitivo.
El coche acaba de cumplir 8 meses y voy un poco pasado de kilómetros respecto a lo previsto (pero menos que hace solo 2 meses) : lo achaco a que, como todos los eléctricos, al final no te da pereza "arrancarlo" para hacer gili-recorridos de muy poca distancia... ni motor frio, ni ralentí por las nubes, ni esas cosas que en desplazamientos muy cortos hay que sufrir. Y que con etiqueta cero no es infrecuente que se use donde otros no pueden llegar, o les es más incómodo, con lo cual al final le caen trayectos de más.
Este es el resumen que muestra datos "desde fábrica" (hay 5 o 6 opciones disponibles con ID8 : "desde repostaje" , "desde carga", etc...)

La novedad es que, por muy poco, pero ya se han recorrido más kms. en eléctrico (10.362) que en combustión. (51,81% del total eléctricos: buen "reparto de pesos"
)
Los datos de consumo de gasolina (3,4 l/100) obedecen casi exclusivamente a viajes de más de 500 kms-, porque a diario muy pocas veces no alcanza con su autonomía eléctrica (algún imprevisto, carga no hasta el 100 x100) . Y de hecho solo he repostado gasolina 7 veces desde marzo
, siempre en viaje/volviendo , y la última vez que reposté era aún verano
; y este mes pasado, que "solo" ha hecho 1500 kms. (lo normal entre 1800 y 2400) , la app muestra este dato:

La razón, 95% en eléctrico, solo 75 kms recorridos on gasolina, y eso es un 43% más que en octubre, que si viajó:

Una primera conclusión que parece sencilla, resulta curiosamnte muy equivocada: pues ¿para qué tanto lio? (aparte etiqueta cero) si, extrapolando los datos, puesto que son casi 50/50% en eléctrico y en combustión, lo mismo -duplicando las cifras- se obtendría haciéndolo todo con un eléctrico puro, al doble de consumo: 17,4 kWh/100 ... o todo con uno de combustión (3,4 x 2 = 6,8 litros/100 )?
Pues es que no. Ni de lejos se obtendría eso.
De entrada los viajes en este caso están siempre-siempre realizados en lo que ya se llama "el alambre de @inthenight"
, del que si te desvías un pelo te caen... puntos. Y no ocasional, sino sistemáticamente, y del primer km. que se puede al último, y con coche cargado hasta las trancas (minimo 4 adultos y su equipaje) . En esas condiciones un eléctrico (cualquiera, ni siquiera SUV gastaría más bien +30 kWh que 17 y un combustión -de gasolina- más bien 10/11 litros /100 que 6) .
Pero es que para la otra mitad de kms. , los recorridos a diario (ciudad y extrarradio) , si bien los 17,4 kWh/100 si que serían muy esperables en un eléctrico (entorno favorable al EV) , los 6,8 l/100 se quedarían cortísimos para un gasolina, y ya ni digamos, recordemos, de 2 Tm, 326 CV y automático...
Es decir, de alguna manera con la anomalía y complicación ésta de coches con doble motorización, forzada por las circunstancias políticas y no de demanda de clientes , curiosamente y en cuanto lo que se refiere a consumos (y ya no digamos ratio consumos/velocidad) la cosa les ha salido rematadamente bien.
A ver qué tal en fiabilidad. Porque además no hay restricciones de velocidad máxima, ni esas demás cosas "rarillas" puramente propias aún de muchos eléctricos (que me lo digan a mi , simplemente las medidas de neumáticos del i3), y de los de combustión (¿start/stop? no hay caso); y, mientras, igualmente se sigue sin visitar gasolineras, o se hace de Pascuas a Ramos a poco que en tu uso habitual la batería sea suficiente.
Otra cosa es que industrial y comercialmente esto sea razonable, que ahí ya no entro porque me temo que no lo es; y por eso creo que no tienen más futuro que el que tenga la motorización de combustión. Pero unos cuantos años, seguro...
Respecto al funcionamiento del coche en sí, yo sigo sorprendido (casi cada día aún descubro o me salta alguna novedad) , porque no lo esperaba tan redondo. Todo lo accesorio y que facilita la vida funciona muy bien, de las luces , al ID8 (una vez que te familiarizas) pasando por al funcionamiento combinado de los motores (imperceptible) e incluso el cambio de marchas en modo manual (que la verdad, el coche no invita a llevarlo con las levas, de lo bien que va en D)
Incluso aunque es cierto que el infotaintment (auténtico show, la verdad) distrae más de lo nornal por la cantidad de info y opciones disponibles para tocar en marcha (mea culpa), en la electrónica a veces encuentras nuevas formas de entretenimiento, por ejemplo con los asistentes de conducción... (ese DAP con niebla cerrada suplicando por devolverte el control cada pocos metros y luchando por mantenerse en el carril
) .
Mención especial de todas formas para luces, navegador (rapidísimo y pitoniso... te propone acceso directo al destino más habitual según hora y día), HUD, volante ... y silencio: en todas esas facetas el mejor coche que he tenido, con bastante diferencia. Encima por maletero y habitabilñidad es sobresaliente no ya para sus dimensiones (que lo es) sino para SUVs de mayor tamaño.
Puntos negros no encuentro muchos, pero seguro que porque no soy de valorar mucho las cosas cosméticas (pero por ejemplo, si parece que los parasoles y las guanteras de las puertas, al tacto, están por debajo del resto de la presentación del coche...y de su precio) .... pero si tuviera que señalar una, diría que la enorme tapa de la boca de carga (que abierta transversalmente mientras está enchufado es como un tabique de 40 cms, ni squiera en diagonal para pasar un poco más desapercibida) y en la aleta delantera. Creo que esto debería homogeneizarse, porque es que cada eléctrico de casa, ni digamos del mercado, la lleva de una manera y en un sitio distinto.
Ah bueno: y la falta de la función, al menos activable a demanda, del one pedal drive de los eléctricos, que hiciera innecesario frenar el 95% de las veces (siquiera cuando fuerzas modo eléctrico, que puedes usarlo hasta 140 kms/h excluyendo al gasolina)
... y el hecho de que no haya ningún mecanismo de apertura de emergencia de la boca de depósito de gasolina (pero eso no es solo en el PHEV, sino en todos los X1 u11) porque encima se lee que fallan y requiere romper el mecanismo.
En resumen: creo que lo compraría de nuevo, de entrada porque no encuentro alternativas mejores para mi uso en 4,5 m. (que por mí sería mejor 4,20, pero lo tolero)

Los días y horas del título son las que muestra el coche como de conducción efectiva ; eso si, para hallar la media de velocidad hay que dividir 20.000 kms entre 312 horas ...alucinante que desapareciera la velocidad media de los OBC con la cantidad de cosas que muestran
El coche acaba de cumplir 8 meses y voy un poco pasado de kilómetros respecto a lo previsto (pero menos que hace solo 2 meses) : lo achaco a que, como todos los eléctricos, al final no te da pereza "arrancarlo" para hacer gili-recorridos de muy poca distancia... ni motor frio, ni ralentí por las nubes, ni esas cosas que en desplazamientos muy cortos hay que sufrir. Y que con etiqueta cero no es infrecuente que se use donde otros no pueden llegar, o les es más incómodo, con lo cual al final le caen trayectos de más.
Este es el resumen que muestra datos "desde fábrica" (hay 5 o 6 opciones disponibles con ID8 : "desde repostaje" , "desde carga", etc...)

La novedad es que, por muy poco, pero ya se han recorrido más kms. en eléctrico (10.362) que en combustión. (51,81% del total eléctricos: buen "reparto de pesos"

Los datos de consumo de gasolina (3,4 l/100) obedecen casi exclusivamente a viajes de más de 500 kms-, porque a diario muy pocas veces no alcanza con su autonomía eléctrica (algún imprevisto, carga no hasta el 100 x100) . Y de hecho solo he repostado gasolina 7 veces desde marzo



La razón, 95% en eléctrico, solo 75 kms recorridos on gasolina, y eso es un 43% más que en octubre, que si viajó:

Una primera conclusión que parece sencilla, resulta curiosamnte muy equivocada: pues ¿para qué tanto lio? (aparte etiqueta cero) si, extrapolando los datos, puesto que son casi 50/50% en eléctrico y en combustión, lo mismo -duplicando las cifras- se obtendría haciéndolo todo con un eléctrico puro, al doble de consumo: 17,4 kWh/100 ... o todo con uno de combustión (3,4 x 2 = 6,8 litros/100 )?
Pues es que no. Ni de lejos se obtendría eso.
De entrada los viajes en este caso están siempre-siempre realizados en lo que ya se llama "el alambre de @inthenight"

Pero es que para la otra mitad de kms. , los recorridos a diario (ciudad y extrarradio) , si bien los 17,4 kWh/100 si que serían muy esperables en un eléctrico (entorno favorable al EV) , los 6,8 l/100 se quedarían cortísimos para un gasolina, y ya ni digamos, recordemos, de 2 Tm, 326 CV y automático...
Es decir, de alguna manera con la anomalía y complicación ésta de coches con doble motorización, forzada por las circunstancias políticas y no de demanda de clientes , curiosamente y en cuanto lo que se refiere a consumos (y ya no digamos ratio consumos/velocidad) la cosa les ha salido rematadamente bien.

A ver qué tal en fiabilidad. Porque además no hay restricciones de velocidad máxima, ni esas demás cosas "rarillas" puramente propias aún de muchos eléctricos (que me lo digan a mi , simplemente las medidas de neumáticos del i3), y de los de combustión (¿start/stop? no hay caso); y, mientras, igualmente se sigue sin visitar gasolineras, o se hace de Pascuas a Ramos a poco que en tu uso habitual la batería sea suficiente.
Otra cosa es que industrial y comercialmente esto sea razonable, que ahí ya no entro porque me temo que no lo es; y por eso creo que no tienen más futuro que el que tenga la motorización de combustión. Pero unos cuantos años, seguro...
Respecto al funcionamiento del coche en sí, yo sigo sorprendido (casi cada día aún descubro o me salta alguna novedad) , porque no lo esperaba tan redondo. Todo lo accesorio y que facilita la vida funciona muy bien, de las luces , al ID8 (una vez que te familiarizas) pasando por al funcionamiento combinado de los motores (imperceptible) e incluso el cambio de marchas en modo manual (que la verdad, el coche no invita a llevarlo con las levas, de lo bien que va en D)
Incluso aunque es cierto que el infotaintment (auténtico show, la verdad) distrae más de lo nornal por la cantidad de info y opciones disponibles para tocar en marcha (mea culpa), en la electrónica a veces encuentras nuevas formas de entretenimiento, por ejemplo con los asistentes de conducción... (ese DAP con niebla cerrada suplicando por devolverte el control cada pocos metros y luchando por mantenerse en el carril

Mención especial de todas formas para luces, navegador (rapidísimo y pitoniso... te propone acceso directo al destino más habitual según hora y día), HUD, volante ... y silencio: en todas esas facetas el mejor coche que he tenido, con bastante diferencia. Encima por maletero y habitabilñidad es sobresaliente no ya para sus dimensiones (que lo es) sino para SUVs de mayor tamaño.
Puntos negros no encuentro muchos, pero seguro que porque no soy de valorar mucho las cosas cosméticas (pero por ejemplo, si parece que los parasoles y las guanteras de las puertas, al tacto, están por debajo del resto de la presentación del coche...y de su precio) .... pero si tuviera que señalar una, diría que la enorme tapa de la boca de carga (que abierta transversalmente mientras está enchufado es como un tabique de 40 cms, ni squiera en diagonal para pasar un poco más desapercibida) y en la aleta delantera. Creo que esto debería homogeneizarse, porque es que cada eléctrico de casa, ni digamos del mercado, la lleva de una manera y en un sitio distinto.
Ah bueno: y la falta de la función, al menos activable a demanda, del one pedal drive de los eléctricos, que hiciera innecesario frenar el 95% de las veces (siquiera cuando fuerzas modo eléctrico, que puedes usarlo hasta 140 kms/h excluyendo al gasolina)
... y el hecho de que no haya ningún mecanismo de apertura de emergencia de la boca de depósito de gasolina (pero eso no es solo en el PHEV, sino en todos los X1 u11) porque encima se lee que fallan y requiere romper el mecanismo.
En resumen: creo que lo compraría de nuevo, de entrada porque no encuentro alternativas mejores para mi uso en 4,5 m. (que por mí sería mejor 4,20, pero lo tolero)