Es que en Madrid ir a casa de un amigo a tomar café son 100 kms.Juer mira que haces km @Gus ... y encima teniendo otros hierros, lo del consumo de 3,4 es flipantecon semejante tamaño y peso, lo que menos me gusta es que guarde tantos datos... pero como la mayoría.
Una pregunta, calculas la autonomía por lo que te dice el coche o por lo que realmente haces, digamos con un 50% de la batería???
Te comento esto porque el i3 le pasa eso, marca siempre 200 y yo me casco reales 250.
Mi mejor registro fue hace unos días, batería al 100% y poner el contador a cero, no cuadra lo que dice el i3 con lo que realmente se hace, a poco que se calcule se ve claramente, cuando BMW decía que se hacían unos 180 km con el i3, aquí si es verdad que llegando al último 25% de batería te va sumando y lo intenta cuadrar, pero ni un 120ah homologaba semejante autonomía, que si, que voy en modo Flanders, pero copón, los datos ahí están y en ciudad tampoco puedes dar mucho más de si.Y lleváis prácticamente la misma batería (por capacidad)
Si no es mucho preguntar
¿cuanto cuesta semejante chisme?
@Gus sin leerme el hilo… has notado que has perdido autonomia, potencia, ambas??
Que tal con el clima muy frío?? O que tal cuando hace mucho calor??
No...en tan pocos meses no he notado absolutamente nada... Y en este coche uso el clima normalmente ...no como en el i3 que lo usaba más rácanamente ( con él no había lugar a imprevistos)
Una pregunta, calculas la autonomía por lo que te dice el coche o por lo que realmente haces, digamos con un 50% de la batería???
Te comento esto porque el i3 le pasa eso, marca siempre 200 y yo me casco reales 250.
Buena pregunta. En mi caso, me refiero a la autonomía que indica el coche.
De hecho, no me había dado por calcular la real hasta ahora, porque nunca he hecho un trayecto seguido tan largo. Yo apenas lo puedo coger algún día suelto a la semana, porque es el coche de diario de mi doña, y a ella no le puedo pedir que se fije en esas cosas… bueno, poder sí que puedo, pero me miraría como las vacas al tren mientras pensaría para sus adentros “¿Qué demonios vería yo en el tío este para casarme con él?”… y tampoco hace falta generar polémica innecesaria, ¿verdad?
Pero bueno, igual lo miro estos días, que mañana estará cargado y así me entretengo un rato![]()
Me veo reflejado en lo que comentas.
Llevo cerca de 5000 km en 3 meses y he puesto gasolina 3 veces , y el depósito está lleno en este momento.
Esta semana hice un recorrido de 280 km , a la antigua usanza, qué recuerdos ……
batería con 100 km de autonomia y un ritmo muy alto con picos de 230 km/h . Agoté la batería y el consumo fué de 9 kW y 8’6 litros a los 100 , una locura .
Cuando compré el coche, pensé que no terminaría el año con el, sin embargo ahora me sorprende el buen producto que es y que pocos coches están a este nivel relación calidad / precio
A mí no me extraña, yo colaboraba profesionalmente con la marca hace unos años, y vi lo que estaban invirtiendo en electromovilidad. Y, en efecto, parece ser el único fabricante europeo que está consiguiendo liderar la tecnología a día de hoy.
La verdad es que la forma en que gestiona el sistema en modo híbrido es impresionante. Atrás parece que quedaron los tiempos en los que los primeros PHEV se fundían la batería a la media hora de salir, y se convertía todo el sistema híbrido en un lastre. Por contra, ahora parece capaz de ayudar al motor térmico muchísimo más tiempo, e incluso ir aprovechando potencia sobrante del motor de combustión para ir ganando carga poco a poco, en momentos de baja solicitud, entiendo.
Alucinante. Son muy buenos productos en lo suyo, la verdad.
El Cooper SE de mi mujer con 55.000 parece inmune a la degradación, y carga al 100 x 100 cada dia.
Lo que no se es si con esas cifras (imagino que haces como el 90% en eléctrico para cnsumos de 1l /100 ) el siguiente paso ya no será un Countryman EV. (que no deja de ser un iX1)
Y eso tiene su reflejo en el mantenimiento...de hecho no he contratado BSI a 5 años en el Black Friday pese a su atractivo precio (660 Eur) porque a dia de hoy me sigue mostrando esto, con 20.000 kms recorridos:
Ver el archivos adjunto 155785
El MINI Countryman es exactamente el mismo chasis que el Serie 2 ActiveTourer. Solo cambia la carrocería. El X1 no sé si tiene alguna pequeña variante en el chasis, pero será mínima también.
Obviamente, cuando cambie será a un 100% eléctrico. A mí me gusta, por el diseño de las maquetas que ha enseñado BMW, el MINI Aceman, que será más compacto que el nuevo Countryman. Además, se especula que habrá una versión de más de 60 kwh, con el que ya se podrá viajar, haciendo cómodamente los 520 km del Madrid - Málaga con una sola parada. De todas formas, me gusta bastante el coche que tengo. Si el mercado me ofreciera la oportunidad de actualizar la batería a una de mayor capacidad, es posible que diera ese paso.
Respecto a los mantenimientos, realizando un uso mayoritario en eléctrico, las revisiones quedan cada 36.500 aproximadamente. Yo he hecho la primera a los 36.500 km, la segunda a los 72.000 km, y para la tercera me quedan 8.000 km, es decir, que será a los 108.000 km. Pero vamos, uso real de motor térmico entre revisión, serán menos de 10.000 km.
Respecto a los mantenimientos, realizando un uso mayoritario en eléctrico, las revisiones quedan cada 36.500 aproximadamente. Yo he hecho la primera a los 36.500 km, la segunda a los 72.000 km, y para la tercera me quedan 8.000 km, es decir, que será a los 108.000 km. Pero vamos, uso real de motor térmico entre revisión, serán menos de 10.000 km.
Pues con eso aclaras alguna duda que teníamos en el subforo i... yo mismo no he contratado BSI ante esa sospecha (que iba a pasar solo 2 revisiones en los primeros 100.000 kms...) y ya veo que va a ser asi, más o menos...