- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.024
- Reacciones
- 182.576
Acabo de aparcarlo con 20005 kms, ni me habia dado cuenta: los últimos 7000 han sido en lo que va de verano y de ellos 4000 y pico solo en subir y bajar al Ring...de manera que pensé que llevaba incluso menos kms.
Al final me sale por unos 2000 kms al mes de media, la mitad que le metí al E46 en su primer año: la diferencia fundamental estriba en que este no lo uso a diario, pero tambien el cognazo que son la scarreteras peresianas (a estas alturas va a ir/volver a comer a Portugal o a Donosti por gusto la progenitora del Pere, si quiere).
Bueno, unos datos para empezar de estos 20.000 kms: consumo medio 12,7.
Alguien dirá que no está mal, pero son todo carretera... y carretera a promedios unos 30 kms/h (en España) inferiores a los que promediaba en el E46, y aún así el consumo es parejo (algo menor incluso en el E46) . El OBC en viajes de 400/500 kms a promedio de 153 kms/h (4000 rpm justas, ritmo al que más o menos habré realizado probablemente el 50% de los kms) marca entre 13 y 13,3 l/100 kms dependiendo del tráfico... aproximadamente un 10-15% más que el M3 E46. De consumo urbano ni idea, este coche solo pisa ciudad ocasionalmente y suelen ser findes; supongo que muy malo, claro
.
Solo he añadido 250 cc de TWS 10/60 en estos kms; por precaución, justo antes de subir al ring (el indicador de nivel habia caído a la mitad de las marcas en los primeros 13000 kms) Pero menos aún añadí al E46 en su día...ni nunca (jamás nada). Eso si, V8 que ha habido en casa, V8 bebedor de aceite, por ese lado no me sorprende , o si lo hace es favorablemente.
Si habrá sido light el uso del coche, que el indicador de intervalos marca cambio de aceite en 8000 kms (aún! ), pastillas delanteras para 60.000m y traseras para 80.000. Los neumáticos no llegarán al mal tiempo y se quedarán en 25000 (excelente) : de hecho ya llevan 4000 kms más que los primeros del E46, por ejemplo.
Andando: el coche es infinitamente más cómodo, de entrada. Me siguen sobrando cms y "volumen" respecto al E46 (el aumento no justifica la ganancia) aunque los pasajeros traseros (los más beneficiados) sin duda no . opinan igual
. Gana por goleada en rumorosidad, bacheo, espacio, ajustes... y en el tema de mantenimiento y servicio, neunmáticos, etc.. como vemos, se va a ir a una revisión al año, aunque solo sea por el tipo de uso: pero se ha ganado en visitas al taller, el E46 con 18-19000 andaba pidiendo revisión...
En marcha: bueno, pues en marcha lo más reseñable es que en general a mi no me parece un M3 (es más rollo M5), salvo cuando realmente vas a ritmos estratosféricos para el tramo en el que estás . Las sensaciones en uso simplemente rápido, salvo por sonido, son más como de 535d o 550i ... todo suave, todo fluido. No hay vibraciones de ningún lado, frena como esperas...todo muy "educado".
Yendo realmente rápido es cuando te das cuenta de que el cordero no es tal: todo funciona como un reloj , resulta facilísimo hacer deslizar la trasera, siempre dispuesta y no solo por gas (que por descontado), y mención especial al track mode del DSC, muy divertido (no para los pasajeros). Problema para mi: de nuevo el tamaño y el volumen del trasto, que no me invita como lo hacía el E46 a arriesgar en zonas estrechas y comprometidas, de esas con el quitamiedos marcando el límite de la zona gris... o quizá ya me hice mayor
Era más sencillo en todo el E46, más directo sin necesidad de ir descangallado del todo, más "informativo", más manejable. De hecho este motor a veces más parece pensado para una berlina: debe ir estupendo en el M3 E90 , el tacto hasta 5000 rpm es el del M5 E39. Malo? No..contundente pero suave.
De motor y eso está todo dicho... puedes abusar de elasticidad yendo a 50 en 6ª y salir como un misil o lo que te de la gana. Hasta cierto punto, hace olvidar el cambio secuencial del E46 (pero solo hasta cierto punto: aunque el manejo de la caja de este es muy bueno, yo recomendaría por pura eficacia ,pero sobre todo por diversion, la caja secuencial.)
Bueno, en resumen que se ha perdido en facilidad de uso y consecuente radicalidad de comportamiento y diversión a velocidades "humanas" (digamos hasta 180) a cambio de ganar en confort y calidad de realización y practicidad. Se gana mucho, es cierto, en prestación y comportamiento a altísimas velocidades (la estabilidad en autopista por encima de 220 es...no ya mejor, hasta diferente...joer si es que puedes no ya dejar de ir corrigiendo, sino hasta soltar el volante
) ... pero ya a unas alturas que el tráfico en primer lugar y el código penal hace normalmente inviables.
Merece la pena para alguien que quiera desfogarse "de curvas" ? Pues creo que no, si realmente el uso del M va a ser siempre deportivo, creo realmente que no . Como producto en sí mismo, en cambio, creo que sí: no en vano y aunque fuera en 2007 el M3 E92 me costó en euros constantes algo menos que el M3 E46 en 2003... y el salto está ahí, aunque realmente los más quemados a veces echemos de menos algo de "M" en el uso cotidiano.
Las opciones de ambos coches, salvo por el SMG, son similares: el E92 ha ganado en presentación; el I drive pasado el primer susto supera a las decena de botones anterior, pero ha perdido las memorias del asiento del acompañante y el bonito retro interior oval, además de en estas primeras unidades al menos, la articulación del apoyabrazos trasero (no lo entiendo: lo bajas y se queda suelto)
Hala, a los 40.000 os cuento con permiso de Pere Navarro.
Al final me sale por unos 2000 kms al mes de media, la mitad que le metí al E46 en su primer año: la diferencia fundamental estriba en que este no lo uso a diario, pero tambien el cognazo que son la scarreteras peresianas (a estas alturas va a ir/volver a comer a Portugal o a Donosti por gusto la progenitora del Pere, si quiere).
Bueno, unos datos para empezar de estos 20.000 kms: consumo medio 12,7.
Alguien dirá que no está mal, pero son todo carretera... y carretera a promedios unos 30 kms/h (en España) inferiores a los que promediaba en el E46, y aún así el consumo es parejo (algo menor incluso en el E46) . El OBC en viajes de 400/500 kms a promedio de 153 kms/h (4000 rpm justas, ritmo al que más o menos habré realizado probablemente el 50% de los kms) marca entre 13 y 13,3 l/100 kms dependiendo del tráfico... aproximadamente un 10-15% más que el M3 E46. De consumo urbano ni idea, este coche solo pisa ciudad ocasionalmente y suelen ser findes; supongo que muy malo, claro

Solo he añadido 250 cc de TWS 10/60 en estos kms; por precaución, justo antes de subir al ring (el indicador de nivel habia caído a la mitad de las marcas en los primeros 13000 kms) Pero menos aún añadí al E46 en su día...ni nunca (jamás nada). Eso si, V8 que ha habido en casa, V8 bebedor de aceite, por ese lado no me sorprende , o si lo hace es favorablemente.
Si habrá sido light el uso del coche, que el indicador de intervalos marca cambio de aceite en 8000 kms (aún! ), pastillas delanteras para 60.000m y traseras para 80.000. Los neumáticos no llegarán al mal tiempo y se quedarán en 25000 (excelente) : de hecho ya llevan 4000 kms más que los primeros del E46, por ejemplo.
Andando: el coche es infinitamente más cómodo, de entrada. Me siguen sobrando cms y "volumen" respecto al E46 (el aumento no justifica la ganancia) aunque los pasajeros traseros (los más beneficiados) sin duda no . opinan igual

En marcha: bueno, pues en marcha lo más reseñable es que en general a mi no me parece un M3 (es más rollo M5), salvo cuando realmente vas a ritmos estratosféricos para el tramo en el que estás . Las sensaciones en uso simplemente rápido, salvo por sonido, son más como de 535d o 550i ... todo suave, todo fluido. No hay vibraciones de ningún lado, frena como esperas...todo muy "educado".
Yendo realmente rápido es cuando te das cuenta de que el cordero no es tal: todo funciona como un reloj , resulta facilísimo hacer deslizar la trasera, siempre dispuesta y no solo por gas (que por descontado), y mención especial al track mode del DSC, muy divertido (no para los pasajeros). Problema para mi: de nuevo el tamaño y el volumen del trasto, que no me invita como lo hacía el E46 a arriesgar en zonas estrechas y comprometidas, de esas con el quitamiedos marcando el límite de la zona gris... o quizá ya me hice mayor

De motor y eso está todo dicho... puedes abusar de elasticidad yendo a 50 en 6ª y salir como un misil o lo que te de la gana. Hasta cierto punto, hace olvidar el cambio secuencial del E46 (pero solo hasta cierto punto: aunque el manejo de la caja de este es muy bueno, yo recomendaría por pura eficacia ,pero sobre todo por diversion, la caja secuencial.)
Bueno, en resumen que se ha perdido en facilidad de uso y consecuente radicalidad de comportamiento y diversión a velocidades "humanas" (digamos hasta 180) a cambio de ganar en confort y calidad de realización y practicidad. Se gana mucho, es cierto, en prestación y comportamiento a altísimas velocidades (la estabilidad en autopista por encima de 220 es...no ya mejor, hasta diferente...joer si es que puedes no ya dejar de ir corrigiendo, sino hasta soltar el volante

Merece la pena para alguien que quiera desfogarse "de curvas" ? Pues creo que no, si realmente el uso del M va a ser siempre deportivo, creo realmente que no . Como producto en sí mismo, en cambio, creo que sí: no en vano y aunque fuera en 2007 el M3 E92 me costó en euros constantes algo menos que el M3 E46 en 2003... y el salto está ahí, aunque realmente los más quemados a veces echemos de menos algo de "M" en el uso cotidiano.
Las opciones de ambos coches, salvo por el SMG, son similares: el E92 ha ganado en presentación; el I drive pasado el primer susto supera a las decena de botones anterior, pero ha perdido las memorias del asiento del acompañante y el bonito retro interior oval, además de en estas primeras unidades al menos, la articulación del apoyabrazos trasero (no lo entiendo: lo bajas y se queda suelto)
Hala, a los 40.000 os cuento con permiso de Pere Navarro.