el Tradewear no es un indicativo de agarre.
Como ejemplo, tienes neumaticos semislicks con tradewear bajo, y sin embargo tienes neumaticos de invierno que en mojado agarran millones de veces mejor, y el tradewear es muy alto.
Es que un semislick (sin ser de lluvia) es evidente que va a funcionar peor en mojado que un neumático de invierno. Te pongo el mismo razonamiento que has hecho tu pero al reves; cual de los dos agarra más en seco? Cuando se compara un neumático ha de hacerse en las mismas condiciones y más si es un semislick que en lo único que destacan es en seco.
Es un indice de desgaste relativo, pero te aseguro que no tiene nada que ver, porque yo veo ruedas de marcas chinas con tradewear mas bajo que otras marcas europeas que luego puestas en el coche agarran mas y mejor las europeas que las chinas con tradewear mas bajo.
Exacto, es un indicativo de desgaste; normalmente cuando un neumático de desgasta antes es porque su compuesto es más blando, por ende su agarre en seco será mejor. A mayor tradewear más duración y la única manera de conseguir mayor duración es usar compuestos más duros con lo cual tendrá menor agarre en seco en condiciones normales (seco).
Sobre rft y cnv,,, yo puedo rodar 100 kms pinchado y tu NO. Y si pinchamos en autovia a la misma velocidad, cuando consigas para el coche, tendras el neumatico IGUAL de destrozado que yo despues de rodar 100 kms.... y los dos tendremos que cambiarlo. Eso si,,, yo a mayor precio.
Yo no soy Hamilton y no necesito los mejores neumaticos para llegar 3 segundos antes a casa. Pero quedar tirado con una rueda pinchada en plena autovia durante la noche y con lluvia,,,p*ta gracia me hace.
No puedes rodar 100 kms, puedes rodar 80 km (con los RFT de última generación) a un máximo de 80 km/h. Creo que a lo que tu te refieres es a tener un reventón y no un pinchazo, porque por un pinchazo un neumático no hay porque cambiarlo, se repara (si se puede, que en la mayoría de los caso sí se puede) y a seguir. Con un kit reparapinchazos en 5/10 minutos lo tienes solucionado. Cuando se pincha, al no perder todo el aire de golpe, normalmente notas que el coche se va hacia el lado del que has pinchado con lo que puedes parar sin que el neumático haya perdido todo el aire. En caso de reventón la cosa cambia y ahí es donde el RFT es superior, pero.... qué probabilidades hay de tener un reventón en un neumático de turismo de primera marca en estado normal de uso? Creo que hay más probabilidades de que te caiga una teja en la cabeza andando un día por la calle
Es cuestion de prioridades de cada uno. Respetemos nuestras decisiones acerca del tema.
No intentes convencer a nadie con la verdad suprema, es cuestion de gustos y preferencias. Es como ser fan de Messi o de Ronaldinho..... nadie tiene la verdad suprema, es cuestion de opiniones.
No intento convencer a nadie, faltaría más... Que cada uno ponga lo que quiera y crea que va a cumplir con sus necesidades. Me he limitado a dar mi opinión al respecto. Para mi las "ventajas" que ofrece los RFT frente a las desventajas que tienen (que son unas cuantas frente a neumáticos convencionales) no compensan ni de lejos el que me haga plantearme el volver a montarlas en ningún coche.
dicho esto.... esta claro que los neumaticos son la base del problema. Mucho ojo a las presiones de los neumaticos. Mucha gente les da mas presion para evitar el desgaste prematuro por ser runflat. A mi personalmente, el coche me va mejor con la presion indicada por Bmw,,, aunque luego sufra un desgaste mas acusado en los flancos por ser tan duros.
Pero es que un neumático que se desgaste por los flancos prematuramente
... No sé que pensarás tu pero a mi no me parece muy normal. Los RFT que traía mi coche (Bridgestone Re050A Potenza) duraron 15000 kms los traseros y 20000 kms los delanteros usando el coche el 85% por autovía a ritmos de 140 km/h. Cuando comentas esto en BMW te dicen que con los RFT es normal y que hay que mirar las presiones cada 10/15 días máximo.