Hlodwig
En Practicas
Hacía mucho tiempo que no escribía en el foro, la verdad es que tampoco tenía mucho que contar. Sin embargo hace poco más de un mes actualicé todos los módulos del coche y creo que ahora mismo ya estoy en disposición de contaros todos los cambios que he notado por si alguno más quiere animarse.
No sé si sabéis que con BMW va lanzando actualizaciones de todos los módulos, bien para pulir el funcionamiento o para añadir nuevas funcionalidades, pero nunca con carácter retroactivo. Es decir, nuestro BMW serie F seguirá teniendo las mismas funcionalidades de cuando lo compraste. Por supuesto se puede programar en un concesionario oficial a la última versión disponible aunque no cargan la última gestión del cambio y para colmo la BMW cobra bastante por hacerlo.
Primeramente, he de decir que estos cambios van a depender de vuestra equipación por lo que no todo lo que describa tiene porque actualizarse en vuestro coche. A continuación os detalló los cambios que yo he notado en mi coche del 2014:
1. Cuadro de instrumentos
En mi caso tengo cuadro de instrumentos ampliado, en el cual he observado nuevos gráficos y disposición de los elementos. La hora me aparece en el extremo inferior derecho en vez de en el centro. Cuando circulamos en secuencial, me sugiere la marcha más adecuada para ahorrar combustible y en conducción deportiva nos avisa de cuando es el mejor momento para cambiar a la marcha superior de la misma manera. Ahora puedo saber en todo momento en que marcha voy mucho más claramente. Todo esto lo analizaré con más detalle cuando hable del cambio de marchas. Ahora, también puedo ver la velocidad en digital, algo útil para los que no tengan head-up display.
2. Navegador profesional NBT.
He notado que va más fluido cuando uno se mueve por los menús. Los relojes de potencia y par son mucho más vistosos y ahora me sale la palabra M Perfomance cuando se enciende al entrar en el coche. El cambio que más me ha gustado es el de que salga primeramente toda la ruta cuando seleccionas un nuevo destino, así te haces una idea de por dónde te manda y así corregir posibles errores. El audio también ha mejorado.
Según el año de fabricación puede que haya más cambios, nueva gráfica eco pro, barra volumen visual, etc.
3. Cambio automático.
¡menudo cambio! Nunca mejor dicho. Ahora es más rápido que antes, sobre todo al reducir donde se nota que hace que actúe más el freno motor. Pero no solo la retención actúa cuando uno frena sino que se anticipa, sobre todo cuando se va con el navegador encendido, algo que he notado sobre todo al llegar a las rotondas aunque en teoría también actúa en las curvas. Pero donde verdaderamente se notan los cambios es a la hora de seleccionar el modo secuencial, en modo automático va más fino y cuando lo pasamos al manual se comporta menos manual que antes ya que no busca eficacia, por llamarlo así, como cuando va en sport automáticamente, sino que busca el ahorro de combustible. En manual te avisa de los cambios en el cuadro de instrumentos para que ahorres combustible a no ser que pises a fondo el acelerador, momento que baja de marchas automáticamente, por eso decía que era menos manual.
4. Suspensión adaptativa.
Ahora la noto bastante más dura, tanto en comfort como en sport. Parece mentira que simplemente con una programación electrónica se pueda cambiar. Alguno dirá que es difícil de notar pero os puedo asegurar que cuando te pegas 900km del tirón mi espalda lo nota. Sin duda este ha sido uno de los temas más criticados del F30 para los amantes de la suspensión dura de los BMW, con esta versión intentaron acercarse al usuario que buscaba una suspensión más cómoda, tipo Audi o sobre todo Mercedes y consiguieron mil críticas entre los usuarios de BMW más antiguos lo cual han corregido en el LCI. Yo teniendo adaptativa hubiera preferido que solamente hubieran endurecido la sport, pero es que la comfort también la han endurecido. De todas formas la prefiero como la han dejado ahora.
5. Dirección deportiva variable.
También la noto más dura que antes, tanto en comfort como en sport. También me gusta más como está ahora.
6. Head-up display.
No lo había observado anteriormente, pero ahora aparece al encenderse el logotipo de M performance.
También se ha actualizado la centralita del motor aunque no he observado muchos cambios al respecto por lo que no puedo comentaros con detalle. De paso codifique alguna cosilla que me toca las narices como que haya que mantener pulsado le botón de cerrar para que se plieguen los espejos, con lo fácil que hubiera sido crear un menú en el NBT para cambiarlo en el mismo.
Dejo para lo ultimo lo más importante, el agradecimiento a @theMpower por su trato, profesionalidad y conocimiento de los BMW,s. Lo conozco desde hace años y dejó mi vehículo en sus manos con más tranquilidad que en algún concesionario
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
No sé si sabéis que con BMW va lanzando actualizaciones de todos los módulos, bien para pulir el funcionamiento o para añadir nuevas funcionalidades, pero nunca con carácter retroactivo. Es decir, nuestro BMW serie F seguirá teniendo las mismas funcionalidades de cuando lo compraste. Por supuesto se puede programar en un concesionario oficial a la última versión disponible aunque no cargan la última gestión del cambio y para colmo la BMW cobra bastante por hacerlo.
Primeramente, he de decir que estos cambios van a depender de vuestra equipación por lo que no todo lo que describa tiene porque actualizarse en vuestro coche. A continuación os detalló los cambios que yo he notado en mi coche del 2014:
1. Cuadro de instrumentos
En mi caso tengo cuadro de instrumentos ampliado, en el cual he observado nuevos gráficos y disposición de los elementos. La hora me aparece en el extremo inferior derecho en vez de en el centro. Cuando circulamos en secuencial, me sugiere la marcha más adecuada para ahorrar combustible y en conducción deportiva nos avisa de cuando es el mejor momento para cambiar a la marcha superior de la misma manera. Ahora puedo saber en todo momento en que marcha voy mucho más claramente. Todo esto lo analizaré con más detalle cuando hable del cambio de marchas. Ahora, también puedo ver la velocidad en digital, algo útil para los que no tengan head-up display.
2. Navegador profesional NBT.
He notado que va más fluido cuando uno se mueve por los menús. Los relojes de potencia y par son mucho más vistosos y ahora me sale la palabra M Perfomance cuando se enciende al entrar en el coche. El cambio que más me ha gustado es el de que salga primeramente toda la ruta cuando seleccionas un nuevo destino, así te haces una idea de por dónde te manda y así corregir posibles errores. El audio también ha mejorado.
Según el año de fabricación puede que haya más cambios, nueva gráfica eco pro, barra volumen visual, etc.
3. Cambio automático.
¡menudo cambio! Nunca mejor dicho. Ahora es más rápido que antes, sobre todo al reducir donde se nota que hace que actúe más el freno motor. Pero no solo la retención actúa cuando uno frena sino que se anticipa, sobre todo cuando se va con el navegador encendido, algo que he notado sobre todo al llegar a las rotondas aunque en teoría también actúa en las curvas. Pero donde verdaderamente se notan los cambios es a la hora de seleccionar el modo secuencial, en modo automático va más fino y cuando lo pasamos al manual se comporta menos manual que antes ya que no busca eficacia, por llamarlo así, como cuando va en sport automáticamente, sino que busca el ahorro de combustible. En manual te avisa de los cambios en el cuadro de instrumentos para que ahorres combustible a no ser que pises a fondo el acelerador, momento que baja de marchas automáticamente, por eso decía que era menos manual.
4. Suspensión adaptativa.
Ahora la noto bastante más dura, tanto en comfort como en sport. Parece mentira que simplemente con una programación electrónica se pueda cambiar. Alguno dirá que es difícil de notar pero os puedo asegurar que cuando te pegas 900km del tirón mi espalda lo nota. Sin duda este ha sido uno de los temas más criticados del F30 para los amantes de la suspensión dura de los BMW, con esta versión intentaron acercarse al usuario que buscaba una suspensión más cómoda, tipo Audi o sobre todo Mercedes y consiguieron mil críticas entre los usuarios de BMW más antiguos lo cual han corregido en el LCI. Yo teniendo adaptativa hubiera preferido que solamente hubieran endurecido la sport, pero es que la comfort también la han endurecido. De todas formas la prefiero como la han dejado ahora.
5. Dirección deportiva variable.
También la noto más dura que antes, tanto en comfort como en sport. También me gusta más como está ahora.
6. Head-up display.
No lo había observado anteriormente, pero ahora aparece al encenderse el logotipo de M performance.
También se ha actualizado la centralita del motor aunque no he observado muchos cambios al respecto por lo que no puedo comentaros con detalle. De paso codifique alguna cosilla que me toca las narices como que haya que mantener pulsado le botón de cerrar para que se plieguen los espejos, con lo fácil que hubiera sido crear un menú en el NBT para cambiarlo en el mismo.
Dejo para lo ultimo lo más importante, el agradecimiento a @theMpower por su trato, profesionalidad y conocimiento de los BMW,s. Lo conozco desde hace años y dejó mi vehículo en sus manos con más tranquilidad que en algún concesionario
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk