AGRUPACIÓN DE BASES ORDENADOS DE PEOR A MEJOR
Grupo III HC
-
HC Es una base sintética de procedencia orgánica que se obtiene de la hidrogenización (limpieza) de la base mineral mediante el proceso de hidrocracking. Es la base lubricante más utilizada por las compañías petroleras debido a su bajo costo en comparación a otras bases.
También se utilizan procesos de isomerización de parafinas en el que se transforman las n-parafinas en iso-parafinas
Las bases de origen mineral son válidas para la gran mayoría de las aplicaciones para las que son requeridas. Sin embargo cuando se necesita trabajar en condiciones extremas, estas bases sufren algunos límites en su comportamiento. Algunas de estas limitaciones son:
*A temperaturas por debajo de –20º, la mayoría de los aceites minerales, salvo cuando se les ha añadido aditivos depresores del punto de congelación, comienzan a solidificar.
*A temperaturas por encima de 180º, los componentes de peso molecular inferior se evaporan, causando un incremento de viscosidad en el aceite y, alterando, en consecuencia, la mayoría de sus propiedades.
*Cuando se trabaja a altas temperaturas, los aceites minerales reaccionan más fácilmente con el oxígeno del aire, formando gomas y residuos que espesan el aceite.
*Las propiedades viscosidad/temperatura de algunos aceites minerales implican que son demasiado fluidos a altas temperaturas y muy poco a bajas temperaturas.
*Desde el punto de vista medioambiental los aceites base de origen mineral no son completamente biodegradables.
Grupo III+ GTL
-
GTL "GAS TO LIQUID", base sintética obtenida de la licuación del gas natural.
Aunque pertenecen al mismo grupo que los HC de origen mineral, su obtención/elaboración es más laboriosa y costosa, dando como resultado una mejor base que su "hermano" HC.
Mayor pureza, mayor estabilidad térmica, un mayor índice de viscosidad, menor volatilidad, mayor resistencia a la oxidación y mejor respuesta a los aditivos que los HC.
Son utilizados principalmente por Shell (en la mayoría de modelos de su gama Helix Ultra y Profesional) así como Mobil (en su gama Mobil1)
Grupo IV - PAO "Polialfaolefinas"
Lubricantes sintéticos obtenidos a partir de etileno en un proceso en el que es añadiendo un compuesto químico a nivel molecular denominado Poli-Alfaolefinas que le confieren una elevada resistencia a la temperatura y muy poca volatilidad (evaporación).
Se coge solo lo que le interesa del petroleo, solo las moléculas que lubrican, las separa y luego las usa para formular la base.
Los aceites de motor a base de PAO o "aditivados" con PAO (se puede usar tanto como base o como aditivo para mejorar un HC o un GTL) tienen una serie de propiedades únicas que no pueden obtenerse utilizando aceites base Grupo III convencionales.
*Baja evaporación (Noak). Los aceites de PAO tienen una evaporación muy baja a altas cargas, por lo que el nivel de aceite en la varilla de medición casi no disminuye y evita que la viscosidad del aceite aumente con el paso de los kms.
*Sin impurezas. El uso de la base de PAO elimina la adición de un espesante polimérico, que es la causa principal de la formación de carbono en el motor.
*Preservación de propiedades. Los aceites basados en PAO conservan sus propiedades lubricantes incluso bajo una carga alta durante más tiempo, lo que permite aumentar el intervalo de reemplazo.
*No se congela a -63 °. El aceite base PAO tiene excelentes propiedades a baja temperatura.
Grupo V - Ester
-Ester Es un compuesto sintético que no deriva del petróleo sino de la reacción de un ácido graso con un alcohol. Es además el más costoso de elaborar porque en su fabricación por "corte" natural se rechazan 2 de cada 5 producciones.
Se utiliza principalmente en aeronáutica, industria aeroespacial y en lubricantes de automoción de competición donde sus propiedades de resistencia a la temperatura extrema que comprenden desde -68 ° a +325 °, la alta untuosidad y polaridad, permite al lubricante adherirse a las partes metálicas.
Este compuesto la el rey de los compuestos en cuanto a lubricantes líquidos.
En concentraciones pequeñas (5%-7%) no aporta una gran diferencia en cuanto a resistencia a cargas extremas, sino que principalmente ayuda a que cuando el motor lleva horas parado, no se queden las partes altas del motor "secas", gracias a su polaridad y aporta también sobre todo detergencia.
Precio aproximado compuestos por tonelada año 2019
HC 700€
GTL 800€
PAO 2500€
Ester 5000€