Duda Qué anticongelante usais?

Adrix_525tds

Forista
Buenas a todos.

Quería cambiarlo, y he leído que el de la BMW es azul y hay que juntarlo con agua destilada.

Merece la pena? O mejor otro (cuál?)?

Muchas gracias, un saludo.
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Buenas a todos.

Quería cambiarlo, y he leído que el de la BMW es azul y hay que juntarlo con agua destilada.

Merece la pena? O mejor otro (cuál?)?

Muchas gracias, un saludo.
El de BMW es muy bueno y no es caro,yo no le pondría otro.Va mezclado al 50%.
 

Bl@nquito

Clan Leader
Yo uso Glycogel el amarillo fosforito
Pone que sirve para BMW y Mercedes
Concentración para menos chorricientos grados

Sólo lo he encontrado en Norauto a 13,95€ los 5L
 

Olagüe

Clan Leader
864891853_1_644x461_anticongelante-bmw-guimares.jpg
 

guakarimaso

Clan Leader
Mejor que el original, solo el EVANS que es 0% H2O por lo que no corroe piezas internas y una vez lo cambias, es de por vida...

https://www.aditivox.com/refrigerante-evans/199-evans-auto-cool-180

9210fedc8d1e8198c2f46c07561dd60f.png


Caro y hay que hacer un aclarado con un producto especial (que también venden ellos) para eliminar todo el agua del sistema.

https://www.aditivox.com/refrigerante-evans/210-evans-prep-fluid

lo que no se dice...claro pa que :coti:.....es que si hierve a muy alta temperatura debe ser cojonudo en Venus...congela a muy baja la de diso en el Artico.....muy correcto....pero se les olvida comentar que refrigera peor :whistle::whistle::whistle:
 
lo que no se dice...claro pa que :coti:.....es que si hierve a muy alta temperatura debe ser cojonudo en Venus...congela a muy baja la de diso en el Artico.....muy correcto....pero se les olvida comentar que refrigera peor :whistle::whistle::whistle:

Se comenta en una de las revisiones que el motor puede trabajar hasta 8 °C más caliente que con el refrigerante OEM. Lo anterior podría aumentar hasta cierto punto la eficiencia energética de la combustión y sacar un par de caballos extras al motor... Recuerdo que al cambiar el modo de funcionamiento del vehículo de Eco Pro o Comfort a Sport o Sport Plus, lo primero que noto es que sube la temperatura del aceite del motor... (n)

Hay una versión para vehículos de competición, nunca he escuchado que se sobrecalienten los motores.

"El agua es un excelente líquido para enfriar mientras se encuentra en estado líquido, pero cuando el agua se vuelve vapor no tiene prácticamente ninguna capacidad para la transferencia térmica. Evans es un fluido superior para la transferencia de calor en motores porque permanece en estado líquido hasta temperaturas superiores a 180 ° C. Este artículo detalla las ventajas de un punto de ebullición significativamente más alto.

nucleate_boiling.jpg


Puntos calientes

Dentro de un sistema de enfriamiento del motor, las superficies más calientes son las adyacentes a la cámara de combustión, específicamente los camisas de cilindros y la culata. En estos puntos calientes es probable que se evapore el agua impidiendo un enfriamiento eficiente y causando una pérdida de rendimiento y daños innecesarios en el motor (ver limitaciones físicas del agua). Cuando el líquido refrigerante no resulta efectivo de esta manera el motor llega a estar incluso más caliente causando más puntos calientes y más vapor.

Los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans no hervirán alrededor de estos puntos calientes del motor y mantendrán un rendimiento de refrigeración eficiente aun cuando el motor sea sometido a condiciones extremas. Cuando el agua se convierte en vapor, presuriza el sistema de refrigeración poniendo presión en los manguitos y otros componentes. El punto de ebullición significativamente más alto de los refrigerantes Evans significa un 75% menos de presión que el agua, lo que resulta en un sistema de enfriamiento con tensión mas baja.

El agua contiene el oxígeno que causa la corrosión y también permite una actividad electrolítica que provocará futuros daños en los metales del motor (ver limitaciones químicas del agua). Los líquidos refrigerantes sin agua Evans eliminan la corrosión y la actividad electrolítica, aumentando de manera significante la vida del motor."



Preguntas frecuentes

Si no encuentras la respuesta a su pregunta aquí, envíenos un correo electrónico a: info@evanscoolants.es y haremos todo lo posible para darle la información que necesita.

P. ¿Por qué mi vehículo necesita el líquido refrigerante sin agua Evans?
R. Los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans tienen un punto de ebullición superior a 180 °C, que es mucho mayor que los refrigerantes tradicionales 50/50 que hierven alrededor de 103 ° C (a presión atmosférica). Los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans también eliminan la amenaza de la corrosión, la electrólisis, las picaduras de las camisas , la cavitación de la bomba de agua, la detonación débil del combustible y el sobrecalentamiento.

P. ¿De qué está hecho el Refrigerante sin Agua Evans?
R.Los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans son líquidos sintéticos no tóxicos patentados mezclados con un paquete propio de inhibidores no acuoso.


P. ¿Qué Refrigerante Sin Agua Evans es el correcto para mi vehículo o equipo?
R. A Vintage Cool 180° está especialmente formulado para contenidos importantes de metales amarillos y hierro fundido poroso que se encuentran en motores de coches antiguos
B. Classic Cool 180° está especialmente formulado para motores con más acero y hierro, con niveles reducidos de cobre y la introducción de productos de aluminio.
C. Power Cool 180° está especialmente formulado para motores de alto rendimiento, con una significativa cantidad de componentes de aluminio .
D. El Refrigerante Heavy Duty está especialmente formulado para motores de conducción de camiones, autobuses, plantas etc. y contiene más inhibidores para garantizar una vida útil del funcionamiento de 15 años o más.



P. ¿El Líquido Refrigerante Sin Agua Evans hará que mi motor funcione a una temperatura más alta?
R. La temperatura de funcionamiento del motor y del líquido refrigerante puede aumentar levemente, en aproximadamente 3-7 grados. Sin embargo la temperatura dentro del motor será constante y el vapor no se producirá. es decir que los motores funcionan a menudo mas fríos con los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans.


P. ¿Puedo agregar agua al líquido refrigerante sin agua Evans?
R. Sí, pero solamente en caso de emergencia. El líquido refrigerante sin agua de Evans es totalmente miscible con agua, sin embargo una vez que usted exceda del 5%, las ventajas del líquido refrigerante sin agua Evans se verán comprometidas. Recomendamos que rellene cuanto antes con el líquido refrigerante sin agua Evans para recuperar sus ventajas.


P. ¿Qué líquidos refrigerantes del motor contienen una base de agua?
R. Todos los líquidos refrigerantes disponibles en el comercio del motor, (generalmente en formulación de 50/50 agua/líquido refrigerante). El Líquido Refrigerante Sin Agua de Evans es el único líquido refrigerante que no tiene una base de agua.


P. ¿Cuál es la característica operacional más importante del Líquido Refrigerante Sin Agua de Evans?
R.La enorme diferencia entre la temperatura de funcionamiento y el punto de ebullición del refrigerante, del orden de al menos 80°C.


P. ¿Cuál es el propósito principal de un sistema de refrigeración del motor?
R. Mantener las temperaturas del metal del motor bajo control.


P. ¿Cuál es la diferencia entre los refrigerantes Azul/Verde y Rojo/Rosa/Naranja ?
R. El color, sin embargo hay algunas pautas generales de la industria:
A. La mayoría de los líquidos refrigerantes azules/verdes tienen no-inhibidores de OAT (tecnología del ácido orgánico), contienen silicatos y fosfatos en su paquete de inhibidores y se deben cambiar cada dos años.
B. La mayoría de los refrigerantes rojos/rosa y naranja contienen los inhibidores de OAT y pueden durar de tres a cinco años.
C. A partir de 1990, la mayoría de los fabricantes ha empezado a usar HOAT (tecnología híbrida del ácido orgánico). Los refrigerantes con base HOAT pueden durar de tres a cinco años. Éstos no tienen ningún esquema de color particular. (Los tres productos anteriores no deben mezclarse).


P. ¿El color de los productos Refrigerantes Sin Agua Evans indica alguna diferencia dentro de la formulación del líquido Refrigerante?
R.
Sí, todo Refrigerante Sin Agua Evans se basa en una mezcla de inhibidor patentada, el color denota la formulación específica para el tipo de vehículo.
A. El verde denota una formulación clásica
B. El púrpura denota una formulación de Coches Antiguos (Vintage)


P. ¿Cómo los aditivos de OAT en el Refrigerante Sin Agua Evans permanecen en solución sin la presencia de agua?
R.
El líquido Refrigerante Sin Agua Evans no contiene ningún aditivo que requiera agua para disolverse o permitir que funcione el aditivo.


P. ¿Cuánto tiempo durará el Refrigerante Sin Agua Evans?
R.
Para toda la vida, el líquido Refrigerante Sin Agua Evans durará toda la vida del motor mientras no se contamine con agua.


P. ¿Que hay de malo en tener agua en un refrigerante?
A. El punto de ebullición del agua es sólo de 100° C.
B. Debido a que un motor funciona muy cerca del punto de ebullición del agua, (dentro del bloque del motor y la culata la ebullición realmente ocurre), esto causa presión dentro del sistema de refrigeración.
C. El punto de ebullición del agua es la temperatura de fallo del sistema de enfriamiento.
D. El vapor de agua (vapor) no tiene casi ninguna conductividad térmica.
E. El agua es agresiva con los metales del sistema de enfriamiento y promueve la electrólisis entre los diferentes metales dentro del sistema de enfriamiento.
F. El agua contiene oxígeno que favorece la corrosión en cualquier sistema de enfriamiento.


P. El líquido refrigerante a base de agua es básicamente 50% glicol y 50% agua . ¿Por qué la temperatura crítica no es la del punto de ebullición de la mezcla, en lugar de que sea la del punto de ebullición del agua?
R.
La temperatura crítica de una solución mixta es siempre el punto de ebullición de la solución más débil, el agua se convierte en vapor y es la solución más débil en la mezcla. Algunos sitios dentro de la culata generan tanto calor que parte del refrigerante cercano hierve. Cuando el refrigerante local hierve, el vapor resultante es casi 100% vapor de agua. Si el refrigerante que está rodeando el vapor de agua está por encima del punto de ebullición del agua, no se puede condensar el vapor de agua. Bajo esta condición, el vapor de agua hace una barrera aislante entre el metal caliente y el líquido refrigerante, haciendo que la temperatura del metal alcance altos niveles.


P. ¿Por qué el vapor de la ebullición de una mezcla 50/50 de glicol/ agua (EGW) resulta ser casi 100% vapor de agua?
R.
Cuando se hierve la mezcla, la parte de agua se destila parcialmente, ya que es mucho más volátil que la parte de glicol. Se libera el vapor de agua mientras que el glicol permanece en la solución.


P. ¿Cuáles son los diferentes puntos de ebullición de interés?
A. El Agua a nivel del mar (1 ATM absoluta) hierve a 100 ° C.
B. El Agua a nivel del mar con 1 Atm de presión ( total 2 atm) hierve a 121° C.
C. EGW a nivel del mar (1 ATM absoluta) hierve a 106 ° C.
D. EGW a nivel del mar con 1 Atm de presión ( total 2 atm) hierve a 128 ° C.
E. El Líquido Refrigerante Sin Agua Evans a nivel del mar (1 atmósfera. absoluta) hierve a 180°C.


P. ¿Qué sucede a los puntos de ebullición en lugares mas elevados?
Los puntos de ebullición declinan a medida que aumenta la altitud.
A. El agua a 1500 m. (0.83 atm. absoluta) hierve a 97°C.
B. EGW a 1500 m. (0.83 atm. absoluta) hierve a 103°C.
C. El Líquido Refrigerante Sin Agua Evans a 1500 m. (0.83 atm. absoluta) hierve a 176°C.


P. ¿Utilizo el mismo volumen de Líquido Refrigerante Sin Agua Evans en mi sistema de enfriamiento que antes?
R. Sí, el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans se expande térmicamente hasta un 1% de los refrigerantes a base de agua 50/50 a 100°C así que usted puede utilizar el nivel existente del relleno en su sistema de enfriamiento para el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans.


P. ¿Qué es la cavitación de la bomba y cómo puede ocurrir?
R.
La acción de la bomba de refrigerante crea una zona de baja presión en la entrada de la bomba. La cavitación de la bomba se produce cuando el refrigerante cerca de su punto de ebullición encuentra la zona de baja presión y se evapora(crea vapor) en un instante dentro de la bomba. La bolsa de gas en la bomba hace que la bomba deje de funcionar y la circulación del refrigerante se pare. La cavitación de la bomba de refrigerante conduce directamente al fallo catastrófico del sistema de enfriamiento con el refrigerante expulsado del sistema mientras que la presión del vapor excede el ajuste de alivio de presión de la tapa.


P. ¿Qué es el After-Boil?
R.
El After-boil se produce después de la parada de un motor en tensión cuando el líquido refrigerante está cerca de su punto de ebullición y sigue permaneciendo calor residual en la cabeza del cilindro.. Cuando se para el motor, la bomba de refrigerante deja de hacer circular el refrigerante a través del sistema de enfriamiento. El calor residual hierve el líquido refrigerante estancado, produciendo una presión de vapor que excede el ajuste de alivio de presión de la tapa. El refrigerante es empujado fuera del sistema.


P.¿Qué limitaciones únicas existen en un sistema de refrigeración funcionando con cualquier refrigerante a base de agua?
R.
El sistema de refrigeración debe mantener el refrigerante por debajo del punto de ebullición del agua dependiendo de la presión del sistema, bajo todas las condiciones de funcionamiento y tras la parada. Esta tarea es difícil porque el líquido refrigerante funciona con frecuencia cerca o en el punto de ebullición del agua.


P.¿Cuál es la Capacidad de Reserva disponible cambiando al Refrigerante Sin Agua Evans ?
R.
La enorme diferencia entre la temperatura de funcionamiento y el punto de ebullición del Refrigerante Sin Agua Evans desbloquea una capacidad de reserva que existe en los sistemas diseñados para refrigerantes a base de agua. Cualquier sistema de enfriamiento diseñado para mantener el refrigerante por debajo del punto de ebullición del agua dependiendo de la presión del sistema en todas las condiciones de funcionamiento y tras la parada del motor, se libera de esos requisitos con el refrigerante sin agua Evans. Cuando las temperaturas resultan ser más altas, no hay fallos debido al punto de ebullición menor del agua. En un entorno de 38° C (debajo del capó) un radiador que esta a 121° C disipará un 25% más de calor que uno a 104° C.


P. ¿Cómo el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans previene el after-boil?
R.
Después de una parada, la gran distancia entre la temperatura de funcionamiento y el punto de ebullición del Refrigerante Sin Agua Evans tiene la capacidad de absorber el calor de las piezas de metal caliente de la culata, así se evita la ebullición y no hay acumulación de presión para expulsar el líquido refrigerante fuera del sistema. Las tensiones en la culata se evitan también ya que las temperaturas del metal se mantienen bajo control.


P. ¿Cómo el líquido refrigerante sin agua de Evans previene los puntos calientes del motor?
R.
La enorme diferencia entre la temperatura de funcionamiento y el punto de ebullición del refrigerante sin agua Evans proporciona un entorno donde cualquier vapor refrigerante generado localmente se condensa inmediatamente en líquido refrigerante adyacente. el vapor entonces no puede edificarse en barrera aislante y el contacto entre el metal caliente y el liquido refrigerante se mantiene en todo momento. Las temperaturas de los metales permanecen bajo control en todo momento.


P.¿Cómo previene la cavitación de la bomba el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans ?
R.
La zona de baja presión de la bomba de refrigerante nunca está a una presión lo suficientemente baja como para vaporizarse en un instante. La bomba nunca tiene limitaciones de vapor y tiene la capacidad de bombear el líquido refrigerante sobre una amplia gama de temperaturas.


P.¿Cómo el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans previene la erosión de la cavitación de la camisa del cilindro?
R.
La erosión de cavitación de la camisa del cilindro es un problema en sistemas de refrigeración a base de agua. Como el pistón se desplaza dentro del cilindro hay vibraciones de la camisa . Alternativamente, la vibración de la camisa contra el refrigerante produce presiones altas y bajas. Durante el momento de baja presión , el vapor se crea por evaporación instantánea. Durante el momento de alta presión contiguo, el vapor se desploma contra la camisa del cilindro. Esta acción repetida provoca un ataque contra la camisa de metal, dando lugar a la erosión de la cavitación. El Refrigerante Sin Agua Evans no contiene agua para permitir la evaporación instantánea y por lo tanto elimina la amenaza de la erosión del cilindro.


P.¿Tengo que agregar anticongelante al Líquido Refrigerante Sin Agua Evans?
R.
No, el Líquido Refrigerante Sin Agua Evans tiene una protección anticongelante interna para proteger a -40°C.


P.¿Cuánta agua es aceptable después de una conversión al Líquido Refrigerante Sin Agua Evans?
R.
En todas las conversiones, idealmente el contenido de agua no debe exceder 3.0%.


P.¿Cómo evalúa el porcentaje del contenido de agua ?
R.
El contenido de agua se determina fácilmente usando un refractómetro. Las siguientes son lecturas del refractómetro del Refrigerante Sin Agua Evans con el correspondiente porcentaje de contenido de agua:


Lectura del R.I.: Liquido Refrigerante Sin Agua Evans
1.43181
0% : de agua por volumen
1.43085
1% : de agua por volumen
1.42986
2% : de agua por volumen
1.42935
3% : de agua por volumen
1.42882
4 : de agua por volumen
1.42749
5% : de agua por volumen

P.¿Qué pasará si no se consigue el contenido de agua del 3% recomendado ?
R.
Incluso con un contenido de agua superior al 3% , los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans realizarán mejores resultados que todos los líquidos refrigerantes a base de agua tradicionales. Sin embargo para un alto rendimiento y en condiciones arduas las ventajas completas no podrán alcanzarse. Si se siguen las pautas de la conversión, raramente el contenido en agua excede el 3%.


P.¿El líquido refrigerante sin agua Evans es tóxico?
R.
No, los Líquidos Refrigerantes Sin Agua Evans contienen el aditivo Evans patentado Datos™ y ha sido clasificado como no tóxico por un laboratorio certificado EPA. Sin embargo como con todos los productos químicos, no consumir y mantener alejado de los niños. Evite el contacto con los ojos y la piel. Enjuáguese las manos y los ojos con agua después de un contacto fortuito.


P.¿Qué debo hacer con el líquido refrigerante viejo de mi vehículo?
R.
Los anticongelantes/refrigerantes tradicionales son tóxicos y deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
 
Última edición:

guakarimaso

Clan Leader
Evans puede decir misa , cono siempre usando medias verdades cientificas fuera d contexto


El liquido de refrgetacion es un circuito cerrado en funcionamiento a mayor presion d la atmosferica x lo q ya no hierve a 100 C estando el circuito diseñado pata eso para q a temperaturas d trabajo el aguasea liquida

El evas es pricipalmente un propil glycol se les olvida tambien comentar el elevado coeficiente de dilatacion trrmica de los mismos con las consiguientes excesos d presion en el circuito...muy olvidadizos para lo q quieren:nose:
 
Evans puede decir misa , cono siempre usando medias verdades cientificas fuera d contexto


El liquido de refrgetacion es un circuito cerrado en funcionamiento a mayor presion d la atmosferica x lo q ya no hierve a 100 C estando el circuito diseñado pata eso para q a temperaturas d trabajo el aguasea liquida

El evas es pricipalmente un propil glycol se les olvida tambien comentar el elevado coeficiente de dilatacion trrmica de los mismos con las consiguientes excesos d presion en el circuito...muy olvidadizos para lo q quieren:nose:

Yo lo probaría con uno de mis coches viejos...

¿Hay alguien en el foro que lo haya usado?

Cada cuánto cambias el líquido refrigerante de tu coche, compañero @guakarimaso? Es decir, con qué intervalo de tiempo recomiendas que se cambie?
 

Olagüe

Clan Leader
Yo siempre compro el de BMW, compro una garrafa de agua lanjaron 5 litros, separo litro y medio y cuando esta vacia la garrafa mezclo 1,5 de lanjaron y 1,5 de la botella de BMW y los 3 litros de anticongelante al deposito.
 

guakarimaso

Clan Leader
Yo lo probaría con uno de mis coches viejos...

¿Hay alguien en el foro que lo haya usado?

Cada cuánto cambias el líquido refrigerante de tu coche, compañero @guakarimaso? Es decir, con qué intervalo de tiempo recomiendas que se cambie?
yo cada 3-4 años y ya me parece exceso de celo :LOL:


por cierto en competicion, hasta hace pocos años reconozco que lo sigo poco ultimamente, al menos en motociclismo en competiciones oficiales el unico refrigerante permitido es "agua destilada" por razones de seguridad, ya que si hay perdidas cualqueir otro liquido puede permanecer en la pista y ser deslizante y peligroso para el piloto:guiño:
 

guakarimaso

Clan Leader
y por cierto que basta con ser a veces un poco observador y no dejarse engañar por palabrerio cientifico que reconozco que es facil de que te lien sino estas de ello...pero en este caso es muuuuuuuy facil.....


el producto se llama "anticongelante" y no antihirviente o mejorador de refrigeracion se llame estrictamente "ANTICONGELANTE" ya que esa es estricatamente su funcion evitar que se congele el agua estando parado en climas frias aun sabiendo que con eso se pierden propiedades refrigerantes , el que aumente el pto de ebullicion de la mezcla no es algo buscado ni necesario es algo que pasa por que las propiedades coligativas son asi si añades un soluto a un disolvente dismunuye el punto de congelacion y aumenta el de ebullicion conjuntamente se quiera o no biggrin
 

guakarimaso

Clan Leader
la propia respuesta del amigo evans.....


Will Evans coolant lower the operating temperature of my engine?
The effect of EWC on cooling system temperatures will depend on the engine and cooling system configuration, as well as driving conditions. Vehicles running under normal operating conditions, should show no change or a slight increase in temperature. In high horsepower applications, the temperature effect of running EWC will depend on the engine and cooling system components.

A la pregunta, Bajara la temperatura del motor? Respuesta = NO, que incluso puede subir ligeramente ...:dead:
 
Yo siempre compro el de BMW, compro una garrafa de agua lanjaron 5 litros, separo litro y medio y cuando esta vacia la garrafa mezclo 1,5 de lanjaron y 1,5 de la botella de BMW y los 3 litros de anticongelante al deposito.

"Lanjaron" supongo que es agua destilada, cierto?

Yo uso agua destilada de la farmacia para diluir el refrigerante del motor y el líquido lavaparabrisas... Cuando relleno, ya uso el refrigerante sin diluir. Del OEM azul...
 
yo cada 3-4 años y ya me parece exceso de celo :LOL:


por cierto en competicion, hasta hace pocos años reconozco que lo sigo poco ultimamente, al menos en motociclismo en competiciones oficiales el unico refrigerante permitido es "agua destilada" por razones de seguridad, ya que si hay perdidas cualqueir otro liquido puede permanecer en la pista y ser deslizante y peligroso para el piloto:guiño:

Y si hay fuga del aceite del motor? (n)

:facepalm:

:muro:




:finga:
 
y por cierto que basta con ser a veces un poco observador y no dejarse engañar por palabrerio cientifico que reconozco que es facil de que te lien sino estas de ello...pero en este caso es muuuuuuuy facil.....


el producto se llama "anticongelante" y no antihirviente o mejorador de refrigeracion se llame estrictamente "ANTICONGELANTE" ya que esa es estricatamente su funcion evitar que se congele el agua estando parado en climas frias aun sabiendo que con eso se pierden propiedades refrigerantes , el que aumente el pto de ebullicion de la mezcla no es algo buscado ni necesario es algo que pasa por que las propiedades coligativas son asi si añades un soluto a un disolvente dismunuye el punto de congelacion y aumenta el de ebullicion conjuntamente se quiera o no biggrin

Cierto. Pasaría algo parecido si aumentáramos la proporción de refrigerante/anticongelante OEM a agua: elevaría el punto de ebullición y disminuiría el de congelamiento pero empeoraría la refrigeración… Ya leí algunas críticas del Evans y sí han habido casos de sobrecalentamiento, especialmente en motocicletas.
 

guakarimaso

Clan Leader
Cierto. Pasaría algo parecido si aumentáramos la proporción de refrigerante/anticongelante OEM a agua: elevaría el punto de ebullición y disminuiría el de congelamiento pero empeoraría la refrigeración… Ya leí algunas críticas del Evans y sí han habido casos de sobrecalentamiento, especialmente en motocicletas.
es que la ciencia es muy HDP con sus leyes por mucho que se empeñen los publicistas :devil::guiño:
 
lo del aceite motor es inevitable y esto lo es , es estupido usar anticongelante en una competicion que no se produzca en groenlandia y ahi sueln usar trienso de perros :LOL:

Al final, sería mejor agregar agua destilada, con algún inhibidor de corrosión, nada más. Claro, si pudiéramos asegurar que la temperatura del ambiente nunca disminuya por debajo de la de congelamiento...

Algo que creo que se debería tomar en cuenta para modificar la proporción de refrigerante/agua es la altitud sobre el nivel del mar a la que se desempeña el vehículo, ya que modifica también las temperaturas de ebullición y congelamiento...
 
Última edición:

guakarimaso

Clan Leader
Al final, sería mejor agregar agua destilada, con algún inhibidor de corrosión, nada más. Claro, si pudiéramos asegurar que la temperatura del ambiente nunca disminuya por debajo de la de la de congelamiento...

Algo que creo que se debería tomar en cuenta para modificar la proporción de refrigerante/agua es la altitud sobre el nivel del mar a la que se desempeña el vehículo, ya que modifica también las temperaturas de ebullición y congelamiento...
la presion atmosferica no influye en un circuito cerrado :guiño:
 

Olagüe

Clan Leader
"Lanjaron" supongo que es agua destilada, cierto?

Yo uso agua destilada de la farmacia para diluir el refrigerante del motor y el líquido lavaparabrisas... Cuando relleno, ya uso el refrigerante sin diluir. Del OEM azul...
Agua mineral natural Lanjarón, de sierra nevada. De la destilada a la mineral hay una diferencia muy muy leve y ni el circuito del refrigerante lo nota, ni los surtidores de agua del limpiaparabrisas y lavafaros se embozan.

Y al deposito del limpiaparabrisas, siempre agua mineral o Lanjarón o Aquarel que es el agua que bebo en casa.
 
Arriba