®⚠️☺⏱️⚡ Bugatti Tourbillon V16 atmosférico 1.800 cv

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti Tourbillon: un híbrido enchufable de 1.800 CV por 4,6 millones de euros

21 JUN 24

La marca francesa sólo fabricará 250 unidades de su nuevo hiperdeportivo, el heredero del ya legendario Chiron.
01-BUGATTI-World-Premiere-Presskit-Images-450x265.jpg


En Molsheim ya han levantado el telón para mostrar al mundo el modelo creador para recoger el testigo del Bugatti Chiron. Será un híbrido enchufable con 1.800 CV y un exclusivo carácter. No en vano, sólo fabricarán 250 unidades y cada una de ellas tendrá un precio de 3,8 millones de euros, más impuestos (unos 4,6 millones de euros en España). Así es el nuevo Bugatti Tourbillon.

Con una silueta más baja, el Bugatti Tourbillon es un hiperdeportivo que mide 4,67 metros de largo, 2,16 de ancho y 1,28 de alto. Su distancia entre ejes es de 2,74 metros y pesa 1.995 kilos. Sí, es más ligero que el Bugatti Chiron.



Bugatti mantiene la esencia que emana el diseño de sus coches, en el Tourbillon se repite esa curva tan característica del habitáculo. En el frontal llaman la atención sus faros: están integrados en las musculosas aletas delanteras, tienen forma rasgada y se ubican encima de las rejillas de ventilación.

Sirven de marco para la tradicional parrilla con forma de herradura, de la que parte un paragolpes de fibra de carbono cuya línea continua en el lateral con los faldones. Tras ese corto capó y tras el inclinado parabrisas, surge un difusor que contribuye a la excelsa aerodinámica del modelo.

02-BUGATTI-World-Premiere-Presskit-Images.jpg

A ello también contribuye el alerón desplegable de la zaga, que imprime una mayor carga aerodinámica sobre el eje trasero y tiene función de aerofreno. En la parte trasera, los pilotos dibujan una llamativa curva abarcando todo el ancho y el nombre de la marca se ilumina con un efecto 3D. Las llantas de aleación forjadas, por cierto, son de 22 pulgadas y van montadas en unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2.

Un habitáculo analógico
El habitáculo del Bugatti Tourbillon no se parece al de sus antecesores. ¿La razón? La marca francesa ha apostado por lo analógico en medio de un mundo cada vez más digital.



39-BUGATTI-World-Premiere-Presskit-Images-CGI.jpg

El nombre del coche (el tourbillon es una pieza para incrementar la precisión en los relojes de alta calidad) da una pista sobre este ejercicio de diseño. Integrado en el volante, aparece un cuadro de instrumentos con tres grandes diales, fijados a la columna de dirección, que muestran toda la información necesaria. Nada de pantallas.

En la consola central han ubicado varios diales, interruptores de aluminio, una palanca de cristal para poner en marcha el Bugatti Tourbillon y una pantalla oculta en la parte superior, que alberga el sistema de infoentretenimiento.

33-BUGATTI-World-Premiere-Presskit-Images-CGI.jpg

Adiós al W16
El Bugatti Tourbillon está impulsado por un motor de nueva generación que Cosworth ha ayudado a crear, un 16 cilindros que abandona la disposición en W habitual en la marca para dar la bienvenida a una V que dibuja un ángulo de 90 grados. Tiene 8.3 litros, no hay turboalimentación, entrega 1.000 CV y alcanza las 9.000 rpm.

Está acompañado de tres motores eléctricos firmados por Rimac, que tienen 250 kW (335 CV). La potencia conjunta de todos los bloques es de 1.800 CV. Completa el esquema una batería de iones de litio con 24,8 kWh de capacidad: esto se traduce en una autonomía de 60 kilómetros. Tiene, por tanto, etiqueta Cero de la DGT.

El cambio automático es de doble embrague y ocho velocidades y, además, el Bugatti Tourbillon cuenta con un sistema de tracción total, diferencial de deslizamiento limitado (que puede absorber hasta 2.500 Nm de par) y frenos carbocerámicos.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Es probable que, en breve, lo mismo marca tendencia y algún que otro fabricante coja la estela con el tema de los cuadros.

Estaría grassiosso que la baterías supusieran la reaparición de los motores atmosféricos a corto plazo, ¿no?

Yo no lo dudo, cuando todos sean turbos, híbridos, eléctricos, con instrumentación digital, pantallas a tutiplen y cambios automáticos, los que se van a cotizar y volverán con más ímpetu van a ser los analógicos: motores atmosféricos aunque sean híbridos, instrumentación mecánica y cambio manual al menos en opción.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti Tourbillon: el nuevo híper deportivo, visto al detalle

21/06/2024
17189621957153.jpg

17189622414937.jpg

17189623084528.jpg
17189623449189.jpg
17189604712881.jpg

Ver galería
El sustituto del Chiron trae más potencia y menos peso que el Chiron, llega con un motor de 16 cilindros híbrido enchufable y cuenta con un cuadro de instrumentos que ya de por sí es una auténtica joya de la relojería.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
El nuevo Bugatti tiene algo en común con un viejo Citroën
Los fabricantes de automóviles franceses comparten una característica inesperada en el interior.
bugatti-tourbillon-interior.jpg


21 de junio de 2024

El Bugatti Tourbillon está en los titulares por todas las razones correctas al combinar especificaciones técnicas asombrosas con un estilo magnífico. También es sumamente rápido, increíblemente costoso y una especie rara por tener una producción limitada. Pero eso ya lo sabías, ¿verdad? Aquí hay algo interesante que quizás no hayas notado: una peculiaridad interior compartida con un modelo antiguo de Citroën.

El nuevo hipercoche de Molsheim tiene un buje de volante fijo, muy parecido a otro coche francés lanzado hace unos 20 años. El hatchback compacto C4 2004 siguió una filosofía similar, ya que sólo el borde giraba mientras que el centro permanecía fijo en su lugar. La idea era tener todos los botones siempre en la misma posición, incluso si el conductor giraba hacia la izquierda o hacia la derecha. No sólo los botones, sino también las luces de advertencia relacionadas con los faros, montadas en la sección superior del cubo del volante.



Citroën incorporó este diseño inusual en otros coches, incluido el C4 Picasso y el C5 más grande. Sin embargo, la función finalmente fue abandonada. Dos décadas después, otro fabricante de automóviles francés de un nivel superior está revisando la idea llevándola a un nivel completamente nuevo. Desarrollado conjuntamente por Bugatti con relojeros suizos , el grupo de instrumentos de titanio está fijado al cubo del volante.

Hacerlo significa que siempre tendrá una vista sin obstáculos de las magníficas esferas. El tacómetro de 10.000 rpm y el velocímetro de 550 km/h (342 mph) siempre son visibles a través del grueso borde del volante. El grupo de instrumentos es en su mayoría analógico, salvo por una pequeña pantalla que muestra la velocidad y en qué marcha está la transmisión de doble embrague de ocho velocidades.

maserati-boomerang-steering-wheel.webp
16x9-tr.png

1972 Maserati Boomerang

Aunque el buje fijo del volante se asocia principalmente con Citroën y Bugatti lo está volviendo a poner de relieve, la idea no nació en Francia. El Maserati Boomerang de 1972 diseñado por Italdesign tenía una filosofía similar. Ahora que lo pienso, ese concept car también tenía una conexión francesa, ya que los diales e interruptores procedían de un Citroën SM. Esto se debe a que la empresa con el logotipo de doble chevrón fue propietaria de Maserati entre 1968 y 1975.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
¿De dónde viene el nombre Bugatti Tourbillon?

El nuevo y extravagante nombre de Bugatti se remonta a finales del siglo XVIII.

bugatti-tourbillon.webp


Veyrón. Chirón. Tourbillon. Bugatti no es ajeno a las placas de identificación aparentemente excéntricas. Cuando la empresa fue adquirida por el Grupo Volkswagen en 1998, Bugatti inmediatamente abrió los libros de historia para encontrar nombres adecuados para sus dos primeros hipercoches.

Para el Veyron , la compañía recurrió al piloto de carreras Pierre Veyron, quien pilotó un Bugatti para ganar las 24 Horas de Le Mans de 1939. Hizo lo mismo con el Chiron , nombrándolo en honor a Louis Chiron, quien ganó el Gran Premio de Francia de 1931 al volante de un Type 51. Y muchas de las iteraciones que siguieron tenían vínculos históricos similares.

bugatti-tourbillon.webp


Pero el nuevo Bugatti Tourbillon no lleva el nombre de ningún piloto de carreras, en contra de la tendencia de los dos primeros modelos. No hubo ningún Jim Tourbillon que compitiera con Bugattis a principios de siglo. Dado que este es el primer Bugatti en 20 años que no funciona con un W-16, la compañía consideró que este nuevo modelo merecía un nombre completamente nuevo, uno que no tenga nada que ver con el linaje de Bugatti.

Entonces, ¿de dónde viene exactamente el nombre Tourbillon ?

El nombre Tourbillon proviene de la relojería de finales del siglo XVIII. Tourbillon en francés significa "torbellino" o "remolino" y es un mecanismo específico utilizado en relojes de alta gama para eliminar las inconsistencias en el cronometraje causadas por la gravedad. Cuando llevas un reloj en la muñeca, el movimiento del reloj marca mejor o peor el tiempo dependiendo de su posición en el espacio. Al girar constantemente el escape y el volante de un reloj (las partes de un reloj mecánico que se mueven rápidamente) en una estructura similar a una jaula, puede promediar estas inconsistencias para obtener un cronometraje más preciso en general.


En resumen, un tourbillon esencialmente combate los efectos de la gravedad, una descripción adecuada para un hiperauto que hace prácticamente lo mismo.

updated-jacob-co.-bugatti-chiron-tourbillon-watch.webp
16x9-tr.png

Reloj Jacob & Co. Bugatti Chiron Tourbillon


El tourbillon fue inventado en 1795 por un relojero suizo, francés y prusiano, Abraham-Louis Breguet, quien esencialmente pasó su vida laboral en Francia, inventando todos los avances importantes en la medición del tiempo moderna. Al final de su vida, Breguet se convertiría en la figura más importante de toda la relojería moderna.

Patentó el tourbillon en 1801, una parte importante pero fraccionada de su legado.

En 1920, Alfred Helwig inventó el tourbillon volante, que eliminó el puente (similar a un travesaño de automóvil) que sostiene el tourbillon, exponiendo el mecanismo giratorio del tourbillon con fines estéticos. Y en 1947, la marca Omega creó el primer reloj de pulsera con tourbillon, el 30i Tourbillon, un reloj poco común que se vendió por más de 1,5 millones de dólares en una subasta.

bugatti-tourbillon.webp


Entonces, ¿por qué Bugatti se decidió por este nombre? Además de sonar genial (lo cual lo hace) y mantener los tradicionales sufijos "on" del Veyron y Chiron, Bugatti quería ir en una nueva dirección que integre mejor "la moda y el estilo de vida modernos" en su nuevo superdeportivo. De hecho, Bugatti ya ofrece un reloj tourbillon .

“Se eligió el nombre Tourbillon porque encapsula perfectamente el carácter de este automóvil”, señala la compañía. “Una creación completamente original sin comparación, es a la vez compleja y hermosa, y ayuda a contrarrestar los efectos de la gravedad en un reloj para garantizar un cronometraje más consistente. Y más de 200 años después, todavía se lo venera como el pináculo de la relojería”.

Teniendo esto en cuenta, el Bugatti Tourbillon tiene varios toques no tan sutiles que rinden homenaje a su nombre inspirado en el reloj. Los calibres fueron diseñados con la ayuda de relojeros suizos con una tolerancia máxima de 50 micrones, con algunos detalles con tolerancias de tan solo 5 micrones. Y más de 600 piezas de titanio conforman la estructura única de tres niveles justo encima del volante, con piedras preciosas como zafiros y rubíes sutilmente incrustadas en la cara de cada grupo. Todo pesa sólo 1,5 libras.

bugatti-tourbillon-interior.webp


La consola central consta de cristal desarrollado en 13 etapas separadas para garantizar la máxima claridad. Los accesorios de aluminio fueron anodizados y fresados a partir de una sola pieza de metal. Incluso la perilla de arranque, un guiño al Bugattis clásico, fue fresada en la misma pieza de aluminio.

Si esto representa un siguiente paso para Bugatti, la joya de la corona de la relojería otorga un nombre apropiado para la ocasión.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti Tourbillon: Technical Details. Full Walkaround. Hear The V16! | Autocar


 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Creating the BUGATTI Tourbillon

Bugatti



21 jun 2024



Mate Rimac, CEO of BUGATTI, Christophe Piochon, President of BUGATTI, Frank Heyl, Bugatti Director of Design, and Emilio Scervo, BUGATTI CTO, explain the vision behind the BUGATTI TOURBILLON.

A car honed through incomparable history but designed for the future.

Powered by an all-new naturally aspirated V16 engine and electric powertrain, producing 1,800 hp, with 1,000 from the combustion engine itself and 800 hp from the electric motors – two electric motors in the front e-Axle and one electric motor mounted at the rear axle – the TOURBILLON reflects the brand's pursuit of engineering excellence and an incomparable understanding of aero-and thermo-dynamic requirements for a car that can reach a top speed of 445 km/h.

Inspired by beauty, performance and luxury and guided by Ettore Bugatti's vision and Jean Bugatti's design genius, the TOURBILLON is unmistakably BUGATTI, once again redefining the world of automotive performance.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Tourbillon: el primer Bugatti híbrido tiene espíritu analógico y mantiene la ambición del creador de la marca

Con casi 2.000 caballos de potencia en un motor V16 de Cosworth, es el primer modelo de la nueva era, en que la electrificación llega a los hipercars. Cuesta 3,8 millones de euros y sólo habrá 250 unidades

22 Jun, 2024

LMUSJVR4RJGFRA664RMUMOMX5U.jpg%20420w

LMUSJVR4RJGFRA664RMUMOMX5U.jpg


El Tourbillon es el primer auto hibrido de Bugatti, compañía que ahora controla el empresario croata Mate Rimac, creador de su propia marca de súperautos eléctricos
Después de tomar el control de Bugatti, este es el primer auto que Mate Rimac lanza al mercado de los hipercars, una categoría creada por la marca y sostenida a través de los modelos Veyron y Chirón. No es casual entonces que el Bugatti Tourbillon, el reciente producto presentado mundialmente este viernes, sea el primer híbrido de la marca francesa creada por Ettore Bugatti.

Italiano de nacimiento pero francés por adopción, Bugatti fundó la marca en 1909 en Molsheim, Alsacia, caracterizándola con el sello de autos exclusivos. “Nada puede ser demasiado hermoso, nada puede ser demasiado costoso”, fue el lema que aún hoy, ya fuera de la familia que le dio nombre, mantiene ese legado como una huella digital.

El Tourbillon tiene la fisonomía de los modelos precedentes con algunas modificaciones personales externas, aunque la verdadera revolución está en su interior y en su mecánica. El motor de combustión interna es un poderoso V16 de 8.3 litros de cilindrada desarrollado conjuntamente con Cosworth, la empresa que inventó el famoso motor Ford V8 que utilizó la Fórmula 1 entre los años 60 y 90, nada menos.

OLN4ATVD7VE3NHRCUPPGC35IHM.jpg


OLN4ATVD7VE3NHRCUPPGC35IHM.jpg%20420w

Las líneas del Tourbillon son las características de los modelos previos de Bugatti como el Veyron y el Chiron
Ese motor térmico de gran capacidad cúbica está compuesto, a diferencia de los clásicos W16 de Bugatti, de dos cuerpos de 8 cilindros cada uno, cuando lo habitual era que fuera más voluminoso con cuatro bloques de 4 cilindros unidos en “W”. La potencia de este motor V16, que no tiene turboalimentación alguna sino es sólo un aspirado convencional, alcanza los 1.000 CV a 9.000 RPM con un torque de 900 Nm.

La hibridación se produce al combinarlo con tres motores eléctricos, alojados dos adelante y uno atrás, que juntos consiguen agregar otros 800 CV de potencia gracias a su alimentación por una batería de iones de litio de 24,6 kWh. Así, al utilizarse el tren de propulsión completo, la potencia total del Tourbillon es de 1.800 CV, uno de los autos más potentes del mundo. La autonomía 100% eléctrica, un detalle que parece menor pero que tiene su raíz en dotarlo de propulsión sustentable para recorridos urbanos, algo inusual y en todo caso breve para un auto de estas características.

La tracción del motor térmico es únicamente hacia las ruedas traseras a través de una caja automática de doble embrague de 8 velocidades. Los dos motores delanteros, en cambio, son los encargados de mover las ruedas delanteras, por lo cual el Tourbillon es un vehículo de tracción en las cuatro ruedas cuando funciona con ambos trenes de propulsión y sólo tracción delantera en modo eléctrico.

BUOWFVNJARBTNASVBBUW6NGZZY.jpg


BUOWFVNJARBTNASVBBUW6NGZZY.jpg%20420w

El interior con un cuadro de instrumentos completamente analógico. Los relojes de velocidad y RPM comparten el mismo cuadrantes con agujas más largas y cortas entre sí
Gracias a un torque térmico y eléctrico que está cercano a los 2.000 Nm – no fue oficialmente comunicado- el auto es capaz de alcanzar nada menos que 445 km/h en su modo Speed Key (llave de velocidad). Pero lo asombroso es el valor de aceleración que tiene, ya que puede llegar de 0 a 100 km/h en tan sólo 2 segundos, y lograr los 400 km/h en nada más que 25 segundos con partida detenida.

En cambio, cuando el auto se utiliza en su modo convencional, la velocidad máxima sólo alcanza para llegar a 380 km/h. Para que esto sea posible, el peso del auto es fundamental. Bugatti ha logrado que no se superen las dos toneladas, lo que permite una relación peso potencia suficientemente buena para semejantes valores de performance. El Tourbillon pesa 1.995 kilos en vacío.

La otra revolución está en el habitáculo. Lo más llamativo es su instrumental, completamente analógico y realizado con estándares de relojería suiza. Ese instrumental está alojado dentro del aro del volante, pero no como parte del mismo sino como una pieza completamente separada, que no se mueve al girar la dirección.

El reloj central, además, tiene incluidos dentro del mismo cuadrante la aguja que marca la velocidad en un tamaño más grande y la que marca las RPM en uno menor, del mismo modo que las horas se marcan con una aguja más corta que los minutos en un reloj análogo convencional.

FE2GY5ABJBD5BIOKO32ZXQAQ4E.jpg%20420w

FE2GY5ABJBD5BIOKO32ZXQAQ4E.jpg


La apariencia del interior no tiene pantalla alguna, salvo cuando el conductor quiera hacerla visible. Está guardada en el interior del tablero para mantener el estilo analógico
Finalmente, un detalle que no pasa desapercibido es la ausencia de una pantalla en todo el tablero. Pero no es porque no exista, sino porque para preservar el estilo de diseño del vehículo, esa pantalla de cristal líquido está guardada y sólo se extiende por pedido de su conductor.

“Sí, es una locura construir un nuevo motor V16, integrarlo con un nuevo paquete de baterías y motores eléctricos y tener un cuadro de instrumentos de relojería suizo, piezas de suspensión impresas en 3D y una consola central de cristal. Pero es lo que Ettore hubiera hecho, y es lo que hace que un Bugatti sea incomparable y atemporal. Sin ese tipo de ambición, se podría crear un gran hiperdeportivo, pero no se crearía un icono para la eternidad”, dijo Mate Rimac en la presentación.

El modelo será una edición limitada de sólo 250 unidades que comenzarán a entregarse recién en 2026. Tiene un precio de 3,8 millones de euros y antes de ser presentado oficialmente, ya tenía buena parte de su producción vendida a los clientes exclusivos de Bugatti.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Algunos de los relojes Bugatti Tourbillon de Jacob & Co





 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti Tourbillon (2026)

22 junio 2024

full.jpg


El Bugatti Tourbillon es un cupé de 4,67 metros de longitud, 2,05 de anchura y 1,19 de altura que reemplaza al Chiron. Una de las novedades más interesantes del Tourbillon es que tiene un sistema de impulsión híbrido enchufable con una potencia total de 1800 caballos. Bugatti fabricará 250 unidades de este coche y lo entregará a los clientes a partir de 2026. Tiene un precio de 3,8 millones de euros antes de impuestos.

full.jpg


El motor de combustión es de 16 cilindros, tiene disposición en V a 90 grados, su cilindrada es de 8,3 litros (el Chiron tenía 16 cilindros en W y 8,0 litros de cilindrada) y desarrolla un máximo de 1000 CV. Es atmosférico, a diferencia del Chiron cuyo motor estaba sobrealimentado por cuatro turbocompresores.

full.jpg




Para aumentar las prestaciones, Bugatti usa tres motores eléctricos en el Tourbillon (dos en el eje delantero de 340 caballos cada uno y uno en el trasero de la misma potencia) que dan una potencia total conjunta de 800 caballos. Otra función de la parte eléctrica es mover al coche por sí sólo durante unos 60 kilómetros. La batería que alimenta a los motores está integrada en el chasis y está situada justo por detrás de los asientos. Su peso es de unos 200 kg y tiene una capacidad de 25 kWh. Debido a la presencia de este elemento, Bugatti ha tenido que colocar la caja de cambios (de doble embrague y ocho relaciones) a continuación del motor, en lugar de por delante. La distancia total entre ejes ha aumentado 29 milímetros (ahora mide en total 2,71 m).

bugatti-tourbillon-2025-lateral-frontal.372985.jpg


La masa de la parte eléctrica del Tourbillon (básicamente batería, motores e inversores de potencia) es de unos 300 kg. Bugatti dice que este modelo no es más pesado que el Chiron por varias razones. Algunas son que el motor de combustión es más ligero (no lleva turbocompresores) y que la caja de cambios también lo es ya que ha de soportar menos par. También hay cambios estructurales que buscan ligereza, como que los brazos de la suspensión están hechos en impresión 3D. El chasis es, como en el Chiron, un monocasco fabricado en fibra de carbono.



Según datos oficiales, la velocidad máxima del Tourbillon es de 445 km/h si se usa una llave especial (Speed Key). Puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, de 0 a 200 km/h en menos de 5, de 0 a 300 km/h en menos de 10 y de 0 a 400 km/h en menos de 25 s.

Bugatti dice que este modelo es más aerodinámico que su predecesor porque tiene menor superficie frontal. Los asientos van más cerca entre sí y, por ello, la zona de la cabina es más estrecha. También van situados más bajos y eso ha permitido reducir la altura total de la carrocería sin restar espacio interior. Los asientos van fijados al piso (no se pueden desplazar longitudinalmente, aunque es posible cambiar su altura y la inclinación del respaldo) y son los pedales los que se pueden regular en profundidad.

Las puertas se abren de abajo hacia arriba y hacia delante. El volante tiene una parte central fija (imagen) sobre la cual va apoyada la instrumentación, que en su mayor parte está compuesta por indicadores de agujas con un diseño que deja ver parcialmente su maquinaria (imagen). En la consola central (que es de aluminio) hay varios mandos circulares con pequeñas pantallas y palancas para controlar las distintas funciones (como el climatizador, la posición de la transmisión. En su parte superior hay una pantalla escamoteableable de mediano tamaño.


full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg
full.jpg

full.jpg
full.jpg
full.jpg

 
Última edición:

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.818
Reacciones
6.823
Qué bonito, joer…
Para que luego digáis que todos los VW son iguales
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.038
Reacciones
7.919
j*der...

Nunca me han llamado la atención especialmente los bugatti, ni con el Veyron, ni con el chirón, en ninguna de sus versiones. Más allá de lo exótico jamás les he visto aliciente.

Pero con este? hostia... han dado en el clavo, la primera vez que lo veo y pienso "sí lo tendría".

Me parece una genialidad que hayan desarrollado no un W... sino un V16, encima atmosférico :xray: Y si de repente los motores eléctricos vienen a sustituir a los turbos para dar una nueva entrada a los motores atmosféricos... ahora sí que me apunto a la moda híbrida, y con etiqueta eco, oyga :floor:

Esto... Este Tourbillón puede entrar en Madrid central porque no contamina no? :chulo:

Joer, hasta el volante es de citröen, brutal.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti & Cosworth’s New 986bhp 8.3 V16 – Inside Story!

23 jun 2024



gargantuan 8.0-litre, quad-turbo, funny-shaped W16 engine that powered first the Veyron, and then the Chiron.
But when times are a-changin’, how do you replace your headline act? For the new Tourbillon, Bugatti once again settled on 16 cylinders, but this time they’re in a ‘V’ configuration with not a turbo in sight.
Displacement is a monster 8.3-litres, it’ll rev to 9,000rpm, and make 986bhp and 664lb ft before you add in 789bhp of electric assistance via three e-motors.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Me parece una genialidad que hayan desarrollado no un W... sino un V16, encima atmosférico :xray: Y si de repente los motores eléctricos vienen a sustituir a los turbos para dar una nueva entrada a los motores atmosféricos... ahora sí que me apunto a la moda híbrida, y con etiqueta eco, oyga :floor:

Pues ojalá y no solo por el motor atmosférico, también por la vuelta de la instrumentación analógica :finga:

Estaría grassiosso que la baterías supusieran la reaparición de los motores atmosféricos a corto plazo, ¿no?

Yo no lo dudo, cuando todos sean turbos, híbridos, eléctricos, con instrumentación digital, pantallas a tutiplen y cambios automáticos, los que se van a cotizar y volverán con más ímpetu van a ser los analógicos: motores atmosféricos aunque sean híbridos, instrumentación mecánica y cambio manual al menos en opción.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti Tourbillon | Mucho más que un Chiron bien proporcionado

23 junio 2024



Por fin ha llegado el nuevo coche de los amantes de la velocidad máxima, Bugatti lanza su nuevo Tourbillon, un coche espectacular en cuanto a detalles y, por fin, en cuanto a proporciones.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Exclusive: Jacob & Co Unveils the Ultimate Bugatti Tourbillon Watch

24 jun 2024



Welcome to WatchesTV! In this exclusive video, we’re about to discover the new ‪@JacobCoofficial‬ ‪@bugatti‬ Tourbillon timepiece as the French supercar maker just revealed the replacement of the iconic Chiron.

While @Bugatti decided to empower the new car with the V16 engine with added electrical power, Jacob & Co has once again pushed the boundaries of innovation and luxury with their Bugatti Tourbillon.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Bugatti ha encontrado esta solución para que el Tourbillon pese menos que el Chiron a pesar de su sistema híbrido

24 junio, 2024
bugatti-tourbillon-1-1068x711.jpg

La ingeniería del automóvil avanza a un ritmo descomunal, permitiendo que los coches sean cada vez más potentes y eficientes. El nuevo Bugatti Tourbillon, la última joya de la compañía francesa que se dio a conocer hace solo unos días, demuestra que con dinero ilimitado y un equipo de los mayores talentos del mundo todo es posible, incluso conseguir que sea más ligero que el Chiron a pesar de su sistema híbrido.

Para conseguir esto, Bugatti ha puesto en práctica una serie de trucos de ingeniería. Uno de estos trucos tiene que ver precisamente con un elemento que añade unos cuantos kilos de masa a cualquier coche híbrido, la batería. La firma francesa se ha decantado por una unidad pequeña, pero densa, para el nuevo Bugatti Tourbillon, lo que sin duda contribuye a que pese menos que su predecesor, el Bugatti Chiron (prueba).

El nuevo Bugatti Tourbillon es más ligero que el Chiron a pesar del sistema híbrido
bugatti-tourbillon-3-1.jpg


La batería de 800 voltios y 25 kWh es relativamente grande en términos de capacidad, pero también es muy potente para su tamaño y cuenta con un método único de refrigeración que incluye canales específicos que permiten extraer el calo de las celdas. Este sistema hace circular un fluido dieléctrico alrededor de la batería y, aunque los detalles exactos de cómo funciona no se han revelado por el momento, sabemos que contribuye a reducir el peso del vehículo.


También lo consiguen los motores eléctricos. Aunque no está claro si son motores de flujo axial o flujo radial, estos propulsores ofrecen una densidad de potencia de 6 kW/kg, incluyendo los inversores y el reductor. Además, la marca ha integrado el motor trasero en la transmisión, eliminando así la necesidad de equipar al Tourbillon con un engranaje reductor.

bugatti-tourbillon-2-1.jpg


En lo que respecta al motor de combustión, una novedosa unidad V16 de 8.3 litros y aspiración natural puesta a punto por Cosworth que supone el adiós definitivo al anterior W16 de 8.0 litros que impulsaba al Chiron y al Veyron, este motor es ahora mucho más ligero que su predecesor porque elimina los cuatro turbocompresores y todas las cañerías. Esto ha permitido, según explica Bugatti, que el motor pese solo 250 kilos, mientras que el W16 pesaba entre 400 y 435 kilos.

El resto de trucos que los ingenieros han puesto en práctica para mantener el peso lo más bajo posible en el Tourbillon tienen que ver con el chasis monocasco de fibra de carbono, donde la batería forma parte de la propia estructura y los subchasis son piezas fundidas de aluminio. Los frenos son carbocerámicos y otras muchas piezas están hechas de materiales ligeros, incluyendo el espectacular cuadro de instrumentos de relojería, que cuenta con componentes de titanio.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Una marca revolucionaria compró Bugatti para convertir en eléctricos los hiperdeportivos de Volkswagen y acabó haciendo justo lo contrario: un glorioso motor de gasolina

24 junio 2024

1366_2000.jpeg


En plena era de la electrificación, apenas quedan marcas de coches que sigan invirtiendo su tiempo y su dinero en desarrollar nuevos y potentísimos motores de combustión, ni siquiera para sus sistemas híbridos. Pero siempre hay excepciones y, el nuevo Bugatti Tourbillon, concebido por la marca con el croata Mate Rimac a los mandos, es una de las más recientes.

El superdeportivo que tiene por corazón un nuevo motor V16 atmosférico que mueve un sistema híbrido de 1.800 CV es mucho más de lo que se esperaba del sucesor del Bugatti Chiron. Incluso más de lo que esperaban en el propio Grupo Volkswagen, ya que algunos directivos querían que el nuevo superdeportivo de Bugatti fuera 100 % eléctrico. El propio Rimac cuenta cómo consiguió hacerles cambiar de idea, maqueta del coche en mano.

“En Bugatti no se trata de coger el camino fácil. Se trata de hacer las cosas bien”,
Cuando se supo que el icónico Chiron iba a tener un sustituto que abriría una nueva etapa para Bugatti, mucha gente pensó que sería un coche totalmente eléctrico. Sin embargo, como auténtico apasionado del motor, el propio CEO de Bugatti Rimac, Mate Rimac, sabía que ese no era el camino que debía seguir la marca. Al menos, todavía no.

En el primer capítulo de la docuserie de YouTube sobre el Bugatti Tourbillon producida por la marca, que se estrenó el 18 de junio, el propio Mate Rimac explica su visión del sucesor del Chiron. Con una maqueta del coche, en este primer capítulo cuenta el enfoque innovador que hizo que el concepto se convirtiera en realidad, los retos a los que se enfrentó el equipo y la necesidad de perseguir implacablemente la perfección en todo momento.

Mate Rimac cuenta que haber fabricado un Bugatti eléctrico a partir del Rimac Nevera habría sido el camino fácil, pero está claro que no es su estilo. “Cuando me enfrenté al desafío de qué hacer, la respuesta no era obvia en absoluto. Se trataba de empujar los límites mientras al mismo tiempo se lograba lo máximo en diseño, calidad, detalles y artesanía”, explica.



“En Bugatti no se trata de coger el camino fácil. Se trata de hacer las cosas bien”, dice Mate Rimac. “Sentí que lo correcto era tener un motor de combustión, y que este fuera lo más emocional posible y, para mí, eso significa que tenía que ser atmosférico”, añade. Durante más de 115 años, Bugatti se ha mantenido en los estándares más altos, y el Chiron ha sido uno de sus modelos más representativos.

Su sucesor, como hizo en su día el Chiron, debía “unificar belleza, pasión historia y tecnología para asegurar que no solo sea un digno sucesor, sino también un auténtico Bugatti”, dice la marca. En el centro de esa conexión se encuentra ahora el nuevo motor V16 atmosférico combinado con un tren motriz eléctrico de alto rendimiento que fusiona la tecnología de vanguardia con la emoción atemporal de un motor de combustión.

https://www.instagram.com/reel/C8d9DMlIoVC/

En el primer capítulo de la docuserie, Mate Rimac se hace eco del mismo espíritu que transmitía el fundador Ettore Bugatti, quien siempre decía: “Si es comparable, ya no es Bugatti”.

Al igual que se muestra en los vídeos, el CEO de la marca presentó a los responsables del Grupo VAG su idea de un sistema de propulsión híbrido de alta potencia usando una maqueta del coche. Debió de ser una presentación contundente, porque el entonces Consejero Delegado del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, se mostró totalmente a favor.

Sin embargo, Rimac se enfrentó a una sorprendente cantidad de escépticos incluso después de haber convencido al jefe. “A Diess le encantaba, pero también había muchos detractores que decían que el próximo coche tenía que ser 100 % eléctrico, o que no se tenía la experiencia necesaria para desarrollar un híbrido”, dijo Rimac. “O, ¿Cómo vais a desarrollar un coche con motor de combustión? Nunca lo habéis hecho”.

1366_2000.jpeg


Aunque hubiese algo de verdad en esas afirmaciones, la respuesta de Rimac fue tan autocrítica como confiada. “Mi respuesta fue: ¡No he hecho nada antes! Todo lo que he hecho en los últimos 15 años, no teníamos derecho a hacerlo, sobre todo en un país que no tenía industria automovilística”.

Es más que probable que acabe llegando un Bugatti eléctrico, sobre todo si los clientes lo piden. Pero independientemente de cuándo y cómo, parece que Bugatti ha elegido al capitán adecuado para dirigir su barco en esta nueva era para la marca.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
Se me saltan las lágrimas al no haber ni una put4 pantalla a la vista y todos los controles por mandos físicos :chulo:

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-14.jpg


... no había visto el pedalier, curioso :pompous:

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-19.jpg


...un interior verdaderamente espectacular :aplause::aplause::aplause:

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-8.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-11.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-10.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-18.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-12.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-15.jpg

Bugatti%20Tourbillon%20reveal%20pictures-16.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.581
Reacciones
93.838
La versión en español de arrancones :finga:

 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.145
Reacciones
23.429
Me dejan sin palabras los tíos estos de Bugatti, se han superado y no era fácil. Hay poco más que decir que no se haya dicho.

Es un producto que es en sí mismo su propia categoría, aquí no hay competidores.
 
Arriba