BLUEBIRD
Forista Senior
Un ST? muy tentador también, si.
Habrá que morir con las botas puestas.
Un ST? muy tentador también, si.
El CEO de Volkswagen está "convencido" de que los eléctricos son el futuro, pero ha tenido que replantear su estrategia porque no se venden
25 Feb 2025
![]()
El Grupo Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión que se antoja clave para afianzar su posición en los años venideros. La situación financiera y comercial de todas las firmas del grupo alemán, a tenor de los resultados de 2024, lo colocan como uno de los consorcios automovilísticos más punteros del panorama actual. Sin embargo, se trata de una puesto que refleja que ha dado varios pasos atrás con respecto a la posición de dominio de la industria que tenía hace 10 ó 15 años.
Esto se debe, en gran medida, a cómo diseñó el fabricante la estrategia de producto que a día de hoy da forma a las distintas gamas de las marcas que componen su paraguas de firmas, en la que los coches eléctricos se han llevado una parte mayúscula de la inversión, de momento, sin una respuesta comercial lo suficientemente significativa por parte de los consumidores, lo que ha llevado a la empresa a prever un recorte de hasta 35.000 trabajadores.
Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, ha llegado para sanear esta situación y volver a poner a la empresa con sede en Wolfsburgo a la vanguardia del sector, y recientemente en una entrevista con el canal alemán ZDF en un documental sobre Alemania como lugar para anidar negocios, ha dado varias claves acerca del futuro más inmediato para el conglomerado teutón.
![]()
Blume llegó para sustituir a Diess, aunque su estrategia a largo plazo no cambiará.
Serán muchos que se sorprendan de saber que, a pesar de ralentizar la incorporación de más coches a batería a su gama, el directivo no tiene previsto cambiar el rumbo eléctrico que tomó el consorcio bajo la batuta de Herbert Diess, a quien Blume llegó para sustituir. La prueba de ello está en que entre 2026 y 2027 la marca lanzará una batería de coches eléctricos de bajo precio que dará comienzo con la presentación del Volkswagen ID.1, del que recientemente se ha revelado la primera imagen.
Ha declarado Blume en la entrevista, con relación al ajuste que ha hecho en estos últimos compases en su gama: «la estrategia de producto tiene que ajustarse de manera periódica», y que no cambiará el rumbo que tomó el consorcio años atrás, porque a pesar de que las ventas todavía no han despegado como deberían, ve los coches elécctricos como el futuro. «Estoy convencido de que la electromovilidad es la tecnología del futuro en los automóviles porque es muy superior al motor de combustión».
El directivo sigue viendo 2035 como un objetivo alcanzable en cuanto a la descarbonización de la industria, aunque puntualiza que se deberían establecer varios puntos de control por el camino para asegurar que se está desarrollando de manera correcta. También señala que habría que plantearse si hasta la fecha se ha procedido de manera correcta.
De momento, la realidad es que ha tenido que dar un paso atrás para dar mayor protagonismo a su gama de a híbridos e híbridos enchufables, con una autonomía muy superior a la de anteriores generaciones, mientras que los híbridos ligeros irán experimentando una evolución notable para dar mayor protagonismo a la parte eléctrica, como sucede con la tecnología MHEV Plus de Audi, de la que hablábamos recientemente. Por otro lado, acabar, y con vistas a asegurar un protagonismo comercial significativo a medio plazo, coches dados a conocer inicialmente como 100 % eléctricos, como los nuevos Porsche Macan o Audi A6, acabarán teniendo variantes propulsadas total o parcialmente por motores térmicos.
https://www.diariomotor.com/noticia/ceo-volkswagen-convencido-electricos/
Es que lo de relanzar Lancia a estas alturas no tiene mucho sentido, y lo de DS menos aun incluso antes de fusionarse fiat y psa. Pero llevamos años viendo que hay monos como CEO en las empresas automovilisticas
Sacar de nuevo la Multipla aprovechando el molde original .Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.
Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.
Eliminar DS, Lancia.
Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia
Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
Si fuera CEO, lo que haría sería ahorcarme.Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.
Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.
Eliminar DS, Lancia.
Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia
Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
En mi opinión, Maserati tendría que estar por encima de las alemanas… en un mundo hipotético, sin crímenes ni políticos.Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.
Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.
Eliminar DS, Lancia.
Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia
Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
Porsche cambia toda su cúpula para afrontar la crisis del motor
Porsche ha decidido reconfigurar su cúpula ante la crisis del motor alemán y los problemas con el coche eléctrico. En particular ha reemplazado a su director financiero y de ventas. Jochen Breckner sustituirá a Lutz Meschke como director financiero, mientras que Matthias Becker asumirá el cargo de director de ventas de Detlev von Platen, según ha informado la empresa. Las acciones de Porsche subieron hasta un 1,1% el miércoles. Breckner, que empezó a trabajar en la empresa en 2000, ocupó varios puestos de control y supervisó la oferta pública inicial de Porsche.
Porsche está teniendo dificultades en China, el mayor mercado automovilístico del mundo, donde el gasto en lujo sigue siendo moderado y los fabricantes locales encabezados por BYD están tomando el control. La empresa se enfrenta a una demanda de vehículos eléctricos menor a la esperada en Europa después de que varios países redujeran los subsidios.
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.
Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.
Eliminar DS, Lancia.
Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia
Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
El coche de diario que usa Mate Rimac, el CEO de Bugatti...
Pues no te digo como tiene este bifaroJoe, lo tiene impoluto, tanto de pintura como de interiores. Parece salido de fabrica el e39
Pues no te digo como tiene este bifaro
Jo jo jo… seguirán fabricando el Supra. Ya con eso me vale.https://www.motor1.com/news/751838/toyota-performance-cars-staying/
Toyota fabricará coches divertidos durante mucho, mucho tiempo
Los motores de combustión y las cajas de cambios manuales se mantienen.
26 febrero 2025
![]()
¿Quién hubiera pensado que Toyota sería el salvador de los coches de alto rendimiento? Más allá del GR Yaris, el GR Corolla, 86, y el Supra, Gazoo Racing ha estado dando pistas sobre el regreso de marcas icónicas. El director de tecnología Hiroki Nakajima confirmó un nuevo Celica en noviembre pasado. También podríamos tener un MR2, ya que el nombre apareció en un episodio de la serie de anime Grip de Toyota . Ahora, un ejecutivo de la sucursal australiana de la empresa dice que los coches divertidos no van a desaparecer.
En una entrevista con la revista Carsales , el vicepresidente de ventas y marketing de Toyota Australia afirmó que "los motores de combustión y las transmisiones manuales seguirán existiendo durante mucho, mucho tiempo". Sean Hanley añadió que, incluso con el cambio hacia la electrificación, el mayor fabricante de automóviles sabe por quinto año consecutivo que los entusiastas siguen prefiriendo el "chasquido, el crujido y el estallido" que sólo un motor de combustión interna puede ofrecer.
![]()
Durante la entrevista, Hanley también mencionó el concepto Yaris M que vimos el mes pasado en el Salón del Automóvil de Tokio: "Dejaré que ustedes especulen sobre lo que eso podría significar, pero quién sabe lo que nos deparará el futuro". El hatchback deportivo prescindió del motor de tres cilindros de 1,6 litros montado en la parte delantera del GR Yaris actual en favor de un motor de 2,0 litros de nuevo desarrollo montado detrás de los asientos. No está claro si se trataba de un MR2 camuflado, pero Toyota ha confirmado que su motor de cuatro cilindros turboalimentado impulsará coches deportivos.
El "G20E" se puede montar tanto transversal como longitudinalmente, por lo que se puede utilizar en una amplia gama de modelos de alto rendimiento. En su estado de ajuste más alto, se estima que produce más de 400 caballos de fuerza y 369 libras-pie (500 Newton-metros) de torque, con cifras aún mayores en aplicaciones de autos de carrera.
El fabricante japonés ya ha dicho que no tiene intención de discontinuar el Supra . El nombre se mantendrá incluso después de que el actual A90 desaparezca. No está claro si Toyota reemplazará a BMW con otro socio para el modelo de sexta generación. Hay algunos rumores descabellados de la revista Best Car sobre una alianza con Mazda que también traería de vuelta el RX, pero tómense los chismes con pinzas.
Toyota también está desarrollando un motor de gran cilindrada para el "LFR" (nombre no confirmado), un superdeportivo que se espera que tenga un V-8 biturbo de 4,0 litros. El LFR puede llevar la insignia de Lexus, y es probable que su coche de carreras GT3 salga a la pista como un Toyota. De todos los futuros modelos que mencionamos aquí, el LFR podría ser el primero en ver la luz del día, posiblemente a finales de este año.
Sea como sea, Gazoo Racing se centrará en "los sonidos, los olores y la sensación de un motor de combustión", según Hanley.
Toyota quiere convertir a Gazoo Racing en un "punto de encuentro único para todos los entusiastas de los coches y los aficionados al rendimiento". Para animar las cosas, GR está investigando combustibles sintéticos para prolongar la vida útil del motor de combustión. Los coches deportivos eléctricos también son una prioridad, como demuestra el concepto FT-Se de tracción total y motor dual .
La pinza entre los eléctricos chinos y esto va a ser cojonuda. La risa va a ser cojonuda. Y se pueden poner espabilar e Bruselas o pinta feo.
Yo diría que no, que no eligieron eso en mayoría, que los han engañado.Pues los alemanes han elegido pintar feo, eso si con extra de m*ronegr*da y ecologismo. Que disfruten