®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

cybermad

Clan Leader
Habrá que morir con las botas puestas.
:devil:
FkAAAgFw1eA-960.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Yo creo que Maserati también peligra...:whistle:

El nuevo CEO de Stellantis tendrá que decir adiós para siempre a marcas de coches míticas: Alfa Romeo, DS y Lancia tienen muchas papeletas


25 febrero 2025

1366_2000.jpeg


Stellantis, el cuarto mayor fabricante de coches del mundo, está en plena búsqueda de un nuevo CEO tras la salida de Carlos Tavares el pasado mes de diciembre.

Pero más allá de gestionar el día a día del gigante automotriz, el nuevo líder tendrá que tomar una de las decisiones más difíciles: qué marcas sobrevivirán y cuáles desaparecerán en un proceso de racionalización que se avecina. Sobre todo Alfa Romeo, DS y Lancia estarían en la cuerda floja.

La reestructuración de Stellantis: una decisión inevitable
El Grupo Stellantis, nacido en 2021 de la fusión entre PSA (Peugeot, Citroën, Opel) y FCA (Fiat-Chrysler), cuenta con una cartera de 14 marcas, la mayor entre los grandes fabricantes. Sin embargo, esta diversidad también ha derivado en problemas de rentabilidad y solapamiento de productos.

Esto, unido a hechos como que las ventas globales de coches eléctricos no acaban de despegar, pues la falta de ayudas estatales y una infraestructura de recarga a la que aún le queda camino por delante para ser más sólida, no ayuda... son algunos de los factores que llevan al gigante automovilístico a la necesidad de una reestructuración.

El ex CEO del Grupo, Carlos Tavares, había establecido un plazo de diez años para que cada marca demostrara su viabilidad, pero el calendario se ha acortado drásticamente.

1366_2000.jpeg

Fuente: Reuters

"Revisaremos el rendimiento de cada marca aproximadamente a los dos tercios del plan Dare Forward 2030, por lo que cabe esperar decisiones en dos o tres años", declaró Tavares en octubre de 2024. Esto significa que en 2026 algunas marcas podrían ser eliminadas.

Qué marcas de Stellantis están en serio peligro y por qué

A pesar de los esfuerzos por mantener la identidad de cada una, algunas marcas presentan cifras preocupantes. Alfa Romeo, DS y Lancia están entre las que podrían desaparecer más pronto que tarde, debido a su baja cuota de mercado y rentabilidad. En Europa, estas tres marcas sumaron apenas un 0,3 % del mercado en 2024, mientras que Peugeot, la marca más vendida del grupo, alcanzó el 4,9 %.

En el caso de Maserati, aunque Tavares aseguró en su día que no se tocaría, ahora no está tan claro, pues sus ventas han caído en picado: en la primera mitad de 2024, las ventas mundiales de la marca italiana cayeron un 50 %, pasando de 15.300 unidades a 6.500. Según analistas, la falta de una estrategia de marketing adecuada ha sido uno de sus principales problemas.

1366_2000.jpeg

Fuente: Reuters

En el mercado estadounidense, Dodge y Chrysler también enfrentan dificultades. Chrysler apenas se sostiene con el monovolumen Pacifica, mientras que Dodge ha visto reducida su oferta a un muscle car y un SUV.

A pesar de sus limitados catálogos, ambas marcas cuentan con cierto reconocimiento entre los conductores estadounidenses, lo que podría jugar a su favor para mantenerse dentro del grupo.

La presión de los inversores y el futuro del grupo

John Elkann, presidente de Stellantis, ha dejado claro que el futuro CEO debe estar preparado para tomar decisiones drásticas. "Cualquier aspirante sin una idea clara sobre qué marcas eliminar no es el candidato adecuado", afirmó una fuente cercana a Elkann citada por Reuters.

Los inversores también ven con buenos ojos una reducción del portafolio. "Si no pienso con el corazón, sino como inversor, vería muy positivo que el nuevo CEO esté decidido a revisar la cartera de marcas", declaró Fabio Caldato, de Acomea SGR.

1366_2000.jpeg

Fuente: Reuters

Uno de los mayores retos que enfrenta Stellantis es la transición hacia la electrificación. Las expectativas de ventas de coches eléctricos no se han cumplido, lo que ha afectado los planes de financiación de varios modelos dentro del grupo. Esto ha provocado ajustes, como el desarrollo apresurado de un Fiat 500 híbrido para satisfacer la demanda.

A esto se suma la feroz competencia china en el mercado europeo. Stellantis ha buscado reforzar su presencia con una alianza con Leapmotor, pero las marcas propias del grupo han tenido dificultades para posicionar sus modelos electrificados. El Citroën C3 eléctrico, anunciado como uno de los coches 100 % eléctricos más asequibles fabricados en Europa, podría ser un modelo clave para revertir la tendencia.

La búsqueda de un nuevo CEO en Stellantis no sólo parece un cambio de liderazgo, sino el preludio de una reestructuración profunda en el Grupo. En menos de dos años, algunas marcas podrían desaparecer, y la decisión final marcará el rumbo de uno de los gigantes del sector automotriz.

Imágenes | Reuters, Stellantis
https://www.motorpasion.com/industr...-alfa-romeo-ds-lancia-tienen-muchas-papeletas
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Stellantis estudia 'soltar lastre' para sobrevivir, este informe apunta directamente a las marcas en peligro

Tras la abrupta salida de Carlos Tavares, Stellantis continúa a la búsqueda de su próximo CEO, que tendrá la tarea de corregir el rumbo del gigante franco-italiano... aunque ello podría conllevar la toma de decisiones difíciles y poco populares.

stellantis-estudia-soltar-lastre-2025106854-1740419515_1.jpg

El nuevo Ypsilon es el primer modelo de la "nueva" Lancia.


El grupo Stellantis cuenta con una cartera de catorce marcas (quince si tenemos en cuenta a la china Leapmotor, en la que tiene una participación del 20%): Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM y Vauxhall. Como puede apreciarse, la lista es variada e incluye desde firmas de corte popular hasta fabricantes premium y de lujo.

Cuando Stellantis se formó a principios de 2021 a raíz de la fusión entre los grupos FCA (FIAT-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën, Opel), no fueron pocos los que vaticinaron la desaparición de varias de sus marcas debido tanto a los solapamientos existentes entre ellas como al hecho de que algunas llevaban años sobreviviendo con unas gamas reducidas y veteranas.


stellantis-estudia-soltar-lastre-2025106854-1740419515_2.jpg

La llegada del Maserati Grecale no ha supuesto el revulsivo que muchos esperaban.
El nuevo CEO de Stellantis deberá analizar el futuro de su porfolio

Sin embargo, Carlos Tavares, el por entonces CEO del conglomerado, anunció que se le daría a las catorce firmas un periodo de gracia de diez años para demostrar su rentabilidad. A continuación, se trazó el plan de relanzamiento de varias de ellas, incluyendo aquellas que llevaban años con soporte vital como Chrysler o Lancia. Pero menos de un lustro después, las cosas han cambiado mucho.

La caída de las ventas y los márgenes en 2024 llevó a la salida prematura de Tavares el pasado diciembre. John Elkann, presidente de la corporación, todavía se encuentra entrevistando a posibles candidatos para ocupar su puesto. El elegido, que podría anunciarse en las próximas semanas, será el encargado de evaluar el futuro de sus diferentes marcas, y todo apunta a que no todas sobrevivirán.

Antes de su dimisión, el propio Tavares confirmó que el periodo de gracia de una década anunciado en 2021 finalmente se reduciría. "Revisaremos el desempeño de cada marca cuando se cumplan dos tercios del plan Dare Forward 2030, por lo que podéis esperar decisiones en dos o tres años". Por lo tanto, las marcas tendrán que demostrar su viabilidad en 2026.

stellantis-estudia-soltar-lastre-2025106854-1740419516_3.jpg

DS Nº8, el nuevo buque insignia de la firma francesa.
Las firmas premium europeas, en el punto de mira

De acuerdo con un informe elaborado por Reuters, fuentes cercanas a Elkann indican que este tema es una prioridad para el ejecutivo, por lo que cualquier candidato a liderar Stellantis deberá estar dispuesto a tomar decisiones contundentes a la hora de revisar el porfolio de la empresa, algo que aparentemente ven con buenos ojos accionistas como AcomeA s.g.r.

Los analistas señalan varios nombres que podrían ser vulnerables a una posible reestructuración, incluyendo Alfa Romeo, DS, Lancia y Maserati. Curiosamente, Reuters salva de la quema a Chrysler a pesar de que su gama actual está formada por un único modelo: el monovolumen Pacifica, que lleva a la venta desde 2016.


stellantis-estudia-soltar-lastre-2025106854-1740419518_4.jpg

Hasta el momento, Alfa Romeo ha recibido más de 20.000 pedidos del Junior, un arranque prometedor.
Firmas como Jeep, Peugeot o FIAT estarían completamente fuera de peligro. La primera supone el 15% de su volumen mundial, la segunda es su marca más vendida en Europa, y la tercera es su principal bestseller a nivel global gracias principalmente a su enorme éxito en el importantísimo mercado brasileño. También es poco probable que fabricantes de volumen como Citroën u Opel/Vauxhall se eliminen.

Una fuente de Stellantis señala que el principal problema es que ciertas marcas gozan de gran popularidad en algunos países o segmentos, lo que dificulta su posible discontinuación. A día de hoy, todas y cada una de ellas tienen planes de producto a corto y medio plazo.

Fuente: Reuters
https://www.motor.es/noticias/stellantis-estudia-soltar-lastre-2025106854.html
 

olm

Forista Senior
Es que lo de relanzar Lancia a estas alturas no tiene mucho sentido, y lo de DS menos aun incluso antes de fusionarse fiat y psa. Pero llevamos años viendo que hay monos como CEO en las empresas automovilisticas
 

olm

Forista Senior
El CEO de Volkswagen está "convencido" de que los eléctricos son el futuro, pero ha tenido que replantear su estrategia porque no se venden

25 Feb 2025

oliver-blume-ceo-volkswagen-67bd71e578ad2.jpg




El Grupo Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión que se antoja clave para afianzar su posición en los años venideros. La situación financiera y comercial de todas las firmas del grupo alemán, a tenor de los resultados de 2024, lo colocan como uno de los consorcios automovilísticos más punteros del panorama actual. Sin embargo, se trata de una puesto que refleja que ha dado varios pasos atrás con respecto a la posición de dominio de la industria que tenía hace 10 ó 15 años.

Esto se debe, en gran medida, a cómo diseñó el fabricante la estrategia de producto que a día de hoy da forma a las distintas gamas de las marcas que componen su paraguas de firmas, en la que los coches eléctricos se han llevado una parte mayúscula de la inversión, de momento, sin una respuesta comercial lo suficientemente significativa por parte de los consumidores, lo que ha llevado a la empresa a prever un recorte de hasta 35.000 trabajadores.

Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, ha llegado para sanear esta situación y volver a poner a la empresa con sede en Wolfsburgo a la vanguardia del sector, y recientemente en una entrevista con el canal alemán ZDF en un documental sobre Alemania como lugar para anidar negocios, ha dado varias claves acerca del futuro más inmediato para el conglomerado teutón.


Blume llegó para sustituir a Diess, aunque su estrategia a largo plazo no cambiará.

Serán muchos que se sorprendan de saber que, a pesar de ralentizar la incorporación de más coches a batería a su gama, el directivo no tiene previsto cambiar el rumbo eléctrico que tomó el consorcio bajo la batuta de Herbert Diess, a quien Blume llegó para sustituir. La prueba de ello está en que entre 2026 y 2027 la marca lanzará una batería de coches eléctricos de bajo precio que dará comienzo con la presentación del Volkswagen ID.1, del que recientemente se ha revelado la primera imagen.

Ha declarado Blume en la entrevista, con relación al ajuste que ha hecho en estos últimos compases en su gama: «la estrategia de producto tiene que ajustarse de manera periódica», y que no cambiará el rumbo que tomó el consorcio años atrás, porque a pesar de que las ventas todavía no han despegado como deberían, ve los coches elécctricos como el futuro. «Estoy convencido de que la electromovilidad es la tecnología del futuro en los automóviles porque es muy superior al motor de combustión».

El directivo sigue viendo 2035 como un objetivo alcanzable en cuanto a la descarbonización de la industria, aunque puntualiza que se deberían establecer varios puntos de control por el camino para asegurar que se está desarrollando de manera correcta. También señala que habría que plantearse si hasta la fecha se ha procedido de manera correcta.

De momento, la realidad es que ha tenido que dar un paso atrás para dar mayor protagonismo a su gama de a híbridos e híbridos enchufables, con una autonomía muy superior a la de anteriores generaciones, mientras que los híbridos ligeros irán experimentando una evolución notable para dar mayor protagonismo a la parte eléctrica, como sucede con la tecnología MHEV Plus de Audi, de la que hablábamos recientemente. Por otro lado, acabar, y con vistas a asegurar un protagonismo comercial significativo a medio plazo, coches dados a conocer inicialmente como 100 % eléctricos, como los nuevos Porsche Macan o Audi A6, acabarán teniendo variantes propulsadas total o parcialmente por motores térmicos.


https://www.diariomotor.com/noticia/ceo-volkswagen-convencido-electricos/

Otro gilipollas al mando de una empresa millonaria, que por supuesto la enmierdara aun mas. Se piensan que son dirigentes de paises donde ser gilipollas tiene premio?
 

gorka

Forista Legendario
Es que lo de relanzar Lancia a estas alturas no tiene mucho sentido, y lo de DS menos aun incluso antes de fusionarse fiat y psa. Pero llevamos años viendo que hay monos como CEO en las empresas automovilisticas


En Zaragoza no he visto ni un lancia de los nuevos, ni uno...y mira que creo que se fabrican aqui...
 

Gulf627

Clan Leader
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.

Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.

Eliminar DS, Lancia.

Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia

Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.

Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.

Eliminar DS, Lancia.

Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia

Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
Sacar de nuevo la Multipla aprovechando el molde original .
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.

Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.

Eliminar DS, Lancia.

Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia

Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
Si fuera CEO, lo que haría sería ahorcarme.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.

Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.

Eliminar DS, Lancia.

Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia

Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas
En mi opinión, Maserati tendría que estar por encima de las alemanas… en un mundo hipotético, sin crímenes ni políticos.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Pues como no haya moratorias les va a costar la misma vida librarse las multas este año... hasta el Brexit pasa factura:



"- Es el mejor enero de la serie histórica - Y es que históricamente enero es un mal mes, porque los excesos de automatriculaciones de diciembre siempre se pagan caros en enero - La media del año (que coincide con la cuota del mes, claro) ya es superior a la media de cuota del año pasado - Estamos muy lejos de la cuota necesaria para que los fabricantes se libren de multas... Y este último punto nos lleva a otra valoración: Hasta ahora os he dado la foto relevante para los fabricantes, que era la del mercado europeo completo, donde se incluyen los países de la Unión Europea, Reino Unido y el tratado EFTA. Ver el mercado completo así tiene todo el sentido, ya que toda inversión en desarrollar un automóvil para Europa se amortiza contra la totalidad del mercado al que se dirige, en lugar de concentrar el foco en una parte del mismo. Pero ahora se agrega otro aspecto relevante: El objetivo de emisiones medias de CO2 que tienen que alcanzar los fabricantes para la media de sus coches vendidos sólo contabiliza los eléctricos vendidos en la UE. Y esto es un problema para ellos, ya que tanto UK como EFTA tiran para arriba de las ventas de BEV, pero no les sirven para compensar emisiones frente a la media de la UE (gracias Brexit!). Por eso, este año voy a introducir un seguimiento adicional para el mercado UE en paralelo (en naranja frente al azul, que es EU+UK+EFTA, que no puse la etiqueta de datos...) Este mes de enero, la cuota en la UE de eléctricos puros fue del 15%, que es superior a la cuota de eléctricos de cualquier otro mes de enero anterior y superior a la cuota del año pasado completo (13,6%). Pero está lejísimos del cerca del 35% que necesitan los fabricantes en su conjunto para lograr los objetivos de media de CO2 emitido para evitar multas. O vemos un acelerón "loco" (que en algunos fabricantes ya lo estamos viendo, como os publicaré en una pieza aparte) con descuentos y matrículas de eléctricos, o va a ser imposible cumplir el objetivo. Y no va a ser por un margen pequeño precisamente... Se avecinan promociones en coches eléctricos muy elevadas."
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Porsche cambia toda su cúpula para afrontar la crisis del motor


Porsche ha decidido reconfigurar su cúpula ante la crisis del motor alemán y los problemas con el coche eléctrico. En particular ha reemplazado a su director financiero y de ventas. Jochen Breckner sustituirá a Lutz Meschke como director financiero, mientras que Matthias Becker asumirá el cargo de director de ventas de Detlev von Platen, según ha informado la empresa. Las acciones de Porsche subieron hasta un 1,1% el miércoles. Breckner, que empezó a trabajar en la empresa en 2000, ocupó varios puestos de control y supervisó la oferta pública inicial de Porsche.

Porsche está teniendo dificultades en China, el mayor mercado automovilístico del mundo, donde el gasto en lujo sigue siendo moderado y los fabricantes locales encabezados por BYD están tomando el control. La empresa se enfrenta a una demanda de vehículos eléctricos menor a la esperada en Europa después de que varios países redujeran los subsidios.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Porsche cambia toda su cúpula para afrontar la crisis del motor


Porsche ha decidido reconfigurar su cúpula ante la crisis del motor alemán y los problemas con el coche eléctrico. En particular ha reemplazado a su director financiero y de ventas. Jochen Breckner sustituirá a Lutz Meschke como director financiero, mientras que Matthias Becker asumirá el cargo de director de ventas de Detlev von Platen, según ha informado la empresa. Las acciones de Porsche subieron hasta un 1,1% el miércoles. Breckner, que empezó a trabajar en la empresa en 2000, ocupó varios puestos de control y supervisó la oferta pública inicial de Porsche.

Porsche está teniendo dificultades en China, el mayor mercado automovilístico del mundo, donde el gasto en lujo sigue siendo moderado y los fabricantes locales encabezados por BYD están tomando el control. La empresa se enfrenta a una demanda de vehículos eléctricos menor a la esperada en Europa después de que varios países redujeran los subsidios.

A ver si meten a gente curtida en la calle, con el cliente y el mercado o a individuos de traje y despacho, traídos de otra marca o departamentos dentro dela misma marca.
Pero mientras que en Bruselas no den marcha atrás...
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Interesante tema de Stellantis. Si fuera CEO de la empresa creo que haría lo siguiente.

Juntar Maserati y Alfa Romeo en una sola marca y dejar solo Maserati. Sería rival de el trio de alemanas premium.

Eliminar DS, Lancia.

Hacer de Citroen y FIAT las marcas más baratas rivales de Dacia

Dejar Peugeot y Opel como termino medio y algo por debajo en precio de VW y al nivel de las coreanas

La musica suena según el mercado....mira lo que se ve por BA

20250226_131741.jpg 20250226_131719.jpg 20250226_105052.jpg 20250226_131704.jpg 20250226_131758.jpg
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Y así llevan los electrodomesticos biggrin

Ni estan, ni se les espera, ni los quieren
No hay ni uno, pero ni uno.

20250225_091028.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Tras el lío por la posible desaparición de algunas de sus marcas, Stellantis presenta los datos oficiales


Inmersa en una total reestructuración, Stellantis presenta sus resultados oficiales.

26/02/2025

jeep-renegade-suv-vehicles-on-a-parking-royalty-free-image-1740583729.pjpeg


"Si bien 2024 fue un año de marcados contrastes para la Compañía, con resultados por debajo de nuestro potencial, logramos importantes hitos estratégicos. En particular, comenzamos el despliegue de nuevas plataformas multienergía y nuevos productos, que continúa en 2025, iniciamos la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de nuestras joint ventures y lanzamos la asociación con Leapmotor International. Estamos firmemente enfocados en ganar cuota de mercado y mejorar el desempeño financiero a medida que avanza 2025."

Los resultados de Stellantis, al descubierto
Estas palabras las ha pronunciado el máximo responsable de Stellantis tras la salida de Carlos Tavares, anterior CEO, en la presentación de los resultados de la marca en Amsterdam. Desde Stellantis aseguran que los resultados son "coherentes" con las previsiones que se hicieron en septiembre.

Lo cierto es que desde el punto de vista estrictamente económico, los resultados no han sido como se esperaban, de ahí la salida precipitada de Tavares. Los ingresos de 2024 han caído un 17% con respecto a 2023 y el beneficio neto, 5.500 millones de euros, supone un 70% menos. Aún así Stellantis tiene previsto dar dividendos a sus accionistas, que obtendrían una rentabilidad del 5%.

Desde esa fecha, en plena transición de liderazgo, y mientras continúa el proceso para seleccionar al próximo máximo responsable en la primera mitad de 2025, se han tomado algunas medidas:

  • Gestión de stock, con especial atención a la reducción de existencias de los concesionarios de EE.UU.
  • Priorización de los "lanzamientos críticos" (no se especifican cuales) para satisfacer mejor las necesidades cambiantes de los clientes, especialmente en los EE.UU.
  • Hacer un mejor uso de las flexibilidades disponibles en virtud de la normativa sobre el CO2 para mitigar los riesgos, sin dejar de reducir las emisiones.
  • Trabajar en equipo EE.UU. y Europa para acelerar el regreso al crecimiento.
  • Fortalecer la comunicación con los proveedores para facilitar la colaboración y la resolución de problemas.
  • Aumentar el compromiso con los gobiernos y los reguladores en temas clave de la industria.
  • Incrementar la autonomía de las regiones para aumentar la velocidad de toma de decisiones y el rigor de la ejecución.
Un aspecto clave para la próxima generación de productos, es la nueva plataforma multienergía STLA, que permite ofrecer motores térmicos, híbridos y eléctricos. Destacan:

  • STLA Medium: los primeros modelos son los Peugeot E-3008 y E-5008 y el nuevo Opel Grandland. Ofrecen variantes eléctricas, híbridas e híbridas enchufables. Destaca el nuevo buque insignia DS N° 8, presentado en diciembre, un SUV 100% eléctrico con una autonomía de hasta 750 km en el ciclo combinado WLTP.
  • STLA Large: esta plataforma multienergía es altamente adaptable y compatible con nuevos modelos tan dispares como el Dodge Charger Daytona, Jeep Wagoneer S y Recon, junto con futuros vehículos Alfa Romeo, Chrysler y Maserati. La plataforma también es compatible con sistemas de propulsión híbridos y de combustión interna.
  • STLA Frame: diseñada para pick-up y SUV de tamaño medio, esta plataforma debutará en 2025 con la Ram 1500 Ramcharger seguida de vehículos de la marca Jeep, con una tecnología híbrida "revolucionaria con prolongador de autonomía", aseguran desde Stellantis.
  • Smart Car: ha debutado en productos europeos como el Citroën C3/ë-C3 y los nuevos C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Grande Panda.
Stellantis lanzará 10 nuevos vehículos en 2025
Para conseguir este hito, la compañía apuesta por la Inteligencia Artificial, que considera "fundamental para la transformación digital de Stellantis". A modo de ejemplo, a principios de 2025, Stellantis se asoció con Mistral AI para explorar el desarrollo de un asistente avanzado en el coche, una de las muchas iniciativas que permite esta tecnología.

https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a63934593/stellantis-planes-2025/
 

cybermad

Clan Leader
Las ventas de Maserati se hundieron en 2024 a pesar de la llegada de novedades como el Grecale

Maserati sufrió un duro revés el año pasado, ya que sus ventas se desplomaron un preocupante 57%. El fabricante italiano entregó menos automóviles que marcas de nicho como Ferrari a pesar de que esta última comercializa vehículos mucho más costosos.

26/02/2025

ventas-maserati-se-hundieron-2024-2025106891-1740562772_4.jpg

El Maserati Grecale, que cuenta con una versión eléctrica, fue concebido como rival del Porsche Macan.

Las cosas no le están yendo bien a Maserati. La firma de lujo italiana vio sus ventas colapsar por completo el año pasado: en total, la marca matriculó 11.300 automóviles, una caída del 57% respecto a las 26.600 unidades que logró despachar en 2023. Para hacernos una idea, la más exclusiva (y costosa) Ferrari entregó ni más ni menos que 13.752 vehículos, mientras que Lamborghini se quedó en 10.700 unidades.

Esto resulta especialmente preocupante si tenemos en cuenta que la gama de Maserati es relativamente nueva, pues está compuesta por los MC20 (2020), MC20 Cielo (2022), Grecale (2022), GranTurismo (2022) y GranCabrio (2024). Los veteranos Ghibli, Levante y Quattroporte por su parte se han discontinuado.


ventas-maserati-se-hundieron-2024-2025106891-1740562903_4.jpg

El GranTurismo ha sido una de las últimas novedades de Maserati.

Stellantis se replantea el futuro de varias de sus marcas

Carlos Tavares, el anterior CEO del grupo Stellantis, señaló en su momento que esta caída podría deberse a una mala estrategia de marketing. Los pronósticos a corto plazo no son mucho mejores, ya que todo apunta a que 2025 también será un año muy complicado para la marca; eso sí, Santo Ficili, nuevo CEO de Maserati, confía en alcanzar la rentabilidad en 2026.

Stellantis ya desmintió el año pasado los rumores que apuntaban a una posible venta de Maserati. Unas informaciones que sin embargo en las últimas semanas han vuelto a tomar fuerza debido a que, con el objetivo de atajar la caída de ventas y beneficios, el conglomerado estaría replanteándose el futuro de varias de las firmas de su cartera.

Actualmente, el porfolio de Stellantis está compuesto por catorce marcas (Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM y Vauxhall), cifra que asciende a quince si incluimos en la ecuación a la china Leapmotor, en la que el grupo franco-italo-americano tiene una participación del 20%.

ventas-maserati-se-hundieron-2024-2025106891-1740562771_2.jpg

El Maserati MC20 debutó en 2020.

¿Qué proyectos ha pospuesto Maserati?

El año pasado, Maserati tomó la decisión de posponer la nueva generación del Quattroporte, cuyo debut estaba programado para 2025. Aparentemente, el objetivo es revisar el proyecto de arriba a abajo debido a la rápida evolución que está experimentando el mercado de las berlinas eléctricas, motivo por el que la nueva entrega del histórico sedán no verá la luz hasta 2028.

Davide Danesin, ingeniero jefe responsable del Quattroporte, confirmó que se está evaluando utilizar una versión alargada de la plataforma del GranTurismo en lugar de la STLA Large, que se estrenó con el nuevo Dodge Charger. "No estoy diciendo que no vaya a ser [la STLA Large]. Creo que lo que buscamos es optimizar lo que ya está disponible".


ventas-maserati-se-hundieron-2024-2025106891-1740562770_1.jpg

Como su nombre bien indica, el GranCabrio es la versión descapotable del GranTurismo.

"El Quattroporte es un problema importante para Maserati. Tiene que ser sobresaliente desde cualquier ángulo: estilo, arquitectura, rendimiento. El nuevo objetivo de autonomía también debe ser mucho más estricto. Hoy en día, [600 km] es suficiente. Quizás para un nuevo Quattroporte nos gustaría más.

Los coches eléctricos modernos son cada vez más pesados y debemos detener esa tendencia. Al tener todo esto en cuenta, decidimos que [necesitaríamos] algo más de tiempo para optimizar el conjunto, y es por eso que decidimos posponerlo".

https://www.motor.es/noticias/ventas-maserati-se-hundieron-2024-2025106891.html
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
https://www.motor1.com/news/751838/toyota-performance-cars-staying/

Toyota fabricará coches divertidos durante mucho, mucho tiempo
Los motores de combustión y las cajas de cambios manuales se mantienen.

26 febrero 2025

2024-toyota-gr86-trueno-edition.jpg


¿Quién hubiera pensado que Toyota sería el salvador de los coches de alto rendimiento? Más allá del GR Yaris, el GR Corolla, 86, y el Supra, Gazoo Racing ha estado dando pistas sobre el regreso de marcas icónicas. El director de tecnología Hiroki Nakajima confirmó un nuevo Celica en noviembre pasado. También podríamos tener un MR2, ya que el nombre apareció en un episodio de la serie de anime Grip de Toyota . Ahora, un ejecutivo de la sucursal australiana de la empresa dice que los coches divertidos no van a desaparecer.

En una entrevista con la revista Carsales , el vicepresidente de ventas y marketing de Toyota Australia afirmó que "los motores de combustión y las transmisiones manuales seguirán existiendo durante mucho, mucho tiempo". Sean Hanley añadió que, incluso con el cambio hacia la electrificación, el mayor fabricante de automóviles sabe por quinto año consecutivo que los entusiastas siguen prefiriendo el "chasquido, el crujido y el estallido" que sólo un motor de combustión interna puede ofrecer.

toyota-gr-yaris-m-concept.webp


Durante la entrevista, Hanley también mencionó el concepto Yaris M que vimos el mes pasado en el Salón del Automóvil de Tokio: "Dejaré que ustedes especulen sobre lo que eso podría significar, pero quién sabe lo que nos deparará el futuro". El hatchback deportivo prescindió del motor de tres cilindros de 1,6 litros montado en la parte delantera del GR Yaris actual en favor de un motor de 2,0 litros de nuevo desarrollo montado detrás de los asientos. No está claro si se trataba de un MR2 camuflado, pero Toyota ha confirmado que su motor de cuatro cilindros turboalimentado impulsará coches deportivos.


El "G20E" se puede montar tanto transversal como longitudinalmente, por lo que se puede utilizar en una amplia gama de modelos de alto rendimiento. En su estado de ajuste más alto, se estima que produce más de 400 caballos de fuerza y 369 libras-pie (500 Newton-metros) de torque, con cifras aún mayores en aplicaciones de autos de carrera.

El fabricante japonés ya ha dicho que no tiene intención de discontinuar el Supra . El nombre se mantendrá incluso después de que el actual A90 desaparezca. No está claro si Toyota reemplazará a BMW con otro socio para el modelo de sexta generación. Hay algunos rumores descabellados de la revista Best Car sobre una alianza con Mazda que también traería de vuelta el RX, pero tómense los chismes con pinzas.

Toyota también está desarrollando un motor de gran cilindrada para el "LFR" (nombre no confirmado), un superdeportivo que se espera que tenga un V-8 biturbo de 4,0 litros. El LFR puede llevar la insignia de Lexus, y es probable que su coche de carreras GT3 salga a la pista como un Toyota. De todos los futuros modelos que mencionamos aquí, el LFR podría ser el primero en ver la luz del día, posiblemente a finales de este año.

Sea como sea, Gazoo Racing se centrará en "los sonidos, los olores y la sensación de un motor de combustión", según Hanley.


Toyota quiere convertir a Gazoo Racing en un "punto de encuentro único para todos los entusiastas de los coches y los aficionados al rendimiento". Para animar las cosas, GR está investigando combustibles sintéticos para prolongar la vida útil del motor de combustión. Los coches deportivos eléctricos también son una prioridad, como demuestra el concepto FT-Se de tracción total y motor dual .
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
https://www.motor1.com/news/751838/toyota-performance-cars-staying/

Toyota fabricará coches divertidos durante mucho, mucho tiempo
Los motores de combustión y las cajas de cambios manuales se mantienen.

26 febrero 2025

2024-toyota-gr86-trueno-edition.jpg


¿Quién hubiera pensado que Toyota sería el salvador de los coches de alto rendimiento? Más allá del GR Yaris, el GR Corolla, 86, y el Supra, Gazoo Racing ha estado dando pistas sobre el regreso de marcas icónicas. El director de tecnología Hiroki Nakajima confirmó un nuevo Celica en noviembre pasado. También podríamos tener un MR2, ya que el nombre apareció en un episodio de la serie de anime Grip de Toyota . Ahora, un ejecutivo de la sucursal australiana de la empresa dice que los coches divertidos no van a desaparecer.

En una entrevista con la revista Carsales , el vicepresidente de ventas y marketing de Toyota Australia afirmó que "los motores de combustión y las transmisiones manuales seguirán existiendo durante mucho, mucho tiempo". Sean Hanley añadió que, incluso con el cambio hacia la electrificación, el mayor fabricante de automóviles sabe por quinto año consecutivo que los entusiastas siguen prefiriendo el "chasquido, el crujido y el estallido" que sólo un motor de combustión interna puede ofrecer.

toyota-gr-yaris-m-concept.webp


Durante la entrevista, Hanley también mencionó el concepto Yaris M que vimos el mes pasado en el Salón del Automóvil de Tokio: "Dejaré que ustedes especulen sobre lo que eso podría significar, pero quién sabe lo que nos deparará el futuro". El hatchback deportivo prescindió del motor de tres cilindros de 1,6 litros montado en la parte delantera del GR Yaris actual en favor de un motor de 2,0 litros de nuevo desarrollo montado detrás de los asientos. No está claro si se trataba de un MR2 camuflado, pero Toyota ha confirmado que su motor de cuatro cilindros turboalimentado impulsará coches deportivos.


El "G20E" se puede montar tanto transversal como longitudinalmente, por lo que se puede utilizar en una amplia gama de modelos de alto rendimiento. En su estado de ajuste más alto, se estima que produce más de 400 caballos de fuerza y 369 libras-pie (500 Newton-metros) de torque, con cifras aún mayores en aplicaciones de autos de carrera.

El fabricante japonés ya ha dicho que no tiene intención de discontinuar el Supra . El nombre se mantendrá incluso después de que el actual A90 desaparezca. No está claro si Toyota reemplazará a BMW con otro socio para el modelo de sexta generación. Hay algunos rumores descabellados de la revista Best Car sobre una alianza con Mazda que también traería de vuelta el RX, pero tómense los chismes con pinzas.

Toyota también está desarrollando un motor de gran cilindrada para el "LFR" (nombre no confirmado), un superdeportivo que se espera que tenga un V-8 biturbo de 4,0 litros. El LFR puede llevar la insignia de Lexus, y es probable que su coche de carreras GT3 salga a la pista como un Toyota. De todos los futuros modelos que mencionamos aquí, el LFR podría ser el primero en ver la luz del día, posiblemente a finales de este año.

Sea como sea, Gazoo Racing se centrará en "los sonidos, los olores y la sensación de un motor de combustión", según Hanley.


Toyota quiere convertir a Gazoo Racing en un "punto de encuentro único para todos los entusiastas de los coches y los aficionados al rendimiento". Para animar las cosas, GR está investigando combustibles sintéticos para prolongar la vida útil del motor de combustión. Los coches deportivos eléctricos también son una prioridad, como demuestra el concepto FT-Se de tracción total y motor dual .
Jo jo jo… seguirán fabricando el Supra. Ya con eso me vale.
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Como que Toyota es el rey de America. Van a andar haciendo el gilipollas tipo Volvo. Hoy no, mañaaaaaaaana.
 

cybermad

Clan Leader
Éramos pocos y parió... el PatoDonald


"Europa se creó para j*der a EEUU". Donald Trump tiene a la industria europea en el punto de mira: aranceles del 25% a cualquier cosa que entre por sus fronteras, incluidos los coches

27 febrero 2025

1366_2000.jpeg


Donald Trump va a cumplir sus amenazas. En la primera reunión de su gabinete en la Casa Blanca (con Elon Musk en un segundo plano, pero muy presente), el miércoles 26 de febrero, el presidente estadounidense anunció que los productos europeos estarán sujetos a aranceles. “Hemos tomado la decisión, y la anunciaremos en breve”, aseguró Donald Trump. Y añadió: “Será del 25%, en términos generales, para coches y todo lo demás”.

Entre mentiras sobre quién y cómo paga la guerra en Ucrania, también arremetió contra la Unión Europea, por supuesto, para justificar estos aranceles. “Seamos honiestos, la Unión Europea se creó para j*der a Estados Unidos” dijo sin inmutarse. "Ese era el objetivo y lo consiguieron. Pero ahora yo soy el Presidente” asenó satisfecho. Con la próxima entrada en vigor de estos aranceles, la industria europea del automóvil va a sufrir, especialmente las marcas alemanas, ya bien tocadas por la caída de sus ventas en China.

Los coches alemanes en el punto de mira
El Presidente estadounidense reiteró sus quejas contra la UE, afirmando que "no aceptan nuestros coches ni nuestros productos agrícolas". "Se aprovechan de nosotros de forma diferente" a Canadá o México, añadió. Donald Trump repitió que el déficit comercial de EE.UU. con Europa era de "300.000 millones de dólares", cifras que la Comisión Europea refuta, estimando el déficit en 150.000 millones de euros (157.000 millones de dólares) sólo en bienes, pero sólo 50.000 millones si se tiene en cuenta el superávit comercial estadounidense en servicios, dominados por Google y las otras tecnológicas.

Según el Departamento de Comercio estadounidense, Estados Unidos, segundo mercado automovilístico mundial por detrás de China, importó en 2024 vehículos por valor de unos 269.000 millones de dólares, 95.000 de ellos procedentes de México. Le siguen Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. Las exportaciones estadounidenses apenas alcanzaron los 72.000 millones de dólares.

450_1000.jpeg

Alemania es el primer importador europeo de coches en Estados Unidos. En 2024, Alemania suministró a EE.UU. automóviles por valor de 25.590 millones de dólares, con una cuota de mercado del 11,7%. Alemania, no es el único país. De Eslovaquia a Suecia pasando por Italia, las importaciones estadounidenses de automóviles desde la Unión Europea representan el 18,2% del total, igualando las importaciones procedentes de Japón.

Marcas como Volkswagen, Mercedes y BMW tienen fábricas en Estados Unidos y podrían sortear los aranceles. Sin embargo, Trump también aplicará aranceles del 25% a los automóviles y componentes procedentes de México y Canadá. BMW y Audi poseen fábricas en México que abastecen el mercado estadounidense. Por ejemplo, el Audi Q5 vendido en Estados Unidos viene de México, y es el superventas de la marca en EE.UU. En cuanto a BMW, fabrica en México el BMW Serie 3, cuya mayor parte se vende esencialmente en EE.UU.

Estos derechos de aduana adicionales afectarían a toda la cadena de valor porque también afectan a los proveedores de componentes de automoción, no solamente al producto terminado. Si un componente fabricado en España o Portugal equipa un modelo de BMW o Mercedes exportado a Estados Unidos y las ventas de ese modelo bajan por la subida de precio que suponen los aranceles, se repercutirá también en el fabricante de ese componente.

A las marcas alemanas se les multiplican los problemas. A la caída, en picado, de sus ventas en lo que es su primer mercado, China, se le añaden ahora unos aranceles que harán que sus coches sean más caros en EE.UU. y por tanto se puede prever una bajada de ventas también en el mercado estadounidense.

Frente al anuncio de Donald Trump, Stéphane Séjourné, Vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Mercado Interior de la UE, aseguró en X que: “Europa reaccionará, inmediatamente y con firmeza”. También escribió que las barreras al comercio justo, en particular entre socios, eran injustificadas y perjudicaban a los consumidores de Estados Unidos y la UE.

https://www.motorpasion.com/industr...quier-cosa-que-sus-fronteras-incluidos-coches
 

olm

Forista Senior
La pinza entre los eléctricos chinos y esto va a ser cojonuda. La risa va a ser cojonuda. Y se pueden poner espabilar e Bruselas o pinta feo.

Pues los alemanes han elegido pintar feo, eso si con extra de m*ronegr*da y ecologismo. Que disfruten
 
Última edición por un moderador:

cybermad

Clan Leader
Director ejecutivo de Kia:
No habrá coches eléctricos al precio de los motores de combustión

Ho Sung Song, presidente y director ejecutivo de Kia Motors, frustró las esperanzas de contar con automóviles eléctricos verdaderamente asequibles. Sin embargo, la marca quiere vender alrededor de 1,6 millones de vehículos eléctricos al año a partir de 2030.

27 de febrero de 2025

image-R1100x619-ffffff-C-5ffea691-2095817.jpeg


Aunque Kia ha presentado tres vehículos eléctricos más seis meses después del lanzamiento al mercado del EV3, Ho Sung Song, presidente y consejero delegado de la marca del Grupo Hyundai, no tiene esperanzas de poder ofrecer estos modelos al precio de los vehículos con motor de combustión: "Actualmente no se sabe cuándo se podrá cerrar esta brecha. Los costes de las baterías, en particular, siguen siendo demasiado altos para eso", dijo al margen de la última presentación de vehículos de modelos eléctricos.

El factor decisivo es el coste por kilómetro

En Alemania, el vehículo eléctrico más barato, el EV3, cuesta actualmente desde 35.990 euros, mientras que el vehículo comparable con motor de combustión (XCeed) cuesta desde 27.690 euros. "El factor decisivo es el coste por kilómetro", dice Song. En este aspecto el coche eléctrico consigue un rendimiento considerablemente mejor. Los clientes simplemente tienen que reconocer eso. Song no cree en dar descuentos a los vehículos eléctricos: "Al fin y al cabo, tenemos que ganar dinero con los coches". Así que sigue fiel al plan de electrificación de la empresa. El plan es vender alrededor de 1,6 millones de vehículos eléctricos al año a partir de 2030, además de las ventas totales actuales. El año pasado, esta cifra ascendió a 3,1 millones de vehículos, lo que representa un ligero aumento del 0,1 por ciento, pero sigue estando muy por debajo del objetivo de 3,2 millones. Este objetivo se alcanzará en 2025. Se pretende con una ofensiva modelo ayudar a encontrar compradores. Kia planea lanzar 15 nuevos modelos eléctricos para 2030.

Este año, los primeros modelos que se lanzarán al mercado serán el EV4 como sedán notchback y hatchback en la clase Golf, así como la furgoneta PV5, con la que Kia entra en el segmento de los vehículos comerciales eléctricos. El año que viene le seguirá el pequeño vehículo EV2 y, en 2027, posiblemente un vehículo eléctrico aún más pequeño llamado EV1, que, según Song, no utiliza la tecnología del Hyundai Inster, sino la plataforma E-GMP del grupo, en la que se basan todos los vehículos eléctricos de Kia hasta la fecha. "Nuestro objetivo principal no es convencer a nuestros clientes actuales de que cambien los vehículos de combustión, sino ganar nuevos clientes", explica Song y añade: "No estoy pensando en reducir el número de motores de combustión, eso no sería bueno para nuestros clientes". El EV3 se está convirtiendo actualmente en un éxito, pues Kia ya ha vendido alrededor de 25.000 unidades desde que salió a la venta. El EV4 se fabricará en la planta europea de Teplicka nad Vahom (Eslovaquia), al igual que el EV2, de este último en hasta 100.000 unidades al año.

Dado que la planta está actualmente funcionando a plena capacidad con el SUV compacto Sportage (el producto de mayor éxito de la marca a nivel mundial) y el coche compacto Ceed, es necesario adaptar la producción. "No tenemos previsto ampliar la planta, pero los ciclos de producción ofrecen la posibilidad de realizar modificaciones. La generación actual del Ceed no se fabricará para siempre", afirma Song, aunque deja abierta la posibilidad de decidir de qué planta saldrá el sucesor. Al menos: las imágenes de los prototipos revelan que habrá uno.

https://www.auto-motor-und-sport.de/verkehr/kia-ceo-keine-e-autos-zum-verbrenner-preis/
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Pues los alemanes han elegido pintar feo, eso si con extra de m*ronegr*da y ecologismo. Que disfruten
Yo diría que no, que no eligieron eso en mayoría, que los han engañado.
 
Última edición por un moderador:
Arriba