Artículo original en francés https://www.largus.fr/actualite-aut...ta-gr86-affronte-le-nurburgring-11054393.html
Prueba extrema: ¡el Toyota GR86 se enfrenta a Nürburgring!
Primera prueba en Nürburgring para el Toyota GR86, cuyo módico precio se ve lastrado por una importante sanción. Y, de momento, encontrar un segundero es un milagro.
Un motor atmosférico de 234 hp, bajo peso, dos tracción trasera, o los ingredientes de un Toyota GR86 manteniendo el encanto de lo antiguo. Enfrentémoslo con uno de los circuitos más antiguos del mundo, el bucle norte de Nürburgring.
Coche probado: Toyota GR86 2.4L BVM
A partir de
33.900 €
16.950 € de sanción
Cuando salió el GT86 coupé en 2012, ya pensábamos que Toyota era culpable de un anacronismo técnico: un cuatro cilindros atmo, una caja de cambios manual de seis velocidades, solo dos ruedas motrices traseras y
neumáticos robados al Toyota… Prius , historia de privilegiar la diversión sobre la pura eficiencia. Así que imagina nuestra reacción en 2022 cuando los felices muchachos del departamento de Gazoo Racing dibujaron un reemplazo construido sobre el mismo molde. ¡Y no es sólo una imagen! Si el
Toyota GR86 recibe profundas evoluciones mecánicas y dinámicas (detalladas a continuación), procede directamente del GT86 e incluso se anuncia como "
un automóvil analógico para la era digital, diseñado para entusiastas por entusiastas centrados en el puro placer de conducir".". Todo un programa.
No hacía falta menos para hacernos parir una idea, la de llevar a esta deportista de mirada retrógrada al más arcaico de los terrenos de juego: el bucle norte de Nürburgring, nacido en 1927 y apenas retocado desde entonces. Tras una primera prueba del Toyota GR86 en el circuito de Monteblanco en España, nos encontramos con un ejemplar idéntico. Y por una buena razón, no hay opción y solo un precio, 33.900€. Razonable en un momento en el que hay que pagar más de 60.000€ para comprar un
Alpine A110 , pero la sonrisa se apaga enseguida en la matriculación:
la sanción para el coche japonés alcanza los 16.950€(y podría alcanzar los 22.000 € en 2023 si la ecotasa no se limitara al 50% del precio del coche...), frente a los 1.172 € del esbelto francés. Vamos, basta de malas noticias porque llueven buenas noticias bajo el sol de Eifel.
Motor: 16/20
El motor en pocas palabras. Conservando su arquitectura atípica con cilindros planos (compartida con el especialista Subaru, cuyo
BRZ ya no se ofrece en Francia), el cuatro patas está cambiando profundamente. El aumento del diámetro aumenta la cilindrada de 1.998 a 2.387 cm 3 . La potencia sube de 200 a 234 CV y el par máximo de 205 a 250 Nm, disponible 2.800 rpm antes.
El 2.4 renueva la bi-inyección directa e indirecta, refuerza sus bielas, optimiza su toma de aire (toma de aire rediseñada, longitud y diámetro del colector revisados) y trata de limitar sus vibraciones
mediante una tapa de balancines de resina, soportes de motor rediseñados y un cárter de aceite endurecido. Un último trabajo de relieve limita por fin su aumento de peso, como el coche completo que admite 1.275 kg, o sólo 36 kg más a pesar del enriquecido personal de seguridad.
Nuestra opinión Irreconocible. Así aparece el 2.4 frente al antiguo 2.0, borrando todos sus defectos: sin huecos a bajas revoluciones pero con una agradable flexibilidad a partir de las 2.000 rpm; sin lentitud a medio régimen, pero con un empuje constante y ligeramente gradual a partir de las 4.000 rpm; mucho menos vibraciones a muy altas revoluciones, donde el viejo bloque finalmente se dignó despertar… antes de ser llamado al orden por el interruptor. Si el 2.4 ya no experimenta este breve aumento de potencia más allá de las 7.000 rpm, ¡lo compensa en todo lo demás!
El sonido amenizará aún más los debates, porque el "ruido" que busca el nuevo tubo de escape central ahora se duplica con los altavoces. No es un drama: la melodía no es demasiado artificial, y luego el viejo 2.0 nunca había deleitado los tímpanos con su antiestético vibrato. Sea cual sea la banda sonora, alcanzar las 7.500 rpm se ha convertido en un raro placer que se repite en cada marcha, bien espaciadas hasta la quinta (ver siguiente capítulo). Si no conseguíamos reproducir los 6,3 s anunciados de 0 a 100 km/h (6,8 s mínimo), rápidamente llevamos al GR86 más allá de los 180 km/h, punto de partida de un descenso que facilitaba alcanzar la velocidad máxima. entusiastas
de la autopistasimplemente se verá frustrado por el limitador electrónico fijado en 225 km/h, que no es muy molesto en nuestro lado de la frontera franco-alemana.
Caja: 15/20
La caja en resumen. Si el GR86 está disponible con transmisión automática de seis velocidades y convertidor de par, nuestra versión de prueba se mantuvo fiel a la caja “mecánica”. ¿Solo modificaciones en comparación con el GT86? Un nuevo sincronizador de carbono que facilita el cambio a cuarta y una palanca de cambios rediseñada para limitar el recorrido.
Nuestra opinión. La caja de cambios mecánica confirma rápidamente su lado auténtico. Control firme, desvíos cortos, conducción precisa, la palanca recuerda los placeres perdidos sin igualar la aprobación de los excelentes logros de Honda. El cajón tampoco brilla por su velocidad y te obliga a romper bien los movimientos de muñeca y pantorrilla izquierda para aprovecharlo. El juego de bielas de aluminio permite lograr el talón-punta sin demasiada dificultad, lo cual es oportuno en ausencia de un sistema automático de "auto-rev", que beneficia
al GR Supra con caja de cambios manual .
Con cinco relaciones cerradas seguidas de una sexta más larga (para limitar el nivel de ruido y el consumo de combustible a velocidad constante), la relación de transmisión parece prudente en la carretera. Menos en Nürburgring, cuyas partes más rápidas requieren que engranes la última marcha. Entonces, el par ya no es suficiente para continuar con los aumentos de velocidad y, en este preciso momento en el automóvil, ¡uno soñaría con una quinta marcha y media!
Chasis: 17/20
El chasis en resumen. De nuevo, ninguna revolución pero sí varios cambios: ajustes de eje y suspensión reajustados, guardabarros y capó de aluminio que permiten bajar el centro de gravedad en… 1,6 mm, rigidez mejorada gracias a nuevos refuerzos entre los brazos de suspensión y el chasis. El diferencial trasero de deslizamiento limitado Torsen permanece en el juego, mientras que los GR86 franceses vienen desde el principio con Michelin Pilot Sport 4 especialmente desarrollados montados en llantas de 18 pulgadas. Las llantas de 17 pulgadas con goma Primacy HP (idénticas a las del GT86) ya no se ofrecen en nuestro mercado.
Nuestra opinión. Si el GR86 utiliza las recetas del
Toyota GT86 (centro de gravedad bajo, peso reducido, dirección directa), el último modelo muestra reacciones muy diferentes desde las primeras curvas. Razón principal ? Neumáticos Michelin más eficientes, que erradican la ligera vaguedad en la inscripción que padecía el GT86. En esta ocasión, la dirección directa sirve a un eje delantero muy incisivo, que genera una agradable sensación de agilidad sin desequilibrar nunca el eje trasero, inicialmente estable al soltar el acelerador o al frenar.
Una sabiduría que se desvanece en el preciso instante en que el conductor pisa el acelerador, lo que provoca un derrape inmediato del eje trasero… y posiblemente franco a pesar de la llegada paulatina del par motor. Por lo tanto, los menos experimentados dejarán la función antideslizante, los aficionados presionarán el nuevo modo Track que tolera un ángulo de deriva ya generoso, los confirmados dejarán su dedo en el botón Off durante dos segundos para liberarse de cualquier ayuda electrónica y disfrute de sesiones de derrape que son tan fáciles de provocar como agradables de dominar.
Esta relativa soltura decae en los tramos más rápidos de Nürburgring, donde es necesario medir con precisión sus impulsos al volante para no desequilibrar el eje trasero. La dirección, muy directa, y la suspensión, más firme que la del GT86 pero todavía demasiado flexible a un ritmo frenético en las partes con baches, requieren habilidad a alta velocidad. ¡Una auténtica deportista, decían! En las partes más sinuosas del recorrido y/o con práctica, el GR86 sigue proporcionando buenas velocidades en las curvas y vuelve a marcar una buena progresión frente al GT86, frenado por gomas menos adecuadas. Durante nuestra sesión en Nürburgring, el GR86 también supo explicarse con mucha más potencia que él, aunque estos
Nissan GT-R(de día) y Porsche 991 (de noche) obviamente no fueron llevados a sus límites.
Frenado: 15/20
Frenar en pocas palabras. Ninguna evolución en cuanto a la frenada, cuyas pinzas flotantes siguen pinchando discos ventilados de 294 mm de diámetro delante y 290 mm detrás.
Nuestra opinión. Con su peso reducido y su modesta potencia, el GR86 tranquiliza rápidamente en el lado del frenado, que muestra un buen mordisco. Si la resistencia parecía suficiente durante la primera vuelta, desafortunadamente se deterioró en la segunda debido a un problema externo. El día de nuestra prueba, de hecho, el bucle norte de Nürburgring acogió a muchísimos participantes, obligándonos a esperar casi veinte minutos para salir del circuito después de cada vuelta.
Un atasco que impidió ventilar adecuadamente el sistema de frenos entre dos sesiones, degradando entonces la sensación más que de pura eficacia. A partir de la segunda vuelta, el mordisco se había desvanecido y la carrera por el pedal, claramente alargada. Sin embargo, la eficiencia se mantuvo correcta y no estuvo acompañada de pads ruidosos o discos velados, como suele ser el caso en tal situación.
Revisión de la prueba extrema del Toyota GR86
Al potenciar los atributos del GT86 sin renunciar a nada de su carácter auténtico, el Toyota GR86 se convierte en una de las mejores sorpresas de 2022: motor más eficiente y menos rudo, chasis más eficiente y siempre juguetón, peso contenido preservando la agilidad como consumibles en pista usar. El equilibrio lúdico y la potencia razonable del GR86
lo hacen más adecuado para circuitos sinuosos que para el bucle norte de Nürburgring , pero el coupé japonés aún brinda buenos momentos allí una vez que haya asimilado sus instrucciones. Lástima que esta entrañable deportista sea asesinada por normativa europea, tanto en segundo como en primer grado:
malus 2022-2023roza los 17.000 € y cuotas muy reducidas para Francia (¡solo 16 ejemplares disponibles este año!). Por no hablar de su plataforma de generación anterior, que le impide acomodar el equipamiento de seguridad obligatorio y extender su comercialización más allá de julio de 2024 en el Viejo Continente. Simplemente un desperdicio.
Nos encanta
- El motor más potente y menos tosco
- El chasis más eficiente y siempre juguetón.
- Los asientos bien diseñados y la agradable posición de conducción.
- Precio de lista razonable...
Lamentamos
- … noqueado por el insuperable malus
- La muy baja disponibilidad
- La triste presentación interior
Ficha técnica Toyota GR86
Dimensiones y peso
Longitud 4,26 m
Ancho sin espejos 1,77 m
Altura 1,31 m
distancia entre ejes 2,57 m
Volumen del maletero 226 litros
Capacidad del tanque 50 litros
Neumáticos en modelo de prueba 215/40 R18
Peso al vacío 1275kg
Potencia y rendimiento
Tipo de motor de gasolina gasolina, bóxer de 4 cilindros
Desplazamiento 2.387 cc
Potencia 234 CV a 7000 rpm
Pareja 250 Nm a 3.700 rpm
Transmisión a las ruedas traseras
Caja de cambios manual de 6 velocidades
0 a 100 km/h 6,3 s
Velocidad máxima 225 km/h (limitada electrónicamente)
Consumo - CO 2 - Malus
WLTP mixto 8,8 l/100 km
emisiones de CO2 200g/kilómetro
Malus CO 2 - 2022 16.950 €
Penalización de peso - 2022 ninguna
Poder fiscal 13 CV
Garantizar 3 años o 100.000 km
país de producción Japón