También me ha gustado. Lo que veo menos políticamente correcto del guión, es que muestre como algo gracioso lo de disfrazarse de policía para extorsionar a alguien y pedirle dinero. Sea como sea, es una película muy recomendable.Campeones, 2018. Aclamada película española y seleccionada para los oscars a mejor película de habla no inglesa. Un conocido entrenador de baloncesto es despedido del equipo por su comportamiento agresivo. Al mismo tiempo está teniendo problemas en su matrimonio y una cosa con otra le lleva a tomarse unas copas de mas y finalmente chocar con un coche de la policia. En el juicio rápido, además de multa y quitarle el carnet de conducir, le condenan a trabajos para la comunidad. Estos trabajos consisten en entrenar a un equipo de baloncesto de discapacitados psiquicos y aquí empieza lo bueno.
El tema es delicado pues la película es de humor basado en las gracietas que hacen los chicos debido a su caracter noble y sincero como el de un niño. Sin embargo está tan bien llevado que provoca risas sin denostar a estas personas, es mas, los dignifica. Los actores que son discapacitados reales son magníficos, los que mejor lo hacen. De los demás Javier Gutierrez lo hace bien y la operada Athenea Mata bastante peor. La película me ha gustado mucho y me he reido un montón.
![]()
Isla de perros (Isle of Dogs) 2018
Wes Anderson en estado Puro. El creador de Fantastic Mr. Fox, Moonrise Kingdom o El Gran Hotel Budapest, vuelve a la carga con una historia de fantasía e imaginación desbordante. Es una película de animación que está ambientada en Japón en un futuro cercano (no es una película japonesa), en la que todos los perros son llevados a una isla que es un basurero, porque supuestamente son portadores de enfermedades que pueden afectar a los humanos. Un niño de 12 años, decide ir en busca de su mascota porque no está conforme con las medidas de exiliar a los perros, ya que a su perro no le pasaba nada, y las enfermedades que tienen algunos de los canes fueron inducidas artificialmente para tener la excusa perfecta para llevárselos. Detrás de esta aparentemente sencilla historia, se esconde un mensaje de denuncia social a modo de fábula, ya que lo que le sucede a los perros es extrapolable a algunas minorías de humanos reales, que son desplazados y marginados simplemente porque son incómodos, o por intereses puramente económicos.
El guión es muy inteligente, y la imaginería visual y técnica de las imágenes es asombrosa. Ha ganado numerosos premios internacionales.
Una obra de arte para paladares exquisitos. No es una película para niños, porque su mensaje va mucho más allá del entendimiento infantil.
Muy recomendable.
![]()
Los Increíbles 2 (The Incredibles 2) 2018
Tras nada menos que 14 años desde la primera entrega, llega esta secuela de esta peculiar familia de superhéroes de la mano de Pixar / Disney, que a diferencia de otros de la factoría Marvel o DC, se centra en el lado más humano de sus protagonistas, y lo que supone el día a día de unos padres que tienen la difícil tarea de alternar las tareas familiares con las tareas de salvar al mundo de los malos. Las escenas de acción tienen un ritmo trepidante de principio a fin, y el guión es inteligente y muy elaborado, consiguiendo que la película sea entretenida para públicos de todas las edades. La animación alcanza cotas muy altas, especialmente en unas expresiones faciales extremadamente "humanas", y la banda sonora también es muy buena. Detrás de las voces en su versión original están actores famosos de Hollywood, como Holly Hunter, Craig T. Nelson, Catherine Keener, Bob Odenkirk (Better call Saul), Isabella Rossellini, Samuel L. Jackson, etc.
Recomendable, incluso a los que no les guste el cine de animación.
![]()
An Actor Prepares (2018)
Jeremy Irons interpreta a un famoso actor en decadencia, que es un mujeriego empedernido, grosero y alcohólico. Tras sufrir un infarto mientras recibe un premio por su trayectoria, él y su hijo con el que no se lleva bien se reúnen a regañadientes. Para colmo, su hija se va a casar en una semana y vive al otro lado del país, y los médicos le han prohibido viajar en avión por culpa de su enfermedad. Decide entonces hacer el viaje por carretera en compañía de su hijo, primero en un motorhome del tamaño de un autocar, y la segunda parte del viaje la hacen en un clásico descapotable (un Plymouth Barracuda de 1970). Es una road movie algo disparatada, con un guión muy malo, más propio de un telefilm de segunda fila. Irons está muy histriónico, con una papel impropio de un actor de su talla.
Cualquiera que se fije en los detalles de los vehículos que aparecen en pantalla, se habrá dado cuenta del cambiazo del motorhome con el que inician el viaje, que es uno de los cambiazos más clamorosos que he visto en la historia del cine. Cuando parten, el vehículo tiene el tamaño y aspecto de un autocar de TRES EJES, con cuatro franjas pintadas en el lateral que recuerdan la bandera de España, sin ventanillas de ningún tipo, y se ve que por alguna avería o por el motivo que fuera no pudieron contar con este aparato hasta el final de la película, y decidieron cambiarlo con lo primero que encontraron, disfrazando un motorhome de DOS EJES con ventanillas laterales como si fuera el mismo vehículo. Brutal.
![]()
Vehículo con el que inician el viaje:
![]()
Por arte de magia, por el camino sufre una mutación, pierde un eje trasero y aparecen dos ventanillas sobre las franjas del lateral.
![]()
La tenía pendiente y la vi ayer. Coincido bastante con el comentario. Las películas en las que una persona anciana va narrando unos acontecimientos del pasado que marcaron su vida, ya casi se han convertido en un género propio (Titanic, Expiación, El diario de Noa, Lo mejor de mí, etc). Las actuaciones de Rooney Mara y Vanessa Redgrave son muy buenas, pero la historia peca de falta de credibilidad. El romance de los dos amantes es muy soso, y la sucesión de calamidades que le suceden a la protagonista recargan excesivamente el melodrama. El desenlace final es un poco previsible y está muy poco desarrollado, buscando descaradamente el lado lacrimógeno y sensiblero.La carta secreta. ( 2016 ). Otra película sobre Irlanda. Esta vez se trata de un emotivo y conmovedor melodramón. que hará llorar como magdalenas a vuestras parejas, sobre un best-seller de Sebastian Barry, el más importante escritor irlandés de la actualidad.
.....![]()
Con una pulcra fotografía del premiado Mikhail Krichman ( ¿ Os acordáis del oscar a " La hija de Ryan", de David Lean?. Porque recuerda...) y una muy expresiva interpretación de todo el reparto ( a destacar el "quimerismo" Mara Rooney/ Vanessa Redgrave ), está llevada con buen pulso por el dublinés Jim Sheridan ( " En el nombre del padre", "Mi pie izquierdo", "The Boxer", ¿ Recordáis ?) que consigue capturar al espectador en una historia difícil de presentar de un modo atractivo.
De lamentar la insistencia en la banda sonora con la Mondscheinsonate de Ludwig van, que llega a convertirse en un auténtico soniquete, y el truculento desenlace, difícil de tragar si no fuese por el nudo en la garganta del que el espectador desea liberarse. Y lo consigue, joer si no...!!
Peli para ver en compañia....de una caja grande de kleenex. El que avisa no es traidor.
Sl2.