Larsen
Clan Leader
- Modelo
- Demasiados
- Registrado
- 19 Sep 2010
- Mensajes
- 31.022
- Reacciones
- 96.533
A. I. Rising (Ederlezi Rising) 2018
Película de ciencia ficción de bajo presupuesto de origen serbio, hablada en inglés en su versión original. En el año Año 2148, la humanidad se dedica a colonizar otros planetas. Una de las naves de estas expediciones está tripulada por un único cosmonauta, y como única compañía tiene una androide de aspecto femenino que está preprogramada para realizar las tareas propias de un ayudante de navegación, pero también sirve para satisfacer las necesidades sexuales de su compañero humano. Aparte de sus funciones preprogramadas, "ella" también tiene un sistema operativo paralelo basado en experiencias formadas por interacciones con el usuario, y cada vez se va comportando más como una humana, yendo mucho más allá de sus rutinas, con un comportamiento más emocional y empático. Una vez liberada de sus limitaciones, empezarán los problemas entre ellos dos, porque ella se va a negar a hacer las cosas que no le gustan y las tensiones que se van a crear pondrán en peligro la misión de la nave.
Se nota mucho el bajo presupuesto, los efectos especiales están poco logrados, las tomas del interior de la nave parece que las han hecho dentro de un edificio abandonado, y todo el peso interpretativo lo llevan dos únicos actores, un esloveno desconocido con un fuerte acento que se le nota que el inglés no es su idioma materno, y el papel de ella corre a cargo de la actriz porno americana de origen serbio Stoya, que demuestra cierta solvencia interpretativa en películas convencionales, aunque por "exigencias del guión", curiosamente aparece ligera de ropa durante más de la mitad del metraje.
Es un producto de difícil clasificación, demasiado ambicioso para afrontarlo con un presupuesto tan limitado, y el guión que es bastante mediocre tampoco ayuda mucho.
No me atrevo a recomendarla.
Película de ciencia ficción de bajo presupuesto de origen serbio, hablada en inglés en su versión original. En el año Año 2148, la humanidad se dedica a colonizar otros planetas. Una de las naves de estas expediciones está tripulada por un único cosmonauta, y como única compañía tiene una androide de aspecto femenino que está preprogramada para realizar las tareas propias de un ayudante de navegación, pero también sirve para satisfacer las necesidades sexuales de su compañero humano. Aparte de sus funciones preprogramadas, "ella" también tiene un sistema operativo paralelo basado en experiencias formadas por interacciones con el usuario, y cada vez se va comportando más como una humana, yendo mucho más allá de sus rutinas, con un comportamiento más emocional y empático. Una vez liberada de sus limitaciones, empezarán los problemas entre ellos dos, porque ella se va a negar a hacer las cosas que no le gustan y las tensiones que se van a crear pondrán en peligro la misión de la nave.
Se nota mucho el bajo presupuesto, los efectos especiales están poco logrados, las tomas del interior de la nave parece que las han hecho dentro de un edificio abandonado, y todo el peso interpretativo lo llevan dos únicos actores, un esloveno desconocido con un fuerte acento que se le nota que el inglés no es su idioma materno, y el papel de ella corre a cargo de la actriz porno americana de origen serbio Stoya, que demuestra cierta solvencia interpretativa en películas convencionales, aunque por "exigencias del guión", curiosamente aparece ligera de ropa durante más de la mitad del metraje.
Es un producto de difícil clasificación, demasiado ambicioso para afrontarlo con un presupuesto tan limitado, y el guión que es bastante mediocre tampoco ayuda mucho.
No me atrevo a recomendarla.