La caída del imperio americano (La chute de l'empire américain) 2018
Tras este equívoco título, nos encontramos con una interesante e ingeniosa película canadiense, ambientada en la actualidad en la parte francófona de Quebec. Un soso, aburrido e inocente repartidor de paquetería, sin quererlo es testigo de un atraco a mano armada, y el botín de los ladrones, dos bolsas llenas de dinero, queda delante de sus narices en la calle tras el tiroteo. Durante unos momentos duda, pero como nadie le está viendo, se arma de valor, coge las bolsas y las mete en su furgoneta. (Ya sé que esto es un spoiler de la trama, pero ocurre a los 5 minutos de empezar la película, y lo interesante es lo que ocurre durante las dos horas siguientes). Una cantidad tan importante de dinero es un problema para darle un curso "legal", y para ello se va a buscar una serie de colaboradores de fiabilidad muy dudosa. Para colmo, las pesquisas de la policía le tienen en el punto de mira, y tendrá que actuar con pies de plomo a la hora de mover el dinero. Es casi una fábula en forma de comedia con cierto humor negro, que critica las clases altas, la avaricia, y en especial las estratagemas legales para blanquear dinero negro en paraísos fiscales, un tema del que ya se habló recientemente en la película The Laundromat.
Me pareció muy divertida y mantiene el interés del espectador de principio a fin, a pesar de que las relaciones entre el protagonista y la gente que le ayuda a mover el dinero, en la vida real serían muy improbables.
Recomendable.
![]()
Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time in... Hollywood) 2019
Una vez más, Tarantino vuelve a ambientar una película en un emplazamiento histórico-temporal real para reescribir la historia a su manera, como ya hizo con Malditos Bastardos. En esta ocasión, nos vamos a Hollywood en el año 1969, en un lujoso barrio en que viven algunas estrellas del cine. Un actor en cierto declive, famoso por protagonizar una serie televisiva del Oeste (DiCaprio) y su amigo y doble de escenas de acción (Brad Pitt), trabajan en la industria del cine y tienen por vecinos a una tal Sharon Tate (Margot Robbie), esposa del director Roman Polanski...
Hay muchas referencias y guiños a series televisivas y películas de aquella época, a los spaghetti western, etc, con una ambientación sesentera muy lograda y una buena fotografía. Hay un gran trabajo de efectos especiales para insertar actores actuales en escenas clásicas de películas reales de los años 60. Fetichismo cinéfilo marca de la casa Tarantino en estado puro, contiene todas sus fijaciones habituales en sus películas, sus protagonistas femeninas descalzas, su banda sonora insertando unas piezas musicales muy seleccionadas, sus momentos de violencia gore gratuita, etc, que convierten sus obras en clásicos del cine pop de una manera casi instantánea.
Vuelve a contar con numerosos actores que ya han trabajado con él, ya sea en papeles principales como secundarios (Pitt, DiCaprio, Kurt Russell, Zoe Bell, Tim Roth, etc), y no faltan "cameos" de Steve McQueen o Bruce Lee, hilarante el de este último.
No hay que pasar por alto el título, porque la expresión "érase una vez" es la frase en la que empiezan los cuentos, que no dejan de ser obras de ficción y entretenimiento, y en este caso lo que cuenta la película es un cuento de ficción basado en una historia real en plan "¿que habría ocurrido si...? "
No es la mejor película de Tarantino, pero sin duda dejará satisfechos a sus seguidores, que son muchos. Recomendable en todo caso.
![]()
Mr. Hublot (2013)
Ganador del Oscar al mejor corto de animación de 2014, el cortometraje franco-luxemburgués Mr. Hublot, al más puro estilo steampunk nos muestra la vida de Mr. Hublot, que habita un mundo totalmente tecnificado, y las relaciones sociales son prácticamente inexistentes. Todo va a cambiar cuando un día oye ladrar un perro (también mecánico) desde la ventana del ático donde vive...
En poco más de 10 minutos y sin palabras cuenta una historia entrañable, sencilla y simpática.
![]()
Se puede ver aquí:
Hasta la canción de su banda sonora es simpática:
Adopt A Highway (2019)
El protagonista es un expresidiario que acaba de salir de la cárcel tras 20 años de condena por posesión de marihuana (algo que hoy en día está a punto de legalizarse). La vida de reinserción una vez en libertad no va a ser fácil, se encuentra en un mundo que ha cambiado mucho en 20 años, especialmente en lo referente a internet y las tecnologías de comunicación digital, y sólo es capaz de encontrar trabajos de poca cualificación que apenas le permiten malvivir. En uno de esos trabajos, en la cocina de un restaurante limpiando platos, un día al tirar las bolsas de basura se encuentra un bebé en el contenedor de la calle. Su primera reacción es llamar a la policía para entregar al bebé, pero acaba encariñándose con él porque es el único ser que no cuestiona su pasado ni su presente y acaba adoptándolo, a pesar de que no tiene experiencia en estos menesteres. Esta repentina "paternidad" le servirá de redención de su pasado, le hará tomar responsabilidades y le ayudará a realizarse como persona, pero una compañía así en manos de alguien con su perfil acabará llamando la atención de la gente que le rodea, y las cosas se van a complicar.
El versátil Ethan Hawke tiene una actuación bastante buena en el papel del protagonista, y la película tiene momentos muy conmovedores que atacan a la fibra sensible del espectador. Me han recordado a The Kid, de Chaplin, aunque el argumento de ambas es bastante diferente..
El guión tiene potencial pero le falta un buen pulido. A pesar de todo, se puede recomendar.
![]()
Trautmann (2018)
Basada en la historia real de Bert Trautmann, un soldado alemán que fue capturado en Inglaterra en 1944 al final de la Segunda Guerra Mundial, y confinado en un campo de prisioneros. Como la guerra estaba a punto de terminar, a los prisioneros alemanes se les daba un trato humanitario y tenían una serie de privilegios que no habrían tenido años antes. Entre estos privilegios estaban unos partidos de fútbol que se organizaban regularmente para pasar el tiempo durante su reclusión. Fue allí donde demostró unas cualidades excepcionales como portero, y un entrenador de un equipo local se fijó en él, fichándolo para su equipo. No lo tuvo fácil al principio, ya que mucha gente veía con malos ojos que un ex soldado del ejército alemán tuviese un trato de favor y se mezclase con los suyos, pero acabó convirtiéndose en un símbolo de la reconciliación anglo-germana. La película es una especie de homenaje que se centra en la parte más "bonita" de su vida, y se omiten detalles importantes para no manchar su memoria, en especial en lo referente a sus actividades en la guerra antes de ser capturado, y a su vida matrimonial, que fue menos ejemplar de lo que la pintan.
A pesar de todo es recomendable, es una historia emotiva que trata sobre el perdón y la redención.
![]()
"Cuerdas" fue el ganador del Goya 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español".