Recomendaciones de cine para los sieteros

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Larsen

Clan Leader
El protector (The equalizer), 2014 Pelicula para lucimiento de Denzel Washington que hace aquí de una especie de superhombre vestido de paisano. Es tan rápico y eficaz luchando contra las mas poderosas mafias rusas que nada ni nadie se le resiste, algo así como Scarlett Johanson en Lucy solo que sin necesidad de tomarse nada.
Con todo está bien hecha y es distraida pero nada mas



subir fotos a internet
Coincido con el comentario. Americanada palomitera de gran presupuesto, con escenas de acción bien coreografiadas, pero nula credibilidad argumental. Cuando sales del cine te entran ganas de coger una ametralladora y empezar a disparar a cualquiera que pase por la calle si te mira con mala cara, especialmente si lleva tatuajes.
No defraudará a los seguidores del cine de su director, Antoine Fuqua, con un estilo muy particular. Tiros, explosiones y acción a raudales. Todo sin mucho sentido, pero el objetivo es el entretenimiento del espectador durante dos horas, y eso se consigue sobradamente.
 

Larsen

Clan Leader
Un amor entre dos mundos (Upside Down) 2012
Película romántica de ciencia ficción que cuenta un amor imposible, en la que su mayor (o único) interés es el entorno en el que se mueven los protagonistas, un mundo con dos gravedades. Para entendernos, unos viven boca arriba y los otros boca abajo, y puedes "caerte hacia arriba" si estás en el lado equivocado.
Original propuesta argumental, bien resuelta por los efectos especiales. La idea de los dos mundos paralelos en una misma dimensión es muy buena, pero está bastante desperdiciada contando una historia un poco cursi.
Interesante, aunque sólo sea por ver como se puede convivir en un mundo tan extraño.

xOo4RFn.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El Francotirador (American Sniper) 2014
Sólo se puede entender esta película desde un punto de vista de la América de rancio patriotismo, republicana, y cristiana, en la que trata como héroe a un paleto provinciano de Texas vestido de Rambo, que se dedicaba a matar fríamente a civiles en una guerra creada artificialmente con mentiras (véase armas inexistentes de destruccion masiva), por el gobierno de su país por intereses económicos (véase petróleo), y suculentos contratos multimillonarios para la reconstruccion de Irak tras la guerra, a las empresas de los amiguetes (véase George W. Bush, Dick Cheney y Halliburton).
Me parece inmoral hacer una película de ensalzamiento de un personaje así, en el contexto de una guerra tan repugnante. Si esta va a ser la línea de películas de Clint Eastwood a partir de ahora, mejor que se jubile y se compre unas cuantas camisas estampadas de vivos colores para pasar sus últimos días en Florida.
La interpretación de Bradley Cooper es bastante buena, pero se ha dejado engañar y se ha metido en un terreno pantanoso protagonizando al "héroe" en cuestión.
Para contarnos historias de moralidad en tiempos de guerra, hay docenas de películas interesantes. Podrían haberse ahorrado ésta.
Puedo entender las nominaciones de la película en el apartado técnico (montaje, sonido), pero cualquier otra nominación que pueda tener, me parece indecente. Hollywood ha perdido la cabeza.
Por cierto, llama bastante la atención que en la traducción del título al español se haya quitado lo de "American" (Tit. original American Sniper). Debería llamarse el Francotirador Americano, ciñiéndose al título original. Será por aquello de que en España lo de American en una película bélica vende poco.
En fin, siempre nos quedará Los Puentes de Madison para recordarnos que hubo tiempos mejores.

eWsAur4.jpg



Supongo que en todas las guerras se han buscado heroes como modo de dar moral a las tropas, desde Aquiles, Ulises o Leónidas hasta el mismo Santiago Apostol, El Cid Campeador o el soldado Carrasco de nuestra guerra civil. Que a este señor le consideraran heroe por matar a mas irakiés que otros y por salvar a mas soldados americanos entra dentro de la práctica habitual de cualquier guerra y de la idiosincracia americana, no hay mas que recordar Banderas de nuestros padres del mismo Clint Eastwood.

Para mi esta película tiene algunos problemas, primero que no es tan buena como otras del mismo director y del que siempre espero lo mejor cosa que no ocurre en esta. Otro es que nos cuenta la vida del francotirador pero no profundiza apenas en los personajes, ni siquiera en el protagonista, no digamos ya en su mujer o en sus compañeros y el tercer problema es que se trata de un personaje frio, distante y sectario, se cree predestinado a salvar a América. Los personajes de Gran Torino o el de Million Dollar Baby son misóginos, racistas, huraños y fascistas pero se acaban redimiendo a lo largo de la película cosa que no ocurre con el caso de El francotirador. El mensaje de Banderas de nuestros padres es de algún modo similar al de El francotirador pero la película se redime completamente en la segunda entrega, Cartas desde Iwo Jima. El francotirador se queda en el simple relato de los hechos y deja la interpretación de estos al espectador. No me parecería mala idea si la película fuese mejor pero no es el caso.

Ah, también pienso que todas las guerras comienzan por bastardos intereses económicos, se llamen estos oro, petroleo, oportunidad de negocio o apropiación de territorios, la de Irak tiene peor fama pero a poco que analicemos cualquier otra descubriremos algo parecido.

Y ahora copio de Wikipedia:

El 24 de mayo de 2012, se anunció que Warner Bros. adquirió los derechos del libro con Bradley Cooper, conjunto para producir y protagonizar la película.2 En septiembre de 2012, David O. Russell declaró que estaba interesado en dirigir la película.13 El 2 de mayo de 2013, se anunció que Steven Spielberg podría dirigir la película.14 El 5 de agosto de 2013, Spielberg abandonó la dirección de la película.15 El 21 de agosto de 2013, se informó de que Clint Eastwood sería quien dirigiría la película.
 

Larsen

Clan Leader
Magic City, 2012, 2013. La trama se situa en 1959 en Miami. Personajes mafioso controlan el negocio de los hoteles y el juego en Miami. Fidel Castro acaba de hacerse con el poder en Cuba con lo que se han perdido los negocios que estos personajes regentaban allí. La serie va de las intrigas entre estos presonajes por hacerse con el poder económico tanto en Miami como en Cuba de nuevo. La historia engancha y tanto la banda sonora con música de la época como la fotografía son muy buenas. LAs interpretaciones irregulares, hay algunos secundarios que serían mejorables pero los dos protagonistas principales Jeffrey Dean Morgan y Danny Huston hacen unas interpretaciones excelentes. Las imágenes que acompañan a los títitulos de crédito del principio son buenísimas. Me parece recomendable.

Son dos temporadas de 8 capítulos. Ya comenté que vi la primera temporada en su momento y me enganchó pero que parecía que no iban a sacar una segunda. Con gran cabreo, pues quedaba toda la intriga en el aire, me resigné pero me creó un rechazo a las series en general. Parece que había problemas de presupuesto pero finalmente lanzaron la segunda temporada justamente una año después de terminar la primera y yo me enteré hace unas semanas.



sube fotos
Estoy viendo los capítulos de esta serie a ratos perdidos y me parece bastante buena. La ambientación, vestuario, banda sonora, fotografía, etc, son remarcables. Hay un buen surtido de coches americanos de los años 50 (normal, ya que está ambientada en el año 1959), pero hay una cosa que me ha llamado la atención: la práctica totalidad de los coches que aparecen suenan muy "generosos" de escapes, y estos coches cuando eran nuevos no hacían tanto ruido ni mucho menos. Esto es debido a la moda actual de restaurar coches clásicos sin respetar los parámetros originales del silenciador del tubo de escape, para que hagan más ruido, algo parecido a lo que ocurre con las Harley Davidson, que incluso cuando son nuevas, los usuarios lo primero que hacen es quitarle el silenciador para que haga más ruido. Si estos coches que aparecen en la película se supone que son nuevos o con pocos años, deberían tener un ruido mucho más apagado.
 

SESABE

Forista Senior
Como podéis poner en duda la parte científica de "Interestelar"??? jajajaja.... pues claro, y "mentiras arriesgadas" pilotando un Harrier en un aparcamiento, o en "Regreso al futuro" con la cantidad de barbaridades que se ven o en "la guerra de las galaxias" con esas explosiones en el vacío, o en "Fury" mismamente, donde después de introducir dos granadas en su interior y explosionar aparecen los cuerpos tal cual, jajajaja increible, cuando en realidad el pedazo mas grade que se recogería sería la cabeza. Pero esto es cine. Hay que sentarse y apartar a un lado la sensatez, sino el cine bélico, de ciencia ficción, policial, acción etc está condenado al fracaso. No seáis tan exigentes.:sneaky:
 

HATTORI_ENZO

Forista Legendario
Como podéis poner en duda la parte científica de "Interestelar"??? jajajaja.... pues claro, y "mentiras arriesgadas" pilotando un Harrier en un aparcamiento, o en "Regreso al futuro" con la cantidad de barbaridades que se ven o en "la guerra de las galaxias" con esas explosiones en el vacío, o en "Fury" mismamente, donde después de introducir dos granadas en su interior y explosionar aparecen los cuerpos tal cual, jajajaja increible, cuando en realidad el pedazo mas grade que se recogería sería la cabeza. Pero esto es cine. Hay que sentarse y apartar a un lado la sensatez, sino el cine bélico, de ciencia ficción, policial, acción etc está condenado al fracaso. No seáis tan exigentes.:sneaky:
Si, si, era unicamente por rizar el rizo...:muro:
 

Rafael

Forista Legendario
Como podéis poner en duda la parte científica de "Interestelar"??? jajajaja.... pues claro, y "mentiras arriesgadas" pilotando un Harrier en un aparcamiento, o en "Regreso al futuro" con la cantidad de barbaridades que se ven o en "la guerra de las galaxias" con esas explosiones en el vacío, o en "Fury" mismamente, donde después de introducir dos granadas en su interior y explosionar aparecen los cuerpos tal cual, jajajaja increible, cuando en realidad el pedazo mas grade que se recogería sería la cabeza. Pero esto es cine. Hay que sentarse y apartar a un lado la sensatez, sino el cine bélico, de ciencia ficción, policial, acción etc está condenado al fracaso. No seáis tan exigentes.:sneaky:

Te ha faltado poner "spoiler" :guiño:
 

Rafael

Forista Legendario
Estoy viendo los capítulos de esta serie a ratos perdidos y me parece bastante buena. La ambientación, vestuario, banda sonora, fotografía, etc, son remarcables. Hay un buen surtido de coches americanos de los años 50 (normal, ya que está ambientada en el año 1959), pero hay una cosa que me ha llamado la atención: la práctica totalidad de los coches que aparecen suenan muy "generosos" de escapes, y estos coches cuando eran nuevos no hacían tanto ruido ni mucho menos. Esto es debido a la moda actual de restaurar coches clásicos sin respetar los parámetros originales del silenciador del tubo de escape, para que hagan más ruido, algo parecido a lo que ocurre con las Harley Davidson, que incluso cuando son nuevas, los usuarios lo primero que hacen es quitarle el silenciador para que haga más ruido. Si estos coches que aparecen en la película se supone que son nuevos o con pocos años, deberían tener un ruido mucho más apagado.

Me alegra que estés viendo la serie, no conozco a nadie que la haya visto, incluso entre amigos muy aficionados a series. Lo que no había notado es el detalle del sonido de los motores. Habitualmente el sonido de los coches en los rodajes no se toma directamente sino que se añade después según tengo entendido. Recuerdo que en Ronin el M5 sonaba a M5 pero es que añadieron el sonido real de un M5, no porque grabaran el sonido en directo. Por otra parte, cuando yo era niño vivía cerca de la base americana de Torrejón de Ardoz y me extasiaba oyendo el sonido de los V8 americanos, que por cierto sonaban bastante, claramente mas que mi E38. Puede ser que los militares que los llevaban ya los hubieran truñeado de escape o simplemente porque eran así de serie, son conjeturas.
 

HATTORI_ENZO

Forista Legendario
Me alegra que estés viendo la serie, no conozco a nadie que la haya visto, incluso entre amigos muy aficionados a series. Lo que no había notado es el detalle del sonido de los motores. Habitualmente el sonido de los coches en los rodajes no se toma directamente sino que se añade después según tengo entendido. Recuerdo que en Ronin el M5 sonaba a M5 pero es que añadieron el sonido real de un M5, no porque grabaran el sonido en directo. Por otra parte, cuando yo era niño vivía cerca de la base americana de Torrejón de Ardoz y me extasiaba oyendo el sonido de los V8 americanos, que por cierto sonaban bastante, claramente mas que mi E38. Puede ser que los militares que los llevaban ya los hubieran truñeado de escape o simplemente porque eran así de serie, son conjeturas.
En Ronin sale un M5???(n)
 

Ryunosuke

Forista Senior
Como podéis poner en duda la parte científica de "Interestelar"??? jajajaja.... pues claro, y "mentiras arriesgadas" pilotando un Harrier en un aparcamiento, o en "Regreso al futuro" con la cantidad de barbaridades que se ven o en "la guerra de las galaxias" con esas explosiones en el vacío, o en "Fury" mismamente, donde después de introducir dos granadas en su interior y explosionar aparecen los cuerpos tal cual, jajajaja increible, cuando en realidad el pedazo mas grade que se recogería sería la cabeza. Pero esto es cine. Hay que sentarse y apartar a un lado la sensatez, sino el cine bélico, de ciencia ficción, policial, acción etc está condenado al fracaso. No seáis tan exigentes.:sneaky:
Es que nos olvidamos por momentos que el cine es ficción, simule o no la realidad, esto último puede que lo refleje en mayor o menor grado pero en ningún caso dejará de ser ficción.
 

Rafael

Forista Legendario
He mirado bien el youtube de Ronin y:

Las llantas son de M5
El logo posterior parece de M5
El pomo del cambio es de M5
El sonido es de M5
Los asientos son de M5

pero

El faldón delantero no lo es
El cuadro con el velocímetro no lo es
La consola donde inserta la palanca de cambios no lo es
El volante no lo es

Teniendo en cuenta que para el rodaje de la película se usaron varios E34 es posible que alguno fuera M5 pero en general creo que no.

La persecución por las calles de París es espectacular pero hay un detalle muy burdo: cuando al final les disparan a la rueda provocando el vuelco se ve claramente que las llantas son las de un 535i. Un instante después, en el vuelco, vuelve a tener las mismas llantas de turbina que se ven en el resto del video.
 

KORANDO

Clan Leader
Siempre me parecio mas el interior del 535i,como el mio que un M5.
Como dices ,tendrian varios serie 5,y es mas logico que rompieran los "normales".

Un saludo
 

Rafael

Forista Legendario
Siempre me parecio mas el interior del 535i,como el mio que un M5.
Como dices ,tendrian varios serie 5,y es mas logico que rompieran los "normales".

Un saludo

Si, las agujas blancas en vez de rojas, la bandeja de la palanca de cambio lisa y el volante no se corresponden con los del M5.
 

Larsen

Clan Leader
No sé si Larsen ha hecho ya la crítica de "El jugador".... me esperaré. Yo ya la ví. Y me ha parecido bastante buena.
El Jugador (The Gambler) 2014
No me gustan las películas en las que sus protagonistas no tienen un comportamiento algo racional, para que yo pueda entender mínimamente lo que están haciendo y por qué, y ésta es una de ellas.
Es un remake de otra película de los años 70 interpretada por James Caan, con el mismo título y temática. Cuenta la historia de un profesor de universidad que lleva una doble vida, alternando su trabajo como docente, con una vida dedicada al juego y las apuestas (black jack, ruleta, etc). Tiene más de lo que necesita, un buen trabajo, un buen coche y es de buena familia, pero su actitud es totalmente autodestructiva, jugándose todo el dinero que tiene y el que no tiene de una manera compulsiva y casi suicida. Pronto las deudas le persiguen y tendrá que apañárselas para conseguir el dinero que le han prestado unos mafiosos en un plazo de 7 días, y la película cuenta el desarrollo de estos siete días.
El actor que da vida al protagonista, Mark Wahlberg, es un buen actor pero le sientan mucho mejor las películas de acción. Tiene un rostro muy inexpresivo y no acaba de transmitir ninguna emoción que logre que el espectador empatice con él, parece que no tiene alma. Los actores secundarios John Goodman y Jessica Lange, están bastante bien en sus papeles, especialmente Goodman. El personaje de la chica que hace como de novieta es muy insulso y totalmente prescindible.
El final tampoco me ha gustado, demasiado moralista e impostado. Una ludopatía tan acusada como la que sufre el personaje, no se cura de la noche a la mañana.
Tiene su punto, pero no me la he podido creer, no ha acabado de gustarme.

38wfNh4.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Primicia Mortal (Nightcrawler) 2014
Nominada al Oscar al mejor guión original.
Jake Gyllenhaal interpreta a un don nadie con muchas ambiciones, que por casualidad descubre el mundo de los reporteros freeelance de los noticiarios sensacionalistas, que cobran por sus filmaciones en intervenciones policiales en los que ha habido algún accidente o un tiroteo con heridos. Cuanto más escabroso sea el suceso, más se mostrarán interesadas las cadenas de televisión por emitir sus imágenes, y si hay que jugar sucio para ser el primero en llegar al lugar de los hechos, tiene claro que el fin justifica los medios.
Muy buena interpretación de Gyllenhaal, con un personaje con un registro de muchos pequeños matices, que sin decirlo claramente hacen ver que es una persona que no está muy en sus cabales, pero a la vez es muy inteligente para manipular a los demás.
Mantiene la tensión y el interés hasta el final, con persecución nocturna en las calles de Los Angeles incluida.
Más allá de lo que muestra la película de una manera directa con sus personajes, en el fondo tiene una dura crítica social hacia el "todo vale" para conseguir las noticias más impactantes, actuando sin escrúpulos para conseguirlas. En pocas palabras, la ética periodística es una valla que se salta con demasiada facilidad con tal de conseguir una noticia de impacto.
Recomendable.

rCTdktG.jpg


La acabo de ver y me ha gustado mucho la historia y la excelente interpretación. ¡¡¡ Era un Challenger y yo pensaba que era un Mustang ¡¡¡ :lloro:
 

Larsen

Clan Leader
Los Boxtrolls (The Boxtrolls) 2014
Nominada a los Oscar por mejor película de animación.
Partiendo del laboriosísimo sistema de animación stop motion (fotografiar muñecos fotograma a fotograma para conseguir el efecto de movimiento), combinado con la técnica digital 3D, se crea un particular universo con unos curiosos personajes. La historia que cuenta tiene un trasfondo de crítica política, recalcando en las diferencias entre clases sociales, pero está claramente más orientada al público infantil que al adulto, sin embargo, también es recomendabla para los adultos, que apreciarán en su justa medida el resultado a nivel técnico, que es espectacular. Una pequeña joya para paladares selectos.

1DbzQnT.jpg
 

SESABE

Forista Senior
El Jugador (The Gambler) 2014
No me gustan las películas en las que sus protagonistas no tienen un comportamiento algo racional, para que yo pueda entender mínimamente lo que están haciendo y por qué, y ésta es una de ellas.
Es un remake de otra película de los años 70 interpretada por James Caan, con el mismo título y temática. Cuenta la historia de un profesor de universidad que lleva una doble vida, alternando su trabajo como docente, con una vida dedicada al juego y las apuestas (black jack, ruleta, etc). Tiene más de lo que necesita, un buen trabajo, un buen coche y es de buena familia, pero su actitud es totalmente autodestructiva, jugándose todo el dinero que tiene y el que no tiene de una manera compulsiva y casi suicida. Pronto las deudas le persiguen y tendrá que apañárselas para conseguir el dinero que le han prestado unos mafiosos en un plazo de 7 días, y la película cuenta el desarrollo de estos siete días.
El actor que da vida al protagonista, Mark Wahlberg, es un buen actor pero le sientan mucho mejor las películas de acción. Tiene un rostro muy inexpresivo y no acaba de transmitir ninguna emoción que logre que el espectador empatice con él, parece que no tiene alma. Los actores secundarios John Goodman y Jessica Lange, están bastante bien en sus papeles, especialmente Goodman. El personaje de la chica que hace como de novieta es muy insulso y totalmente prescindible.
El final tampoco me ha gustado, demasiado moralista e impostado. Una ludopatía tan acusada como la que sufre el personaje, no se cura de la noche a la mañana.
Tiene su punto, pero no me la he podido creer, no ha acabado de gustarme.

38wfNh4.jpg
Pues en esta ocasión no coincidimos. Me ha parecido una película que juega con el espectador haciéndole sufrir viendo las locuras que hace un protagonista suicida, además introduce en el argumento la posibilidad real de que la ludopatía convive paralelamente con el ser humano convirtiendote en un ser con una doble vida, muy bien llevada por cierto. Se pueden rescatar de ella buenas frases. A destacar la inteligente estrategia que toma para jugarse la última oportunidad que le quedaba (de perdidos al río).
Respecto al final.... para mi el mejor, podía ocurrir eso o lo otro y prefiero eso. Es ficción. Muy entretenida porque participa el espectador intentando llevar la película donde este desea y solo al final ocurre.
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
I feel good (Get on up), 2014. Biopic de James Brown donde relata practicamente toda la vida del cantante desde la niñez hasta avanzada su madurez. Como en todas estas películas va todo el tiempo hacia atrás y hacia adelante en el tiempo para dar oportunidad de escuchar la música de James Brown desde el principio. La interpretación es excelente pero la película bastante menos. Me ha interesado por conocer detalles de su vida y su megalomanía. El pavo se hacía llamar Mr. Brown incluso por sus amigos íntimos y a sus músicos los llevaba como a p*tas por rastrojo.

Dedicado a Larsen: te invito a verla en V.O. sin subtítulos y ver que porcentaje se entiende de lo que habla el protagonista :(, no he oido a nadie que se coma tantas sílabas de una palabra ni tantas palabras de una frase :eek:.

La música y las coreografías de las actuaciones muy buenas como no podría ser menos, le película me ha parecido solo regular.
La he visto hoy. Me ha gustado. El actor que lo interpreta lo hace muy bien, y hay un buen repertorio de secundarios que también tiene un meritorio trabajo.
En cuanto al reto de verla sin subtítulos, si no has nacido en el mismo pueblo que los protagonistas te pierdes la mitad de lo que dicen. De todos modos, hay muchos actores de Hollywood que si hablan rápido no se les entiende, uno de los que más se me resisten es Tommy Lee Jones, que tiene un acento muy cerrado. Parece un pistolero del oeste que habla mascando tabaco.

 

Larsen

Clan Leader
Buscando a Vivian Maier (Finding Vivian Maier) 2013
Nominada al Oscar por Mejor largometraje documental
En 2007, un historiador aficionado compró por azar en un mercadillo una serie de cajas viejas que contenían negativos fotográficos sin revelar. Ahí empezó la historia de la que habla el documental, y fue el punto de partida que le llevaría a descubrir una de las mayores colecciones de fotografías del siglo XX, hechas por una tal Vivian Maier, pero que poco se sabía sobre ella. En total se calcula que hizo unas 150.000 fotografías, casi todas en blanco y negro, de las cuales sólo había revelado unas pocas pero que tenían una calidad fuera de lo normal, propias de alguien profesional.
A partir del contenido de estas fotografías, se realiza una labor de investigación para llegar a conocer más a la persona que estaba detrás de este inmenso trabajo, que nunca había salido a la luz.
Interesante documental sobre un personaje muy particular.

XwMfoDF.jpg


http://mudic-elisava.com/buscando-a-vivian-maier/
 
Última edición:

mfabreg3

Forista Legendario
Bueno, pues yo que ando tan desaparecido en tema películas, el otro día juro que lo intenté. Había terminado exámenes y ya podía ponerme por fin a mirar una película. Hacía mucho tiempo que tenía en lista de espera El niño con el pijama de rayas. Había leído el libro pero no había visto la película pero había oído buenas valoraciones hacia ella. Me preparé la cerveza, me acomodé en el sofá con las almohadas pertinentes, me las apañé para poner los pies en una almohada en la mesita de centro y... me dormí. No pasé de la primera escena. Ni siquiera llegué a abrir la cerveza. Me desperté justo cuando terminaba la película, en la última escena. Un compañero de piso se quedó a cuadros cuando vio que me acomodaba y, cinco minutos después, venía al comedor a por un plato que se había olvidado en la mesa y me encontró roncando.
 

Larsen

Clan Leader
Bueno, pues yo que ando tan desaparecido en tema películas, el otro día juro que lo intenté. Había terminado exámenes y ya podía ponerme por fin a mirar una película. Hacía mucho tiempo que tenía en lista de espera El niño con el pijama de rayas. Había leído el libro pero no había visto la película pero había oído buenas valoraciones hacia ella. Me preparé la cerveza, me acomodé en el sofá con las almohadas pertinentes, me las apañé para poner los pies en una almohada en la mesita de centro y... me dormí. No pasé de la primera escena. Ni siquiera llegué a abrir la cerveza. Me desperté justo cuando terminaba la película, en la última escena. Un compañero de piso se quedó a cuadros cuando vio que me acomodaba y, cinco minutos después, venía al comedor a por un plato que se había olvidado en la mesa y me encontró roncando.
Quedarse dormido viendo una película no supone que la película sea mala o aburrida, supone que lo has hecho en un momento en el que tu cuerpo te pedía descanso, y si tienes las circunstancias propicias (poca intensidad de luz, volumen no muy alto y posición extra cómoda) el cuerpo se rinde a las facilidades que le has dado.
Date otra oportunidad con la misma película, pero esta vez que sea en un momento del día que no tengas las "defensas bajas".
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba