Recomendaciones de cine para los sieteros

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Rafael

Forista Legendario
Promesa cumplida, he visto The Raid 2 y me ha gustado, la primera película aún no he podido verla. Así que ya sabes, Rafael, no estás solo en tu gusto por esta película que no pretende en ningún momento trascender en la abultadísima historia del séptimo arte. Incluso hay un homenaje a Bruce Lee, o lo aprecio así, en medio de las profusas escenas de combates cuando este agente de policia recibe una herida en el rostro luchándo contra enemigos que usan armas blancas.

¿Te quieres creer que no he visto ninguna de Bruce Lee?
 

Ryunosuke

Forista Senior
¿Te quieres creer que no he visto ninguna de Bruce Lee?
Las que le hicieron famoso son apenas cinco, cronológicamente la última, Game of Death del año 1973, quedó inconclusa con 40 minutos de rodaje y sin editar. Cuando tengas tiempo házte un miniciclo con las películas de Bruce Lee: The Big Boss (1971), Fist of Fury (1972), Way of the Dragon (1972), y Enter the Dragon (1973) que es la que le lanza a la fama en Hollywood y en todo el mundo.
 

Rafael

Forista Legendario
Las que le hicieron famoso son apenas cinco, cronológicamente la última, Game of Death del año 1973, quedó inconclusa con 40 minutos de rodaje y sin editar. Cuando tengas tiempo házte un miniciclo con las películas de Bruce Lee: The Big Boss (1971), Fist of Fury (1972), Way of the Dragon (1972), y Enter the Dragon (1973) que es la que le lanza a la fama en Hollywood y en todo el mundo.

¿Que te hace pensar que van a gustarme? Yo siempre las he despreciado...... aunque visto lo visto ¿quien sabe?
 

Rafael

Forista Legendario
Sin ley (Lawless), 2012. Transcurre en los años 30 en el estado de Virginia en plena ley seca. Muchas personas en pueblos y en el campo fabrican alcohol con alambiques caseros que luego venden a quienes los distribuyen en las grandes ciudades. Las grandes sumas de dinero ilegal que generaba este negocio propició mafias de gangsters como todos sabemos. Esta es la historia real de unos hermanos que se dedicaban a fabricar alcohol y se negaban a formar parte de las mafias y a pagar a los policias corruptos que las permitían.

Buenas interpretaciones, en especial de la Tom Hardy como el hermano Forrest, actor que conocí en Locke y al que por lo que veo merecerá la pena seguir. Me ha gustado.




subir fotos online
 

Ryunosuke

Forista Senior
¿Que te hace pensar que van a gustarme? Yo siempre las he despreciado...... aunque visto lo visto ¿quien sabe?
Eso tendrás que valorarlo tú, pero si te gusta el cine de artes marciales alguna que otra te gustará, da gusto ver a Bruce Lee en acción. Además de que los argumentos no son banales: la corrupción política, la explotación y hasta el asesinato de los más débiles, la extorsión, la traición, la mentira y la cobardía, pero también están presentes la capacidad de liderazgo para el beneficio de otros, incluido el correcto uso de las artes marciales respetándo su filosofía, algo que no es nada fácil en un mundo complejo, y por ende en una sociedad compleja donde las cosas no son en blanco y negro. De ahí que el personaje o los personajes representados por Lee cometan errores y sufran contradicciones que les acarrean sufrimientos.
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Time Lapse (2014)
Thriller de ciencia ficción de bajo presupuesto y con actores desconocidos. Tres amigos encuentran una máquina en casa de un vecino suyo que ha desaparecido, que toma fotografías de lo que va a suceder al día siguiente y la aprovechan para ganar dinero en las apuestas, al más puro estilo Regreso al Futuro. Pronto las cosas se van a complicar porque el secreto no está todo lo bien guardado que debiera, y entran en acción invitados no deseados que van a estropear sus planes.
La propuesta de ficción es interesante, pero un mal guión, una mala dirección y unos actores mediocres arriunan cualquier idea buena.
No recomendable.

szFjVzZ.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Las que le hicieron famoso son apenas cinco, cronológicamente la última, Game of Death del año 1973, quedó inconclusa con 40 minutos de rodaje y sin editar. Cuando tengas tiempo házte un miniciclo con las películas de Bruce Lee: The Big Boss (1971), Fist of Fury (1972), Way of the Dragon (1972), y Enter the Dragon (1973) que es la que le lanza a la fama en Hollywood y en todo el mundo.
En mi opinión, las películas de Bruce Lee han envejecido muy mal con el paso del tiempo. Tuvieron su momento de gloria en los años 70, cuando las artes marciales se pusieron de moda con sus películas, junto con la serie televisiva Kung Fu con David Carradine. Recuerdo que en aquella época todos los gitanos tenían sus nunchakus caseros para emular a su héroe.
Su fama ha transcendido en el tiempo debido a su muerte en un momento en que su carrera empezaba a despegar y quedó truncada, no porque fuera buen actor o sus películas fueran joyas del séptimo arte.
 
Última edición:

Ryunosuke

Forista Senior
En mi opinión, las películas de Bruce Lee han envejecido muy mal con el paso del tiempo. Tuvieron su momento de gloria en los años 70, cuando las artes marciales se pusieron de moda con sus películas, junto con la serie televisiva Kung Fu con David Carradine. Recuerdo que en aquella época todos los gitanos tenían sus nunchakus caseros para emular a su héroe.
Su fama ha transcendido en el tiempo debido a su muerte en un momento en que su carrera empezaba a despegar y quedó truncada, no porque fuera buen actor o sus películas fueran joyas del séptimo arte.
Estoy de acuerdo, pero a mí me gustan. Son películas sencillas, no hay nada relevante cinematográficamente, salvo las coreografías de los combates. No hay nada en sus guiones, muy simples, que exijan dotes actorales destacados. Su objetivo fundamental era entretener y ganar dinero que es lo que interesa en la industria del cine.
 

Rafael

Forista Legendario
Estoy de acuerdo, pero a mí me gustan. Son películas sencillas, no hay nada relevante cinematográficamente, salvo las coreografías de los combates. No hay nada en sus guiones, muy simples, que exijan dotes actorales destacados. Su objetivo fundamental era entretener y ganar dinero que es lo que interesa en la industria del cine.

Ufff, me temo lo peor. Ya comentaré cuando vea alguna.
 

Larsen

Clan Leader
Cake (2014)
Jennifer Aniston interpreta a una mujer que está convaleciente física y emocionalmente de un trágico accidente. En la película no se ve el accidente, casi ni se menciona, sólo se da a entender por alusiones. Es un personaje en constante depresión y mal humor, que no se hace querer por la gente que la rodea (ni por el espectador), y encima aparece especialmente afeada físicamente para la ocasión, muy lejos de sus papeles habituales en comedias simplonas.
El problema es que la historia que cuenta no consigue despegar, es un seguimiento a la vida cotidiana de una persona que ha perdido las ganas de vivir, y que necesita ayuda de otras personas para superar el bache emocional que está atravesando. Los actores secundarios son de lujo, pero están totalmente desaprovechados.
La película tiene sus momentos buenos sueltos, pero en su conjunto no ha acabado de gustarme, me ha parecido un poco aburrida, a pesar de la buena interpretación de su protagonista.
Buen intento, Jennifer, otra vez será.

CTU3VWe.jpg
 

HATTORI_ENZO

Forista Legendario
Ahora.mismo por Paramount Channel, Furia Oriental, Karate a Muerte en Bangkok y el Furor del Dragon. Por si os quereis seguir culturizando con el.Maestro Bruce Lee, cinefilamente hablando, claro
 

Larsen

Clan Leader
No confíes en nadie (Before I Go to Sleep) 2014
Thriller psicológico que cuenta la historia de una mujer que sufre un particular tipo de amnesia, que a raíz de un accidente la hace olvidar todas las cosas importantes de su pasado cada vez que duerme, no recordando nada a la mañana siguiente. Esta especie de reseteo mental matutino, recuerda un poco la película del Día de la Marmota, con Bill Murray, y es la misma "enfermedad" que le ocurre al personaje interpretado por Drew Barrymore en la película 50 Primeras Citas (2004). También tiene algunas pizcas de Memento.
En este caso se juega con el espectador, para confundirlo (para variar). La protagonista cada día va descubriendo pequeñas cosas que no le cuadran, y empieza a tener dudas de si la verdad que le cuentan sus allegados es real o hay alguien que no es quien dice ser y ya no sabe de quien fiarse.
Los dos actores principales son de contrastada solvencia (Nicole Kidman y Colin Firth), pero ninguno de los dos está convincente en su papel. La historia engancha lo suficiente para querer saber el desenlace, pero los giros inesperados (o no) del final se me han atragantado, haciendo la historia en general bastante increíble.
Se sustenta sólo en el reparto de actores. Con otros actores desconocidos sería un fiasco en toda regla.
No la recomiendo, es bastante prescindible.

g04i1LV.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
El Niño (2014)
Thriller policíaco ambientado en el mundo del tráfico de drogas en el Estrecho, entre Algeciras y Marruecos. Cuenta dos historias paralelas con los dos puntos de vista antagónicos, la de los policías cuya misión es perseguir a los narcos, y la de unos muchachos con pocas alternativas laborales y económicas que se dejan arrastrar por un mundo que ofrece falsas promesas de conseguir dinero rápido, pero los riesgos son altos, están ahí y pronto lo van a comprobar.
El guión es muy bueno y las interpretaciones en general, son correctas. Escenas de acción bien filmadas, especialmente espectaculares las de las persecuciones en helicóptero a las lanchas planeadoras. La fotografía también es buena.
Lo peor de todo es la elección del actor que da vida al personaje que da nombre a la película, puesto que su calidad interpretativa es bastante mediocre, por no decir directamente que es mala. Han cogido a alguien que es idóneo para posar con mirada seductora en un anuncio de colonia, pero no sirve para interpretar a un personaje que tiene una cierta complejidad, y se requieren ciertas dotes de interpretación para ser convincente. Su cara sólo tiene un registro, es demasiado inexpresivo.
A pesar de todo ello, me ha parecido buena y la recomiendo. Hacen falta más películas así para que se tome en serio al cine español.

aIDDiiy.jpg


La acabo de ver y me ha gustado mas de lo que esperaba, que era poco. Estoy de acuerdo en que Jesus Castro es un actor muy justito para hacer de protagonista. En La isla mínima, película bastante superior a esta en mi opinión, también aparece pero hace un papel secundario de macarrilla chulito que le va bien. Ayer en los Goya pensaba que al menos el premio a la mejor fotografía se lo llevaría El niño pero no ha sido así, en mi opinión injustamente pues si por algo destaca esta película sobre otras es justamente por la fotografía (y por los efectos especiales, premio que si le dieron).
 

Larsen

Clan Leader
La acabo de ver y me ha gustado mas de lo que esperaba, que era poco. Estoy de acuerdo en que Jesus Castro es un actor muy justito para hacer de protagonista. En La isla mínima, película bastante superior a esta en mi opinión, también aparece pero hace un papel secundario de macarrilla chulito que le va bien. Ayer en los Goya pensaba que al menos el premio a la mejor fotografía se lo llevaría El niño pero no ha sido así, en mi opinión injustamente pues si por algo destaca esta película sobre otras es justamente por la fotografía (y por los efectos especiales, premio que si le dieron).
La Isla Mínima la vi esta semana. No hice ningún comentario porque ya la comentaste tú en su momento. Me gustó pero quedé un poco decepcionado, la veo un poco sobrevalorada por la propaganda que le están dando.
 

Rafael

Forista Legendario
La Isla Mínima la vi esta semana. No hice ningún comentario porque ya la comentaste tú en su momento. Me gustó pero quedé un poco decepcionado, la veo un poco sobrevalorada por la propaganda que le están dando.

Supongo que va en función del nivel de expectativas que tienes en el momento de verla.
 

Larsen

Clan Leader
Good People (2014)
Policíaca, ambientada en Londres. Una pareja encuentra por casualidad una bolsa llena de dinero, y como es de esperar, tras dejarlo "enfriar", empiezan a gastarlo poco a poco. Pronto aparecerán los malos reclamando ese dinero, y pronto aparecerán los problemas para ellos. Es una historia que con pocas variantes se ha llevado al cine muchas veces, y ésta no es precisamente una de las más afortunadas.
James Franco y Kate Hudson, la pareja protagonista, tienen poca química entre ellos y esto ya es un lastre, que añadido a un guión flojo con unos personajes y situaciones muy estereotipados, dan como resultado una película bastante previsible.
Sólo apta para un público poco exigente.

1HzBXlQ.jpg
 

SESABE

Forista Senior
Me e
Ahora.mismo por Paramount Channel, Furia Oriental, Karate a Muerte en Bangkok y el Furor del Dragon. Por si os quereis seguir culturizando con el.Maestro Bruce Lee, cinefilamente hablando, claro
Me enganché al final de una de ellas. Chuck Norris dado de hostias por Bruce Lee...... me cabreé y la quité.:descojon:
 

Larsen

Clan Leader
Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar) 2011

Ambientada en la zona francófona de Montreal. Cuenta la relación de un profesor de origen argelino (en Argelia el francés es la segunda lengua), que es contratado en un colegio para sustituir a una profesora que murió en trágicas circunstancias. Los niños están algo traumatizados por la muerte de la profesora, pero el nuevo profesor parece que está familiarizado con este tipo de sucesos luctuosos, pero sus métodos chocan un poco con los métodos establecidos en el colegio.
Es una historia sencilla, pero muy humana, llena de sutilezas, pequeños matices y sensibilidad, emotivamente bella.
La segunda lectura de la película es una crítica al sistema educativo moderno, que se sobreprotege a los niños e impide el completo desarrollo educativo de los alumnos por culpa de esa sobreprotección, que sólo les deja enseñar y no educar.
Me ha gustado, es de las pocas películas que cuando la has visto te hace reflexionar sobre aspectos importantes de la vida.

Mr6dGcP.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Magic City, 2012, 2013. La trama se situa en 1959 en Miami. Personajes mafioso controlan el negocio de los hoteles y el juego en Miami. Fidel Castro acaba de hacerse con el poder en Cuba con lo que se han perdido los negocios que estos personajes regentaban allí. La serie va de las intrigas entre estos presonajes por hacerse con el poder económico tanto en Miami como en Cuba de nuevo. La historia engancha y tanto la banda sonora con música de la época como la fotografía son muy buenas. LAs interpretaciones irregulares, hay algunos secundarios que serían mejorables pero los dos protagonistas principales Jeffrey Dean Morgan y Danny Huston hacen unas interpretaciones excelentes. Las imágenes que acompañan a los títulos de crédito del principio son buenísimas. Me parece recomendable.



sube fotos
Por cierto, volviendo a esta serie, la música que sonaba en la cabecera de inicio de cada capítulo con unas bonitas imágenes submarinas, me sonaba mucho, pero no la acababa de ubicar. Viene firmada por un tal Daniele Luppi, un italiano afincado en Los Angeles, especializado en música para películas y series de televisión.
En realidad, el tema en cuestión es una versión arreglada para evitar el pago de derechos de copyright, de una pieza de Henry Mancini de los años 60, llamada Lujon, que es la que a mí me resultaba familiar.
El parecido entre el tema original de Mancini y la "compuesta" por Luppi, es incontestable, hasta el punto de que para alguien un poco duro de oido le parecerán iguales.

Música de cabecera de la serie Magic City (fragmento)



Henry Mancini - Lujon

 

Rafael

Forista Legendario
Ah......, el gran Henry Mancini, cuantas piezas compuso, todas con un encanto especial que solo él sabía darle. Esta no la conocía y la de la serie, aunque con sdsitinto arreglo es evidentemente la misma pieza. Supongo que aunque tenga distinto arreglo, los herederos de Mancini podrían demandar por plagio.
 

Rafael

Forista Legendario
Whiplash (2014)
Otra en la candidatura de los Oscars, en este caso a mejor película, mejor actor secundario, mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor mezcla de sonido.
Cuenta la historia de un joven ambicioso baterista de jazz, y su despótico y perfeccionista profesor del conservatorio de música.
El protagonista principal es el actor que hace de baterista, Miles Teller, pero el que se lleva el mérito de la actuación es el que hace de profesor, el veterano J.K. Simmons. No en vano, el primero no tiene ninguna nominación (ni se la merece), mientras que el segundo está nominado como mejor actor de reparto.
El montaje de las escenas en las que se ve a la orguesta tocando es muy laborioso, ya que para darle autenticidad y verosimilitud hay que hacer muchos "corta y pega". El actor que interpreta al baterista, tiene un doble para los momentos de más virtuosismo, y para que no se note el cambiazo, hay mucho trabajo de edición.
A los que les guste la música en directo, en especial el jazz, podrán apreciar mejor todos los pormenores que describe la película a nivel musical, partituras, tempos, compases, etc.
Ambos protagonistas buscan la perfección a su manera, uno tocando y el otro enseñando, pero los dos talentos son un choque de trenes porque se entregan a su trabajo con demasiada obsesión.
Este enfrentamiento entre profesor y alumno no es nada nuevo, se ha llevado a la pantalla numerosas veces en otros ámbitos. En algunos momentos, especialmente la primera parte, me ha recordado a la relación entre el sargento tirano con sus reclutas en La Chaqueta Metálica.
Me ha gustado pero me ha defraudado un poco, tenía mejores expectativas. Eso de que una película venga cargada de nominaciones a los Oscar, hace que a veces pongas el listón demasiado alto y no cumpla las previsiones. Aun así se puede recomendar.

1JgVB22.jpg


Por cierto, para los más curiosos, el extraño título de la película, Whiplash, hace referencia al nombre de una composición de jazz de Hank Levy, que suena varias veces en el film.




La vi anoche y me encantó. Eso de que en USA se pueda estudiar jazz en la universidad era algo desconocido para mi. En España, salvo que algo haya cambiado en los ultimos años, todo lo que no sea música clásica es una herejia en los conservatorios. Supongo que en Estados Unidos el jazz es lo mas clásico que tienen.

Los menos aficionados a la música no se imaginan que el que toca la batería tenga que tener partitura. Que vean esta película y opinen después si es o no necesaria (la partitura quiero decir) :LOL:
 

Larsen

Clan Leader
La vi anoche y me encantó. Eso de que en USA se pueda estudiar jazz en la universidad era algo desconocido para mi. En España, salvo que algo haya cambiado en los ultimos años, todo lo que no sea música clásica es una herejia en los conservatorios. Supongo que en Estados Unidos el jazz es lo mas clásico que tienen.

Los menos aficionados a la música no se imaginan que el que toca la batería tenga que tener partitura. Que vean esta película y opinen después si es o no necesaria (la partitura quiero decir) :LOL:
El baterista necesita partitura para interpretar fielmente piezas que han sido específicamente compuestas para orguesta de jazz o Big Band (excepto en los "solos"), asimismo también se necesita de un director que vaya marcando el tempo, la entrada de los instrumentos, la intensidad puntual de los pasajes de la partitura, etc, como si de una orguesta de música clásica se tratara. También es habitual el uso de partituras para batería en las sesiones de estudio para las grabaciones discográficas.
 

Rafael

Forista Legendario
Tiene partitura hasta el del triángulo que interviene solo contadas veces pero mi mujer, que toca la guitarra y nada mal por cierto, no lo sabía.
 

Larsen

Clan Leader
Fort Bliss (2014)
Una mujer, madre divorciada, que ejerce como médico en el ejército destinada en Afganistán, ve como a su regreso del frente la relación con su hijo pequeño se ha deteriorado mucho. Cuando está consiguiendo recuperar de nuevo su confianza, parece que el deber con el Tío Sam la llama de nuevo, y tiene el dilema de dejar otra vez a su hijo por una larga temporada o tomar otro tipo de decisiones.
El guión es un poco errático y no llega a profundizar en ninguno de los personajes. Buena interpretación de Michelle Monaghan, pero no logra salvar el resultado final de la mediocridad, y se nota bastante el tufo propagandístico militar, que antepone el deber por la patria a los intereses personales.
No me atrevo a recomendarla.

czkYhyu.jpg
 

Ryunosuke

Forista Senior
Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar) 2011

Ambientada en la zona francófona de Montreal. Cuenta la relación de un profesor de origen argelino (en Argelia el francés es la segunda lengua), que es contratado en un colegio para sustituir a una profesora que murió en trágicas circunstancias. Los niños están algo traumatizados por la muerte de la profesora, pero el nuevo profesor parece que está familiarizado con este tipo de sucesos luctuosos, pero sus métodos chocan un poco con los métodos establecidos en el colegio.
Es una historia sencilla, pero muy humana, llena de sutilezas, pequeños matices y sensibilidad, emotivamente bella.
La segunda lectura de la película es una crítica al sistema educativo moderno, que se sobreprotege a los niños e impide el completo desarrollo educativo de los alumnos por culpa de esa sobreprotección, que sólo les deja enseñar y no educar.
Me ha gustado, es de las pocas películas que cuando la has visto te hace reflexionar sobre aspectos importantes de la vida.

Mr6dGcP.jpg
Película que comencé a ver y no pude terminar por cuestíón de prioridades en ese momento, pero lo que ví me gustó, así que la tengo pendiente.
 

Rafael

Forista Legendario
Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar) 2011

Ambientada en la zona francófona de Montreal. Cuenta la relación de un profesor de origen argelino (en Argelia el francés es la segunda lengua), que es contratado en un colegio para sustituir a una profesora que murió en trágicas circunstancias. Los niños están algo traumatizados por la muerte de la profesora, pero el nuevo profesor parece que está familiarizado con este tipo de sucesos luctuosos, pero sus métodos chocan un poco con los métodos establecidos en el colegio.
Es una historia sencilla, pero muy humana, llena de sutilezas, pequeños matices y sensibilidad, emotivamente bella.
La segunda lectura de la película es una crítica al sistema educativo moderno, que se sobreprotege a los niños e impide el completo desarrollo educativo de los alumnos por culpa de esa sobreprotección, que sólo les deja enseñar y no educar.
Me ha gustado, es de las pocas películas que cuando la has visto te hace reflexionar sobre aspectos importantes de la vida.

Mr6dGcP.jpg


La vi hace tiempo y también me gustó.
 

Rafael

Forista Legendario
Por cierto, en Paramount Channel he visto que tienen programada la película Enamorarse (Falling in Love), del año 1984, con Robert De Niro y Meryl Streep de protagonistas, y me parece bastante buena y recomendable para quien no la haya visto. Los dos actores estaban en el momento álgido de su carrera y las actuaciones son bastante buenas. Es una historia de Amor con mayúsculas, sencilla pero entrañable, llevada a la pantalla con mucho acierto.

LoamdmO.jpg


Anoche la vi. Aunque es una obra menor es una gozada volver a ver al Robert de Niro de cuando era mi actor favorito. Que versátil era y en lo que se ha convertido :(.

Habría preferido otro final, yo habría acabado la película un par de minutos antes, antes de la escena del tren, vaya.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba