Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.386
Reacciones
233.345
La decoración de Danone era de otro piloto, si la memoria no me falla, Carlos Fernández, que además de piloto era GC.

Había otro de Marlboro. De pilotos ni idea, lo tuyo ya es saber del tema, yo sólo conocía el coche
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.377
Reacciones
28.021
Había otro de Marlboro. De pilotos ni idea, lo tuyo ya es saber del tema, yo sólo conocía el coche

Es que esa de Danone hará, ni sé, como 35 años pegó una h0stia buena en la 1ª curva de Jaizkibel y andaba yo por allí. :waki2:
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
El diseñador alemán Anton Flettner posa frente al 14º prototipo del Fl 282 Kolibri en Octubre de 1944. El Fl 282 era un helicóptero de rotores contrarrotativos sincronizados, una configuración empleada mucho más tarde por los Kaman estadounidenses.
449382521_881563787349255_1303259039773204624_n.jpg
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.990
Reacciones
22.100
LA CHUSMA
Hay palabras que con el tiempo cambian de significado quizás porque su función, “su oficio” desaparecen y solo queda parte de las circunstancias que le rodeaban perdiéndose su origen.
Hoy dia por CHUSMA se conoce como “ Conjunto o multitud de gente grosera o vulgar.. ” según la RAE y de forma mas común al grupo de personas maleducadas, que no respetan las normas, malhabladas y cuya presencia es molesta.
No siempre significó lo mismo, ya que en su origen , hace mas de 500 años se refería a un grupo de personas que probablemente tenía esos aspectos negativos pero que a vista de hoy día son dignos de lastima.
LA CHUSMA , allá por el siglo XVI, eran los remeros de las galeras a los que tambien se les llamaba galeotes.
Las galeras eran propiedad del Rey y eran barcos de cabotaje ( cerca de la costa) que se movian por vela o remos .
Además de los galeotes o chusma en el barco estaba la tripulación y soldados para defensa o abordaje.
Entre los galeotes había dos grupos : Los esclavos y los penados por la justicia ordinaria o la Inquisición (Condenas entre dos y 10 años).
Estaban encadenados, por los tobillos a una cadena y debían mover unos remos de unos 11 metros y casi 150 kilos de peso.
Cada galera tenia entre 25 y 30 remos y a cada uno estaban asignados 6 galeotes con puesto fijo. (Entre 150 y 200 ).
Dormían debajo del banco y al que tenía buena conducta o no era peligroso se le quitaba para dormir la cadena del pie y de ahí viene la frase “DORMIR A PIERNA SUELTA”.
Normalmente se utilizaba la vela , excepto en las salidas y entradas de puerto, ausencia de viento y en los combates.
El ritmo de remada, es decir LA BOGA, era diferente según las situaciones y lo marcaba el denominado COMITRE mediante el ritmo de su voz, un silbato o un tambor que hacia sonar ritmicamente un auxiliar.
EL COMITRE se situaba en una pasarela sobre la CHUSMA y se hacia obedecer con un látigo que usaba oportunamente.
La comida era bizcocho (pan endurecido dos veces al horno ) y sopa de legumbre como habas, lentejas y habichuelas que ponían la noche anterior en remojo.
También formaba parte de la dieta diaria vino aguado.
Las galeras no se utilizaban en invierno y durante ese tiempo a los galeotes se les llevaba a trabajar a minas, hacer caminos, y otros trabajos penosos.
En 1748, reinando Fernando VI, se dejó de utilizar este tipo de embarcaciones y desapareció logicamente su peculiar tripulación pero logicamente al estar compuesta la CHUSMA por delicuentes y con una convivencia muy dura, incluso entre ellos, no brillaba en este ambiente la educación y los buenos modales llegando hasta nuestros dias como único significado de chusma lo que refería al principio es decir:
“CONJUNTO DE GENTE GROSERA Y VULGAR”

449717030_996573745809378_7879563891923104974_n.jpg

Me encantan estos artículos con los que aprendes algo más de nuestra historia y nuestra lengua.
:aplause:
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
Joseph Aspdin - El Inventor del Cemento Portland
1f3d7.png
2728.png

Joseph Aspdin, nacido el 25 de diciembre de 1778 en Leeds, Inglaterra
1f1ec_1f1e7.png
, es conocido como el inventor del cemento Portland, una innovación que ha transformado la industria de la construcción. Su invención ha permitido la construcción de edificios, puentes y otras infraestructuras duraderas y seguras.
En 1824, Aspdin patentó un proceso para producir un material de construcción que llamó "cemento Portland" porque su color y durabilidad se asemejaban a las piedras de construcción de Portland, Inglaterra. Este cemento se fabricaba calentando una mezcla de piedra caliza y arcilla en un horno hasta que el dióxido de carbono se eliminaba, produciendo un material que, al ser molido, se convertía en un polvo fino. Este polvo, cuando se mezclaba con agua, formaba una pasta que se endurecía y se volvía extremadamente resistente.
El cemento Portland de Aspdin se convirtió en la base para el cemento moderno y ha sido fundamental en el desarrollo de la infraestructura global. Desde rascacielos hasta carreteras, el cemento Portland es un componente esencial en la construcción moderna.
El legado de Joseph Aspdin perdura en cada estructura construida con su invención, proporcionando la base para la arquitectura y la ingeniería civil contemporáneas.

449758103_2189850154682476_7662965362754011842_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
Años 60 !! Primeros Barreiros frigoríficos de la época. Los inicios del transporte en un nuevo segmento de la industria alimentaria. Transportes Herp de Barcelona.

449855173_1478961950166390_1403369655498737701_n.jpg
 

yo_mich

En Practicas
Modelo
320d f30
Registrado
15 Abr 2024
Mensajes
63
Reacciones
285
Me he topado por la red con una foto de la que fue mi "moto" en sus tiempos y me ha entrado nostalgia...


rieju-drac_ok.jpg
Yo tuve una parecida... (mas moderna) se llamaba la rieju MRX del... 2005 creo que era la mia (la compre nueva)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.386
Reacciones
233.345
Yo tuve una parecida... (mas moderna) se llamaba la rieju MRX del... 2005 creo que era la mia (la compre nueva)

Cuando mis amigos compraron esas yo andaba desde hace años con ésta. Cuando se calentaba se paraba (platinos y condensador imagino) y me tenían que esperar.

nc13ll.jpg

Después pasé a ésta y les tenía que ir esperando yo. Y aún la tengo en el garaje

honda_mtx_125_r_by_fujifilmm_d3erelv-fullview.jpg

He intentado recuperar la Derbi GT 4v, porque se quedó en el pueblo. Pero nadie sabe nada de ella...
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.386
Reacciones
233.345
Los 11 animales más inteligentes del mundo

1. Delfines

Los delfines son bien conocidos por ser una de las especies más inteligentes del planeta. Son altamente capaces tanto de aprender como de imitar. Son altamente capaces tanto de aprender como de imitar.

Manipulan el entorno

Los delfines de diferentes grupos han sido conocidos por usar lodo para crear trampas para peces y recolectar esponjas para usarlas como protección mientras buscan comida entre los corales. Estos dos ejemplos, vistos en manadas separadas, demuestran la capacidad de los delfines para manipular su entorno y emplear herramientas para lograr un fin

Adaptarse a nuevas situaciones

Otra evidencia de la inteligencia de los delfines se encuentra en su documentada capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Investigadores descubrieron que durante la construcción de un proyecto que tenía lugar en sus aguas, una manada se adaptó cambiando sus lugares de caza y también la hora a la que ingresaban en la zona de construcción, para evitar los tiempos en que se ejecutaban obras en el lugar.

2. Cuervos grajos

A menudo asociados con los presagios debido a su apariencia negra azabache y su llamada inconfundible, los cuervos son aves extremadamente inteligentes.

Entienden conceptos abstractos

Los cuervos han demostrado su habilidad para manejar conceptos abstractos y planear con anticipación, mejor que los niños pequeños de la especie humana. En un experimento, estas aves planearon anticipadamente hasta 17 horas, eligiendo una llave de una serie de objetos que luego podría ser usada para abrir una caja que contenía su golosina favorita Los cuervos eligieron la llave el 90% de las veces. Esto demuestra que los cuervos estaban planeando cómo obtener su golosina con mucha anticipación.

3. Cerdos

A pesar de que mucha gente piensa que los cerdos son sucios, perezosos y no muy inteligentes, la verdad es que no solo prefieren estar activos y limpios, sino que son muy inteligentes.

Aprenden de la experiencia

Cuatro cerdos mantenidos en el Centro de Ciencias del Bienestar Animal de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos (llamados Omelet, Hamlet, Ebony y Ivory), demostraron la capacidad que su especie tiene para aprender jugando un simple videojuego. El juego consistía en usar un joystick para manipular un punto y golpear una pared azul. Después de golpear la pared, los cerdos recibían una golosina. Los cuatro cerdos mostraron una habilidad mucho mayor de lo que se esperaría al azar. Para jugar el juego, los cerdos tenían que entender que mover el joystick resultaba en un movimiento en la pantalla.

4. Chimpancés

Compartimos el 99% de nuestro ADN con los chimpancés. No sorprende entonces que largas horas de investigación hayan sido dedicadas a entender la inteligencia y comportamiento de nuestra especie hermana. Estas investigaciones han establecido firmemente que los chimpancés son una de las especies más inteligentes del planeta.

Manejan conceptos abstractos

Los investigadores han reconocido durante mucho tiempo la habilidad de los chimpancés para pensar de forma abstracta. Numerosos estudios han demostrado que ellos pueden reconocerse a sí mismos en un espejo, respaldando más su habilidad para manejar conceptos abstractos.

5. Elefantes

Los animales constantemente nos sorprenden con su inteligencia. Los elefantes son unos de los animales que alguna vez fueron considerados lentos y carentes de inteligencia, pero en realidad son muy inteligentes.

Manipulan el entorno

Se ha conocido en varias ocasiones que los elefantes han manipulado su entorno para lograr sus objetivos. Kandula, un elefante mantenido en el Zoológico de Washington D.C., demostró la habilidad de su especie en esta área. Cuando daba un paseo por su lugar decidía que quería alcanzar una fruta que había sido ubicada por los investigadores en un tallo de bambú justo fuera de su alcance. Para alcanzar la fruta, él hizo algo que nunca había hecho antes: movió un bloque debajo del árbol y lo usó para lograr su objetivo. En resumen, manipuló su entorno para lograr su cometido.

Un error de la ciencia

Los científicos que juzgan la inteligencia de los animales deberían tener en cuenta que todos los animales tienen rasgos únicos y formas diferentes de experimentar el mundo. Durante años, los investigadores desconocieron la habilidad de los elefantes para manipular su entorno y su capacidad para usar herramientas debido a las suposiciones humanas sobre lo que constituye la inteligencia. No consideraron que los elefantes dependen de sus sentidos del olfato y el tacto mucho más que los humanos o los simios cuando interactúan con su entorno. Como resultado, ofrecieron a los elefantes solo palos como herramientas, que los elefantes solo pueden sostener con sus trompas, disminuyendo su capacidad de tocar y oler el mundo que los rodea.

6. Loro gris africano

Se cree que los loros grises africanos son una de las especies más inteligentes del planeta, compitiendo incluso con los chimpancés. Algunos investigadores han sugerido que estos loros tienen una capacidad de razonamiento similar a la de un niño humano de tres o cuatro años.

Manejan conceptos abstractos

Los loros grises africanos son conocidos por ser capaces de usar razonamiento deductivo para resolver problemas y específicamente determinar entre dos cajas cuál tiene una recompensa. También pueden trabajar en equipo para obtener un premio.

7. Pulpos

Incluso una exploración superficial de los pulpos revela numerosas situaciones en las que ellos escapan de sus entrenadores y realizan travesuras en acuarios alrededor del mundo. Algunos han logrado incluso escapar de sus prisiones acuáticas y regresar al mundo marino, para sorpresa de sus cuidadores. Sus habilidades son menos sorprendentes si consideramos que tienen una mayor proporción cerebro-cuerpo que cualquier otra especie de invertebrados conocida.

Manipulan su entorno

Los pulpos son expertos en el uso de herramientas procedentes de su entorno. Se sabe que algunos llevan los tentáculos de la mortal carabela portuguesa como arma, mientras que otros recolectan y llevan cáscaras de coco para construir refugios para sí mismos.

8. Bonobos

Con una reputación como los hippies del reino animal debido a su naturaleza amante de la libertad, los bonobos son la única de pocas especies que viven en sociedades matriarcales. También son una especie muy inteligente, capaz de sentir empatía incluso hacia extraños.

Entienden conceptos abstractos

Los bonobos han demostrado su empatía hacia los extraños en estudios que los muestran completando una tarea que resulta en una recompensa (golosina) para otro bonobo. Los bonobos eligieron hacer la tarea con más frecuencia cuando había otro bonobo presente para recibir el premio que cuando no había otro simio presente. Este resultado sugiere que los bonobos estaban motivados, al menos en parte, por el deseo de ayudar a otro.

9. Ratas

Entre las razones por las que las ratas se usan tanto para investigación en entornos de laboratorio es por su habilidad para aprender de la experiencia.

Aprenden de la experiencia

Esta habilidad ha sido aprovechada para crear una serie de experimentos diferentes que prueban sus habilidades cognitivas y de razonamiento. La habilidad de las ratas para aprender también rige la forma cómo se llevan a cabo los inhumanos experimentos que se realizan con ellas, como por ejemplo, las pruebas de natación forzada. Dado que las ratas son capaces de aprender y recordar en qué consiste la prueba, esto hace que las pruebas cada vez sean mucho más difíciles.

10. Palomas

Con frecuencia conocidas como las ratas de los cielos, las palomas a veces se consideran una molestia. La realidad, sin embargo, es que las palomas son extremadamente inteligentes y capaces de pensar, razonar y memorizar.

Aprenden de la experiencia

Las palomas que fueron entrenadas para distinguir entre el arte de Picasso y Monet no tuvieron problemas para aprender la tarea. Fue así como pudieron aplicar lo aprendido y distinguir entre obras que no se les habían mostrado anteriormente.

11. Cuervos cornejos

Aves fenomenalmente inteligentes, este tipo de cuervo es conocido por su amor por los objetos brillantes. Pero sus talentos no se limitan a una colección de bonitas chucherías. Ellos son capaces de una forma de pensamiento superior que anteriormente se pensaba que pertenecía únicamente a los humanos y a un selecto grupo de mamíferos.

Entienden conceptos abstractos

Investigaciones recientes sugieren que los cuervos cornejos son conscientes del conocimiento que tienen y son capaces de reflexionar sobre ese conocimiento. Esta habilidad es la forma en la que los individuos hacen nuevos descubrimientos.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
Cierto sector de la nobleza denomina de siempre, en plan crítico, a Juan Carlos I como “el Puigmoltejo”. Algunos se preguntan el motivo de este apodo.
La promiscua Isabel II, 'la Frescachona', tuvo doce hijos, amén de varios embarazos que acabaron en aborto. Ninguna con su marido y primo carnal Francisco de Asís de Borbón, conocido por su homosexualidad como “Paquita Natillas”.
Varios personajes próximos a la corte fueron amantes de la fogosa reina y padres de tan amplia descendencia. Alfonso XII, bisabuelo del actual monarca emérito, nació de la relación sexual con el joven militar y aristócrata Enrique Puigmoltó y Mayans, conocido como "Puigmontejo". Los Borbones, siempre a tope en el aspecto sexual.
En la imagen, la reina y Alfonso XII, fruto de tales amoríos.
450048210_10224747872624173_3529260237517879643_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
En algún lugar del Madrid de principio de s.XX
la casa Viena Capellanes fue fundada en 1873 por Matías Lacasa. Introdujeron el pan de Viena en Madrid.
La primera tahona se estableció en la antigua Casa de Capellanes y de la conjunción de ambos elementos surgió su nombre.
Fue pionera en el uso del transporte motorizado, para sustituir a los coches de caballos.

449727716_1653903188743848_2742795396020424689_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.628
Reacciones
85.856
¿Sabías qué el Rey Ricardo Corazón de León de Inglaterra no hablaba inglés?
Su madre Leonor de Aquitana, padre normando Enrique II Plantagenet. El idioma oficial de la corte "británica", además del latín, era el francés hasta 1400, siendo además la lengua materna de los reyes y muchas de las reinas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba