Logos
Forista Senior
- Modelo
- F20/F48 18D
- Registrado
- 12 Feb 2021
- Mensajes
- 6.007
- Reacciones
- 11.116
Como casi todos los veranos, llegaba el momento del viaje veraniego a las costas de la península desde la capital del país, preocupado uno por las noticias que se leen sobre consumos, velocidades medidas, paradas y demás he decido abrir un hilo contando mi propia experiencia, para así desmentir o afirmar esas noticias que se dan por el foro.
Partimos del cinturón marrón de la Comunidad de Madrid con destino a Mojacar, no muy de mi agrado pero el apropiado para el disfrute del infante, pues habiendo niños las vacaciones giran entorno a ellos. Por delante, 550 kms aprox. hora de salida las 06:00, me gusta conducir con el fresco, aprovechar la baja densidad del trafico a esas horas y por supuesto, todo el tiempo que el niño vaya durmiendo es de agradecer.
El vehiculo, un SUV de acceso a marca, 2 adultos, 1 niño, climatizador a tope y el maletero como si fuéramos a poner un puesto en el mercadillo.
Decidimos dejarlo cargarlo la noche anterior a la salida para intentar alargar la parada lo máximo posible, lo que se conoce en F1 como salir con neumáticos duros.
El viaje de ida, bien velocidades altas debido a que no hay trafico en la carretera y hay silencio en la cabina, el asfalto de las carretas de peaje también te incita a ello, aquí dejaremos esta señal (*) pues a la altura de Corral del Almaguer vi unas luces blancas detrás de un puente, veremos a ver si no tengo que pagar un peaje extra a la cierta Dirección General...
Cuando faltaban 70 kms para nuestro destino toco parada, pausa de hidratación, cambiar el agua al canario, que el muchacho estire las piernas, coma algo y seguimos, aprx 20 minutos, llegamos a destino a un con autonomía para hacer unos +/- 200kms.
Para el viaje de vuelta decidí cargar antes de salir en una gasolinera local, un 15% más caro que en la capital, en la playa todo es más caro dicen, mientras cargaba me percate de cosas, gente que repostaba y se iba al momento, gente en la cafetería almorzando, gente leyendo el periódico, gente mirando a la nada, parecían personas normales pero después me fije en algo, al lado había varios puntos de carga de eléctricos y todos ocupados, había gente esperando a cargar, es extraño parecían normales pero como perdidos en un limbo, me dio mal rollo, solté los 55 mortadelos que me pidieron y salí de allí.
A la vuelta mas de lo mismo, poco trafico otra parada para merendar algo y hasta casa, sin incidencias.
En resumen:
- Que aún se puede viajar como lo hacían nuestros padres o abuelos, haciendo las paradas básicas.
- Los motores diesel modernos tienen una gran relación consumo/velocidad.
- A 140kms/h te adelantan muy pocos coches, sean del combustible que sea, algo raro e impensable antes de la pandemia.
- Que obviamente con un combustión te gastas más que con un eléctrico pero mejor 2 paradas de 15/20 minutos que 2 paradas de 40 minutos a sumar a las 12 horas de conducción pero bueno aquí cada uno sus cuentas.
- La playa de Mojacar es una castaña, lo siento pero me sigo quedando con las de Peñiscola o Benalmadena....
Partimos del cinturón marrón de la Comunidad de Madrid con destino a Mojacar, no muy de mi agrado pero el apropiado para el disfrute del infante, pues habiendo niños las vacaciones giran entorno a ellos. Por delante, 550 kms aprox. hora de salida las 06:00, me gusta conducir con el fresco, aprovechar la baja densidad del trafico a esas horas y por supuesto, todo el tiempo que el niño vaya durmiendo es de agradecer.
El vehiculo, un SUV de acceso a marca, 2 adultos, 1 niño, climatizador a tope y el maletero como si fuéramos a poner un puesto en el mercadillo.
Decidimos dejarlo cargarlo la noche anterior a la salida para intentar alargar la parada lo máximo posible, lo que se conoce en F1 como salir con neumáticos duros.
El viaje de ida, bien velocidades altas debido a que no hay trafico en la carretera y hay silencio en la cabina, el asfalto de las carretas de peaje también te incita a ello, aquí dejaremos esta señal (*) pues a la altura de Corral del Almaguer vi unas luces blancas detrás de un puente, veremos a ver si no tengo que pagar un peaje extra a la cierta Dirección General...
Cuando faltaban 70 kms para nuestro destino toco parada, pausa de hidratación, cambiar el agua al canario, que el muchacho estire las piernas, coma algo y seguimos, aprx 20 minutos, llegamos a destino a un con autonomía para hacer unos +/- 200kms.
Para el viaje de vuelta decidí cargar antes de salir en una gasolinera local, un 15% más caro que en la capital, en la playa todo es más caro dicen, mientras cargaba me percate de cosas, gente que repostaba y se iba al momento, gente en la cafetería almorzando, gente leyendo el periódico, gente mirando a la nada, parecían personas normales pero después me fije en algo, al lado había varios puntos de carga de eléctricos y todos ocupados, había gente esperando a cargar, es extraño parecían normales pero como perdidos en un limbo, me dio mal rollo, solté los 55 mortadelos que me pidieron y salí de allí.
A la vuelta mas de lo mismo, poco trafico otra parada para merendar algo y hasta casa, sin incidencias.
En resumen:
- Que aún se puede viajar como lo hacían nuestros padres o abuelos, haciendo las paradas básicas.
- Los motores diesel modernos tienen una gran relación consumo/velocidad.
- A 140kms/h te adelantan muy pocos coches, sean del combustible que sea, algo raro e impensable antes de la pandemia.
- Que obviamente con un combustión te gastas más que con un eléctrico pero mejor 2 paradas de 15/20 minutos que 2 paradas de 40 minutos a sumar a las 12 horas de conducción pero bueno aquí cada uno sus cuentas.
- La playa de Mojacar es una castaña, lo siento pero me sigo quedando con las de Peñiscola o Benalmadena....
Última edición:






