- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.953
- Reacciones
- 186.502
Pues si, la Roci (así lo bautizamos en casa, y ella responde sin problemas a cosas como  "ey, Roci, tengo frío"  ) ha cumplido su primer año...
) ha cumplido su primer año...
Para el que no la conozca, la Roci como le gustaría a Pere: entre rejas
	
	
	
		
		
		
			
		
		
	
	
		 
	
Estos son los datos que muestra desde fábrica, y lo que implican, por si a alguno le sirve: por el uso creo que son extrapolables tambien a los X1 25e, porque rara vez se ha hecho uso de la diferencia de potencia (es rarísimo ver los potenciómetros indicando el uso de más del 50% de la potencia disponible aún a alta velocidad: solo sucede en aceleraciones muy fuertes desde parado y en cuesta):

Desglose:
- 26.735 kms. recorridos, que indica que suponen casi 19 días completos al volante. No parece gran cosa, paso más tiempo durmiendo un mes cualquiera : pero no dejo de pensar que hace solo unos años hubieran sido, como mucho... 15 días
: pero no dejo de pensar que hace solo unos años hubieran sido, como mucho... 15 días 
- De esos kms. el 59,24% en funcionamiento puramente eléctrico (15.841 kms) Lo que no dice la fría cifra es que el motor de combustión no ha funcionado NADA, ni el 1% de los kms., en entornos de mie.... , ni ciudad, ni extrarradio. Y por supuesto ni un solo arranque en frío, ni uno solo.
Las cifras no dejan de bajar desde el principio, que todo apuntaba a 35000 anuales y más en combustión que en eléctrico : https://www.bmwfaq.org/threads/los-primeros-10-000-ya-15-000-kms-al-x1-30e-phev.1045206/ Pero en invierno se viaja menos...
Por ese lado, el motor de combustión ha hecho solo 10.000 y pico kms, pero además todos en carretera y siempre con apoyo eléctrico disponible (lo digo porque eso supone que ni siquiera hay que meter gran carga en el acelerador para obtener respuesta inmediata, da igual la situación). Aún así ha sido a ritmo de no hacer prisioneros, ni digamos de noche.
- Ha consumido para ello 700 y pico litros de gasolina en total , a media de 2,9 l/100. Me sobran los dedos de las manos para contar los repostajes en un año, y con ocasión siempre de viajes (o sea, agrupados dos a dos el mismo finde /semana, normalmente). Del último va a hacer ya dos meses...
- Con ese consumo, 44 litros de depósito y a plena carga de bateria (14 kWh), la autonomía anunciada al arranque suele superar los 700 kms. ; y de hecho se superó en algún viaje: https://www.bmwfaq.org/threads/ida-y-vuelta-a-africa-en-el-mismo-dia-pero-de-noche.1043873/.
-la carga la estoy haciendo en el enchufe normal y corriente (schuko para exterior) en que cargaba el i3 , y con el cargador ocasional del coche, cada día. No ha pisado un cargador público. Normalmente programado hasta el 80%, pero hasta el 100% si viajo, o preveo jornadas de más de 80 kms.
De hecho el coche bate fácilmente su autonomía homologada eléctrica de 88 kms. Yo he llegado a 105 y si te pones en modo sujétame-el-cubata/solo ciudad, apuesto por que llega a 115. Por eso es rarísimo que a diario arranque el motor de combustión y cuando lo hace, muestra consumos de 0,3/0,4 litros/100. Asi que con temperaturas por encima de 10ª, es frecuente ver esto:
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
-Lo único que ha habido que reponer en todo este tiempo casi más que la gasolina ha sido el agua del lavaparabrisas que muestra una extraña tendencia a evaporarse... cuando yo jamás lo uso (ni los limpias, que se gastan ): lo único que veo es el mensaje , y lo relleno solo para que se quite de la pantalla ; es verdad que he visto que la tapa de plastiquete de la boca de llenado ajusta reguleras, por mera presión, y puede ser que vaya entreabierta parte del tiempo.
): lo único que veo es el mensaje , y lo relleno solo para que se quite de la pantalla ; es verdad que he visto que la tapa de plastiquete de la boca de llenado ajusta reguleras, por mera presión, y puede ser que vaya entreabierta parte del tiempo.
-Los neumáticos aún lejos de los testigos de desgaste, y éste, algo mayor en los delanteros contra todo pronóstico (la razón debe ser que aunque la mayoría de kms se hacen en modo RWD, no los más rápidos, precisamente: y de hecho recomienda más presión delante que detrás, y exactamente la misma que el Huracán: 2,4 -2,2 ) Tocará cambio de cara al otoño.
- Primer cambio de aceite y filtro lo indica en 6000 kms. En eso debe dar un poco igual la proporción de uso que se le de a los motores: si te arrimas a los 30.000 kms creo que el sistema ni se plantea mucho como se hicieron (si acaso, para acortar el intervalo) . Dudo si hacer el cambio en el conce, porque me incordia muchísimo dejar el coche allí todo el día.
- parece que para esta unidad hay una campaña pendiente de esas de "comprobación", por el ajuste de los faros a la carrocería, que se realiza al ir al conce para cualquier otra cosa y si es necesario se "ajustan" y si no, pues nada... Yo no noto nada, la verdad: la iluminación (adaptativa, como la suspensión) es de lo mejorcito del coche.
- de la pintura Frozen Grey me esperaba movidas, pero ya la estrenó hace unos días una conductora despistada con su 208, pero solo afectó al aletín delantero y ha quedado perfecta (para mis estándares, claro ) Por lo demás, es casi inmune a la suciedad (o sea, aunque esté lleno de mierda, no lo parece) , lo cual me va perfecto, huelga decirlo. Ese incidente ha provocado que el coche dejara de hacer unos 2000 kms pocos dias después, que se hicieron en una semana con el de sustitución.
-Hablando de ese tema, lavados. Ninguno que superara la marca de dos euros (normalmente, uno) en un elefante azul o similar (mejor similar, que duran más) . Y el que le han hecho con ocasión de la reparación que decía antes: por supuesto, lo recogí ayer, y llovió de inmediato... si es que no merece la pena . Un día confieso que me vine arriba y aspiré las alfombrillas, así, de sopetón, y sin avisar ni a mi madre.
. Un día confieso que me vine arriba y aspiré las alfombrillas, así, de sopetón, y sin avisar ni a mi madre.  En el salpicadero posiblemente se podrán plantar patatas en un par de meses.
 En el salpicadero posiblemente se podrán plantar patatas en un par de meses.
- Funcionamiento general:
- luces. Las mejores que he tenido, de lejos. Todo lo hacen perfecto.
- cambio: como solo se usa en modo combustión, seguro que sería mejor la steptronic de 8v (sobre todo en arranques desde parado) pero pasa completamente desapercibido en marcha (además el coche no suena: yo llevo desconectados hasta los iconic sounds) . No uso las levas para nada, y mira que es mi quinto coche con levas y en el resto solo conducía, y conduzco, usándolas.
-Los frenos: ni me entero . Tan criticados en muchos PHEV por tacto y respuesta, aquí confieso que no soy capaz de sacarles una pega. Tampoco los uso normalmente (eeeh, que también se gastan ) y en modo sport supongo que tienen un funcionamiento muy, si no completamente, desacoplado del tema "regeneración". Yo no noto nada, ya digo. Es todo... normal.
) y en modo sport supongo que tienen un funcionamiento muy, si no completamente, desacoplado del tema "regeneración". Yo no noto nada, ya digo. Es todo... normal.
-Suspensión: solo he probado este que lleva la adaptativa M, pero no se si supondrá mucha ganancia respecto a la estándar (no es "configurable" en forma alguna) Alguna prueba dice que si cambia por completo el coche: a mi me parece bien, para el tipo de coche que es. Noto diferencias con el X3 30e de un amigo sin ella, pero no se si es es más cuestión de volumen y peso, en general...
- Los ADAS . Al Driving Assistant Pro hay que acostumbrarse, y al principio "te peleas" con el coche en casi cada maniobra. Una vez le coges el sentido a lo que pretende (no ya que no te mates ni mates a nadie, sino que el coche no golpee nada) es alucinante la cantidad de trabajo que te quita viajando. @theMpower decía ayer mismo que luego te montas en un coche sin él para viajar y lo echas de menos: doy fe.
- Infotontaiment: con lo e-cenutrio que soy (cada día sigo descubriendo cosas) me sorprende que no he tenido problemas con casi nada (probablemente porque estoy infrautilizando casi todo). Un poco de lío al principio para emparejar el teléfono o como se diga, para lo del Android Auto, pero de repente "enganchó" y hasta hoy. pero vamos, que yo normalmente no llevo ni el BT activado en el móvil, no digo más; imagino que quienes reciben o ponen mensajes de whatsapp en marcha, por ejemplo, puedan opinar distinto.
Lo mismo con las actualizaciones OTA (continuas) de mapas o sistema: de alguna manera eso se instala ;y unas veces no se qué hago, ni como, con la app (que lo pide; por cierto, que cada día va mejor MyBMW) porque no lo comprendo, y otros ni me entero salvo porque al arrancar te dice que se ha instalado una actualización. Imagino que si dan problemas será una pesadilla, pero es que ni me entero, ya digo.
-Navegador. No se me ocurre como mejorarlo (de funcionamiento: la presentación será opinable) , porque tampoco conozco nada mejor y llevo 25 años con GPS en los coches. Ya encima el plus de "regular" el uso de batería en viajes largos con destino informado, lo remata del todo. HUD, al mismo nivel.
- Habitabilidad: preferiría coches más pequeños, pero para sus 4,5 m. es espectacular y fue la primera razón de elegirlo. Para eso me remito a las cifras de mediciones propias de km77, en las que se puede apreciar como bate a SUVs más grandes (al mismo X3); pero hay algo que las cifras no dicen (por ejemplo la postura en cada plaza: y en eso es de lo mejor, igualmente... nada de respaldos traseros y banquetas rectas y espacio limitado para piernas. (hola, Q3)
A mejorar: en mi opinión y aunque suene paradójico hablando de un coche con 4 modos distintos de conducción, y que además pueden solaparse algunos de ellos con modo eléctrico o mixto, o ninguno... no entiendo que con tantas opciones no sea alguna de ellos más configurable. Quiero decir: no hay posibilidad, por ejemplo, de que el coche arranque en el modo que tu quieras (al menos para nuestro mercado: aunque esto lo soluciona la Roci fácilmente, si le dices "ey, Roci ,modo tal"), o sobre todo que la visualización de los menús y opciones en el HUD y el cuadro no se ajuste totalmente, sino solo parcialmente en el modo que hayas seleccionado y no puedan compartirse: por ejemplo no puedes ver el cuentarevoluciones si no vas en sport, o ciertas indicaciones del HUD si no vas en personal, o las de consumo si no vas en Efficient.... eso costaría nada y menos (probablemente cero) y molaría más.
Y una cosa curiosa: los ocupantes tienden a dar portazos, sobre todo el acompañante . Por la articulación o el tamaño, o el peso o lo que sea de las puertas, ofrecen como mucha más resistencia para cerrar en los primeros cms. de movimiento para luego "aligerarse" en todo el resto de movimiento de cierre...pero suele suceder que el que se baja empuja al principio como si cerrara una caja fuerte y, claro, son portazos que hay que verlos y oírlos desde dentro
. Por la articulación o el tamaño, o el peso o lo que sea de las puertas, ofrecen como mucha más resistencia para cerrar en los primeros cms. de movimiento para luego "aligerarse" en todo el resto de movimiento de cierre...pero suele suceder que el que se baja empuja al principio como si cerrara una caja fuerte y, claro, son portazos que hay que verlos y oírlos desde dentro  ...me duelen como los que cierran o abren las puertas de los coupés agarrando del cristal sin marco (es que soy ahijado de chapista, y se que son ruidos-grillos para el futuro; futuro que espero que los culpables nunca conozcan porque ya hayan muerto en soledad y entre grandes dolores
...me duelen como los que cierran o abren las puertas de los coupés agarrando del cristal sin marco (es que soy ahijado de chapista, y se que son ruidos-grillos para el futuro; futuro que espero que los culpables nunca conozcan porque ya hayan muerto en soledad y entre grandes dolores  )
)
Y hasta aquí el ladrillo de hoy.
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
			
			 ) ha cumplido su primer año...
) ha cumplido su primer año...Para el que no la conozca, la Roci como le gustaría a Pere: entre rejas

Estos son los datos que muestra desde fábrica, y lo que implican, por si a alguno le sirve: por el uso creo que son extrapolables tambien a los X1 25e, porque rara vez se ha hecho uso de la diferencia de potencia (es rarísimo ver los potenciómetros indicando el uso de más del 50% de la potencia disponible aún a alta velocidad: solo sucede en aceleraciones muy fuertes desde parado y en cuesta):

Desglose:
- 26.735 kms. recorridos, que indica que suponen casi 19 días completos al volante. No parece gran cosa, paso más tiempo durmiendo un mes cualquiera
 : pero no dejo de pensar que hace solo unos años hubieran sido, como mucho... 15 días
: pero no dejo de pensar que hace solo unos años hubieran sido, como mucho... 15 días - De esos kms. el 59,24% en funcionamiento puramente eléctrico (15.841 kms) Lo que no dice la fría cifra es que el motor de combustión no ha funcionado NADA, ni el 1% de los kms., en entornos de mie.... , ni ciudad, ni extrarradio. Y por supuesto ni un solo arranque en frío, ni uno solo.
Las cifras no dejan de bajar desde el principio, que todo apuntaba a 35000 anuales y más en combustión que en eléctrico : https://www.bmwfaq.org/threads/los-primeros-10-000-ya-15-000-kms-al-x1-30e-phev.1045206/ Pero en invierno se viaja menos...
Por ese lado, el motor de combustión ha hecho solo 10.000 y pico kms, pero además todos en carretera y siempre con apoyo eléctrico disponible (lo digo porque eso supone que ni siquiera hay que meter gran carga en el acelerador para obtener respuesta inmediata, da igual la situación). Aún así ha sido a ritmo de no hacer prisioneros, ni digamos de noche.
- Ha consumido para ello 700 y pico litros de gasolina en total , a media de 2,9 l/100. Me sobran los dedos de las manos para contar los repostajes en un año, y con ocasión siempre de viajes (o sea, agrupados dos a dos el mismo finde /semana, normalmente). Del último va a hacer ya dos meses...
- Con ese consumo, 44 litros de depósito y a plena carga de bateria (14 kWh), la autonomía anunciada al arranque suele superar los 700 kms. ; y de hecho se superó en algún viaje: https://www.bmwfaq.org/threads/ida-y-vuelta-a-africa-en-el-mismo-dia-pero-de-noche.1043873/.
-la carga la estoy haciendo en el enchufe normal y corriente (schuko para exterior) en que cargaba el i3 , y con el cargador ocasional del coche, cada día. No ha pisado un cargador público. Normalmente programado hasta el 80%, pero hasta el 100% si viajo, o preveo jornadas de más de 80 kms.
De hecho el coche bate fácilmente su autonomía homologada eléctrica de 88 kms. Yo he llegado a 105 y si te pones en modo sujétame-el-cubata/solo ciudad, apuesto por que llega a 115. Por eso es rarísimo que a diario arranque el motor de combustión y cuando lo hace, muestra consumos de 0,3/0,4 litros/100. Asi que con temperaturas por encima de 10ª, es frecuente ver esto:
-Lo único que ha habido que reponer en todo este tiempo casi más que la gasolina ha sido el agua del lavaparabrisas que muestra una extraña tendencia a evaporarse... cuando yo jamás lo uso (ni los limpias, que se gastan
 ): lo único que veo es el mensaje , y lo relleno solo para que se quite de la pantalla ; es verdad que he visto que la tapa de plastiquete de la boca de llenado ajusta reguleras, por mera presión, y puede ser que vaya entreabierta parte del tiempo.
): lo único que veo es el mensaje , y lo relleno solo para que se quite de la pantalla ; es verdad que he visto que la tapa de plastiquete de la boca de llenado ajusta reguleras, por mera presión, y puede ser que vaya entreabierta parte del tiempo.-Los neumáticos aún lejos de los testigos de desgaste, y éste, algo mayor en los delanteros contra todo pronóstico (la razón debe ser que aunque la mayoría de kms se hacen en modo RWD, no los más rápidos, precisamente: y de hecho recomienda más presión delante que detrás, y exactamente la misma que el Huracán: 2,4 -2,2 ) Tocará cambio de cara al otoño.
- Primer cambio de aceite y filtro lo indica en 6000 kms. En eso debe dar un poco igual la proporción de uso que se le de a los motores: si te arrimas a los 30.000 kms creo que el sistema ni se plantea mucho como se hicieron (si acaso, para acortar el intervalo) . Dudo si hacer el cambio en el conce, porque me incordia muchísimo dejar el coche allí todo el día.
- parece que para esta unidad hay una campaña pendiente de esas de "comprobación", por el ajuste de los faros a la carrocería, que se realiza al ir al conce para cualquier otra cosa y si es necesario se "ajustan" y si no, pues nada... Yo no noto nada, la verdad: la iluminación (adaptativa, como la suspensión) es de lo mejorcito del coche.
- de la pintura Frozen Grey me esperaba movidas, pero ya la estrenó hace unos días una conductora despistada con su 208, pero solo afectó al aletín delantero y ha quedado perfecta (para mis estándares, claro ) Por lo demás, es casi inmune a la suciedad (o sea, aunque esté lleno de mierda, no lo parece) , lo cual me va perfecto, huelga decirlo. Ese incidente ha provocado que el coche dejara de hacer unos 2000 kms pocos dias después, que se hicieron en una semana con el de sustitución.
-Hablando de ese tema, lavados. Ninguno que superara la marca de dos euros (normalmente, uno) en un elefante azul o similar (mejor similar, que duran más) . Y el que le han hecho con ocasión de la reparación que decía antes: por supuesto, lo recogí ayer, y llovió de inmediato... si es que no merece la pena
 . Un día confieso que me vine arriba y aspiré las alfombrillas, así, de sopetón, y sin avisar ni a mi madre.
. Un día confieso que me vine arriba y aspiré las alfombrillas, así, de sopetón, y sin avisar ni a mi madre.  En el salpicadero posiblemente se podrán plantar patatas en un par de meses.
 En el salpicadero posiblemente se podrán plantar patatas en un par de meses.- Funcionamiento general:
- luces. Las mejores que he tenido, de lejos. Todo lo hacen perfecto.
- cambio: como solo se usa en modo combustión, seguro que sería mejor la steptronic de 8v (sobre todo en arranques desde parado) pero pasa completamente desapercibido en marcha (además el coche no suena: yo llevo desconectados hasta los iconic sounds) . No uso las levas para nada, y mira que es mi quinto coche con levas y en el resto solo conducía, y conduzco, usándolas.
-Los frenos: ni me entero . Tan criticados en muchos PHEV por tacto y respuesta, aquí confieso que no soy capaz de sacarles una pega. Tampoco los uso normalmente (eeeh, que también se gastan
-Suspensión: solo he probado este que lleva la adaptativa M, pero no se si supondrá mucha ganancia respecto a la estándar (no es "configurable" en forma alguna) Alguna prueba dice que si cambia por completo el coche: a mi me parece bien, para el tipo de coche que es. Noto diferencias con el X3 30e de un amigo sin ella, pero no se si es es más cuestión de volumen y peso, en general...
- Los ADAS . Al Driving Assistant Pro hay que acostumbrarse, y al principio "te peleas" con el coche en casi cada maniobra. Una vez le coges el sentido a lo que pretende (no ya que no te mates ni mates a nadie, sino que el coche no golpee nada) es alucinante la cantidad de trabajo que te quita viajando. @theMpower decía ayer mismo que luego te montas en un coche sin él para viajar y lo echas de menos: doy fe.
- Infotontaiment: con lo e-cenutrio que soy (cada día sigo descubriendo cosas) me sorprende que no he tenido problemas con casi nada (probablemente porque estoy infrautilizando casi todo). Un poco de lío al principio para emparejar el teléfono o como se diga, para lo del Android Auto, pero de repente "enganchó" y hasta hoy. pero vamos, que yo normalmente no llevo ni el BT activado en el móvil, no digo más; imagino que quienes reciben o ponen mensajes de whatsapp en marcha, por ejemplo, puedan opinar distinto.
Lo mismo con las actualizaciones OTA (continuas) de mapas o sistema: de alguna manera eso se instala ;y unas veces no se qué hago, ni como, con la app (que lo pide; por cierto, que cada día va mejor MyBMW) porque no lo comprendo, y otros ni me entero salvo porque al arrancar te dice que se ha instalado una actualización. Imagino que si dan problemas será una pesadilla, pero es que ni me entero, ya digo.
-Navegador. No se me ocurre como mejorarlo (de funcionamiento: la presentación será opinable) , porque tampoco conozco nada mejor y llevo 25 años con GPS en los coches. Ya encima el plus de "regular" el uso de batería en viajes largos con destino informado, lo remata del todo. HUD, al mismo nivel.
- Habitabilidad: preferiría coches más pequeños, pero para sus 4,5 m. es espectacular y fue la primera razón de elegirlo. Para eso me remito a las cifras de mediciones propias de km77, en las que se puede apreciar como bate a SUVs más grandes (al mismo X3); pero hay algo que las cifras no dicen (por ejemplo la postura en cada plaza: y en eso es de lo mejor, igualmente... nada de respaldos traseros y banquetas rectas y espacio limitado para piernas. (hola, Q3)
A mejorar: en mi opinión y aunque suene paradójico hablando de un coche con 4 modos distintos de conducción, y que además pueden solaparse algunos de ellos con modo eléctrico o mixto, o ninguno... no entiendo que con tantas opciones no sea alguna de ellos más configurable. Quiero decir: no hay posibilidad, por ejemplo, de que el coche arranque en el modo que tu quieras (al menos para nuestro mercado: aunque esto lo soluciona la Roci fácilmente, si le dices "ey, Roci ,modo tal"), o sobre todo que la visualización de los menús y opciones en el HUD y el cuadro no se ajuste totalmente, sino solo parcialmente en el modo que hayas seleccionado y no puedan compartirse: por ejemplo no puedes ver el cuentarevoluciones si no vas en sport, o ciertas indicaciones del HUD si no vas en personal, o las de consumo si no vas en Efficient.... eso costaría nada y menos (probablemente cero) y molaría más.
Y una cosa curiosa: los ocupantes tienden a dar portazos, sobre todo el acompañante
 . Por la articulación o el tamaño, o el peso o lo que sea de las puertas, ofrecen como mucha más resistencia para cerrar en los primeros cms. de movimiento para luego "aligerarse" en todo el resto de movimiento de cierre...pero suele suceder que el que se baja empuja al principio como si cerrara una caja fuerte y, claro, son portazos que hay que verlos y oírlos desde dentro
. Por la articulación o el tamaño, o el peso o lo que sea de las puertas, ofrecen como mucha más resistencia para cerrar en los primeros cms. de movimiento para luego "aligerarse" en todo el resto de movimiento de cierre...pero suele suceder que el que se baja empuja al principio como si cerrara una caja fuerte y, claro, son portazos que hay que verlos y oírlos desde dentro  ...me duelen como los que cierran o abren las puertas de los coupés agarrando del cristal sin marco (es que soy ahijado de chapista, y se que son ruidos-grillos para el futuro; futuro que espero que los culpables nunca conozcan porque ya hayan muerto en soledad y entre grandes dolores
...me duelen como los que cierran o abren las puertas de los coupés agarrando del cristal sin marco (es que soy ahijado de chapista, y se que son ruidos-grillos para el futuro; futuro que espero que los culpables nunca conozcan porque ya hayan muerto en soledad y entre grandes dolores  )
)Y hasta aquí el ladrillo de hoy.
 
				 
 
		 
 
		
 
 
		 
 
		


 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 )
) 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 ...lo próximo que va a ser, irte los domingos al descampado en chandal, con un bote de cristasol y la spontex
 ...lo próximo que va a ser, irte los domingos al descampado en chandal, con un bote de cristasol y la spontex 
 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		