Mira que curiosa esta diferencia, el BMW i3, sales de casa y te marca pongamos que 100 km de autonomía, si pulsas el clima para ponerlo a 25 grados, automáticamente te mete un bajón la autonomía, a 78 km, así, sin vaselina, lo cual te crea una ansiedad curiosa si no estás acostumbrado a esto, quitas el clima, y recupera el cabron a 90, bien es cierto que avanzarás kilómetros y la autonomía no se moverá.
En el Tesla esto es mejor, te marca 100 km de autonomía, pones el clima y no se inmuta, eso si, te mueves 300 metros y adiós 1 km, otros 200 y adiós otro km, lo quitas y no se inmuta, lo mide instantáneo, no se
Precipita como el i3.
Para entendernos, ahora acabo de ir a por la peque a clases, activo modo Flanders y aquí se ve la autonomía que me marca con un 34% de batería, 153 km, pero me dice que si sigo conduciendo en modo ultraflanders como he ido, tengo 211 km de autonomía, no te calcula al instante, ni para bien ni para mal, pero lo puedes consultar con instantáneo o con promedio, que un promedio de 50 km pues es bastante acertado.
hay bastante más posibilidades en ese menú, miras en este otro apartado y te calcula aproximadamente con cuánta autonomía llegarás a tu destino, en este caso mi casa, aquí el análisis es un promedio mayor, que vemos como sigo ganando automia frente a la previsión que hace el Tesla, en este apartado te lo desglosa, incluso te lo dice con el clima, con las velocidades que has usado e incluso cuanto más hubieras ahorrado si hubieras ido a 110!!! Ya ves cuál es la recomendación que te hace.
Obviamente la gestión es infinitamente mejor en el Tesla que en el i3, pero el resultado sigue siendo exactamente el mismo, la diferencia estriba en lo que comentas, sin florituras sabes si llegarás, además que no se equivoca el cabronazo, con lo cual, si tienes frío o prisa, pues ya sabes que ocurrirá.