Mis comentarios a tu post, Gulf:
-Chasis. Mejorar la rigidez del chasis. Crees que es poco rígido?
- Suspension estaba bastante bien. Muy bien en cuanto a geometrías y opciones M-Technic
- Frenos, para los 6L minimo de 300mm delante, lo que implicaria llantas minimas de 16" o 17". Discos ventilados detras, cosa que en los M52 se hizo, aunque reduciendo el diametro. Los del M3 estarían bien en cualquier modelo de la gama, y pueden acoplarse
- Direccion menos desmultiplicada. Sobra giro de volante y este podria ser de menor diametro. Se puede poner cremallera de Z3 y al parecer va PERFECTO
- Autoblocante trasero, al menos opcional. Cosa que en aquella epoca si podia equiparse no como ahora. Se puede poner de otro E36 que lo incorpore
- Aire acondicionado mas potente y fiable. El erizo y las resistencias fallan como escopetas de feria. Hay bricos para resolverlo
- Iluminacion. Punto negro de nuestros E36, ni con bombillas guays se consigue que ilumine bien. Unos xenon vendrian de lujo. Con lavafaros, corrector automático de altura y Angel Eyes con Xenon, tema solucionado. Eso sí, hay que pagarlo...
- Asientos. Los del M3 y algunos deportivos cumplian, pero los de serie tienen muy poca sujeccion lateral. Se ponen los del M3
- Sexta velocidad. Para los M50 y M52, creo que para llanear una sexta podria venir bien y ambos motores (actualizados ya puestos) podrian tirar bien de una sexta, aunque con la 5 de unos 37 km/h/1000rpm va bastante bien. (120-3200rpm 160-4200rpm). En esto te doy la razón. Podría apañarse la del M3 321, pero ésta no tiene despiece
- Un poco mejor insonorizacion en tema aerodinamico. A mi no me parece tan ruidoso
- Mantener el M50 sin mariposa de escapes (que sonido!!) Totalmente de acuerdo
En definitiva, con tiempo y dinero podemos transformar el E36 en un coche con unas cualidades dinámicas que ni modelos de 30000€ actuales.
Forza E36! :supz: