Lamentablemente esto que comentas está bastante alejado de la realidad en muchos casos.
No dudo que haya compañías que pongan requisitos como el que dices a sus talleres concertados, preferentes o como queramos llamarlos, pero el motivo principal de pasar a esa lista es tener unos acuerdos privados entre taller y aseguradora para que estas ultimas tengan unos precios mas ventajosos para ellas. Y ojo, que esto me parece perfecto, una aseguradora puede aportar mucho volumen negocio a un taller, y ambas partes podrán llegar libremente a los acuerdos que estimen.
Lo que no es de recibo es que si un cliente tiene una póliza que le permite elegir libremente el taller luego vengan las pegas, si a la aseguradora no le es de interés la libre elección de taller tiene la opción de no comercializar pólizas con esta opción, no hay ninguna obligación legal para ello. A partir de ahi entiendo que el proceso con un taller concertado y uno libre puede tener diferencias, en especial en cuanto al pago de la indemnización (y digo bien, indemnización no reparación) pero que una compañía te diga que te indemniza en base al valor de la factura de reparación y luego venga diciendo que las piezas o la mano de obra le parecen caras no es razonable. Hay compañías que por ejemplo permiten libre elección pero limitan la indemnización a la valoración de un peritaje propio.
En cualquier caso creo que el problema realmente grave de este asunto es que los peritos hace mucho tiempo dejaron de ser realmente independientes siendo meros trabajadores a sueldo de la compañías. El trabajo de un perito no es decir que la mano de obra debe ser 20, 40 o 60€ la hora, ni si la pieza a sustituir debe ser original o recambio alternativo. Para eso el taller tiene la obligación de tener una lista de precios y aportar el coste real de las piezas cambiadas. La tarea de un perito es verificar que el daño existe y que la reparación que se va a hacer la correcta. Por supuesto, dentro de sus funciones también está vigilar el fraude, por una parte verificar que la reparación que se ha hecho es acorde a lo anteriormente peritado.
Por desgracia hoy en dia todos los seguros son iguales, da igual cual cojas, en temas de reparaciones, en cuanto no quieras pasar por el aro, vas a tener que ir a cara perro. Personalmente hoy en dia considero fundamental complementar el seguro del vehiculo con un seguro de defensa jurídica independiente que cubra segunda peritación, reclamación de daños y reclamación a tu propia compañía. Por suerte no son bastante economicos. De esta forma, en caso de un tercero culpable, reclamas por fuera de las compañías con un peritaje realmente independiente, y en caso de un golpe sin tercero o con culpa tendrás esa segunda peritación necesaria si se tuercen las cosas y cubierta la reclamación tanto extrajudicial como si se tuerce mucho en los juzgados.
Si es que estamos hablando de lo mismo.
Dependiendo de la compañía con la que contrates vas a tener una cosa u otra.
Al final todo se reduce a lo mismo. Cuánto estás dispuesto a pagar por el seguro de tu coche.
Existe la creencia errónea de que se puede tener “de todo” por muy poco. Y eso, ni con el seguro del coche, ni con nada, es así.
Y por este motivo la calidad de las garantías que tenga tu póliza de seguros va a ser directamente proporcional al precio que tenga.
Y si vas a contratar una póliza de todo riesgo y luego vas a necesitar contratar una póliza de defensa jurídica por otro lado y después vas a tener que esperar a que entre unos y otros se pongan de acuerdo y medie un juez y demás, te vas a acabar gastando el mismo dinero que si contratas la póliza en una de las compañías “caras” que ya te dan esas cosas incluidas.
Mira, es bastante común ver por las calles de muchas ciudades Audi A1 rotulados con el nombre de diferentes compañías. Unos son blancos, otros negros, otros rojos,……..depende de la compañía que sean.
Esos coches son rentings que la compañía en cuestión paga y distribuye entre los talleres con los que trabaja. Son vehículos de substitución que tiene el taller a coste cero porque no los pagan ellos. Hay talleres que los tienen de todos los colores. Porque trabajan para más de una compañía.
Aparentemente todas tienen el mismo servicio y diferentes precios de póliza. Pero cuando te pones a comparar coberturas es cuando pasa lo que dices. Dependiendo de qué compañía se trate vas a poder estar totalmente tranquilo o menos.
Sigo diciendo lo mismo, las cosas buenas y baratas NO EXISTEN. Y va a depender del dinero que estés dispuesto (o puedas) gastarte para tener una u otra calidad de servicio.
Y después está, como ya he dicho, cómo es cada uno. Hay quien quiere pintar su coche cada año creyendo que “para eso está el seguro” y quien tiene su seguro para vivir tranquilo por si pasa algo. Es una elección. Pero debemos entender que, igual que un bar elige quien entra y quien no, una compañía elija qué tipo de asegurados prefiere tener y qué servicios le da a cada uno y a qué precio. No hay que olvidar que son empresas que están para ganar dinero, no son ONG’s. Esto lo entendemos perfectamente con la banca.
En definitiva, el seguro del coche, como un servicio que es, tiene un coste determinado. Luego tú decides cuánto te quieres (o te puedes) gastar y en base a eso vas a tener unas coberturas u otras. Y entre esas coberturas está el asesoramiento que te puedan dar sobre la conveniencia o no de contratar según qué garantías.
Y vuelvo al inicio. Si alguien en MM le hubiese dicho al compañero que asegurar a TR un coche con casi 25 años es una temeridad, seguramente hoy no estaríamos hablando de esto. Pero no fue así. Ellos hacen lo que tú, que no eres experto en seguros, les pides. Y luego pasan estas cosas.