Video Skoda Superb y Superb Combi 2024, desde 41.900 € - PRUEBAS

cybermad

Clan Leader
Prueba Skoda Superb Combi 2024, la berlina generalista que todos queremos

Skoda quiere apuntalar su futuro basándose en el pasado. Sus berlinas seguirán con vida durante unos cuantos años más y el nuevo Skoda Superb Combi ejemplifica esa estrategia mejor que nadie. No se puede pedir más.

15/03/2024

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439321_1.jpg


Skoda ya no es la marca que era, ahora es mucho mejor. Hay que reconocer que los checos han hecho un excelente trabajo a lo largo de las últimas décadas. Centrados en el desarrollo de coches prácticos y con una excelente relación calidad-precio, hoy se sitúa como una de las compañías más valiosas dentro de la gran escena del Grupo Volkswagen. Sus últimos lanzamientos enfatizan ese nuevo carácter que sigue apoyándose en los conceptos más tradicionales de la marca. El Skoda Superb Combi demuestra una vez más que las berlinas no han dicho su última palabra en Europa.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439322_2.jpg

La evolución estética es ligera. No estamos hablando de un cambio radical.
Sí, está claro que los conductores del Viejo Continente tienen una clara predilección por los SUV. Los todocamino centran casi toda la actividad de las marcas, pero Skoda mantiene una firme apuesta por los segmentos tradicionales, esos que les han llevado a su buen estado actual. Dentro de la gama dos son las piezas fundamentales, el Skoda Octavia, el coche que salvó a la compañía de la desaparición y el Superb, el modelo más lujoso y representativo de la marca. Aunque hay que retroceder hasta el año 1934 para datar sus orígenes, no fue hasta 2001 cuando el modelo alcanzó el éxito.


Hoy ya son cuatro las generaciones que nos han visitado. La última de ellas se presentó a finales del año pasado, pero no ha sido hasta ahora cuando ha aterrizado en nuestro mercado. De forma excepcional, y rompiendo con una regla no escrita, Skoda presenta primero la carrocería más familiar de todas con el apellido Combi, para posteriormente lanzar la berlina de tres volúmenes más convencional. A pesar de las diferencias notables que saltan a la vista, ambos modelos son exactamente iguales. Misma plataforma, misma tecnología y misma apuesta mecánica. Una apuesta que ahora se centra en las versiones electrificadas.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439325_5.jpg

La versión Combi ofrece todo el espacio que se puede necesitar.
El Superb las necesitaba para poder mantenerse al día con el mercado europeo. Los distintivos medioambientales y las normativas europeas de emisiones exigen mecánicas electrificadas y los checos han respondido a esa necesidad sin por ello olvidarse de las versiones térmicas convencionales que han sido y seguirán siendo una apuesta segura. En la oferta mecánica encontramos motores diésel, gasolina, microhíbridos con etiqueta ECO e híbridos enchufables con distintivo CERO.

En los primeros compases de lanzamiento el Superb estará disponible en versiones gasolina MHEV y diésel, sí has oído bien. La potencia es común para toda la familia inicial, 150 caballos, con la ventaja positiva para los Superb Combi de gasolina al disfrutar de la etiqueta ECO. Hay varios cambios importantes que también deben mencionarse. El primero de ellos es que por primera vez la berlina se desprende de los cambios manuales. Toda la gama llegará de serie con una transmisión de doble embrague y siete velocidades. La segunda novedad a destacar es la presencia única del motor 2.0 TDI, que en un futuro no muy lejano podrá alcanzar los 193 caballos de potencia máxima.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439332_12.jpg

El Superb se adentra en el siglo XXI con elementos modernos y módulos analógicos.
En un futuro se sumarán dos versiones TSI de gasolina, una con 204 caballos de potencia y otra con 265 caballos y tracción total. Por último y no menos importante contar la presencia de las nuevas variantes híbridas enchufables con una batería de iones de litio de 25,7 kWh de capacidad que pueden homologar 100 kilómetros de autonomía 100% eléctrica. Para la recarga cuentan con alimentadores de 50 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna. Si bien es absolutamente recomendable contar con un punto de carga para sacar el máximo provecho, en viajes largos tendrá la ventaja de no depender de un enchufe para continuar la marcha.

Hoy más que nunca el Skoda Superb se sitúa como el buque insignia de la familia checa. Su tamaño ha crecido considerablemente. La unidad más familiar alcanza los 4,90 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,51 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,84 metros. Como suele se habitual en la casa, se aprovecha al máximo cada uno de esos centímetros para así poder lucir un habitáculo espectacularmente amplio. Los pasajeros traseros disfrutan de mucho espacio en todas las cotas, más de lo habitual en el segmento. En cuanto a volumen de carga, el Superb Combi ofrece un inmenso maletero con 690 litros de capacidad mínima y 1.920 litros de volumen máximo.


prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439333_13.jpg

La pantalla de 13 pulgadas muestra mucha calidad. El manejo es sencillo y bastante intuitivo.
Hay que reconocer que el habitáculo del Superb Combi es un espacio muy agradable en el que viajar. No sólo lo digo por la amplitud, también por la calidad de los materiales elegidos y por el atento proceso de ensamblaje. La sensación es la de ir en una berlina mucho más cara firmada por alguna de las más reconocidas firmas premium del mercado, marcas alemanas. Tampoco se va a echar en falta recursos técnicos porque ahí es donde entra en juego otra de las grandes novedades de esta generación. El equipamiento disponible se ha disparado más allá de lo realmente necesario.

Como ya he mencionado, Skoda siempre se ha centrado en ofrecer mucho por un precio bastante contenido. La oferta se distribuye en los acabados Selection y L&K, que una vez más se vuelve a situar como el nivel más completo y lujoso de todos. Más adelante se lanzará el acabado básico Essence. La dotación de serie incluye elementos como faros Full LED, climatizador de tres zonas, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital, pantalla del sistema multimedia con panel de 13 pulgadas, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, cámara de aparcamiento trasera y una completa dotación de seguridad y asistentes a la conducción.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439334_15.jpg

El botón central ofrece varias funcionalidades diferentes. Un módulo claro e intuitivo.
En su formato más completo, el Superb Combi ofrece todo tipo de lujos y detalles a sus ocupantes, incluyendo una tapicería de cuero de alta calidad. A eso hay que sumar faros matriciales de LED con asistente de carretera, asientos delanteros con función masaje y climatizados (función de frío y calor), sistema de iluminación ambiental y numerosos detalles estéticos cromados repartidos por la carrocería así como llantas específicas de 18 pulgadas. Lo mejor de todo es que Skoda ha corregido uno de los defectos más corrientes de la industria. Ha separado el climatizador del display principal y gracias a ello es posible regular la temperatura sin tener que desviar la atención de la carretera.

Ni que decir tiene que todo ese arsenal de novedades se completa con un esqueleto mucho más refinado y elegante. No se puede decir que el viejo Superb fuese feo, pero el actual es mejor, al menos a mí me lo parece. Mantiene una línea elegante y fluida, muy equilibrada, que le permitirá envejecer tan bien como ha hecho hasta ahora. No hay muchos elementos que destaquen por encima del resto y es el conjunto el que lo hace. Los checos no abusan de las líneas de tensión, algo que seguro gustará a los compradores habituales de la categoría. Más no siempre quiere decir mejor. El segmento D exige una línea más conservadora que en otras categorías.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439338_19.jpg

Las plazas traseras ofrecen muchísimo espacio en todas las cotas.
Lo peor de todo es que el Superb ya no es tan barato como lo había sido hasta ahora. El incremento en las tarifas es un mal endémico que afecta a todas las marcas, aunque sigue siendo una berlina de casi 5 metros bastante barata. La tarifa básica es de 42.700 euros para la carrocería Combi con acabado Essence y mecánica 1.5 MHEV con etiqueta ECO. El 2.0 TDI de 150 caballos eleva la factura mínima hasta los 49.200 euros. Si se opta por el acabado L&K lo mínimo a pagar son 51.700 euros. La berlina es más económica, a partir de 45.400 euros para la misma combinación de motor y acabado.


Al volante del Skoda Superb Combi
Cuando elevas la cotización de un producto, el precio, debes recompensar con algo más a cambio. Ya ha quedado claro que el nuevo Superb es mejor coche en apartados como el diseño, la calidad o el equipamiento, pero la gran pregunta es si también lo es a la hora de conducir. Rotundamente te digo que sí. Los cambios introducidos han elevado el nivel del coche hasta alcanzar cotas nunca antes vistas en la marca checa. Tanto que te diría que poco o nada tiene que envidiar a modelos de Audi, Mercedes o BMW.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439324_4.jpg

La variada oferta mecánica permite encontrar un Superb para cada tipo de cliente.
Durante la presentación internacional, llevada a cabo en Portugal, he podido probar sus versiones térmicas, gasolina MHEV y diésel y la verdad es que tan refinada me parece una como la otra. La calidad de rodadura es absolutamente brutal. Apenas se filtran ruidos al habitáculo, incluso en su versión TDI. El refinamiento es su mejor seña de identidad. Estamos ante un rodador nato, un coche con el que poder hacer largos viajes sin que nada perturbe la experiencia. Se nota que los ingenieros de Skoda han trabajado áreas fundamentales como el aislamiento acústico. Mucho más material aislante y elementos como el doble acristalamiento logran elevar el confort de todos los pasajeros.

Si bien la suspensión tiende a ser blanda, el chasis adaptativo DCC muestra varios modos: Eco, Confort, Normal, Sport e Individual. Este último permite un ajuste detallado de algunos elementos como la suspensión o la respuesta del acelerador. Sin embargo, reconozco que en los modos Confort, Eco y Normal tenemos respuesta y comodidad más que suficiente, pero se agradece semejante nivel de personalización en la parte dinámica. Las opciones TSI mHEV y TDI son las más recomendables de todas por el buen rendimiento que ofrecen por el precio ajustado que presentan.

prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439326_6.jpg

La calidad de rodadura es muy elevada. Digna de un segmento superior.
Las variantes híbridas enchufables pueden ser realmente tentadoras para aquellos que hagan recorridos diarios concretos y tengan a su disposición una toma de carga. En un enchufe doméstico se pueden realizar cargas nocturnas sin problemas. En viaje, en sistemas de carga rápida, hasta 50 kW, el Superb puede recuperar hasta el 80% de su carga en apenas 25 minutos. Sin duda alguna es la unidad que mejor calidad de marcha presenta a baja y media velocidad, aunque, como es lógico, penaliza más en el consumo a la hora de hacer grandes viajes.

Conclusiones
Skoda quiere demostrar que las berlinas todavía tienen mucho que decir. El Superb es elegante, refinado, está bien acabado, tiene mucho espacio y ofrece muchísimo confort a sus pasajeros. Es muy amplio por dentro y su maletero es enorme. Pocas pegas se le pueden poner a un producto tan redondo. Si eso, echo en falta versiones con cambio manual que reduzcan el precio de venta. Ya no es la berlina económica que todos conocíamos, pero su relación calidad-precio sigue siendo de las mejores del mercado. Se merece la buena puntuación obtenida durante esta primera toma de contacto.


prueba-skoda-superb-combi-2024-2024100936-1710439331_11.jpg

Enorme mejoría para el Superb. Una excelente berlina generalista.
Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Confort de marcha
  • Calidad interior
  • Equipamiento
  • Habitabilidad
Nos ha gustado menos
  • Precio elevado
  • Poca personalización
  • Sin cambio manual
Valoración Nota 8.6
Comportamiento 8
Prestaciones 8
Confort de marcha 9
Seguridad 8
Diseño 9
Calidad interior 9
Equipamiento 9
Habitabilidad 9
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Esta mañana he visto uno, el modelo anterior que aún está vigente y tiene aire BMW, se le ve espacioso… me gusta.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Como defectos:
  • Sin cambio manual
Acojonante comentario, como si hubiera mucha clientela, en este tipo de producto en especial, interesada en adquirir un cambio manual.
A veces alucino con los probadores.
 

cybermad

Clan Leader
Škoda Superb (2024) - Primeras impresiones

18 marzo 2024

El Škoda Superb es el turismo más grande de Škoda. Mide 4,90 metros de longitud con la carrocería familiar (Combi) y 4,91 con la de tipo berlina de cinco puertas; es unos 22 cm más largo que un Škoda Octavia. Está disponible con motores de gasolina y Diesel, así como con un sistema híbrido enchufable. También hay versiones de tracción delantera y total. El cambio de marchas es siempre automático.

Esta nueva generación —la cuarta, en venta por 41 900 euros; 800 más con la carrocería Combi (precios de toda la gama)— conserva las cualidades por las que el Superb es célebre: mucho espacio para las piernas en la fila posterior de asientos y un maletero muy grande. Más información en las impresiones del interior.




La gama de motores del Škoda Superb 2024 es amplia, por lo que para facilitar su comprensión hemos confeccionado la tabla resumen que hay debajo de este párrafo. Si se desea profundizar en una determinada versión, recomendamos acceder a la sección de Precio, equipamiento y fichas técnicas. Las versiones marcadas con un (*) llegarán a mediados de año.

Versión
Carrocerías
Potencia
(CV)
Cilindrada (l)
Tracción
Cambio
Etiqueta DGT
Gasolina
1.5 TSI mHEV
Berlina y Combi
150
1,5
Delantera
Aut. 7 vel.
ECO
2.0 TSI*
Berlina y Combi
204
2,0
Delantera
Aut. 7 vel.
C
2.0 TSI 4x4*
Berlina y Combi
265
2,0
Total
Aut. 7 vel.
C
Diesel
2.0 TDI
Berlina y Combi
150
2,0
Delantera
Aut. 7 vel.
C
2.0 TDI 4x4
Berlina y Combi
193
2,0
Total
Aut. 7 vel.
C
Híbrido enchufable
1.5 TSI iV Combi 204 1,5 Delantera Aut. 6 vel. 0

Primeras impresiones de conducción

El Superb 2024 es un vehículo muy confortable, que genera un ambiente agradable en el que recorrer con gusto kilómetros. No obstante, conviene hacer notar que, en cuanto a refinamiento de marcha se refiere, está un escalón por debajo de un Audi A6, un BMW Serie 5 o un Mercedes-Benz Clase E. Estos modelos tienen una suspensión más sofisticada y ruedan con mayor suavidad. El Superb no iguala ese confort ni con los nuevos amortiguadores opcionales de dureza variable y doble válvula (para controlar independiente la compresión del rebote). Tampoco está igual de bien aislado del ruido.

Por su rodar, el Superb es más parecido a un Citroën C5 X y más cómodo que un Mazda6 y un Peugeot 508. Si comparamos las versiones de acceso de estos modelos, observamos en esta ficha comparativa que el Škoda es el más caro del grupo, aunque es el único que puede llevar el distintivo ECO de la DGT. También es ligeramente más costoso que un Passat Variant (ficha comparativa).

La versión con el motor de gasolina 1.5 TSI de 150 CV e hibridación ligera es, por el momento, la única capacitada para llevar el distintivo ECO. Con este sistema propulsor el Superb Combi (solo lo he probado esta carrocería) es un coche que se encuentra en la frontera de ser calificado lento. No será problema para quien conduzca sin prisa, pero no es la versión aconsejable para quienes necesiten sentir una respuesta contundente al hundir el acelerador.

Este motor de gasolina tiene cuatro cilindros, funciona con el principio del ciclo Miller y está sobrealimentado por un turbocompresor de geometría variable. Dispone de un sistema de desactivación de cilindros (es decir, puede funcionar con dos de los cuatro que tiene) y en determinadas circunstancias el sistema de hibridación ligera permite circular con el motor de combustión apagado. El funcionamiento de estos sistemas es tan imperceptible, que no molesta en la conducción.



Sobre el papel, la versión con el motor Diesel 2.0 TDI de 150 CV acelera igual de rápido que el 1.5 TSI (ficha técnica comparativa), pero al volante da la sensación de correr más, de ganar velocidad con mayor celeridad. Es una sensación que no puedo corroborar con datos propios, pero con este motor me he sentido más confiado para adelantar en carreteras con un carril por sentido. El Diesel, no obstante, tiene dos inconvenientes: es más ruidoso que el 1.5 TSI (a baja velocidad se oye claramente más, en autopista apenas hay diferencia) y le corresponde el distintivo ambiental C (esto será más importante para aquellos que vivan en grandes ciudades).

También he probado el Superb híbrido enchufable, que solo está disponible con la carrocería Combi. Han sido 6 kilómetros por el centro de Lisboa que me han servido para constatar que el motor eléctrico mueve sin ningún problema la carrocería del Superb Combi en entornos urbanos (puede alcanzar 140 km/h con él). Con las levas que hay tras el volante se puede regular la frenada regenerativa, pero en ningún caso llegar seleccionar una que detenga el coche sin necesidad de pisar el pedal del freno. Conduciendo con un poco de cuidado, veo factible rondar los 80 km de autonomía eléctrica en esas condiciones.

El sistema híbrido enchufable es idéntico al del Volkswagen Passat e-Hybrid. Consta del mismo motor de combustión de la versión 1.5 TSI de 150 CV (EA211 evo2) y de un motor eléctrico de 116 CV (HEM80 evo). La batería de alta tensión está colocada debajo de la fila posterior de asientos y tiene una capacidad de 25,7 kWh, de los cuales 19,7 son utilizables. Esta se puede cargar con corriente alterna hasta una potencia de 11 kW y con continua de 50 kW (10 a 80 % en 25 minutos). El dato de autonomía eléctrica homologada todavía no está disponible, pero Škoda dice que será de más de 100 km.



Carrocería y equipamiento
El Škoda Superb Berlina mide 4,91 m de longitud, 1,85 m de anchura y 1,48 m de altura. El Superb Combi es diez milímetros más corto (4,90 m), igual de ancho y 25 mm más alto. Con respecto al modelo precedente, es 43 milímetros más largo (40 mm más el Combi), 15 mm más estrecho y 12 mm más alto (29 el Combi). La distancia entre ejes no cambia en ninguno de los casos: 2,84 metros.

Škoda dice que el coeficiente aerodinámico (Cx) es 0,23 y 0,25 respectivamente para la carrocería de cinco puertas y familiar. Se trata de una mejora de entre el 10 y el 15 % frente al modelo anterior. Esta mejora implica que los consumos son más bajos.

Hay tres niveles de equipamiento: Essence, Selection y Laurin&Klement (L&K). Hacia finales de 2024 aparecerá uno más llamado Sportline, solo para la carrocería Combi. Algunos de los elementos de asistencia a la conducción que puede llevar son los siguientes:

  • Asistente de giro (Turn Assist) que avisa al conductor y puede activar los frenos llegado el caso si detecta una posible colisión con el vehículo que viene de frente
  • Alerta de tráfico delantero cruzado (Crossroad Assist), que advierte sobre el tráfico que cruza, los ciclistas o los peatones al salir de un camino de entrada o de una salida ciega» (funciona con la cámara frontal y los sensores de radar lateral). El sistema de frenado de emergencia en ciudad ahora también reconoce ciclistas.
  • Asistente de dirección (Emergency Steering Assist) que «mejora automáticamente los movimientos de la dirección durante maniobras evasivas repentinas si el conductor gira demasiado tarde o no lo suficientemente fuerte como para evitar una colisión y funciona a velocidades de 30 a 150 km/h».
  • Salida segura del habitáculo (Exit Warning) que avisa mediante señales acústicas y luminosas si la puerta se abre desde cuando hay un vehículo acercándose por detrás (tiene un alcance de hasta 35 metros).
  • Asistente de emergencia (Emergency Assist), que reduce el riesgo de accidente si el conductor ya no puede controlar el vehículo, por ejemplo debido a una emergencia médica. Si el sistema detecta una situación de este tipo, asume el control del carril, enciende las luces de emergencia y empieza a frenar suavemente el vehículo hasta detenerlo. Además activa la llamada de emergencia.
  • Crew Protect, si el vehículo detecta una situación de emergencia (como puede ser una frenada brusca) se cierran todas las ventanillas e incluso el techo solar, bloquea los cinturones de seguridad y activa los intermitentes de emergencia.
  • Aparcamiento semiautomático en línea y en paralelo, que además de los sensores de aparcamiento, utiliza la cámara posterior para detectar obstáculos con mayor precisión.
  • Cámaras de visión periférica (Top View)


El nivel más básico de asistencia a la conducción se denomina Assist Drive e incluye mantenimiento de carril y programador de velocidad activo. Si se monta el navegador, el sistema ajusta la velocidad cuando llegan curvas, cruces o rotondas.

Hay dos sistemas de iluminación, ambos con faros de ledes. El más avanzado es de tipo matricial y con él, cada faro cuenta con dos módulos. En el exterior hay tres ledes de alta potencia para realizar alas funciones básicas, cortas y largas. En el módulo interior hay una matriz de 36 ledes (repartidos en dos filas de 18) controlados individualmente. Asimismo, estos faros disponen de una luz estática de giro, intermitentes secuenciales y producen una animación al abrir y cerrar el habitáculo.

Škoda Superb se fabrica en la planta del Grupo Volkswagen en Bratislava (Eslovaquia).
 

cybermad

Clan Leader
Škoda Superb (2024) - Impresiones del interior

El habitáculo del Škoda Superb transmite una buena impresión de calidad, pero sin ser manifiestamente superior a la de sus alternativas, como el Citroën C5 X, el Mazda6 y el Peugeot 508. La instrumentación se ve en una pantalla de 10 pulgadas (Virtual Cockpit) de buena resolución y claridad en su manera de mostrar los datos. En opción se puede pedir un sistema de información proyectada en el parabrisas que da datos esenciales como la velocidad, y otros adicionales como las instrucciones del navegador.

Hay dos sistemas multimedia, uno con pantalla de 10 pulgadas y otro con una de 13. En ambos casos está incluido el control por voz (que puede activarse con el comando «Hey Laura») y gestual para algunas funciones, así como la compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. El sistema de sonido de más calidad utiliza componentes del especialista alemán Canton Electronics y tiene 14 altavoces.




Debajo de la pantalla central y las salidas de aire están los mandos del climatizador. Entre ellos hay tres ruletas a las que Škoda llama Smart Dials (imagen). Se pueden girar y su función cambia al presionar la pantalla que tienen en el centro (a color y de 32 mm de diámetro). Por ejemplo, las ruletas de los extremos sirven para cambiar la temperatura del climatizador, así como para activar la calefacción o ventilación de los asientos. La del centro se puede configurar para que dé acceso directo al volumen del sistema de sonido, velocidad del ventilador, dirección del aire, modos de conducción o para hacer zoom en el mapa del sistema de navegación. En mi opinión, es un sistema ingenioso y elegante para despejar de botones la consola, pero menos práctico, más engorroso y más distractivo que si hubiera unos mandos para cada función.

El mando selector de las posiciones del cambio de marchas está situado en la columna de la dirección. Esto permite disponer de más espacio para objetos en la consola central. En esta parte del vehículo hay una superficie de carga inalámbrica de 15 vatios y con refrigeración para teléfonos móviles. Además, en función del nivel de equipamiento puede haber hasta cuatro tomas de USB C de 45 W (dos delante y dos detrás) y otra de 15 W detrás del espejo retrovisor interior. El hueco bajo el reposabrazos central tiene un volumen de 5,5 litros y tiene un receptáculo pensado para guardar unas gafas y un limpiador de pantalla.



Los asientos básicos tienen regulaciones manuales, mientras que los intermedios de la gama disponen de una mezcla de regulaciones manuales y eléctricas, así como una función de masaje que la llevan a cabo tres cojines de aire. Los asientos más lujosos (Ergo; imagen) son totalmente eléctricos, disponen de calefacción, ventilación y función masaje con 10 cojines hinchables. He probado estos últimos y son cómodos, aunque no de una forma extraordinaria. La función de masaje es interesante para aquellos que vayan a pasar muchas horas al volante.

Todas las generaciones anteriores del Škoda Superb se han caracterizado por unas plazas posteriores con mucho hueco para las piernas; el Superb 2024 mantiene esa característica. De acuerdo con nuestras mediciones, hay 80 centímetros de espacio longitudinal para los pasajeros traseros. Son cinco más de los que medimos en un Mazda6 y ocho más que en un Citroën C5 X y un Peugeot 508. Una persona que mida 1,80 metros de estatura se puede sentar detrás de otra de la misma talla y no quedarse muy lejos de poder estirar las piernas por completo.

El Superb también supera a las citadas alternativas por altura hasta el techo (94 cm en la Berlina y 95 cm en el Combi, ambos con techo solar) y por anchura entre puertas (excepto porque en esta última medición el Škoda es dos centímetros más estrecho que el Mazda). El Superb no solo ofrece mucho espacio detrás, sino que además a estas plazas se accede a través de unas puertas grandes y que abren en un generoso ángulo (no llega a 90 grados, pero se queda cerca).

Para las plazas posteriores hay una opción llamada Paquete Family/Business que incluye, entre otras cosas, unos reposacabezas con una extensión para soportar la cabeza mientras se duerme. Entre medias de las dos plazas laterales hay un reposabrazos que en el caso de pedir el citado Paquete Family/Business, lleva un soporte especial para sujetar tabletas. Otra opción de interés para los pasajeros de la fila posterior es el soporte de móviles que se sujeta en los reposacabezas delanteros.



Maletero

El maletero del Škoda Superb Berlina es de 645 litros, mientras que el del Superb Combi es de 690. Son unos valores fantásticos. No hay ninguna berlina ni ningún turismo familiar de menos de cinco metros de longitud que supere estas cifras. Solo existe un modelo que iguala el dato de la carrocería Combi, el Volkswagen Passat Variant, que es en esencia el mismo coche que el Škoda.

Los Superb 4x4 tienen el mismo maletero que los tracción delantera. No sucede así en el caso del Superb Combi iV (híbrido enchufable), cuyo volumen es de 510 litros. En este caso la comparación con otros modelos es menos favorable, pues existen varios modelos híbridos enchufables que le superan, como el Peugeot 508 SW (530 l), el Volvo V60 (529 l) e incluso un coche sensiblemente más corto como el Opel Astra Sports Tourer (516 l). Listado comparativo.

El piso del maletero se puede levantar (debajo hay una rueda de repuesto), pero no colocar a distintias alturas. Si los asientos posteriores se abaten, estos no forman una superficie continua, sino que crean un escalón de 11 centímetros de altura aproximadamente. Para el Superb Combi hay una opción llamada «Suelo de carga variable» (290 €) que sí permite variar la altura del piso y que en la posición superior, sí forma una superficie continua con los asientos traseros abatidos (imagen). Con esta opción, además, hay unos recortes en los laterales pensados para encajar la bandeja cubreequipaje cuando la quitamos de su posición habitual.



El maletero del Superb Combi iV es como el de un Superb Combi con la citada opción «Suelo de carga variable» y el suelo colocado en la posición superior. Esto significa que en el Combi iV hay 11 cm menos de altura hasta la cortinilla y, además, este suelo es fijo, si bien tiene una solapa que se puede levantar y que da acceso a un hueco donde dejar los cables de recarga, alguna herramienta y el kit de reparación de pinchazos. Otra diferencia entre el maletero de la versión híbrida enchufable es que en los demás Superb hay un hueco con tapa en la pared izquierda, mientras que en el iV este espacio está ocupado por la batería de 12 voltios.

Como en otros Škoda, en las paredes del maletero (de cualquiera de las dos carrocerías y en cualquiera de las versiones) hay unos ganchos plegables de aspecto sólido para colgar bolsas y otras soluciones para transportar la carga ordenada y sujeta son unas piezas de plástico que se adhieren al tapizado de la base mediante unos velcros; con ellas es posible, por ejemplo, compartimentar el maletero para que las maletas no se muevan durante la marcha. El accionamiento eléctrico del portón es de serie tanto en el Superb Berlina como en el Combi. El Combi, además, puede llevar en opción de una cortinilla accionada por un motor eléctrico.
 
Arriba