Bemeta
Forista Senior
- Modelo
- 520d F10 LCI
- Registrado
- 24 Ago 2004
- Mensajes
- 5.150
- Reacciones
- 651
Extraido de "coches.net"
Al parecer lo sacaron del faq hace algo más de un año.
Es... B U E N Í S I M O
"Pues mirad lo mejor que he extraido de un post de BMWfaq, del Waki Team, son la caña...
Tema: Ibiza caña. Tengo un Ibiza TDI 110 cv que estareis conmigo que es la caña. Va de p.m. en punta (220) pero me gustaria que empuje un poco mas. Cada mañana cuando voy al curro coincido con un BMW un 320d que en una pendiente prolongada me come las papas. Luego ay una zona de curvas y es donde me lo meriendo llevo unas 205 en llanta OZ de 16 con lo que de estabilidad voy sobrao mucho mejor que los BMW que en las curvas se quedan todos. El motor TDI creo que es mejor que el de BMW y se le pueden hacer mas preparaciones como se le puede sacar asta 150 cavallos como en el ultimo Golf me gustaria ponerle el mismo chip que lleva este. ¿Donde lo puedo conseguir? Y que no sea la Seat ni la Volkswagen ni la Audi que seguro que me pegan un palo que te cagas. Saludos a todos.
RESPUESTAS: Tema: Al del Ibiza cañero. Buenos días, chaval. Sólo quería preguntarte si hoy también te ha "comido las papas" el del BMW 320d en la pendiente esa mientras vas camino del curro. No, ahora en serio, creo que tengo la solución para que tu Ibiza TDI tenga "más empuje" que el BMW. Mira, escucha atentamente, lo que tienes que hacer es ponerle en la trasera una pegatina del toro de Osborne (sólo se admiten en negro o en rojo.) Ya me contarás si empuja el toro o no. Eso sí, nada de comprarla en la Seat, ni en la Volkswagen ni en la Audi, que seguro que te pegan un palo "que te cagas". Tú te vas al Alcampo o Carrefour sección "Automovil" que todos sabemos que siempre tienen lo mejor del mercado para vehículos de altas prestaciones, como el tuyo, y si allí está agotada, te pasas por un Norauto, Top-Fit o similar y ya de paso puedes aprovechar y llevarte un ambientador de esos que se pinchan en la rejilla de ventilación, eso sí, en color que haga juego con la pintura del coche.
--------------
Tema: En defensa de este chico y para todos los "simpatiquillos". Un tdi 110 se pone a 220. Tuve un tdi 110, en concreto un toledo de los viejos (unos 1160 kilos de peso, poco más q un ibiza) El coche tiene un error de cuentakilómetros de 7km/h, calculado por el ordenador del coche (fijas la velocidad, lo pones en la función de velocidad media, lo pones a cero y en seguida te dá la velocidad instantánea)
Pues este coche se puso en varias ocasiones con la aguja al máximo, que son 230km/h, lo que descontando el error de cuenta hace unos 223 km/h. El coche iba con gran aplomo y la dirección no temblaba ni un pelo. Tuve el coche 4 años con cantidad de km y no me dio un solo problema. Ahora tengo un "supertedeí" de los de 5 kilos, que tiene veintipico caballos más y que no adelanta ni la mitad de bien que el otro y encima me chupa 2,5 l. más de media a los 100. En estabilidad: igual. Si alguien tiene dudas de q lo que digo es cierto, tengo por ahí un video de unas vacaciones en el q se vé el marcador a unos 215. Puedo capturar las imágenes y mandárselas al correo de quien tenga dudas. Con esto no quiero decir que me vaya jugando la vida por ahí. Soy super prudente, pero hay momentos en autopista abierta que se puede circular a 200 sin peligro alguno. Tampoco estoy diciendo que sea mejor un seat q un BMW. Solo digo que un tdi110 anda muy pero q muy bien. Saludos
------------------
Tema: Claro que sí se pone a 220, y a más incluso. Yo una vez tuve un TDI 110, concretamente uno. Creo que no era muy viejo porque tenía letras al final de los números de la matrícula. Este pesaba unos kilos más que el Ibiza, es cierto, lo admito. El coche tenía un error, pero no de cuentakilómetros, sino de cambio, el error era de tres marchas, calculado por el ordenador del coche (fijas la quinta, lo pones en función de scandisk, lo pones en modo 800x600 a 64 colores, reinicias, lo flipas un poquito con la nueva configuración y enseguida te da la marcha que tienes metida realmente.) Pues este coche se puso en varias ocasiones con la palanca al máximo, que es quinta, lo que contando el error de cambio hace una octava marcha, pero de las de verdad. Resultando que 230km/h en quinta, con una regla de tres, daba que en octava, iba de verdad a 368km/h. El coche iba con una gran plomo (una acompañante que no veas si era pesada, no dejaba de hablar.) La dirección temblaba, pero sólo dos pelos, y uno de ellos muy corto. Tuve el coche 6 años (en realidad lo tuve 2 pero es que el calendario tiene un error que ya te contaré.) Ahora tengo un ?Megasuperquetedendeí? de los de 5 kilos 250 gramos, que tiene veintitantas marchas más y que en marcha atrás no adelanta ni la sexta parte que el otro y encima me ?sorbe? 2,7 l menos de mínimo a los 100. En estabilidad: igual. Yo aparco, me bajo del coche, lo miro y siempre está paralelo al suelo. Si alguien tiene dudas de que lo que digo es cierto, tengo por ahí un vídeo de unas vacaciones en el que se ve a un cuñado mío tirándose al agua y dándose un barrigazo y se ven a unos 215 diciendo: "pabersematao." Puedo capturar las imágenes y encerrarlas para que no se vuelvan a escapar y las mando al correo de quien tenga dudas. Con esto no quiero decir que mi cuñado sea un mal nadador. Es super profesional, pero hay momentos en mar cerrada que se pueden dar tripazos ante 200 sin peligro alguno. Tampoco estoy diciendo que sea peor un Seat que un BMW que lo es. Sólo digo que un TDI110 anda muy pero que muy pero que muy. ¡Venga, animaos todos! ¡A ver quien dice la fantasmada más grande, creo que de momento ganáis por goleada los de los 220 en un TDI 110!
NOCIONES DE MECANICA
El cambio de aceite:
- No lo intentes rellenar por el bujero de la varilla de nivel, se tarda muncho.
- El aceite de oliva es bastante bueno y resulta barato, además es ecológico.
- Llénalo hasta el borde para que no se te gaste en dos días y luego saca medio litro con una pajita (pulgado) porque asín no arranca.
- Haz el cambio cada 50.000 kilómetros, si te pasas un poco no importa.
- Si pierdes aceite, límpialo: puedes provocar accidentes.
Las bujías:
- Las mejores las venden en grandes superficies, rechaza imitaciones.
- En el diesel duran toda la vida ¿has visto cambiar las bujías a algún diesel?
- Si no tienes bujías, usa un encendedor electrónico de cocina.
- No olvides que no puedes meter bujías de grado térmico diferente a las de origen; puede haber un cortacircuitos en el alternador o en la bomba de gasolina.
Las gasolinas:
- Todos los hidrocarburos poliinsaturados valen para hacer andar tu coche.
- El oztanaje no importa, son todas la misma, pero la gasolinera cobra más cara la de 98.
- Gasolina con plomo: Cuando desaparezca, basta con echar unos perdigones en el depósito cada 2500 kilómetros.
Las ruedas:
- Las ruedas son los zapatos de tu coche. No olvides darles betún todos los domingos para que tu buga luzca bien aparcao bien visible en la plaza a la salida de misa.
- Al lavar el coche es conveniente desmontar los neumáticos; la humedad arruina el caucho.
- Las mejores presiones son las atmosféricas, aunque para los deportivos de altos vuelos es bueno subirlas un poco más.
- El mejor perfil es el de fuera, el de dentro apenas se ve y no importa que esté gastao.
- No te preocupes por el dibujo. Los grandes pilotos corremos grandes riesgos.
- Si llueve no seas suicida; ponte catiuscas y una gabardina.
Conducción deportiva:
- Las curvas ponen a prueba tus amortiguadores. Pon unos blisten (yo los llevo en mi R-9). Las estabilizadoras son muy importantes, y todos los silenblós tienen que cambiarse una vez al año o cada 200.000 km
- Si tu coche subira (se va de morro), es una mierda, cámbialo
- Los 4x4 son muy buenos en curvas, donde veas una señal de recomendado a 80, tu a 160 (la regla marca que es siempre el doble de lo recomendado, asín aprosimao, como en el aceite te puedes pasar un poco).
La puesta a punto:
- El avance del encendido ha sido muy espectacular en los últimos 50 años, por tanto, mejor no meneallo.
- El nivel del CO no debe superar el 1.0% en coches sin catalizador. En los catalizados depende del valor lambda: si tu sonda es programable métele un 18:1 porque galga el doble.
- El ralentín, mejor alto, a 1500 rpm. Asín no se cala.
La correa de distribuición:
- Lo mejor es usar correas no dentadas: las dentadas pueden romperse con riesgo de doblar las válvulas y romper los árboles de levas. Si te rompe, puedes llegar con la del perro hasta el prósimo taller. Si llevas cadena para la distribuición y se rompe, puedes cambiarla en un taller de bicis.
- El recorrido del pistón, contra más largo, mejor. Si puedes añade suplementos en la cabeza; se mejora muncho la compresión.
Los frenos de disco:
- Los autos más modernos llevan un sistema nuevo de frenado por discos. Consiste en un disco que va dentro del freno y que se frena con unas mordazas, o ferodos. Contra más grandes, más importante es ponerse el cinturón. Recordar el Renol 10 que ponía en una pegatina: "Atención: frenos de disco".
- Cuando llueva, ni se te ocurra frenar. Si viene uno de frente, sujeta fuerte el volante y cuando llegues a su altura haz un giro abusivo. El copiloto debe meter la cabeza entre las piernas (como en los viones).
- Algunas veces se produce el FADDING, que no es otra cosa que un fallo de frenada por sobrecalentamiento. Lo mejor es parar a tomar una Mirinda hasta que dejen de echar humo.
Diesel y Gasolina:
- El diesel funciona mejor con gasoleo, aunque tambien puedes echar gasolina (no echar nunca gasolina sin plomo que se jode).
- El motor de gasolina agradece un chorrito de suavizante (del de la ropa) en el depósito cada 1000 km: acaba con la carbonilla.
- Si te quedas sin gasoleo, acuérdate de pulgar el sistema. Si te quedas sin gasolina, te jodes por bobo.
La refrigeración:
- La refrigeración es muy importante para los coches y para las personas, no lo olvides.
- El ventilador puede ser eléctrico o mecánico. El electrico funciona con un manocontacto que a veces falla y provoca el sobrecalentamiento del relé de mando. Lo mejor es mandarlo a paseo. Ajusta la resistencia a menos de 30 omios para que salte a la mínima de cambio.
- Revisa el punto de ebullición y no olvides que el tapón del circuito es una membrana semimpermeable; si rompes el equilibrío igual te haces una manzanilla o te quemas las manos..."
Al parecer lo sacaron del faq hace algo más de un año.
Es... B U E N Í S I M O





"Pues mirad lo mejor que he extraido de un post de BMWfaq, del Waki Team, son la caña...
Tema: Ibiza caña. Tengo un Ibiza TDI 110 cv que estareis conmigo que es la caña. Va de p.m. en punta (220) pero me gustaria que empuje un poco mas. Cada mañana cuando voy al curro coincido con un BMW un 320d que en una pendiente prolongada me come las papas. Luego ay una zona de curvas y es donde me lo meriendo llevo unas 205 en llanta OZ de 16 con lo que de estabilidad voy sobrao mucho mejor que los BMW que en las curvas se quedan todos. El motor TDI creo que es mejor que el de BMW y se le pueden hacer mas preparaciones como se le puede sacar asta 150 cavallos como en el ultimo Golf me gustaria ponerle el mismo chip que lleva este. ¿Donde lo puedo conseguir? Y que no sea la Seat ni la Volkswagen ni la Audi que seguro que me pegan un palo que te cagas. Saludos a todos.
RESPUESTAS: Tema: Al del Ibiza cañero. Buenos días, chaval. Sólo quería preguntarte si hoy también te ha "comido las papas" el del BMW 320d en la pendiente esa mientras vas camino del curro. No, ahora en serio, creo que tengo la solución para que tu Ibiza TDI tenga "más empuje" que el BMW. Mira, escucha atentamente, lo que tienes que hacer es ponerle en la trasera una pegatina del toro de Osborne (sólo se admiten en negro o en rojo.) Ya me contarás si empuja el toro o no. Eso sí, nada de comprarla en la Seat, ni en la Volkswagen ni en la Audi, que seguro que te pegan un palo "que te cagas". Tú te vas al Alcampo o Carrefour sección "Automovil" que todos sabemos que siempre tienen lo mejor del mercado para vehículos de altas prestaciones, como el tuyo, y si allí está agotada, te pasas por un Norauto, Top-Fit o similar y ya de paso puedes aprovechar y llevarte un ambientador de esos que se pinchan en la rejilla de ventilación, eso sí, en color que haga juego con la pintura del coche.
--------------
Tema: En defensa de este chico y para todos los "simpatiquillos". Un tdi 110 se pone a 220. Tuve un tdi 110, en concreto un toledo de los viejos (unos 1160 kilos de peso, poco más q un ibiza) El coche tiene un error de cuentakilómetros de 7km/h, calculado por el ordenador del coche (fijas la velocidad, lo pones en la función de velocidad media, lo pones a cero y en seguida te dá la velocidad instantánea)
Pues este coche se puso en varias ocasiones con la aguja al máximo, que son 230km/h, lo que descontando el error de cuenta hace unos 223 km/h. El coche iba con gran aplomo y la dirección no temblaba ni un pelo. Tuve el coche 4 años con cantidad de km y no me dio un solo problema. Ahora tengo un "supertedeí" de los de 5 kilos, que tiene veintipico caballos más y que no adelanta ni la mitad de bien que el otro y encima me chupa 2,5 l. más de media a los 100. En estabilidad: igual. Si alguien tiene dudas de q lo que digo es cierto, tengo por ahí un video de unas vacaciones en el q se vé el marcador a unos 215. Puedo capturar las imágenes y mandárselas al correo de quien tenga dudas. Con esto no quiero decir que me vaya jugando la vida por ahí. Soy super prudente, pero hay momentos en autopista abierta que se puede circular a 200 sin peligro alguno. Tampoco estoy diciendo que sea mejor un seat q un BMW. Solo digo que un tdi110 anda muy pero q muy bien. Saludos
------------------
Tema: Claro que sí se pone a 220, y a más incluso. Yo una vez tuve un TDI 110, concretamente uno. Creo que no era muy viejo porque tenía letras al final de los números de la matrícula. Este pesaba unos kilos más que el Ibiza, es cierto, lo admito. El coche tenía un error, pero no de cuentakilómetros, sino de cambio, el error era de tres marchas, calculado por el ordenador del coche (fijas la quinta, lo pones en función de scandisk, lo pones en modo 800x600 a 64 colores, reinicias, lo flipas un poquito con la nueva configuración y enseguida te da la marcha que tienes metida realmente.) Pues este coche se puso en varias ocasiones con la palanca al máximo, que es quinta, lo que contando el error de cambio hace una octava marcha, pero de las de verdad. Resultando que 230km/h en quinta, con una regla de tres, daba que en octava, iba de verdad a 368km/h. El coche iba con una gran plomo (una acompañante que no veas si era pesada, no dejaba de hablar.) La dirección temblaba, pero sólo dos pelos, y uno de ellos muy corto. Tuve el coche 6 años (en realidad lo tuve 2 pero es que el calendario tiene un error que ya te contaré.) Ahora tengo un ?Megasuperquetedendeí? de los de 5 kilos 250 gramos, que tiene veintitantas marchas más y que en marcha atrás no adelanta ni la sexta parte que el otro y encima me ?sorbe? 2,7 l menos de mínimo a los 100. En estabilidad: igual. Yo aparco, me bajo del coche, lo miro y siempre está paralelo al suelo. Si alguien tiene dudas de que lo que digo es cierto, tengo por ahí un vídeo de unas vacaciones en el que se ve a un cuñado mío tirándose al agua y dándose un barrigazo y se ven a unos 215 diciendo: "pabersematao." Puedo capturar las imágenes y encerrarlas para que no se vuelvan a escapar y las mando al correo de quien tenga dudas. Con esto no quiero decir que mi cuñado sea un mal nadador. Es super profesional, pero hay momentos en mar cerrada que se pueden dar tripazos ante 200 sin peligro alguno. Tampoco estoy diciendo que sea peor un Seat que un BMW que lo es. Sólo digo que un TDI110 anda muy pero que muy pero que muy. ¡Venga, animaos todos! ¡A ver quien dice la fantasmada más grande, creo que de momento ganáis por goleada los de los 220 en un TDI 110!
NOCIONES DE MECANICA
El cambio de aceite:
- No lo intentes rellenar por el bujero de la varilla de nivel, se tarda muncho.
- El aceite de oliva es bastante bueno y resulta barato, además es ecológico.
- Llénalo hasta el borde para que no se te gaste en dos días y luego saca medio litro con una pajita (pulgado) porque asín no arranca.
- Haz el cambio cada 50.000 kilómetros, si te pasas un poco no importa.
- Si pierdes aceite, límpialo: puedes provocar accidentes.
Las bujías:
- Las mejores las venden en grandes superficies, rechaza imitaciones.
- En el diesel duran toda la vida ¿has visto cambiar las bujías a algún diesel?
- Si no tienes bujías, usa un encendedor electrónico de cocina.
- No olvides que no puedes meter bujías de grado térmico diferente a las de origen; puede haber un cortacircuitos en el alternador o en la bomba de gasolina.
Las gasolinas:
- Todos los hidrocarburos poliinsaturados valen para hacer andar tu coche.
- El oztanaje no importa, son todas la misma, pero la gasolinera cobra más cara la de 98.
- Gasolina con plomo: Cuando desaparezca, basta con echar unos perdigones en el depósito cada 2500 kilómetros.
Las ruedas:
- Las ruedas son los zapatos de tu coche. No olvides darles betún todos los domingos para que tu buga luzca bien aparcao bien visible en la plaza a la salida de misa.
- Al lavar el coche es conveniente desmontar los neumáticos; la humedad arruina el caucho.
- Las mejores presiones son las atmosféricas, aunque para los deportivos de altos vuelos es bueno subirlas un poco más.
- El mejor perfil es el de fuera, el de dentro apenas se ve y no importa que esté gastao.
- No te preocupes por el dibujo. Los grandes pilotos corremos grandes riesgos.
- Si llueve no seas suicida; ponte catiuscas y una gabardina.
Conducción deportiva:
- Las curvas ponen a prueba tus amortiguadores. Pon unos blisten (yo los llevo en mi R-9). Las estabilizadoras son muy importantes, y todos los silenblós tienen que cambiarse una vez al año o cada 200.000 km
- Si tu coche subira (se va de morro), es una mierda, cámbialo
- Los 4x4 son muy buenos en curvas, donde veas una señal de recomendado a 80, tu a 160 (la regla marca que es siempre el doble de lo recomendado, asín aprosimao, como en el aceite te puedes pasar un poco).
La puesta a punto:
- El avance del encendido ha sido muy espectacular en los últimos 50 años, por tanto, mejor no meneallo.
- El nivel del CO no debe superar el 1.0% en coches sin catalizador. En los catalizados depende del valor lambda: si tu sonda es programable métele un 18:1 porque galga el doble.
- El ralentín, mejor alto, a 1500 rpm. Asín no se cala.
La correa de distribuición:
- Lo mejor es usar correas no dentadas: las dentadas pueden romperse con riesgo de doblar las válvulas y romper los árboles de levas. Si te rompe, puedes llegar con la del perro hasta el prósimo taller. Si llevas cadena para la distribuición y se rompe, puedes cambiarla en un taller de bicis.
- El recorrido del pistón, contra más largo, mejor. Si puedes añade suplementos en la cabeza; se mejora muncho la compresión.
Los frenos de disco:
- Los autos más modernos llevan un sistema nuevo de frenado por discos. Consiste en un disco que va dentro del freno y que se frena con unas mordazas, o ferodos. Contra más grandes, más importante es ponerse el cinturón. Recordar el Renol 10 que ponía en una pegatina: "Atención: frenos de disco".
- Cuando llueva, ni se te ocurra frenar. Si viene uno de frente, sujeta fuerte el volante y cuando llegues a su altura haz un giro abusivo. El copiloto debe meter la cabeza entre las piernas (como en los viones).
- Algunas veces se produce el FADDING, que no es otra cosa que un fallo de frenada por sobrecalentamiento. Lo mejor es parar a tomar una Mirinda hasta que dejen de echar humo.
Diesel y Gasolina:
- El diesel funciona mejor con gasoleo, aunque tambien puedes echar gasolina (no echar nunca gasolina sin plomo que se jode).
- El motor de gasolina agradece un chorrito de suavizante (del de la ropa) en el depósito cada 1000 km: acaba con la carbonilla.
- Si te quedas sin gasoleo, acuérdate de pulgar el sistema. Si te quedas sin gasolina, te jodes por bobo.
La refrigeración:
- La refrigeración es muy importante para los coches y para las personas, no lo olvides.
- El ventilador puede ser eléctrico o mecánico. El electrico funciona con un manocontacto que a veces falla y provoca el sobrecalentamiento del relé de mando. Lo mejor es mandarlo a paseo. Ajusta la resistencia a menos de 30 omios para que salte a la mínima de cambio.
- Revisa el punto de ebullición y no olvides que el tapón del circuito es una membrana semimpermeable; si rompes el equilibrío igual te haces una manzanilla o te quemas las manos..."